http://www.jbl.com/resources/Brands/jbl ... panish.pdf
Ahí van unas fotillos:





Como veis, no tiene mucho misterio. Juntar las tablas y el refuerzo, forrar el interior con corcho y/o moqueta, meter un poco de relleno de almohada y listo. He optado por DM de 19 mm. El volumen interior será de unos 45-50 litros. En cuanto al acabado, tampoco me he complicado demasiado: para los laterales aproveché unos trozos de contrachapado de unos 3mm barnizados y ligeramente pulidos; unas tiras de chapa del mismo color para ocultar los cantos y simular un tablero macizo; y unos surcos en V con fresadora que simulan la unión entre los laterales y el cuerpo. La tapa de arriba la he 'lacado' en negro mediante el método de Pei... La tapa de atrás solo va pintada en negro y barnizada. He añadido un frontal para que el altavoz quedase bien 'encastrado'. Para los pies he aprovechado esos trozos de DM redondo que nos sobran cuando hacemos los bujeros de las cajas... Entre los pies y el sub va una plancha de suelo de goma. El resultado es un cajón de 38x38x50 cm. que con el JBL montado pesa una barbaridad...
Ahora hay que integrarlo en el equipo/sala:
- Cajas principales HUM RB2.5T (http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=8939)
- Viejo ampli AV Yamaha DSP A5
- Etapa Yamaha P2500S
- Ordenador o reproductor de CD
- DRCoP
- Habitación muy pequeña
- Cableado Van Den Hul, Audioquest y Leroy Merlin...
Como la P2500S no permite cargas de 4 ohms. en modo puente, sigo utilizándola para amplificar las cajas principales. El ampli tiene salidas pre-out para éstas y salida para sub aunque el corte es fijo a 90 Hz. Sin embargo, en las pruebas que he hecho, efectivamente no noto problemas de direccionalidad.
Buscando una etapa BBB para el sub al final he optado por comprar una Behringer EPX2800 a la que hay que domesticar un poco...
(Continúa aquí)
... http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=10189 ...
Saludos.