TREVI AV-450, LAS CAJAS (con filtro modificado + subwoofer)

Pues eso.
Cerrado
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Atcing, yo creo que les jode que alguien opte por el campo cercano como la opción más válida en una sala de 35m2 ya que asocian el campo cercano al equipo de un pobre desgraciado que no tiene más remedio que ponerse los altavoces en las orejas porque no dispone de más espacio(pasta) o de un joven dj sin pasta metido en un minúsculo habitáculo haciendo sus remezclas. Claro, todo el tinglado se les cae encima cuando se dan cuanta de que el pobre desgraciado o el joven dj disfrutan más de la música que ellos y cuando les empieza a salir gente que, disponiendo del espacio que quieran, optan por el campo cercano para tener mayor nitidez. A partir de ahí, pues se vuelven locos intentando justificar equipos-sala de la forma más absurda que se pueda imaginar, aún justificando la pérdida auditiva como forma de escuchar música.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

No estoy de acuerdo!!!
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Vamos a ver, a 1m de las orejotas se tiene mejor imagen estéreo, mejor focalización y mayor definición de las distancias que con las cajas a 4m, simplemente por estar tan cerca y por la interacción de la cabeza, la respuesta HRTF.
http://en.wikipedia.org/wiki/Head-relat ... r_function

Y con auriculares, ni te cuento, separación estéreo absoluta, molesta para mi, en mi opinión.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

juluska escribió:Atcing, yo creo que les jode que alguien opte por el campo cercano como la opción más válida en una sala de 35m2 ya que asocian el campo cercano al equipo de un pobre desgraciado que no tiene más remedio que ponerse los altavoces en las orejas porque no dispone de más espacio(pasta) o de un joven dj sin pasta metido en un minúsculo habitáculo haciendo sus remezclas. Claro, todo el tinglado se les cae encima cuando se dan cuanta de que el pobre desgraciado o el joven dj disfrutan más de la música que ellos y cuando les empieza a salir gente que, disponiendo del espacio que quieran, optan por el campo cercano para tener mayor nitidez. A partir de ahí, pues se vuelven locos intentando justificar equipos-sala de la forma más absurda que se pueda imaginar, aún justificando la pérdida auditiva como forma de escuchar música.
Claro.... es que hay que ser BIEN NECIO para creer que el que se pasa al campo cercano es por falta de espacio :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Un saludete
Última edición por atcing el Vie 13 May 2011 , 13:01, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Acabaremos a hostias en la calle, ya me veo la cara de la policía cuando se enteren del motivo de la pelea. :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

juluska escribió:Vamos a ver, a 1m de las orejotas se tiene mejor imagen estéreo, mejor focalización y mayor definición de las distancias que con las cajas a 4m, simplemente por estar tan cerca y por la interacción de la cabeza, la respuesta HRTF.
http://en.wikipedia.org/wiki/Head-relat ... r_function

Y con auriculares, ni te cuento, separación estéreo absoluta, molesta para mi, en mi opinión.
Pues sí :twisted: , con la "ventaja" de seguir teniendo la sensación de que los músicos vienen de enfrente, y no "dentro de la cabeza" y con demasiada lateralización.


Un saludete
Última edición por atcing el Vie 13 May 2011 , 13:05, editado 1 vez en total.
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió:Sólo dos? no me hagas reír. :lol:

Y esto me lo dice el que afirma que por encima de 8Khz no hay nada relevante :lol:

DrFunk, estás tan ciego que sigues sin enterarte que Miguel y Juluska tienen las puertas abiertas para las pruebas :wink:


Un saludete
Que sí que sí, que lo que tu quieras pero ya sabes donde y cómo hay que demostrarlo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No me hagas reír¡, Enrique :wink:

Y debo entrar con la camisetrix, y hacer juramento apoyando la mano sobre el DRCop, no ? :lol:

Si de verdad te interesa la prueba ya sabes donde tiene que ir; si la quieres realizar en MG (porque en los demás sitios no te sirve??? :shock: ...perdona que me decojone un poco :lol: :lol: :lol: ) pues es tan sencillo como que la monten quienes asistan allí, igual que nosotros las montamos en nuestra zona :wink:

Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió:No me hagas reír¡, Enrique :wink:

Y debo entrar con la camisetrix, y hacer juramento apoyando la mano sobre el DRCop, no ? :lol:

Si de verdad te interesa la prueba ya sabes donde tiene que ir; si la quieres realizar en MG (porque en los demás sitios no te sirve??? :shock: ...perdona que me decojone un poco :lol: :lol: :lol: ) pues es tan sencillo como que la monten quienes asistan allí, igual que nosotros las montamos en nuestra zona :wink:

Un saludete
Pues muy sencillo, la carga de la prueba la tiene quien hace el juicio de valor. Es como si yo te acuso de robarme y pido a los jueces que hagan el juicio en mi casa.

