Ayuda conectando los componentes para EQ con DRCOP
- seiyuro_hiko
- Mensajes: 508
- Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06
Ayuda conectando los componentes para EQ con DRCOP
Hola
¿ Me podéis indicar cúal sería la mejor manera de conectar los componentes que tengo a mano para comenzar a usar el DRCOP ? :
- Receptor A/V Denon 4308 que usaré como previo
- Conversor de señal Samson S-Convert .
- Fuente . Por ahora un reproductor de cd vintage Denon con salida analógica. Próximamente, espero, hacerme con una que tenga salida digital... pero por ahora quiero probar con esta.
- Etapa de potencia pro Electrovoice EV Q99 .
- Tarjeta de sonido externa UA-25 EX
- Micro Superlux ECM 999
+ Netbook con el pen listo para funcionar.
Dudas:
1.- A priori, lo ideal sería posicionar la tarjeta entre la fuente y la amplificación.
En el caso de previo + etapa ¿ puedo sacar la señal directamente al previo o sería mejor entre previo y etapa ?
2.- En el caso de situarlo entre previo y etapa... ¿ la tarjeta cumpliría la función de conversor ? En este caso, lógicamente, quitaría el conversor específico.
Gracias por adelantado
¿ Me podéis indicar cúal sería la mejor manera de conectar los componentes que tengo a mano para comenzar a usar el DRCOP ? :
- Receptor A/V Denon 4308 que usaré como previo
- Conversor de señal Samson S-Convert .
- Fuente . Por ahora un reproductor de cd vintage Denon con salida analógica. Próximamente, espero, hacerme con una que tenga salida digital... pero por ahora quiero probar con esta.
- Etapa de potencia pro Electrovoice EV Q99 .
- Tarjeta de sonido externa UA-25 EX
- Micro Superlux ECM 999
+ Netbook con el pen listo para funcionar.
Dudas:
1.- A priori, lo ideal sería posicionar la tarjeta entre la fuente y la amplificación.
En el caso de previo + etapa ¿ puedo sacar la señal directamente al previo o sería mejor entre previo y etapa ?
2.- En el caso de situarlo entre previo y etapa... ¿ la tarjeta cumpliría la función de conversor ? En este caso, lógicamente, quitaría el conversor específico.
Gracias por adelantado
- Ceregumino
- Mensajes: 1617
- Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
- Ubicación: Málaga, El Sur
- seiyuro_hiko
- Mensajes: 508
- Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06
- seiyuro_hiko
- Mensajes: 508
- Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06
Me surge una nueva duda:
Tengo la fuente conectada a la tarjeta UA 25 saliendo-entrando en analógico mediante un cable RCA-XLR. Luego, de la tarjeta al AV que uso como previo salgo/entro en digital.
Conectado en analógico, el sonido de la fuente chirría y se escucha como una lata. He probado con una fuente con salida analógica y digital, y en digital va bien, pero en analógico también chirría.
He comprobado los cables, ( me los han hecho en una tienda ) alternando con otros del mismo tipo que no dan problemas.... pero el sonido chirriante sigue.
¿ Qué puede ser ? ¿ tengo que salir también en analógico ? ¿ o hay algo mal configurado en la tarjeta ?
