https://youtu.be/w8heIn8yDGc
Un saludo a todos

Eso es interesante "en la base del concepto", pero a la hora de la verdad muchas de esas diferentes mediciones entre cajas (respuesta temporales, de impulso, etc de las cajas en anecoica) en el momento de ubicarlas en la misma posición de una sala no son audibles en el momento en el que igualamos con suficiente precisión la respuesta de frecuencia en estacionario en toda la banda para punto de escucha. Digamos que la sala sí marca diferencias audibles claras (porque tiene mucho peso en el sonido percibido), pero la diferencia de esos aspectos entre las cajas en sí (excepto en la diferente respuesta en frecuencia y cuando la THD se dispara a valores audibles en una de las dos cajas a comparar) suele estar por debajo del umbral de detectabilidad, o al menos ser tan poco relevante como sonar tan parecidas que en blind test nadie demuestra se decanta por una y otra con suficiente repetibilidadennegativo escribió:Hola, hace siglos que no me paso por aquí, pero he visto este vídeo y me ha parecido muy interesante:
https://youtu.be/w8heIn8yDGc
Un saludo a todos
Sí, pero la pregunta sería cuando esta variación produce una anomalía audible y si en los casos de que se produzcan cuándo esa pérdida en ese parámetro es "audiblemente a peor" que lo "ganado por la mejor magnitud": eso te lo dice una comparación conmutada "a oído".ailoma escribió:Tengo una duda, si te pasas con la ecualización, corres el riesgo de cambiar la fase? y si es así porque?
La fase puede afectar a toda la banda, sólo que para llegar a los 2ms de desfase en la zona media y alta (donde aprox. ronda la audibilidad) hay que aplicar muchos dB de EQ IIR. Por abajo en gran parte de la zona frecuencial el sistema trabaja como de fase mínima y puedes ecualizar sin problemas (sobretodo en la zona de picos resonantes, que siempre lo es); pero en la zona de cancelaciones es donde el tema es más delicado y donde el "oído" manda en ese punto de compromiso (que ni siquiera tiene porqué ser el mismo para todas las personas)ailoma escribió:A ok vale todo lo q has explicado afecta principalmente a la zona q hablábamos por debajo de 400 hz q pasandote al subir spl para aplanar la curva podías empeorar mas el resultado y por eso se hacía a oído, viendo si se sube demasiado el spl, si el resultado gusta o no verdad?.
hemiutut escribió:Interesante video ennegativo
atcing una consulta:
¿ Los que ecualizamos a un target en dbs a la baja se puede decir que no afectará tanto a la fase ?.
Saludos.
Gracias atcing por la aclaración.atcing escribió:hemiutut escribió:Interesante video ennegativo
atcing una consulta:
¿ Los que ecualizamos a un target en dbs a la baja se puede decir que no afectará tanto a la fase ?.
Saludos.
Depende, pero digamos que es más difícil tocar zonas "no ecualizables" (muchas suelen ser valles/cancelaciones, que ecualizando a la baja no vas a tocar)... pero tampoco es cuestión de bajar mucho el target al que tender y tener que bajar casi todo.
Lo ideal es buscar un target de compromiso donde en la zona media/alta la caja mida más o menos estable y los altibajos queden "centrados" en dicho target (pero se tendría que analizar cada caso de manera particular)
Un saludete