¿Creacionismo o evolucion?

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

wynton escribió:Boltzmann perdóname... Un día quedamos y yo invito.
¡Nah! Si por quien lo siento es por esa pobre criatura que tantas preguntas le hace...

Un saludo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Mondoshawan escribió:La mega paja, que lleva a la requetepaja, sólo conduce a atra de grado mayor de megapeich, que tampoco la explica otra PEICH más superior ..... y así hasta el infinito.
Que es Dios. Dios es el BIG CUMSHOT.
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

¿Se apercibirá la naturaleza, que podría, registrando las mutaciones adecudas, y desechando otras, una tras otra, lograr el desarrollo de un setindo en un ser vivo, capaz de detectar la radioactividad ?

¿Qué opinais? según el modelo darwinista ..... ¿Podría ocurrir? ¿ Veré a mis nietos con superpoderes ?.
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

Que no Wynton, Dios es lo único que daría una explicación global a todo, detrás de la cual no habría nada más donde hacerse PEICHs.

La mega Peich, es la que nos hacemos intentando explicar este mundo a traves de todo con lo que captan nuestros sentidos.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

De verdad que pareces un profe de catequesis de parroquia rural del siglo XIX.

¿Dios es la razón de todo? Uffff ufff ahh ahh si, ya me llegó su esperma. Si si es la razón de todo. ¿Como no lo había visto antes?, que ganas me estan entrando de coger una guitarra e irme a Roma de Jubileo.

¿No te das cuen que todas tus afirmaciones son huecas fuera del dogma católico?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

A pesar de muchos ejemplos erróneos, el famoso primer párrafo de Paley acerca del reloj es exactamente correcto: nadie negaría que, al encontrar un reloj, llegaríamos a la inmediata y atinada conclusión de que fue diseñado. La razón de esta conclusión es precisamente la que implicaba Paley: el ordenamiento de componentes autónomos para cumplir una función que escaparía a los componentes individuales. La función del reloj es actuar como dispositivo para medir el tiempo. Sus componentes son los engranajes, resortes, cadenas y demás elementos que enumera Paley.

Hasta ahora, todo bien. Pero si él sabía qué buscar en su paradigma mecánico, ¿por qué cayó tan rápidamente? Porque en su entusiasmo se dedicó a examinar las características me nos pertinentes del reloj.

Los problemas empiezan cuando Paley, en sus digresiones, deja de hablar de sistemas de componentes que interactúan necesariamente para hablar de una organización que simplemente concuerda con su idea de cómo deberían ser las cosas. Los problemas ya se insinúan en el párrafo inicial, cuando Paley menciona que las ruedecillas del reloj están hechas de bronce para impedir la herrumbre. El problema es qu ese material, el bonce, no es necesario para que funcione el reloj. Podría ayudar, peroun reloj puede funcionar con ruedecillas hechas de casi cualquier material duro, quizás hasta madera o hueso. Las cosas empeoran cuando Paley menciona la tapa de vidrio. No sólo no se
requiere ese material, sino que todo el componente es prescindible: la tapa no es necesaria para la función del reloj. La tapa del reloj es sólo una comodidad que se ha añadido a un sistema irreductiblemente complejo, no es parte del sistema.

A lo largo del libro Paley se aparta de aquella característica del reloj ser un sistema de componentes que interactúan que le hizo escoger precisamente ese ejemplo. Como a menudo nos sucede a todos, su argumento habría mejorado mucho si hubiera dicho menos.

A causa de esta indiscreción, con los años el argumento de Paley se ha transformado en un hombre de paja al que todos apuntan. En vez de encarar la complejidad real de un sistema(como una retina o un reloj), algunos defensores del darwinismo se contentan con ofrecer una historia que explique rasgos periféricos. Como analogía, una "explicación" darwiniana del reloj con tapa empezaría por suponer que una fábrica ya estaba haciendo un reloj sin tapa. Luego la explicación pasaría ademostrar qué gran mejora sería la tapa.

Pobre Paley. Sus detractores modernos se sienten justificados al adoptar puntos de partida enormemente complejos ( como un reloj o una retina) si creen que pueden explicar una simple mejora ( como la tapa del reloj o la curvatura del ojo) .No proponen más argumentaciones; no dan ninguna explicación de la complejidad real, la complejidad irreductible. La refutación de las indiscreciones de Paley se considera una refutación del principal aserto de Paley, aun entre los más informados.

La idea de una vida realmente diseñada es la teoría más consecuente y menos fantástica de todas, sin lugar a dudas

Avf
Última edición por avf111 el Vie 26 Ene 2007 , 15:03, editado 1 vez en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

Veo que has vuelto a la, a veces, no tan fina sorna de la ciencia, Win.

