Track List:
01. Star Trek
02. Nailin’ The Kelvin
03. Labor of Love
04. Hella Bar Talk
05. Enterprising Young Men
06. Nero Sighted
07. Nice To Meld You
08. Run And Shoot Offense
09. Does It Still McFly
10. Nero Death Experience
11. Nero Fiddles, Narada Burns
12. Back From Black
13. That New Cat Smell
14. To Boldly Go
15. End Credits
Probé este disco al poco de instalar DRCoP + Ambio, pero no lo mencioné aquí porque no lo vi excesivamente ambiophónico: la grabación no difiere de la de cualquier otra grabación orquestal. Sin embargo, he cambiado de idea, aunque el tema puede suscitar debate.
En algún lugar he leído que la Sinfonía nº 3 de Gorecki, también llamada de “Las Lamentaciones” surgió como un encargo para homenajear a las víctimas del exterminio nazi. Él, sin embargo, lo niega; nunca llegó a completar dicho encargo. Pero esta sinfonía bebe de aquél esfuerzo, aunque con un objetivo más amplio. Usando como fuente de inspiración tres textos, dos canciones populares y una inscripción pintada en la pared de una prisión de la Gestapo por una joven de 18 años, lo que Gorecki compone “…no trata de la guerra; no es un Dies Irae; es una simple sinfonía de lamentaciones”.
¿Y por qué cuento todo esto? Porque el primer movimiento comienza de forma casi inaudible, creciendo desde la oscuridad en un canon lento en el que se van sumando a los contrabajos un nuevo instrumento cada veinticinco compases, llenando, poco a poco todo un espacio de tristeza que se invierte y va desapareciendo de nuevo, lentamente, parece que en la oscuridad. En el centro de la composición, la voz de Dawn Upshaw, centrada, nítida, clara, comunica una intensidad y una desolación que emociona hasta las lágrimas.
“Where has he gone
My dearest son?
Perhaps during the uprising
The cruel enemy killed him
Ah, you bad people
In the name of God, the most Holy,
Tell me, why did you kill
My son?
Never again
Will I have his support
Even if I cry
My old eyes out
Were my bitter tears
to create another River Oder
They would not restore to life
My son
He lies in his grave
and I know not where
Though I keep asking people
Everywhere
Perhaps the poor child
Lies in a rough ditch
and instead he could have been
lying in his warm bed
Oh, sing for him
God's little song-birds
Since his mother
Cannot find him
And you, God's little flowers
May you blossom all around
So that my son
May sleep happily”
¡Hola!
Tarde de revival juvenil y grata sorpresa con el disco Iron Maiden del homónimo grupo, una apertura de 150º, una gran focalización de instrumentos y voces y un sonido que me ha sorprendido por su calidad de grabación, es del '79, quizás aún no habían empezado los horrores que hicieron los ingenieros en los '80 y '90. ¡Heavy Metal Rules!
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
¡Hola!
Gwendal - Irish Jig, estupendo disco de folk celta con una gran toma de sonido y mucha amplitud en muchas de sus piezas, muy adecuado además con estos tiempos tan lluviosos y neblinosos que invitan a la morriña y al buen whisky al calor del hogar...
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Dani escribió:¡Hola!
Gwendal - Irish Jig, estupendo disco de folk celta con una gran toma de sonido y mucha amplitud en muchas de sus piezas, muy adecuado además con estos tiempos tan lluviosos y neblinosos que invitan a la morriña y al buen whisky al calor del hogar...
Salu2
¡Buen disco!. Tío, tu entre la sapphire y el whiscazo, no paras ...
¡Buen disco!. Tío, tu entre la sapphire y el whiscazo, no paras ...
Si es que con este tiempo las opciones de ocio se ven reducidas notablemente, así que música y copazo se convierten en alternativa más que probable...
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Hola.
Respecto al ambiofonics... creéis que funcionaría igual que utilizando dos cajas convencionales, la construcción de una caja dedicada solo para ese efecto?
Utilizando un sub para los dos canales y dos satélites (izquierdo y derecho) separados entre sí a una distancia de no más de 1 metro???
- Solaris, de Cliff Martínez. A parte de ser una BSO maravillosa, innnovadora, hipnotizante...es increíblemente ambiofónica.
- Moulin Rouge: Pese a tratarse de una serie de medleys (más conocidos en España por poutpurris) y versiones diversas, las técnicas de grabación son homogéneas: un estupendo trabajo ambiofónico.
- Alice in wonderland de Danny Elfmann: fantástico el tema principal con un efecto envolvente en los coros muy estimulante.