Las líneas de transmisión de conductores paralelos son apropiadas para las aplicaciones de baja frecuencia. Sin embargo, en las frecuencias altas, sus pérdidas por radiación y pérdidas dieléctricas, así como su susceptibilidad a la interferencia externa son excesivas...
Para reducir las pérdidas del conductor, simplemente debe acortarse la línea de transmisión, o utilizar un cable de diámetro mas grande (deberá mantenerse en mente que cambiar el diámetro del cable, también cambia la impedancia característica y, en consecuencia, la corriente)...
A mí me parece que es un condensador (C) con una bobina detrás (L).
Más útiles son cables libre de oxígeno con la sección apropiada(mejor pecar de más si cabe en los conectores) y no tirar demasiados metros (conectar habitaciones).
De todas formas, hay muchas personas que se gastan miles y hasta decenas de euros en cajas de música y se quedan tan panchos.
El audiófilo vive en su cuento de hadas, y aunque vea fotografías como éstas, seguirá creyendo que algo mágico habrá que mejora el sonido. El audiófilo cree estar poseído de una sensibilidad única que escapa a cualquier razonamiento, pero que le permite apreciar sutilidades donde sólo hay evidencias.
El problema está en que esa sensibilidad no es más que una curiosa mezcla de ingenuidad e ignorancia.
Ric escribió:El audiófilo vive en su cuento de hadas, y aunque vea fotografías como éstas, seguirá creyendo que algo mágico habrá que mejora el sonido. El audiófilo cree estar poseído de una sensibilidad única que escapa a cualquier razonamiento, pero que le permite apreciar sutilidades donde sólo hay evidencias.
El problema está en que esa sensibilidad no es más que una curiosa mezcla de ingenuidad e ignorancia.
Saludos.
Muy bueno.
Aunque no todos,y cada vez menos,haberlos haylos.
Flipante!!! al menos para darle un poco de glamour ya podrían haber hecho una cajita en titanio, carbono o un material más exótico, porque esa cutrez de plástico tiene pinta de haber costado 0,25€ en los chinos.
Joer, si hasta la cola esa parece que la han tirado a desgana!!!
Las líneas de transmisión de conductores paralelos son apropiadas para las aplicaciones de baja frecuencia. Sin embargo, en las frecuencias altas, sus pérdidas por radiación y pérdidas dieléctricas, así como su susceptibilidad a la interferencia externa son excesivas...
Para reducir las pérdidas del conductor, simplemente debe acortarse la línea de transmisión, o utilizar un cable de diámetro mas grande (deberá mantenerse en mente que cambiar el diámetro del cable, también cambia la impedancia característica y, en consecuencia, la corriente)...
En audio, donde la frecuencia máxima audible (idealmente y solo cuando eres joven) es de 20 KHz, no son aplicables esas pérdidas en los cables de los altavoces porque son insignificantes respecto de la pérdida resistiva.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Es de sobras conocido. El problema está dentro de las electrónicas y no en el cableado de las cajas.
Me parece que ese LC es un filtro para altas frecuencias, de ahí el pequeño tamaño del condensador y de la ¿bobina? Vamos, si no se está en un ambiente ruidoso electrónicamente (interior de los amplificadores por la presencia de la fuente de alimentación), no tiene sentido.
En los cables de las cajas, las pérdidas se han de tener en cuenta si se tiran metros y metros, como sucede cuando se pone música por todas las habitaciones con un único conjunto de electrónicas.
Por eso siempre recomiendo cables libres de oxígeno utilizados para la sonorización de los automóviles, comprándolos en tiendas de componentes electrónicos donde son muchísimo más baratos y más que suficientes para su función.
Última edición por maty el Dom 06 Nov 2011 , 17:58, editado 1 vez en total.
¿Líneas de transmisión? ¿Para audiofrecuencias? ¿Hay alguien en su sano juicio que considere un cable para audiofrecuencias una línea de transmisión? ¿Sabes de lo que hablas?
maty escribió:A mí me parece que es un condensador (C) con una bobina detrás (L).
Y te parece eso... ¿por qué?
La foto que falta:
Más bien parece un RC. Que si une ambos cables, sería un estúpido Zobel hecho a ciegas sin saber qué inductancia hay al final (ni si ya hay otro Zobel). Y por supuesto ni siquiera creo que esté unido a nada en realidad porque uno espera que el gilipollas sea el estafado, no el estafador.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Otra cosa es que cuando se habla de línea de transmisión se considera que estamos trabajando a muy altas frecuencias, mas ello no es óbice para que un simple cable paralelo para audio deje de serlo.
Lo de la bobina era una suposición con un 50% de acierto , la otra es que fuese una resistencia.
Última edición por maty el Lun 07 Nov 2011 , 19:28, editado 1 vez en total.
Pues ya veo que no. Nadie que sepa de lo que habla considera una línea de transmisión para audiofrecuencias. Cuestión de definición. Léete la versión en inglés y quizás te aclares un poco.
maty escribió:Otra cosa es que cuando se habla de línea de transmisión se considera que estamos trabajando a muy altas frecuencias, mas ello no es óbice para que un simple cable paralelo para audio deje de serlo.
Sí. Sí deja de serlo. Así se define. De radiofrecuencias para arriba. Es como considerar los efectos relativistas de un coche... a nadie medio documentado se le ocurre. A ti sí.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
En audio tal vez me pilléis en algún renuncio, pero en estos temas dúdolo. Seguro que Andreu sonríe al ver cómo intentas darme lecciones en este campo.