¿ Acaso no consumimos suficiente (y de sobras) en España a fecha de hoy ?Ceregumino escribió:......no habrá manera de estimular el consumo para ayudarnos a salir de la crisis......
Mania con medidas de demanda.
Saludos,
¿ Acaso no consumimos suficiente (y de sobras) en España a fecha de hoy ?Ceregumino escribió:......no habrá manera de estimular el consumo para ayudarnos a salir de la crisis......
Si me defines o especificas a que crisis te refieres, lo intentoPepe G escribió:Pero a mi me gustaría que el bando probanca me dijera de una vez quien coño, según ellos, causó la crisis.
A la de la monarquía. No seas vacilón, anda. A cual va a ser. Si lo único que quiero es que lo reconozcas. Si cualquier economista medianamente serio lo tiene claro.Enrike escribió:Si me defines o especificas a que crisis te refieres, lo intentoPepe G escribió:Pero a mi me gustaría que el bando probanca me dijera de una vez quien coño, según ellos, causó la crisis.![]()
Saludos,
No estoy de acuerdo, Pepe. Lo que estamos viviendo es un cúmulo de circunstancias, o de varias crisis vamos, que están dando como consecuencia la Tormenta Perfecta.Pepe G escribió:A la de la monarquía. No seas vacilón, anda. A cual va a ser. Si lo único que quiero es que lo reconozcas. Si cualquier economista medianamente serio lo tiene claro.
Las políticas fiscales expansivas dan resultado circunstancialmente si, y sólo si, se combinan simultáneamente con políticas monetarias también expansivas y si se aprovecharon los ciclos de crecimiento anteriores para aplicar sus contrapartidas, monetaria y económica, restrictivas (sacrificando crecimiento cuando hay margen). Ni tenemos control sobre la política monetaria ni se hizo tal cosa como una política restrictiva cuando se debió hacer.Klaatu escribió:Y parece que las medidas expansionistas dan resultado, pero a corto plazo, lo que pueda suceder a medio o largo es una incógnita.
Hombre lo de Alemania está claro, ya que se está financiando prácticamente gratis, aunque, si tenemos en cuenta que el 80% de su PIB es debido a la exportación y el 80% de sus exportaciones son a Europa, si resulta que Europa entra en recesión como está entrando debida a la política , poco le va a servir una financiación barata como estrategia.Pepe G escribió:Leerlo, de veras, no tiene desperdicio.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 92753.html
Vaya, otro obsesionado con Alemania. Esto es una plaga. De verdad, que ahora mismo si alguien defiende lo que está haciendo Alemania o está loco o tiene intereses directamente. Es que no puedo pensar otra cosa.
Un saludo
Como no sea en bares y restaurantes, amen de televisores de mas de 42" para ver el futbol.Enrike escribió: ¿ Acaso no consumimos suficiente (y de sobras) en España a fecha de hoy ?
Supongo que como se suele decir "va por barrios".Enrike escribió:¿Acaso no consumimos suficiente (y de sobras) en España a fecha de hoy?
Esto de traer cifras imaginarias llega a ser sorprendente. La balanza comercial (sí; también compran) de Alemania es de unos 200 mil millones a su favor lo que representa menos de 7% de su PIB y desde 2010 el volumen de exportaciones fuera de la zona euro supera al de dentro.DrFunk escribió:si tenemos en cuenta que el 80% de su PIB es debido a la exportación y el 80% de sus exportaciones son a Europa
Por eso hablaba Krugman del suicidio de Europa. Si es más de lo mismo, intentar cargarse casi todo lo público. Ideología ultraliberal a tope. Esto ya lo empezaron Reagan y la Thatcher.DrFunk escribió:
Hombre lo de Alemania está claro, ya que se está financiando prácticamente gratis, aunque, si tenemos en cuenta que el 80% de su PIB es debido a la exportación y el 80% de sus exportaciones son a Europa, si resulta que Europa entra en recesión como está entrando debida a la política , poco le va a servir una financiación barata como estrategia.
Te diría que por estos lares es el único consumo que se salva (de momento, y también por barrios...le doy unos meses de supervivencia, a lo sumo)Como no sea en bares y restaurantes, amen de televisores de mas de 42" para ver el futbol.
Ya me imaginaba una respuesta de este tipo por eso he dudado en escribir en este hilo. Mira son cifras que escuché no hace mucho, no recuerdo quien las aportó, con lo cual obviamente no lo puedo demostrar. Recuerdo que no era nadie sospechoso de izquierdoso. Así que ... vale no tengo más que decir ya que no puedo demostrarlo.Boltzmann escribió:Esto de traer cifras imaginarias llega a ser sorprendente.DrFunk escribió:si tenemos en cuenta que el 80% de su PIB es debido a la exportación y el 80% de sus exportaciones son a Europa
.
Independientemente "de lo público" ya sabes que yo no creo en "lo público" per se, me quedo con lo que dice de la financiación respecto al BCE. Ya que hay una política de recorte del déficit, al menos, el BCE podría dar dinero barato a los países que están haciendo el esfuerzo para que no se vean ahogados por los intereses de la deuda. Creo que lo uno no está reñido con lo otro.Pepe G escribió:Por eso hablaba Krugman del suicidio de Europa. Si es más de lo mismo, intentar cargarse casi todo lo público. Ideología ultraliberal a tope. Esto ya lo empezaron Reagan y la Thatcher.DrFunk escribió:
Hombre lo de Alemania está claro, ya que se está financiando prácticamente gratis, aunque, si tenemos en cuenta que el 80% de su PIB es debido a la exportación y el 80% de sus exportaciones son a Europa, si resulta que Europa entra en recesión como está entrando debida a la política , poco le va a servir una financiación barata como estrategia.
Un saludo
DrFunk escribió:
Independientemente "de lo público" ya sabes que yo no creo en "lo público" per se,...........