Win, que las verduleras son para los mercados.
wynton escribió: Eres tan vanidoso en tu credo dogmático que puedes insultar el trabajo de la comunidad científica tan placidamente como un Behe cualquiera y dejar la afirmación en el aire de tu propia chulería.
Ya te vale.
Última edición por Mondoshawan el Vie 26 Ene 2007 , 15:17, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

wynton escribió:De verdad que pareces un profe de catequesis de parroquia rural del siglo XIX.
Observa un detalle curioso, wynton. El muchacho ha abandonado el discurso de los "millones de millones de millones de...". Curioso. ¿Querrá reconocer que había algo que no había comprendido antes? ¿Que fue de eso que decía:
Mondoshawan escribió:Es curioso, como en esa argumentación no se explica como, el "macaco" (Azar) es capaz de escribir "obras literiarias", asín, de repente ....... "a mo a vé" ..... todo el abecedario, la máquina de escribir, el macaco ......... y "una" de las miles de millones, de millones, de millones, de millones, de millones, de millones, de millones, de veces que el macaco mete 1000 folios es su máquina ..... va y le sale el Quijote. ¡Me lo demuestren!. Hacer el experimento, echarle al macaco la máquina y los folios ............ con dos cojones. Yo no me lo creo, ni jarto de vino. Pero vamos, creámonoslo ....... y sigamos .....
Un saludo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Ese tren o es finito o infinito.

Si es finito llegarás a un primer vagón, por cojones.
Aunque tenga millones de vagones habrá locomotora, con certeza.

Si es infinito... según tu no se puede encontrar el inicio y no se puede explicar científicamente como se mueve....

Pero si es infinito no puede ser CREADO, porque en algún momento el del triángulo habría puesto el primer vagón y en algún momento el último salvo que siga poniendo vagones durante toda la eternidad.
Aunque así sea, el primer vagón CREADO existe y seguira a la cabeza.

La explicación está obviamente siempre en el primer vagón.

La "apertura de mentes" consistiría en utilizar el zoom e imaginar el ibertren de millones de vagones en miniatura con la mano del del triángulo en la cabeza sobre la locomotora. :roll: :roll:

O sea ver el universo desde fuera. Imposible claro.

Si todo tu argumento se reduce a la imagen de un todopoderoso moviendo hilos o manejando el ibertren... casi que corto y cierro.

No tengo biblia pero un cuento de David el gnomo creo que servirá para seguir enriqueciéndo mi intelecto.
Última edición por Luismax el Vie 26 Ene 2007 , 15:14, editado 1 vez en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

L.U.I.S.M.A.X. escribió:Ese tren o es finito o infinito.

Si es finito llegarás a un primer vagón, por cojones.
Aunque tenga millones de vagones habrá locomotora, con certeza.

Si es infinito... según tu no se puede encontrar el inicio y no se puede explicar científicamente como se mueve....

Pero si es infinito no puede ser CREADO, porque en algún momento el del triángulo habría puesto el primer vagón y en algún momento el último salvo que siga poniendo vagones durante toda la eternidad.
Aunque así sea, el primer vagón CREADO existe y seguira a la cabeza.

La explicación está obviamente siempre en el primer vagón.

La "apertura de mentes" consistiría en utilizar el zoom e imaginar el ibertren de millones de vagones en miniatura con la mano del del triángulo en la cabeza sobre la locomotora. :roll: :roll:

O sea ver el universo desde fuera. Imposible claro.

Si todo tu argumento se reduce a la imagen de un todopoderoso moviendo hilos o manejando el ibertren...
Luis, el tren no sabemos como es ...... tu vas en un vagón y alcanzas a ver con tus sentidos, hasta 20 metros. Puedes ver 2 o 3 vagones por delante o por detrás, pero no puedes verlo todo.

Sólo sabes que el tren se mueve, por que lo experimentas.

Y cada vez ....... vas recorriendo más vagones.

¿Un tren de infinitos vagones ......... se movería?
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

DIOS, AYUDAME!!!....el hombre me está demostrando que he de alejarme de tí.....
Última edición por Andreu el Vie 26 Ene 2007 , 15:42, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Os dejo con vuestras peleillas e insultos de patio de colegio y voy a lo interesante

Los humanos solemos tener una opinión exaltada de nosotros mismos, y esa actitud puede teñir nuestra percepción del mundo biológico. En particular, nuestra actitud acerca de lo que es superior e inferior en biología, qué es un organismo avanzado y qué es un organismo primitivo, parte de la presunción de que nosotros somos la cima de la naturaleza.
Esta presunción se puede defender citando el predominio humano, y también con argumentos filosóficos. No obstante, si otros organismos pudieran hablar, podrían defender con elocuencia su propia superioridad. Esto incluye a las bacterias, que a menudo consideramos como una de las formas de vida más toscas.

