Buenas.
El jueves estuvimos en la Fonta Rozalen y un servidor probando su ultima creación.
Unos bonitos monitores de dos vías.
Ninguno teníamos cámara

así que las fotos las pondrá el cuando pueda.
La caja está construida con los laterales curvados (estilo Sonus Faber) mediante el método de "laminas" verticales. El resultado perfecto.
Luego chapada en cebrano oscuro. (Rozalen no estaba satisfecho con la perfección del chapado pero yo me daría con los dientes si acabará alguna caja de ese modo.

)
Los altavoces que monta son los siguientes:
Midwoofer Monacor 135C
http://www.monacor-spain.net/modules.ph ... o=SPH-135C
Y como tweeter el Seas 27 TDFC
Una combinación muy acertada.
La caja tiene 10 litros y el reflex trasero está sintonizado a 50 Hz.
Curva de impedancia
A 200 Hz. tenemos 6,8 ohms.
Es lo mínimo que baja en graves, o sea chupado de amplificar.
En agudos baja a 5 ohms, aunque se podría compensar en el l-pad.
Aprovechamos para medir los parámetros T/S del 135C, que resultaron bastante próximos a los del fabricante, a pesar de que el altavoz esta muy nuevo. El que más se desvía es el VAS pero creo que con un poquito de caña se estabilizaran.
Rozalen traía montado un filtro serie con un notch en el midwoofer para eliminar las resonancias que presenta sobre 7 Khz.
Sin embargo no parecía estar actuando correctamente pues al medir las cajas había irregularidades en la respuesta, en concreto había un enorme agujero sobre entre 6/7 Khz.
Al analizar los altavoces por separados vimos que el 135 conservaba su zona de resonancia ( "agua" del notch) y se cancelaba con el agudo.
Así que partimos de 0.
(He olvidado capturar esas mediciones.

)
Probé a calcular nuevos filtros notch e ir midiento hasta liquidarlo pero…. Imposible
La respuesta que vimos del altavoz difiere un poco de la que da Monacor.
Es perfectamente lineal entre el grave y 1Khz. Plana, luego empieza a decaer y sobre 2 Khz. presenta un perfectísima caida de segundo orden.
Sería ideal salvo porque cuando llega a 4 Khz. empieza a remontar y acaba finalmente en un escalón sobreelevado entre 6 y 8 Khz. (no se trata de una resonancia en pico como en un cono de metal).
Así que cambio de estrategia, aprovechando su caida natural lo mejor es cortar en seco el altavoz.
Puse un sencillo circuito de segundo orden y ni rastro de alta frecuencia.
El agudo simétrico, (el Seas es un altavoz mucho más facil de cortar) al primer intento.
El corte está como se ve a 3 Khz.
La respuesta completa a un metro y medio con el micro a la altura del tuiter es esta.
No esta mal ¿no?.
El esquema final del filtro queda así.
Practicamente un segundo orden "text book".
Y como suena….??
Pues de cojones.
En serio estas cajitas suenan fenomenal, de lo mejorcito que he escuchado para su tamaño, darían sopas a unas ProAc SC, tablette, reference, etc… :
El pequeño Monacor es una maravilla de altavoz, me ha encantado.
Suena claro, detallado, y suave a la vez con un grave controlado y seco y potente para su tamaño.
El Seas es otra opción segura, en el 90% de las aplicaciones un Millenium no ofrecerá mucho más salvo el gusto de permitise pagar el cuadruple.
A ver si cuando las retoque Jose Luis podemos ecucharlas con detenimiento y…. en estero.
Como "pero" logicamente hay uno, no servirán para llenar de música el salón de un castillo.
Están sobre los 85 dbs. de sensibilidad y el tamaño y desplazamiento del altavoz tienem un límite, claro, aunque aguanta vatios.
Para quien necesite un poco más de volumen creo que una configuración d´'apollito minitorre con dos Monacor y un tuiter compacto entre medias daría bastante guerra.
En cualquier caso un "kit" 100% recomendable.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”