Con la Uca 222, hay que instalar los drivers que trae, al contrario que con la 202 que es "plug and play", en la caja te viene un disco instalalo y funcionará .
Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
crow escribió:Con la Uca 222, hay que instalar los drivers que trae, al contrario que con la 202 que es "plug and play", en la caja te viene un disco instalalo y funcionará .
Saludos.
Que cachondo eres crow eso ya lo he hecho, es el ampli que por alguna razón no reconoce a la UCA.
En las opciones de audio del pc me aparecen las dos tarjetas, la propia del pc y la UCA, pero ésta no da muchas opciones para modificar.
Habrá que adelantar la quedada del DRCoP para que me echéis un cable
En las opciones de la tarjeta debería ser posible... Tienes la Uca seleccionada como dispositivo de salida en el panel de control de audio de windows? Que programa para reproducir usas? Quizá esté ahí el problema.
crow escribió:Con la Uca 222, hay que instalar los drivers que trae, al contrario que con la 202 que es "plug and play", en la caja te viene un disco instalalo y funcionará .
Saludos.
Que cachondo eres crow eso ya lo he hecho, es el ampli que por alguna razón no reconoce a la UCA.
En las opciones de audio del pc me aparecen las dos tarjetas, la propia del pc y la UCA, pero ésta no da muchas opciones para modificar.
Habrá que adelantar la quedada del DRCoP para que me echéis un cable
Quijada
Que no falte el buen humor .
¿A ver si va a estar defectuosa? Yo tengo la 202 (que, por cierto, cero ruidos tanto en analógico como en digital) y funciona todo sólo con conectarla y configurarla en Windows como dispositivo de sonido, tanto de reproducción como de grabación, supongo que esto ya lo habras hecho, pero prueba a hacerlo otra vez que a veces falla .
Tambien tienes que tener en cuenta que la UCA por digital sólo reproduce en estereo, puede que si el ampli no está configurado en estereo no reconozca la señal, por probar... .
Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Tienes que instalarlos y en el programa que utilices para reproducir decirle que los utilice. Cuando reproduces música se dispara el ASIO automáticamente en la barra de herramientas del PC. Haz doble clik sobre el ASIO y activas la UCA.
No hay ninguna diferencia entre la 202 y la 222. Sólo el color y que la 222 viene con más software de producción.
quijada escribió:Oye crow, que diferencia hay entre la 202 y la 222 ?, porque aparentemente son iguales, con las mismas conexiones... Igual la cambio por una 202.
Quijada
CSO escribió:No hay ninguna diferencia entre la 202 y la 222. Sólo el color y que la 222 viene con más software de producción.
Un saludo.
Pues eso mismo, sólo que con la de Ángel (avf111), que es una 222, nos pasó que no habia manera de que funcionara hasta que instalamos el disco con los drivers, así que no estoy seguro de que sea plug and play como la 202 .
Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Un poco de paciencia, Quijada, que acabas de empezar...
La 222 tira perfectamente sólo con ASIO... Yo la he probado en 3 ordenadores y sin problemas; ... Fijo que es plug&play... También es verdad que siempre utilizo Foobar y con este reproductor todo es mucho más fácil.
Es decir, que primero instalas el driver ASIO4ALL, luego instalas el plugin para el windows media y a continuación en las opciones de wma > complementos > DSP de audio tiene que aparecerte uno que es ASIOWmpPlg plugin. Si pinchas en Propiedades y luego ASIO Control Panel... ya puedes seleccionar y configurar el dispositivo de audio que quieras. Uno de ellos será 'USB Audio device' (es como me aparece a mi la UCA).
Antes cerciórate de que este dispositivo sea el predeterminado en Windows; ya sabes Panel del control > Dispositivos de sonido y audio. En Sonidos > Combinación de Sonidos selecciona 'Sin sonidos'. El volumen de Windows, a tope, aunque la primera vez yo lo iría subiendo poco a poco.
Pues después de dar mil vueltas instalando drivers y demás historias creo que el problema está en la UCA. La conexión entre la UCA y el ampli es un cable óptico de 12 m. de dudosa calidad ya que tiene un empalme. El cable es malucho, pero con otros dispositivos funciona bien. El caso es que si lo conecto no funciona, pero si mueves un poco la conexión con el ampli se empieza a escuchar, mal y con ruido, pero se escucha. Después haciendo más pruebas se aprecia que la luz que desprende el cable óptico conectado a la UCA es más tenue que si ese mismo cable lo conecto a otro dispositivo, por ejemplo un media center.
Intentaré cambiar la UCA a ver si es la unidad mía la que pudiera estar defectuosa.
Gracias a todos por la labor de investigación y ya contaré a ver como acaba todo esto.
Pues nada. Al final el problema de que no sonara nada era del cable óptico, estaba defectuoso. Lo cambie y ya funciona perfecto. La jodia UCA, el trabajo que ha dado
Para contectar el portátil al ampli, tengo un DAC Audio 2DJ (90euros) que tiene salida para conectar un jack (de los gordos) donde tengo un adaptador jack macho a rca hembra (1euro) y de ahí dos rca al ampli. Si escucháis música con cascos lo podéis conectar directamente a DAC que es portátil igual que un paquete de tabaco.
estuve haciendo pruebas con distintos cables ya que tengo 5 metros desde el portatil al ampli y en vez de alargar los rca que sale caro, lo más económico y menos perdida de señal fue alargar el cable usb uno que lleva un cacharrito que es como un aplificador de señal integrado y no necesita corriente adicional (ya que si alargas mucho el cable usb no le llega corriente suficiente para alimentar el dac) el alargador en cuestión que compré en barquillo es este (20 euros)
Os aseguro que ese DAC es cojonudo, nada de ruido, entrega mucha pontencia al ampli. El decodificador analogico a digital que lleva cirrus logic lo llevan muchos reproductores de cd de los caros
os pongo enlace de la nueva DAC del 2011 aunque si no sois Dj con la anterior es suficiente y estará más barata.