Después de mucho vagar por tiendas y por foros, todos ellos de un azulón de lo más rabioso, he dado con esta web, con la que cuento para por fin superar una grave afección que padezco, conocida por hi-firexia:
en medicina, el término hi-firexia (del british hi-fi, un prefijo que denota gasto, y "όρεξη" (orexe) que significa apetito), la hi-firexia o adicción al high-end, es el término usado a menudo para describir una condición en la cual una persona genera una insatisfacción y su consecuente necesidad obsesiva de lograr un sonido mejor, ya sea gastando dinero en nuevos componentes para el equipo o invirtiendo en la acústica de la sla, que nunca puede alcanzar al creer tener un sonido inferior al posible. Aunque el término "hi-firexia" ha sido comúnmente utilizado por los medios de comunicación y varios doctores para describir el síndrome, tanto el propio síndrome como la palabra, no han sido ampliamente aceptadas por la comunidad médica, considerándose para muchos un argot. Los hi-firéxicos siempre tienen la absoluta certeza de que comprando nuevos componentes el equipo sonará con ese color que, después de varios minutos de escucha, consideran que le falta a su equipo; gastarán dinero, ahorrarán si no lo tienen, se lo quitarán de comer si es necesario y modificarán indefinidamente los cables, amplificadores, reproductores, altavoces, etc, en una espiral de gasto, audiciones, y consultas en foros especializados que no tendrá fin; en casos extremos llegan a asegurar que encuentran diferencias sonoras evidentes ante el cambio de unos cables de 10€ por unos de 2500€, pero aún así eso no será suficiente; a la larga podrán llegar a pagar por sus equipos más que por sus viviendas. Como la tanorexia (nunca se ven lo bastante bronceados) o la vigorexia (nunca están lo suficientemente musculados), la hi-firexia puede llegar a ser grave y debe tratarse.
**************************
De joven en casa de mis padres tenía un equipo que, por lo que después he descubierto, contradecía la mayoría de las recomendaciones acerca de ubicación de las cajas, uso de cables, etc; a día de hoy he hecho una inútil inversión en mi actual equipo intentando que suene la mitad de bien de lo que sonaba aquel, y por descontado, aún no lo he conseguido; esta claro que no es cuestión de dinero….
**************************
Y a continuación cuento mis penas: después de probar varias ubicaciones de mis altavoces y del punto de escucha, tengo más o menos fijado dos lugares, uno el lugar ideal [plan 1], pero faltan los graves en las frecuencias más bajas (el sonido del bombo cuando la orquesta toca al completo o en música pop); la habitación tiene 7m x 4m (adjunto plano), si los pongo a lo largo [plan 2], desde el fondo de la habitación se perciben mejor los graves, pero se pierde la imagen estereo; además al estar tan lejos no resulta cómodo, y hay que ponerlo muy alto; he comprobado que poniéndose en un rincón los graves son aplastantes y enérgicos, pero claro apenas se escucha nada más; así que la pregunta es ¿no hay manera de "llevar" esos graves que se producen en los rincones, sin perder los medio y lo agudos? El equipo da igual, he probado varios cacharros y el problema era muy similar; ¿con un subwoofer esos graves serían más "direccionales"? ¿Por qué necesitan los graves tanto espacio para ser audibles, ocurre lo mismo con unas JBL, Infinity o Polk Audio?
en fin, no escarmiento.... gracias por su tiempo, y un saludo!