Algunas bacterias cuentan con un maravilloso dispositivo de natación, el flagelo, que no tiene equivalente en células más complejas. En 1973 se descubrió que algunas bacterias nadan haciendo rotar los flagelos. El flagelo bacteriano, pues, actúa como una hélice rotativa, en contraste con el cilio, que actúa como
un remo.

La estructura del flagelo:

Imagen


es muy diferente de la del cilio. El flagelo es un filamento incrustado en la membrana de la célula. El filamento externo consiste en un solo tipo de proteína, llamada "flagelina". El filamento
de flagelina es el remo que está en contacto con el líquido
durante la natación. Al final del filamento de flagelina, cerca de la superficie de la célula, hay un bulto del grosor del flagelo. Aquí el filamento se une al rotor. El material de unión está compuesto por una "proteína gancho". El filamento de un flagelo bacteriano, a diferencia del cilio, no contiene proteína motriz; si se parte, el filamento flota rígidamente en el agua. En consecuencia, el motor que hace rotar la hélice-filamento debe estar localizado en otra parte. Los experimentos han demostrado que está situado en la base del flagelo, donde la microscopia electrónica muestra varias estructuras anulares; la naturaleza rotativa del flagelo tiene consecuencias claras e ineludibles, como lo señala cualquier popular manual de bioquímica:
[El motor rotativo bacteriano] debe tener los mismos elementos mecánicos que otros dispositivos rotativos: un rotor ( elemento rotativo) y un estator ( elemento estacionario)

El rotor se ha identificado como el anillo M de la Figura y el estator como el anillo S.
La naturaleza rotativa del motor flagelar bacteriano fue un descubrimiento sorprendente e inesperado. A diferencia de otros
sistemas que generan movimiento mecánico (los músculos, por ejemplo) , el motor bacteriano no usa directamente energía que esté almacenada en una "molécula portadora" como el ATP .En cambio, para mover el flagelo usa la energía generada por un flujo de ácido a través de la membrana bacteriana. Los requerimientos para un motor basado en ese principio son muy complejos y de gran interés para los investigadores. Se han sugerido varios modelos para el motor, y ninguno de ellos es simple. (Uno de esos modelos se muestra en la Figura, para dar
una idea de la complejidad del motor )
El flagelo bacteriano usa un mecanismo de remo; por lo tanto, debe satisfacer los mismos requerimientos que otros sistemas natatorios de ese tipo. Como está compuesto por no menos de tres partes -remo, rotor, motor-, es irreductiblemente complejo. La evolución gradual del flagelo, como la del cilio, enfrenta así obstáculos colosales.
La bibliografía profesional general sobre el flagelo bacteriano es tan rica como la bibliografía sobre el cilio, con miles de artículos publicados sobre el tema a lo largo de los años.
No es sorprendente, pues el flagelo es un fascinante sistema biofísico, y las bacterias flageladas son importantes en medicina. Pero, una vez más, hay una ausencia total de bibliografía evolutiva.
Aunque nos dicen que toda la biología debe verse a través de la lente de la evolución, ningún científico ha publicado un modelo que explique la evolución gradual de esta extraordinaria máquina molecular.

El cilio contiene tubulina, dineína, nexina y otras proteínas conectoras. Si tomamos estas proteínas y las inyectamos en una célula que carece de cilio, sin embargo, no se ensamblan para formar un cilio funcional. Se requiere mucho más para obtener un cilio en una célula. Un análisis bioquímico exhaustivo muestra que un cilio contiene más de
doscientas clases de proteínas; la complejidad del cilio es mucho
mayor de lo que hemos sugerido. Aún no están claras todas las razones de esa complejidad, que aguardan nuevas investigaciones experimentales. Otras tareas para las que se pueden requerir las proteínas, sin embargo, incluyen la adhesión del cilio a una estructura básica dentro de la célula, la modificación de la elasticidad del cilio, el control de la sincronía de los movimientos y el fortalecimiento de la membrana ciliar.
El flagelo bacteriano, además de las proteínas ya mencionadas, requiere de otras cuarenta proteínas para funcionar. Una vez más, no se conoce el papel exacto de la mayoría de ellas, pero incluyen señales para encender y apagar el motor, proteínas "cojinete" que permiten que el flagelo penetre en la membrana y la pared de la célula, proteínas que ayudan a ensamblar la estructura y proteínas que regulan la producción de las proteínas que constituyen el flagelo.
En síntesis, cuando los bioquímicos comenzaron a examinar estructuras aparentemente simples como los cilios y flagelos, descubrieron una asombrosa complejidad, con docenas y cientos de piezas cinceladas con precisión. Es muy probable que muchas de las partes que no mencionamos aquí sean necesarias para que un cilio funcione en una célula. Al aumentar la cantidad de piezas, aumenta la dificultad de ensamblar el sistema, y decrece la probabilidad de rutas indirectas. Darwin luce
cada vez más apesadumbrado. Las nuevas investigaciones sobre el papel de las proteínas auxiliares no puede simplificar el sistema irreductiblemente complejo. La dificultad del problema no se reduce sino que se agrava. La teoría darwiniana no ha dado ninguna explicación del cilio o del flagelo. La abrumadora complejidad de los sistemas natatorios nos induce a pensar que quizá nunca ofrezca una explicación.
Al crecer el número de sistemas que son reacios a una explicación gradualista, se hace más manifiesta la necesidad de una nueva explicación. Los cilios y flagelos distan de ser los únicos problemas del darwinismo.