Tengo la fuente conectada a la tarjeta UA 25 saliendo-entrando en analógico mediante un cable RCA-XLR. Luego, de la tarjeta al AV que uso como previo salgo/entro en digital.
Conectado en analógico, el sonido de la fuente chirría y se escucha como una lata. He probado con una fuente con salida analógica y digital, y en digital va bien, pero en analógico también chirría.
He comprobado los cables, ( me los han hecho en una tienda ) alternando con otros del mismo tipo que no dan problemas.... pero el sonido chirriante sigue.
¿ Qué puede ser ? ¿ tengo que salir también en analógico ? ¿ o hay algo mal configurado en la tarjeta ?
- Ceregumino
- Mensajes: 1617
- Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
- Ubicación: Málaga, El Sur
Las entradas analogicas de la Edirol UA25EX son unas clavijas hembras que admiten Jack o XLR, pero con sensibilidades diferentes. Estan documentados en el foro (no se encontrar el enlace) problemas de distorsión o saturacion usandolas como XLR que se solucionan usando las entradas como jack mono.
Prueba con cable RCA-Jack y nos cuentas.
Un saludo
Prueba con cable RCA-Jack y nos cuentas.
Un saludo
Cere
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
- seiyuro_hiko
- Mensajes: 508
- Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06
¡ Exacto ! Ese era el problema . Gracias por tu ayuda
Menuda porquería .... precisamente fuí a por la UA 25 en vez de la UCA por evitarme problemas remotamente similares que había visto con la Behringer ... en fín .
Noto que el nivel de salida por analógico es bastante más bajo... lo lógico, imagino.
Lo curioso, y en este punto que nadie me haga demasiado caso, es que ayer tras arrancar el DRCOP por primera vez y crear mis primeros filtros DRC y RACE y aplicarlos.... no notaba diferencia.
Conmuté varias veces, con todo tipo de combinaciones ( con/sin DRC , con sin RACE, bypass en uno pero no en otro... ) pero nada; todo esto con la fuente conectada en digital.
Sin embargo, ahora mismo, con la fuente conectada por analógico sí se nota el cambio entre aplicar el filtro o no ( bypass ) .
Repito, no hay que hacerme mucho caso.... puesto que la primera prueba de ayer la hice con música acústica sin casi graves ( vocal + guitarra ) y a un volumen contenido dadas las horas a las que me puse con la EQ.
La prueba que acabo de hacer ahora ha sido con mucho más SPL y otro tipo de música con más graves.
También extraño, que en una pista de música sinfónica conocida se producían ruidos... chispazos en frecuencias altas, según los picos de la música .... aquí me pregunto si será cosa del DRCOP en sí o mi primer filtro, que de por sí lo hice a toda prisa y en base a una medida, en teoría espantosa ( sin trípode ni nada, con el micro apoyado sobre un cojín grande de forma que coincidía con la altura de mi cabeza, y este a su vez apoyado en el centro del sofá, que es el punto de escucha )
Me toca ponerme más en serio para corregir fallos, y solventar algunas dudas... pero para ello, ya abriré el hilo pertinente.
Saludos

