Iago escribió:
Alguien que sea un experto en ventas, te dirá que una de las reglas básicas de oro es conocer bien el producto que quieres vender.
Así, puedes asesorar fielmente, aclarar dudas al comprador, mostrar confianza y profesionalidad y ayudar en la elección de un producto.
Ah ... pero ¿ eso se cumple en la práctica ? Por nuestra zona abunda el comercial "de toda la vida" , resultadista. Lo que importa es vender el "producto" .... lo de conocerlo es otra cosa.
Se llenan la boca relacionando la serie Kuro con Panasonic.
La verdad, ¿qué importa?
Si haces un buen panel, los datos objetivos y medibles, te avalaran, sea cual sea el origen de tu diseño.
Por decir, las Kuro aun no han sido superadas, dicen los expertos, por ningún nuevo panel de plasma.
Precisamente, sí importa. Precisamente por lo que destaco en tu cita y por lo que confirma
rgbit.
Que yo recuerde, Pioneer afirmaba que los costes de producción eran demasiado elevados pero.... ¿ y si Panasonic consigue al final llegar a esos niveles a un precio asequible ? Ese es el reto.
Personalmente, no puedo evitar seguir el desenlace de reojo... porque tras esta kuro.... lo que no pienso hacer es dar un paso atrás. Antes de comprarla, ya estuve unos años sin pantalla.... si esta se estropea y no me convence lo que hay, o proyector... o nada.... hasta que se pongan las pilas.
Gracias

... pero la vagancia no está en buscar... sino en aplicar
La pregunta del millón, será saber por qué demonios dejaron de fabricar y desarrollar pantallas tan excelentes como las KURO de Pioneer.
Además, si su calidad de construcción es como la Pioneer profesional que tienen en la urbanización donde trabajo, son eternas.
Pues lo dicho.... no les salía nada rentable y afirmaban tener unos costes demasiado elevados.
Cuando pregunté en enero de 2007 por el precio de la Kuro de aquella ( inferior a la última versión a todas luces ) en Terre i Scala, me dieron un precio de 8k lereles .... algo que me pareció excesivo.... y a fe mía que valió la pena esperar un par de años.
Buscando en Segundamano.es, topé con un anuncio de unos bafles de los que vendían en el Alcampo, llamados Music Box.
Unas cajas extremadamente baratas (18€ y 24€, dependiendo del momento), de 3 vías.
Contando todo el material, desde los woofer de 18 cm, a las rejillas, caja de aglomerado, tornillería, etc... Diría que estaban tirados de precio.
Un tipo las vendía, usadas, por el doble+gastos de envío.
Me indigné y decidí enviarle un mensaje diciendo que "le echaba mucho morro".
Sorprendentemente el susodicho no se sintió aludido y me animó a comprarlas con toda la jeta del mundo.
En su miserable cerebro interpretó que yo también era otro miserable (...cree el ladrón que todos son de su condición...), y mi queja era una forma de negociar un mejor trato
Cómo se puede corregir una actitud así...
Yo me encontré con gente en hispasonic que vendía las Auchan como unas cajas maravillosas a mayor precio que nuevas. En cuanto comenté lo que había, por lo menos se retractó y sólo pedía los gastos de envío...
Y no hablemos ya del mercado del automóvil a día de hoy.... la mayoría son cañas para pardillos.
Otra tendencia que me asombra es la de revender objetos de segunda mano con una rebaja muy pequeña ( alrededor del 30% ) sobre el precio de este nuevo.
Yo, desde luego si tengo que elegir entre pagar ese algo más y tenerlo nuevo comprado de una tienda con su garantía a tener que comprarselo a un particular usado pues....
Las Genelec 1032 son un caso claro: En segunda mano rondan los 2500 EUR .... con varios años a sus espaldas ( algunas casi una década ) y usadas en estudio ( uso más intensivo ) .... ya te tienes que pelear y rezar a la diosa fortuna para verlas a 2000 EUR ... y ya, por debajo de 2k es para sospechar.... de ahí que finalmente las comprase nuevas.
El segundamano, en según que objetos de culto es un sinsentido... es extraño, pero incluso existen objetos que se ponen de moda.
