Conexión etapas pro
Conexión etapas pro
Hola a todos.
Me gustaría consultaros una duda que siempre he tenido, ¿es posible conectar un reproductor de cds o de dvds que no tenga salida variable, por medio de rca a una etapa pro que disponga de dicha entrada y utilizar los potes de la etapa como si se tratara de un amplificador integrado?
Si no es posible, he podido ver en algunas páginas web que disponen de preamplificadores pro a precios buenísimos, sobre los 100 o 150 euros, ¿me recomendáis alguno en particular? Aunque os recuerdo que sólamente utilizaría el preamplificador en el caso de que no se pudiera amplificar la salida rca del reproductor con los potes de la etapa pro.
Por último, no sé dónde leí (creo que en alguna página de aficionados a la grabación profesional y al munidllo pro) que un forero con conocimientos en electrónica había estudiado una serie de etapas y sus componentes, fuentes de alimentación, transistores, disipadores, etc, y las que ponía en primer lugar, aunque no os lo creáis, eran las Fonestar, de fabricación española, seguidas por algunas marcas, entre ellas Crown, Behringer y Ecler. Las más debiluchas, según el, eran las Stage Line.
Un abrazo a todos los compañeros del foro
Me gustaría consultaros una duda que siempre he tenido, ¿es posible conectar un reproductor de cds o de dvds que no tenga salida variable, por medio de rca a una etapa pro que disponga de dicha entrada y utilizar los potes de la etapa como si se tratara de un amplificador integrado?
Si no es posible, he podido ver en algunas páginas web que disponen de preamplificadores pro a precios buenísimos, sobre los 100 o 150 euros, ¿me recomendáis alguno en particular? Aunque os recuerdo que sólamente utilizaría el preamplificador en el caso de que no se pudiera amplificar la salida rca del reproductor con los potes de la etapa pro.
Por último, no sé dónde leí (creo que en alguna página de aficionados a la grabación profesional y al munidllo pro) que un forero con conocimientos en electrónica había estudiado una serie de etapas y sus componentes, fuentes de alimentación, transistores, disipadores, etc, y las que ponía en primer lugar, aunque no os lo creáis, eran las Fonestar, de fabricación española, seguidas por algunas marcas, entre ellas Crown, Behringer y Ecler. Las más debiluchas, según el, eran las Stage Line.
Un abrazo a todos los compañeros del foro
Hola!
Si, es perfectamente posible, pero asegurate de "parear" los potes de la etapa de alguna manera. La mas burda (si la etapa no trae prevision para acople) es usar una goma, unes ambos potes una vez igualados los niveles y listo.
Para igualar niveles, o bien usas un polimetro con un cd de tonos a 400hz o 1000hz o a falta de ambas cosas, un disco mono y haces que la imagen este centrada.
De todos modos, un previo tampoco te vendra mal, pero no es necesario salvo que quieras conmutar entre fuentes.
sdls, marcelo
Si, es perfectamente posible, pero asegurate de "parear" los potes de la etapa de alguna manera. La mas burda (si la etapa no trae prevision para acople) es usar una goma, unes ambos potes una vez igualados los niveles y listo.
Para igualar niveles, o bien usas un polimetro con un cd de tonos a 400hz o 1000hz o a falta de ambas cosas, un disco mono y haces que la imagen este centrada.
De todos modos, un previo tampoco te vendra mal, pero no es necesario salvo que quieras conmutar entre fuentes.
sdls, marcelo
Gracias, Marcelo.
Si no es molestia, te pregunto una cosilla más. Como es lógico, la señal que procede de la toma RCA del reproductor será muy baja, ¿es necesario llevar los potes al máximo o funciona como cualquier amplificador integrado?.
De nuevo gracias por tu rápida respuesta.
Un saludo a todos.
Si no es molestia, te pregunto una cosilla más. Como es lógico, la señal que procede de la toma RCA del reproductor será muy baja, ¿es necesario llevar los potes al máximo o funciona como cualquier amplificador integrado?.
De nuevo gracias por tu rápida respuesta.
Un saludo a todos.
Todo lo contrario. la señal de salida de in reproductor de CD es muy alta. Lo que hacen los preamplificadores es atenuar la señal no amplificarla. Con los potenciometros de las etapas pro harás la misma función que con un previo. Solo que el previo tiene la ventaja de que admite varias fuente y que suele tener un control remoto.novatin escribió:Gracias, Marcelo.
Si no es molestia, te pregunto una cosilla más. Como es lógico, la señal que procede de la toma RCA del reproductor será muy baja, ¿es necesario llevar los potes al máximo o funciona como cualquier amplificador integrado?.
De nuevo gracias por tu rápida respuesta.
Un saludo a todos.
Saludos
Horrible en qué sentido? distosión y altisimo volumen , supongo. Eso es consecuencia de que la señal de linea lleva a clipeo al amplificador por ser muy alta.avf111 escribió:Pues será pura sugetión pero todas las pruebas que he hecho sin previo el sonido ha sido horrible, haz la prueba y nos lo comentas
Avf
2 voltios maximo parece poco, pero es suficiente para llevar mas allá al amplificador,ya que la mayoría amplifica ese voltaje en 28-32 dB-- eso son 63 voltios a la salida del amplificador aprox o aprox 500 watios en 8 ohmios. La mayoria de los amplificadores dan menos de esa potencia).
Eso se soluciona bajando el volumen con los potenciómetros. No tengo ningún amplificador profesional para probar así que solo especulo, pero me sorprendería que no fuese así.
Saludos
Francisco
Yo he hecho pruebas con varias etapas pro con salida regulable con y sin previo. El resultado es prácticamente idéntico ...... sólo que muchas etapas necesitan señal balanceada para excitarlas correctamente y conectando un cd típico con salidfa RCA sin previo pueden dar la sensación de que "suenan sosas" porque "no tiran"
Un saludete
Un saludete
Vaya!. No contaba con lo de la entrada balanceada. Cierto, eso significa que hay 6 dB de diferencia o un cuarto de la potencia que antes calculé.atcing escribió:Yo he hecho pruebas con varias etapas pro con salida regulable con y sin previo. El resultado es prácticamente idéntico ...... sólo que muchas etapas necesitan señal balanceada para excitarlas correctamente y conectando un cd típico con salidfa RCA sin previo pueden dar la sensación de que "suenan sosas" porque "no tiran"
Un saludete
Es decir, que es preferible buscarse un reproductor de CD con salidas balanceadas para que se desarrolle correctamente la potencia.¿ no?
Saludos
Francisco
-
- Mensajes: 73
- Registrado: Mar 19 Jun 2007 , 3:24
- Ubicación: Chile
solo como comentario, yo uso en mi pieza un amplificador de estudio (Alesis RA 100) y regulo el volumen desde cada canal, según yo se escucha perfectamente (no tiene opcion de entradas balanceadas). Por comodidad el camino que creo que tomaré es comprar un mixer para usarlo antes del amplificador. Son extremadamente baratos (35 euros un Samson básico, acá en Chile). Otra opción, ya en el HUM, es comprar un potenciómetro pasivo para atenuar la señal antes del ampli. Le haces una bonita caja, salidas y entradas RCA y ya tienes control de volumen. Si lo quieres con control remoto también venden de esos. Saludos!