Si queréis pasar el hilo a técnico me parece bien, puede que nos hayamos desviado un poco del basic, pero me gustaría seguir hablando.
Acerca de porque la fase en exceso es peligrosa al invertirla, creo que lo tengo:
Criterio de estabilidad: Todos los polos de la función de transferencia están dentro de la circunferencia unidad (es decir son menores que uno)
Al hacer la transformada inversa de Z, los polos se expresan de la forma:
h(n)=parte de ceros - a1*p1^n - a2*p2^n - am*pm^n
donde pm son los polos de la función de transferencia.
Mientras los polos esten dentro de la circunferencia unidad (<1) cuando n tiende a infinito, la respuesta impulsional tenderá a cero. Si los polos están fuera, pm>1 entonces tenderá a infinito.
Esto es malo, y antinatural, y por supuesto es irrealizable. Llamalo energia o lo que quieras, pero de donde no hay no se puede sacar.
Ahora:
Existe un principio que determina que si una función de transferencia, o un filtro o una señal es causal y estable, su inverso también es causal y estable, y lo que antes eran ceros ahora son polos, pero también dentro de la circunferencia unidad!
Por definición, la fase mínima de una función de transferencia es la parte que tiene sus polos dentro de la circunferencia unidad (estable) y también sus ceros (causal), por lo que su inverso también lo será y por lo tanto será realizable.
Con la parte en exceso, esto ya no se cumple, por lo que podremos tener polos y ceros fuera de la circunferencia unidad dándonos problemas de estabilidad.
Ahora debo investigar la aproximación del DRC para cancelar en parte la parte en exceso.
Entonces:
Lo que yo decia de invertir y que los polos fueran ceros y los ceros polos ESTABA MAL

o por lo menos era incompleto,
Pido perdon por todo el daño que pueda haber hecho.
Entono el mea culpa y procederé a fustigarme en nombre de la transformada Z y la gente que dejó su vida por ella.