Seiyuro, tu que eres de Vigo, si te apetece pasarte por el de la Florida, puedes encontrar, dependiendo de tu suerte, con alguna cosa interesante.

Con 7 parejas de cajas ( en realidad 9 ) en un piso, tendría que pensaar en sustituír los ladrillos de las paredes por altavoces ....
Mejor no, que me conozco.
Yo he comprado una pareja, en perfectas condiciones (98% nuevo...) unos Prodipe Pro 5, por 79€ y 1 año de garantía. Nuevos cuestan 200€ mínimo.
Se me escapó, por muy poco, la compra de unos Acoustic Research vintage, y he estado a punto de comprar los primeros Kef Uni Q, que ademas lleban un doble woofer 8" radiador pasivo (los C55).
Por desgracia, tras la prueba, decantarón que el tweeter no funcionaba. Lo habrán quemado o habrá saltado alguna protección.
Lástima, por 35€ par, estaban genial para colección, segundo equipo o como canales surround o de presencia con un receptor AV.
Y es que estas cosas tientan.... si me encontrase cosillas como estas o alguna otra que te he leído, no dudaría ni la cuarta parte que tú.... ese es el problema.
Una muestra de la calidad a la que puede verse (sea por los motivos que sean, remasterizado, archivos originales, etc), aqui tienes un 1080p de la saga de Son-guku:
<iframe width="640" height="390" src="
http://www.youtube.com/embed/SOy6ue7-uqo" frameborder="0"></iframe>
Ahora, aunque lo veas en 480p, la imagen está limpia, exenta de mucho ruido, con unos contrastes y colorido agradables.
Gracias a la red disponemos de multitu de información e incluso webs que se dedican a analizar ediciones.
La re-edición de Dragonball o Dragonball Kai ha sido otro ejemplo de prostitución del original. Al margen de que guste o no el material fílmico, el método que han empleado para dicha remasterización es sumamente fecal:
Por un lado han realizado un zoom del original y recortado la imagen para realizar la conversión de 4:3 a 16:9 ..... . Práctica penosa donde las haya.
Por otro, han avivado colores donde les ha convenido.... y
añadido efectos asistidos por ordenador donde no los había originalmente.
Esto no es restaurar un original.
¿ Y qué es restaurar un original aprovechando la capacidad del BR ?
Pues esto:
http://www.dvdbeaver.com/film2/DVDRevie ... lu-ray.htm
Las cosas como deben hacerse, bien y desde el origen.
Tenía el dvd... luego la edición especial.... ahora esto.
Y esta, es una de las muchas razones por las que dejé de comprar originales..... que me cuenten lo que quieran sobre la ética y moral, pero que los sermones provengan de personas que posean dichas virtudes a tenor de los sonrojantes hechos que tenemos entre manos.
Te voy a decir a tí, lo mal que se ven los DVD's que se han vendido sobre esta saga.
Y lo sé porque un colega se compró un montón de ellos.
Me quedé flipado. Huviese sido igual que haberlos grabado con un DVD rec desde señal de TV análogica, te lo digo en serio.
Y es que ademaś, del enorme ruido de imagen, ni se molestaron en aumentar el contraste o mayor fuerza a los colores, para hacerlos la imagen más viva.
Con este nuevo ejemplo, ¿comprendes a lo que me refería?
No me resulta nada nuevo. Aún recuerdo hace más de una década cuando comenzé a comprar ediciones de sus respectivos paises de origen y me miraban como un bicho raro cuando tenía entre manos cds/dvs con todo en checo, japonés, polaco, inglés, etc.... otra cosa muy distinta eran los ojos de aquellos que veían/oían lo que había en aquellos discos.
Por desgracia era carísimo importarlos, una medida como otras de proteger la mentira.... hoy en día la tan denostada descarga ilegal ha surtido a los consumidores de argumentos en sus manos con los que poder quejarse.... y de qué manera.
Yo no domino el inglés, apenas leeido y nada hablado.
Sino, lo haría sin dudarlo, por lo comentado.
Qué me dices de la interpretación.
Un actor, que está, que curioso..., actuando, habla acorde como interpreta y adaptando a la condición de la escena y los acontecimientos.
Parece que eso se lo pasan por el forro, muchas veces que hacen doblajes.