Menuda porquería .... precisamente fuí a por la UA 25 en vez de la UCA por evitarme problemas remotamente similares que había visto con la Behringer ... en fín .
Noto que el nivel de salida por analógico es bastante más bajo... lo lógico, imagino.
Lo curioso, y en este punto que nadie me haga demasiado caso, es que ayer tras arrancar el DRCOP por primera vez y crear mis primeros filtros DRC y RACE y aplicarlos.... no notaba diferencia.
Conmuté varias veces, con todo tipo de combinaciones ( con/sin DRC , con sin RACE, bypass en uno pero no en otro... ) pero nada; todo esto con la fuente conectada en digital.
Sin embargo, ahora mismo, con la fuente conectada por analógico sí se nota el cambio entre aplicar el filtro o no ( bypass ) .
Repito, no hay que hacerme mucho caso.... puesto que la primera prueba de ayer la hice con música acústica sin casi graves ( vocal + guitarra ) y a un volumen contenido dadas las horas a las que me puse con la EQ.
La prueba que acabo de hacer ahora ha sido con mucho más SPL y otro tipo de música con más graves.
También extraño, que en una pista de música sinfónica conocida se producían ruidos... chispazos en frecuencias altas, según los picos de la música .... aquí me pregunto si será cosa del DRCOP en sí o mi primer filtro, que de por sí lo hice a toda prisa y en base a una medida, en teoría espantosa ( sin trípode ni nada, con el micro apoyado sobre un cojín grande de forma que coincidía con la altura de mi cabeza, y este a su vez apoyado en el centro del sofá, que es el punto de escucha )
Me toca ponerme más en serio para corregir fallos, y solventar algunas dudas... pero para ello, ya abriré el hilo pertinente.
Saludos
- Ceregumino
- Mensajes: 1617
- Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
- Ubicación: Málaga, El Sur
Seiyuro, las entradas/salidas digitales de la UA25EX no procesan la señal usb del pc, por lo que es logico que en digital no notes diferencias con/sin DRCoP.
En cuanto a ruidos, ademas de que una medición correcta es condicion obligatoria, para la efectividad de los filtros, tambien puede suceder que esos artefactos sonoros esten provocados por que el filtro elegido esté sobreecualizando.
Un saludo
En cuanto a ruidos, ademas de que una medición correcta es condicion obligatoria, para la efectividad de los filtros, tambien puede suceder que esos artefactos sonoros esten provocados por que el filtro elegido esté sobreecualizando.
Un saludo
Cere
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
- seiyuro_hiko
- Mensajes: 508
- Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06
¿ si tengo la fuente a tarjeta por analógico + tarjeta a A/V por digital .... tampoco debería ?Ceregumino escribió:Seiyuro, las entradas/salidas digitales de la UA25EX no procesan la señal usb del pc, por lo que es logico que en digital no notes diferencias con/sin DRCoP.
Y ahora que lo pienso.... la dichosa entrada entrada XLR de la tarjeta....En cuanto a ruidos, ademas de que una medición correcta es condicion obligatoria, para la efectividad de los filtros, tambien puede suceder que esos artefactos sonoros esten provocados por que el filtro elegido esté sobreecualizando.
Un saludo
El micro lo conecté por XLR a esta. ¿ También afectaría al micro los conocidos problemas de distorsión ?
Soleados saludos desde aquí
- Ceregumino
- Mensajes: 1617
- Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
- Ubicación: Málaga, El Sur
Creo (solo creo) que no funcionaría.seiyuro_hiko escribió: ¿ si tengo la fuente a tarjeta por analógico + tarjeta a A/V por digital .... tampoco debería ?
No, el micro lo puedes conectar sin problemas por XLR.seiyuro_hiko escribió: Y ahora que lo pienso.... la dichosa entrada entrada XLR de la tarjeta....
El micro lo conecté por XLR a esta. ¿ También afectaría al micro los conocidos problemas de distorsión ?
Mirate filtros mas suaves para que no sobreecualices
Un saludo
Cere
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
- seiyuro_hiko
- Mensajes: 508
- Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06
Esta tarde lo pruebo, así salimos de dudasCeregumino escribió:Creo (solo creo) que no funcionaría.seiyuro_hiko escribió: ¿ si tengo la fuente a tarjeta por analógico + tarjeta a A/V por digital .... tampoco debería ?