Evidentemente con datos de este tipo es fácil pensar que sólo un diseño con increíble inteligencia pueda organizarse para tal fin

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Avf111, El hombre es capaz de crear máquinas más complejas, pero el problema es que no se reproducen.....todo llegará.... :lol:
Saludos!
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

avf111 escribió:Aunque nos dicen que toda la biología debe verse a través de la lente de la evolución, ningún científico ha publicado un modelo que explique la evolución gradual de esta extraordinaria máquina molecular.
¿No sabes leer? ¿No sabes que Pei ya te ha puesto un enlace a un artículo de un científico que lo ha exlicado? ¿Sólo sabes transcribir lo dicho por Behe en su librito? [por cierto, haciéndolo parecer tuyo]. ¿Quieres comentar el enlace de Pei con nostoros, Avf? ¡Ah! Que no tienes ni puta idea, claro... Que mejor lo dejamos para otro momento.

Un saludo.

PD: Y, por cierto, con un final hermoso que dice así: Finally, in light of the organized complexity and apparent “design” of the flagellum, the very fact that a step-by-step Darwinian model can be constructed that is plausible and testable significantly weakens the suggestion that extraordinary explanations might be required. ¡Ah! Que tu sólo lees a Behe, claro...
Última edición por Boltzmann el Vie 26 Ene 2007 , 16:04, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Andreu escribió:Avf111, El hombre es capaz de crear máquinas más complejas, pero el problema es que no se reproducen.....todo llegará.... :lol:
Actualmente más complejas ni de coña, (léete lo que he enviado que no has pillao onda) apenas comprende éstas, si construye máquinas que se puedan reproducir por sí solas el hombre será el diseñador, como es lógico delante de una “gran máquina” tiene que haber una gran inteligencia precursora

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Boltzmann escribió: ¿Sólo sabes transcribir lo dicho por Behe en su librito?
-Encima que no quiero que se “forre” el Behe vendiendo su maravilloso libro, anda que...

Por cierto..todos transcribimos, o ¿alguien por aquí ha hecho un descubrimiento en el campo evolutivo, molecular o paleontológico? Entonces todos somos copias de libros, revistas, el google o los comentarios de la vecina

Sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Avf111, el hombre es la intelegencia superior actual y no hay nada que lo supere y ya podeis decir misa....y tengo la esperanza que el hombre conseguirá crear máquinas o entes que serán capaces de reproducirse y evolucionar...... he dicho!!!
Tu crees que esta bacteria seria capaz de escribir El Quijote, o simplemente emocionarse con una obra de Mahler....?

Estamos solos hermanos!!! ...el hombre está solo, con sus pensamientos y la ciencia......

Saludos!
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

avf111 escribió:Por cierto..todos transcribimos, o ¿alguien por aquí ha hecho un descubrimiento en el campo evolutivo, molecular o paleontológico? Entonces todos somos copias de libros, revistas, el google o los comentarios de la vecina.
Pero cuando yo transcribo lo hago identificando el texto que no es mío.

Un saludo.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Boltzmann escribió: Pero cuando yo transcribo lo hago identificando el texto que no es mío.
Un saludo.
Nos ha jodío, pero es que yo tengo una cara que me la piso :wink:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Mondoshawan escribió:Win, que las verduleras son para los mercados.
Aplícale el cuento a tus petulantes afirmaciones ---->
Mondoshawan escribió:..... La explicación del Universo vivo por la Ciencia a dia de hoy, son meras suposiciones indemostrables.
Es una pitufada de tal calibre que hasta a Josemón le avergonzaría.
Responder