Yo tampoco domino las lenguas de la europa del este, el japonés ... cuatro frases básicas, etc etc.... pero.. ¿ para qué están los subtitulos ?
¿ Para qué están las comunidades de subtítulos en la red ?
Lo del cine en V.O. es un precipicio que siempre da miedo saltar.... pero, al igual que el ansia por la respuesta plana, debería ser lo más natural.
No existe película oriental con un volumen de dialogo normal que pueda ser doblada a idiomas de otros continentes sin ser chocante.
Existen actores que son todo un personaje.... y sólo los puedes sentir escuchándolos tal cual son.... no se pueden doblar, es un crimen. No existe doblador equiparable, por ejemplo, a Klaus Kinski.
Hace años, en un foro especializado en cine experimental/vanguardista/artístico, etc... varios usuarios nos estábamos maravillando de la aparición en la red de un cutre-ripeo de un vetusto VHS de una película rusa para la que no había subs en ningún idioma, situación que muchos lamentaron.... un usuario italiano, se extrañó del desplome general a la hora de ver la película tal cual ya que... ¿ acaso no es cierto que mucha gente oye música sin saber lo que dicen en todo tipo de círculos ? ¿ Cuantas óperas en ruso, alemán, etc... habremos oído ? Si en un acto popular emites una ópera en alemán, seguramente ( según el nivel de educación claro, ahí están los canis hoy en día ) nadie proteste.... ya que se adhiere a un estereotipo existente y respetable.... pero el cine no ha alcanzado el mismo estatus. No deja de ser una reflexión curiosa.
No voy a negar, que desde aquel momento no me he cortado a la hora de ver material con diálogo y sin subs a pesar de no entender el idioma de origen... y ciertamente, a pesar de que más tarde o más temprano aparece algú subtitulo, no he visto película que, no gustandome sin subs me gustase con estos .... ni que gustándome sin subs me gustase más con estos, etc....
Vamos a echarle un ojo.
Esto es el cuento de la lechera, pero si adquiero un AV y hago lo que tengo en mente (modificando la ambiencia del sonido multicanal), ya lo expondré en algún hilo dedicado.
Esperaremos por ello

....
Digo lo de la TDT, porque entre la mierda, algunas cosillas están bien...
¿ Y no las encuentras por la red en buena calidad y con subs en español acaso ? ¿ Y que, a la postre, puedan ser ripeos de una edición dvd mejor que la porquería que hayan pagado los de la cadena en cuestión ? Ojo, que las copias que tienen para emitir también son de mejor o peor calidad, según lo que hayan pagado.
Mira, hoy domingo a las 19:55, La Sexta 3 tiene programado Atmósfera Cero, y audio en esp y V.O.
Me estás hablando de "Outland" de Peter Hyams ... que está disponible, y con subs en español

.... y como se comenta por ahí....
If you're looking for a space-station movie go for "Moon" or Solaris.
It was mediocre with a little too much action going on.
Not to mention it has a macho-cop guy theme.
Y no hace mucho, en HD, La 1 emitió Gladiator.
Gladiator no es mi taza de té.... sin embargo, creo que será mejor que busques por ti mismo lo que sucedió con la conversión a HD de dicho título. Creo que es de las conversiones a BR más sangrantes que hay
Una web de comparaciones conocida que se dedica a probar la calidad de las ediciones es DVDBeaver
Las pelis que comento, pues por ejemplo, Bananas, de Woody Allen, que la echaron hace poco.
Para ver distendidamente, en estéreo, con un TV sencillo, con algo de luz... Vamos, no es la típica peli que vería en condiciones cinéfilas...
Entonces, la grabas y la ves cuando quieras.
O te la bajas y, de paso, escuchas la voz de histriónico que tiene Woody ... y también la ves cuando quieras. Si bien, el propio Allen se deshizo en elogios sobre su doblador español.
Luego, algunos documentales, algunos reportajes, Colombo, programas de músicos tocando para la TV (de madrugada), etc.
Lo que es cierto, es que para ciertas cosas sí precisas de emisiones televisivas. Todavía tengo pendiente investigar que opciones tengo para ver desde mi piso y sin contar con la comunidad de vecinos canales como TVPKultura, Rai3, canal Arte en ambas versiones ( germana y francesa ), Mezzo y algún canal ruso.... qué demonios.... la mayoría de lo que emitan por la europa del este.