Perfecto, menos mal.No, el micro lo puedes conectar sin problemas por XLR.
Usé el "optimized" para DRC ... no creí que se pasase tanto. Esto me pasa por no seguir la recomendación de probar todos los filtros primero para contrastar.Mirate filtros mas suaves para que no sobreecualices
Otra pregunta:
Y si quiero conectar una fuente por digital para EQ con DRCOP ... ¿ tengo que cambiar de tarjeta ? Estoy previendo que me vas a decir que sí... por una firewire

Gracias nuevamente por tu ayuda

Saludos
- Ceregumino
- Mensajes: 1617
- Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
- Ubicación: Málaga, El Sur
Prueba con el mismo optimized pero bajando del factor de sala RDFS.seiyuro_hiko escribió: Usé el "optimized" para DRC ... no creí que se pasase tanto. Esto me pasa por no seguir la recomendación de probar todos los filtros primero para contrastar.
Si siguen los artefactos sonoros prueba con un filtro menos agresivo como normal o minimal.
Yo uso optimized flat pero he bajado el corrector de sala a 0,75.
Un saludo
Cere
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
- Ceregumino
- Mensajes: 1617
- Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
- Ubicación: Málaga, El Sur
La Edirol 25EX solo tiene una entrada analogica para que funcione el DRCoP.seiyuro_hiko escribió: Y si quiero conectar una fuente por digital para EQ con DRCOP ... ¿ tengo que cambiar de tarjeta ? Estoy previendo que me vas a decir que sí... por una firewire![]()
Yo tenía el problema de tener una fuente analogica y dos digitales, así que uso el ultracurve como conmutador de las tres fuentes usando su salida analogica y para las fuentes digitales está actuando como DAC.
Un saludo
Cere
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
- seiyuro_hiko
- Mensajes: 508
- Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06
Estos días no estoy teniendo tiempo para seguir con el DRCOP . No sólo estoy haciendo unas ligeras reformas, sino que la llegada de mi segundo sub me obliga a modificar casi todo en el salón.
Dicho lo dicho, ahora me encuentro con el dilema del posicionamiento de los subs y la duda enlazada con el DRCOP y la relación de influencia posicionamiento/ecualización.
Veamos:
Es un salón rectangular, con un sofá de 3 plazas con chaisse longue pegado a una de las paredes largas y cuyo centro sería el punto dulce y que me he visto obligado a desplazar.
En la otra pared larga irían los frontales pantalla + cacharrería y/o .... veremos más adelante.
He desplazado la pantalla/tv y los frontales para que queden alineados con este punto.
Ahora me encuentro que, dado el tamaño de los subs ( 1 m de ancho, fondo... en la práctica... 65 cm ) se me reducen su posiblilidades de posicionamiento a ( y siempre pegados a la pared ) :
1.- Posicionar 1 en cada pared lateral aunque no perfectamente alineados: uno iría en la mitad y otro algo más cercano a una esquina.
2.- Posicionarlos en la pared larga donde están los frontales y pantalla/tv. La ubicación de cada uno sería en los extremos de esta, en las esquinas y con los drivers apuntando religiosamente hacia el frente.
A priori tenía entendido que, a malas, sería mejor opción posicionarlos en los laterales.
Ahora..... ¿ hasta que punto influye el posicionamiento de estos si luego los vamos a ecualizar con DRCOP ?
Esto ya me acaba de líar con el tema de los subs.... si los graves son omnidireccionales, si da igual que el driver apunte hacia el suelo que hacia el frente .... ¿ qué sentido tiene entonces tanta preocupación por su posicionamiento ? Al menos al ecualizarlos.
Una tercerra opción.... a priori no me seduce mucho.... sería montar un sub encima del otro .... y así tendría un doble 21" de 1,40 m de alto por 1m de ancho y 210kg
. Por lo menos, por separado sirven como soporte hi-fi, mesillla auxiliar, asiento....
Dicho lo dicho, ahora me encuentro con el dilema del posicionamiento de los subs y la duda enlazada con el DRCOP y la relación de influencia posicionamiento/ecualización.
Veamos:
Es un salón rectangular, con un sofá de 3 plazas con chaisse longue pegado a una de las paredes largas y cuyo centro sería el punto dulce y que me he visto obligado a desplazar.
En la otra pared larga irían los frontales pantalla + cacharrería y/o .... veremos más adelante.
He desplazado la pantalla/tv y los frontales para que queden alineados con este punto.
Ahora me encuentro que, dado el tamaño de los subs ( 1 m de ancho, fondo... en la práctica... 65 cm ) se me reducen su posiblilidades de posicionamiento a ( y siempre pegados a la pared ) :
1.- Posicionar 1 en cada pared lateral aunque no perfectamente alineados: uno iría en la mitad y otro algo más cercano a una esquina.
2.- Posicionarlos en la pared larga donde están los frontales y pantalla/tv. La ubicación de cada uno sería en los extremos de esta, en las esquinas y con los drivers apuntando religiosamente hacia el frente.
A priori tenía entendido que, a malas, sería mejor opción posicionarlos en los laterales.
Ahora..... ¿ hasta que punto influye el posicionamiento de estos si luego los vamos a ecualizar con DRCOP ?
Esto ya me acaba de líar con el tema de los subs.... si los graves son omnidireccionales, si da igual que el driver apunte hacia el suelo que hacia el frente .... ¿ qué sentido tiene entonces tanta preocupación por su posicionamiento ? Al menos al ecualizarlos.
Una tercerra opción.... a priori no me seduce mucho.... sería montar un sub encima del otro .... y así tendría un doble 21" de 1,40 m de alto por 1m de ancho y 210kg



