De un foro anglófono

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

De un foro anglófono

Mensaje por Alf »

A ver qué os parecen estos comentarios:

"> > In a message dated 01/15/2004 9:46:26 AM Pacific Standard Time,
> > brian_clark1@hotmail.com writes:
> >
> > > A friend has just got a semi-pro Marantz burner and has begun
> transferring
> > > vinyl to CD-R.
> > > He has been staggered by how much the sonic quality of
> these transfers
> > > exceeds even the "audiophile" CDs in his collection.
> > > Is this really "the way it is"?
>
> On Thursday, January 15, 2004 3:39 PM, SBench@aol.com added:
>
> > I too have observed the same phenomenum. CDs I make here from
vinyl
> > are distinctly better than most "commercial" CDs in terms
> of liveliness.
>
> This matches my experience when I copied LP's to cassette.
> The cassette
> copies always sounded much better than the lousy commercial
> releases of the
> same title. Try copying a commercial CD release to CD-R. I
> have heard them
> in direct comparison and the CD-R sounded better. But I can't
> figure this
> out."

Saludos

Morph
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

joé , otro que habla en inglés.
Necesito un" trasductor"....
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Pues a grosso modo que los CDRs que se ha grabado de vinilo le suenan mejor (más analógico, más natural) que cualquier otro CD original de los que tiene, incluso de series audiofilas.

Me suena.

Luismax
Avatar de Usuario
Jos
Mensajes: 59
Registrado: Mar 16 Dic 2003 , 20:51
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jos »

mas bien dice al final que si coge un cd comercial y hace una copia, la copia le suena mejor... la gente lo flipa
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

JMD escribió:mas bien dice al final que si coge un cd comercial y hace una copia, la copia le suena mejor... la gente lo flipa
Eso no lo había leido pero es la repera. :shock:

Al menos va en contra de las tesis de quienes escuchan pero las copias :P

De todo tiene que haber en la viña del Señor.

Luismax
Avatar de Usuario
Jos
Mensajes: 59
Registrado: Mar 16 Dic 2003 , 20:51
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jos »

por cierto! se me olvidaba! yo he hecho una copia de CD y la copia me sonaba mejor... KATANGA fue testigo de ello. El disco original lo ponía en el lector y sonaba con muchísima distorsión y la copia sonaba perfecta. ahí queda la experiencia!

Saludos
Avatar de Usuario
KATANGA
Mensajes: 144
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 19:28
Ubicación: SEVILLA

Mensaje por KATANGA »

En un principio solo se mejoro los defectos que tenia el cd en cuanto a saltidos.............estaba curraisimo.

Aunque parece que se elimino un poco de saturacion que tenia algunos temas, se utilizo el cloneCD a 16 .
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: ¿Alguien tiene alguna explicación para ésto?

Rafa
Avatar de Usuario
Jos
Mensajes: 59
Registrado: Mar 16 Dic 2003 , 20:51
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jos »

Claro! lo que nunca me había pasado era meter un CD algo machacado y rallado en mi lector (audio alchemy DDSIII, un pelín antiguo pero me gusta) y llegar a escuchar distorsión y saltos en algunas pistas.

Hay lectores y grabadores de CD-ROM que están muy bien preparados para tragarse cualquier CD y eliminar fallos de este tipo en su lectura. Tengo entendido que los DVD-ROM Toshiba, Plextor, Lite-on (el mío) se tragan cualquier cosa por muchos arañazos que tengan hasta el punto de que se saltan los sistemas anticopia y sistemas de protección de los juegos. Hay comparativas de estas unidades por internet y en muchos casos analizan la capacidad de una de estas unidades para saltarse el máximo de protecciones anticopia.

La copia en concreto se llevó a cabo con el programa CloneCD, fue una copia "al vuelo" a una velocidad de 16x. Supongo que se podría haber utilizado otro programa como EAC, que es capaz de leer multitud de veces un mismo dato e interpolar para conseguir una extracción virtualmente exacta, pero no hizo falta.