De todas formas, te animo a que abras un hilo para que nos expliques de qué va el rollo ese
Ladrillo a ladrillo, hemos construído un muro que ya me he perdido

¿ a qué rollo te refieres ? y ¿ dónde lo abro ?
Me da por tus comentarios que pronto te harás con un proyector.
Imagino, que para salones de cierto tamaño, donde puedas instalar una diagonal de 100" y un sistema de sonido contundente, estará genial.
Visto lo válido de las teóricas distancias de visionado.... meteré lo más grande que pueda mientras me convenza.
Si buscas en la red, hay páginas dedicadas a reviews serias de proyectores, aparte de foros dedicados a ellos.
Es un mundo aparte.
Cierto, pero para eso aún falta... espero
Comente lo de la exclusividad, porque, su uso no está tan aceptado/extendido como las TV's de toda la vida.
Tiempo al tiempo.... se verá con el cambio generacional. Hace una década o algo más, tampoco era tan habitual que todo el mundo entendiese lo que era un 5.1 ... hoy ya está más extendido.... de aquella manera.
De todas formas, con la incipiente llegada de los picoproyectores, las notables mejoras que han desarrollado, el salto cualitativo y la nueva forma de ver cine en casa, será un empujón para fomentar su uso.
¿ Picoproyectores ? Voy a ver que es eso
De todos modos, y volviendo un poco a la temática de tu búsqueda.... y que no estás familiarizado con el tema de ediciones, creo que también deberías plantearte lo que quieres tener entre manos.
En sonido, hablamos a menudo de la respuesta plana y los efectos desagradables que puedan tener con las malas grabaciones. Peeeero.... es que con los paneles a 1080p de resolución nativa reproduciendo fuentes SD pasa más de lo mismo.... el problema, es que el problemilla que veías antes y era pasable, una vez escalado se convierte en un problemón.
Por ejemplo, el grano. Mira mira:
http://www.1080b.com/cine/el-grano-cine ... fico/6329/
Otro detalle... supongo que eres consciente de la evolución fílmica desde el prncipio de los tiempos con los hermanos Lumiere ( por cierto, que tengo dvds con lo que quedó de sus films ) filmando a 10-12 fps .... supongo que sabrás que
dada la limitación del medio que suponía a los cineastas se acabó en el cine sonoro y se aumentaron las imagnes por seguno a 16/18 ( algunos films ) hasta los 24 fps actuales .....
Pero.... algo de lo que no se quiere dar publicidad desde los medios ( iría contra el negocio, admitiendo el tinglado qu tienen montado ) es que la alta definición ha acabado mostrando la limitación del medio actual .... 24 fps no llega para mostrar imágenes en movimiento de forma fluída sin problemas.
Luego, hay quejas sobre los dichosos artefactos, problemas de scrolling, grano, movimiento anómalo en pantalla, etc.... pero es que nadie señala que la limitación está en la propia cámara que usan para filmar...
Otra cosa son las cámara digitales de mayor o menor calidad o el campo de la animación:
- Si se trata de animación por ordenador, los resultados son impecables. Una animación generada en ordenador en 1080p y visionada en un panel de resolución nativa 1080p es impecable. No en vano, en los comercios ponen gráficos de este tipo a ser posible.
- Si se trata de animación stop motion, dibujo ( o mal llamada "tradicional" ) , recortes, óleo sobre cistal, arena, etc.... dependerá de la época y frames empleados. Pero, puedo constatar que por norma general la animación stop-motion resulta tremendamente impactante en un panel full hd.... incluso de fuentes SD televisivas, dependiendo de la calidad de la captura.
Eventos como conciertos, óperas, coreografías de danza .... con una buena edición en dvd ( que hay unas cuantas ) también son un deleite para la vista .
Y es que hay muchas variables a tener en cuenta.... no se puede valorar un panel a la ligera, cuando ni siquiera sabes las verdaderas características del material que estás reproduciendo.
Dicho lo dicho, hace un rato me lo he pasado en grande viendo un cortometraje en Super 8