Aunque no los coloques en la esquina, si tu habitación tiene simetría especular yo los colocaría simétricos. Conseguirás una respuesta de partida más lineal previo a la EQ, que te ayudará a no tener que forzar tanto ésta y a tener mayor homogeniedad por diferentes puntos de la sala (aunque para un punto de escucha fijo puedes conseguir más de lo mismo).
Un saludete
Un saludete
Seiyuro, lo suyo es ponerlos en una línea paralela (si no puede ser sobre la misma línea) que los frontales, pero al menos entre ellos, en una misma línea y no adelantado uno con respecto al otro. Se trata de partir de un sonido aceptable. Es preferible colocar todo simétricamente para que los resultados luego sean simétricos. No podrás "reemplazar" espacio con DRCoP. Máxime si luego usas Ambio.
Sobre los ruidos que comentas anteriormente, podría deberse a una sobreecualización (como te comenta Joaquín) o a saturación de señal a la entrada.
De todos modos, los resultados iniciales que obtienes no debes relacionarlos con el resultado final, si el motivo es simplemente comprobar "si funciona".
Cuando tengas bien colocado todo, y puedas medir "en serio", podrás evaluar los resultados. Mientras tanto, son solo pruebas piloto y los resultados en un sentido u otro no reflejan la realidad.
Recuerda que una mala medición es la base para un mal resultado. Si medimos mal, todo lo demás saldrá mal.
slds, Marcelo
ps: cuando quieras, ya sabes, estamos en la misma ciudad.
Sobre los ruidos que comentas anteriormente, podría deberse a una sobreecualización (como te comenta Joaquín) o a saturación de señal a la entrada.
De todos modos, los resultados iniciales que obtienes no debes relacionarlos con el resultado final, si el motivo es simplemente comprobar "si funciona".
Cuando tengas bien colocado todo, y puedas medir "en serio", podrás evaluar los resultados. Mientras tanto, son solo pruebas piloto y los resultados en un sentido u otro no reflejan la realidad.
Recuerda que una mala medición es la base para un mal resultado. Si medimos mal, todo lo demás saldrá mal.
slds, Marcelo
ps: cuando quieras, ya sabes, estamos en la misma ciudad.

"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
- seiyuro_hiko
- Mensajes: 508
- Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06
Gracias por vuestros comentarios
Y menos mal que la sala, con el paso del tiempo, se ha transformado en sala dedicada
Y sí, oído lo oído ( artefactos por arriba y desaparición de graves por abajo ) se nota que me he pasado de largo
... pero mi objetivo es comprobar que se puede, y ahora no hay vuelta atrás .
Ahora mismo acabo de medir y veo que tengo una posibilidad de poner cada uno en una pared lateral de forma que estén perfectamente alineados uno frente al otro ( pensaba que no podría por culpa de una puerta que abre hacia dentro, pero metro en mano se despejan las dudas ). Inconvenientes:
a) Uno de ellos tiene que ir debajo de la mesa. Cabe, y no molesta.
b) El punto de escucha estaría más cerca del que iría debajo de la mesa que el que iría libre en el pasillo. Esto sería menos problema, porque al descargar la pared donde van los frontales y pantalla puedo espaciar más dichos frontales ( que además lo agradecerán
) y amplíar el punto dulce.
En el peor de los casos, presupongo, esto sería ajustable .
c)Posicionados de forma lateral, el sofá quedaría en el medio. El sub que iría debajo de la mesa no quedaría totalmente tapado, pero tendría uno de los respaldos muy cerca.
El sub que iría en el pasillo tendría algo de aire, pero si trazamos una horizontal entre subs, se estrella contra el chaisse longue en su recorrido.
Resumiendo: posicionarlos en la dos esquinas de la pared donde van los frontales y pantalla queda "mejor" visualmente .... pero por lo que estoy viendo, la posición menos mala acústicamente será en las paredes laterales del rectángulo.
A ver si tengo tiempo este finde y los pruebo en ambas posiciones para salir de dudas.