Mi conclusión es que una copia ni mejora ni empeora el sonido, simplemente lo q cambia es el soporte y los fallos que pueda tener éste: arañazos y demás. Es posible incluso que a los lectores les resulte más fácil leer discos con superficie azul oscuro como los METAL AZO de Vervatim que los discos con superficie dorada, aunque yo creo que está más relacionado con la durabilidad de los datos. Hay discos que son prácticamente transparentes y no sé en que medida afectará a la calidad de la información que aloje. Un disco "estampado" en fabrica tiene una vida mucho mayor que un CD virgen y esto es porque los discos vírgenes no tienen protección en la superficie grabable como los discos de audio que tienen una capa de protección sobre la capa de datos.

Saludos!
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

¡Detallada explicación! JMD

un saludo
Rafa
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Pues hace un tiempo anduve pululando por algún foro en el cuál se decía todo lo contrario es decir, el disco por estampación daba peor durabilidad con el tiempo (a partir de 40 años).
La explicación fue que aunque aportara una capa adicional para proteger el níquel este se podía oxidar por los extremos al penetrar el aire.
En los CD-R el proceso de grabación pasa por un quemado del material termico-fusión con lo cual es inmune a problemas derivados del tiempo y las zonas de exceso de humedad ambiental.

Hay varios Soft´s que se dedican a comprobar la tasa de errores con respecto del original. Son útiles para demostrar si son verdaderos "Clones". Segun mi experiencia la única manera de que sea un clon perfecto es realizar la copia a velocidad por 1 con respecto del origen y efectuar la extracción del original a velocidades no muy altas mi experiencia me dicta, menor de 10.

Si observáis como dato curioso, en la totalidad de grabadoras de CD-R actualmente no se permite grabar a por 1. ¿Curioso, no creéis?...

Los problemas de lectura no son patrimonio exclusivo de la grabación aquí influye, el soporte utilizado, la velocidad tomada y, el reproductor asociado (léase; CD domestico no, informático). Me imagino que cualquiera habrá tenido la eXperiencia de que su peazo de lector CD no lee la copia y, el del vecino cutre salchichero sí...
Pues, es debido a que los más audiófilos, tienen los márgenes de corrección de errores en los servos de lectura más justos. Con lo cual, no "tragan" los discos con poca impresión del "dot" (Microsurco con dato ON/OFF ó uno /cero)
Este, es el resultado de grabar a velocidades muy altas.

Pues eso, tan solo una aportación más a este mundo de locos y piratas del parche :wink:

Un saludo.
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Jos
Mensajes: 59
Registrado: Mar 16 Dic 2003 , 20:51
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jos »

Hola audiopreciso!

Lo que decía de la durabilidad era más bien por los arañazos en la superficie, que en los CD-R son más problemáticos... pero sobre lo que comentas sobre el proceso de fabricación de CDs, me gustaría lanzar una pregunta: ¿La calidad de los discos por estampación es cada vez peor?

Digo esto porque los discos antiguos de la Deutsche Grammophon (me he fijado en esos en concreto) tenían el canto redondeado y los discos de hoy en día tienen el canto recto y parecen como más finos... supongo que eso tendrá que ver con la tecnología de fabricación que habrá cambiado, pero para bien o para mal? Lo digo por lo que comentas de oxidarse por los extremos al penetrar el aire, quizás ese redondeado fuera una forma de sellado.

Saludos!
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

No sabría responderte exactamente a lo que me pides. Entre mis deberes, está el leerme el tocho que se publico en un documento del AES, concretamente.

AES28-R Review of AES28-1997 AES standard for audio
preservation and restoration—Method for estimating life
expectancy of compact discs (CD-ROM), based on effects
of temperature and relative humidity


En cuanto pueda comentaré mis conclusiones al respecto.

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Responder