Colocarlos simétricos es lo que me gustaría .... pero me encuentro con el problema de una sala-zulo, la pantalla de 50" sobre un mueble, y el 2.2 compuesto por "cajagrandes" + una mesa de 2m de ancho que no quiero quitar.atcing escribió:Aunque no los coloques en la esquina, si tu habitación tiene simetría especular yo los colocaría simétricos. Conseguirás una respuesta de partida más lineal previo a la EQ, que te ayudará a no tener que forzar tanto ésta y a tener mayor homogeniedad por diferentes puntos de la sala (aunque para un punto de escucha fijo puedes conseguir más de lo mismo).
Y menos mal que la sala, con el paso del tiempo, se ha transformado en sala dedicada

Por supuesto. Ya he comentado que la prueba que hice fue con una medida chapucera e hice el filtro corriendo. Se trataba de comprobar si el hardware cumplía su función, estaba bien configurado, etc... ni mucho menos pretendía afinarlo todo a la primeraSobre los ruidos que comentas anteriormente, podría deberse a una sobreecualización (como te comenta Joaquín) o a saturación de señal a la entrada.
De todos modos, los resultados iniciales que obtienes no debes relacionarlos con el resultado final, si el motivo es simplemente comprobar "si funciona".
Cuando tengas bien colocado todo, y puedas medir "en serio", podrás evaluar los resultados. Mientras tanto, son solo pruebas piloto y los resultados en un sentido u otro no reflejan la realidad.
Recuerda que una mala medición es la base para un mal resultado. Si medimos mal, todo lo demás saldrá mal.

Y sí, oído lo oído ( artefactos por arriba y desaparición de graves por abajo ) se nota que me he pasado de largo

Voy a tener que darle alguna vuelta más al posicionamiento.... pero sigo sin ver demasiadas posibilidades ... tanto bicho y tan poca salaSeiyuro, lo suyo es ponerlos en una línea paralela (si no puede ser sobre la misma línea) que los frontales, pero al menos entre ellos, en una misma línea y no adelantado uno con respecto al otro. Se trata de partir de un sonido aceptable. Es preferible colocar todo simétricamente para que los resultados luego sean simétricos. No podrás "reemplazar" espacio con DRCoP. Máxime si luego usas Ambio.

Ahora mismo acabo de medir y veo que tengo una posibilidad de poner cada uno en una pared lateral de forma que estén perfectamente alineados uno frente al otro ( pensaba que no podría por culpa de una puerta que abre hacia dentro, pero metro en mano se despejan las dudas ). Inconvenientes:
a) Uno de ellos tiene que ir debajo de la mesa. Cabe, y no molesta.
b) El punto de escucha estaría más cerca del que iría debajo de la mesa que el que iría libre en el pasillo. Esto sería menos problema, porque al descargar la pared donde van los frontales y pantalla puedo espaciar más dichos frontales ( que además lo agradecerán

En el peor de los casos, presupongo, esto sería ajustable .
c)Posicionados de forma lateral, el sofá quedaría en el medio. El sub que iría debajo de la mesa no quedaría totalmente tapado, pero tendría uno de los respaldos muy cerca.
El sub que iría en el pasillo tendría algo de aire, pero si trazamos una horizontal entre subs, se estrella contra el chaisse longue en su recorrido.
Resumiendo: posicionarlos en la dos esquinas de la pared donde van los frontales y pantalla queda "mejor" visualmente .... pero por lo que estoy viendo, la posición menos mala acústicamente será en las paredes laterales del rectángulo.


- seiyuro_hiko
- Mensajes: 508
- Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06