De todas formas, no sé que haces aquí, porque entre que no quieres jugar según las reglas del juego de aquí y las patadas en el culo que te están dando últimamente, debe ser que eres masoquista.

Veo que te vas a tener que hacer un foro en plan bortoloto en el que te hagas tú tus propias preguntas y te respondas a ti mismo.

Saludos
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

¡Qué desaste!

Esto:

Wynton, no estamos hablando de diferencias en la banda de frecuencia en estacionario, sino de diferencias en la respuesta temporal: más de 10dB de diferencia de margen dinámico incluso en los primeros milisegundos cortando por debajo de 8Khz (con cierta pendiente evidentemente no infinta) entre a 1m vs 3m compensando la diferencia de SPL por la distancia ................

No se mira en la impulsiva. Es más, en la impulsiva apenas hay información practica en cuestiones de hifi.

Los humanos NO ESCUCHAMOS IMPULSIVAS: diferencias de 10 dB en puntos de la curva de impulsiva pueden ser mucho... o no ser nada, que es lo más probable.

Igualar los picos iniciales de dos impulsivas no es igualar niveles (por no hablar de sonoridades.... vamos, ni de coña). Y sí, justo lo que uno escucha son sonoridades (ya sabéis, bandas ERB, enmascaramiento,... bueno no lo sabéis pero haremos como que sí por aquello de avanzar la explicación).

Para ver si hay diferencias de 10 dB en los primeros milisegundos de unas impulsivas, lo que hay que hacer es aplicar ventana de tiempo a esas impulsivas, y luego sacar las respuestas en frecuencia y comparar. Y ya puestos, integrar por bandas ERB y comparar...

Hacéis correlar sensaciones subjetivas, con alto sesgo interpretativo - que ya somos varios que os lo señalamos y no queréis creerlo -, con interpretaciones incorrectas de medidas, aplicando sesgos de juicio aún mayores.

En resumen, que da igual la razón que tengáis cuando las razones que aportáis son falaces.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

juluska escribió: En mi caso ya tuve mi temporadilla de creencia y fe ciega en lo que decían Nelson Pass, Lampizator y unos cuantos más respecto al sonido de determinadas tipologías de amplificación y otras cosas, pero hay que madurar, hacer tus propias pruebas y sobretodo entender qué es lo que quieren decir estas personas.
Eso si que es ir para atrás en la evolución personal audiófila, darte cuenta de las tonterías que te metieron en el coco Nelson, Pass y Lampiazor
y terminar en la fé ciega a atcing, patético :roll: :lol: :twisted:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Petimetre escribió:Ya, y te vas a la tercera acepción en vez de a la principal por...?

Pero si pido algo muy sencillo, coño. Sacadme de mi error.

¿En qué he malinterpretado a Wynton?

¿Has normalizado, transformado, como quieras decirlo, la respuesta en frecuencia? y, si es así ¿cuanto? Si lo has hecho eso explica mi duda y listo.

Si no es así ¿porqué no hay en ella una diferencia de amplitud entre ambas mediciones cuando en la respuesta a impulso sí la hay? (que es lo único que pregunté antes de convertirme en el más tonto de los hermanos Dalton :lol: )
Para medir solo hace falta tener el aparato de medir.

Para pintar la gráfica ya no hace falta nada, todo el mundo puede hacerlo gracias a la informática. Y el abanico de transformaciones de datos disponibles para el más tonto era inimaginable hace apenas pocas décadas.

Pero para interpretar todo esto, hace falta algo más que entrar hace un mes en un foro, comprarse el aparato, instalarse en programa y ponerse a plantar gráficas sin ton ni son. Como lo del sonómetro y el paso de semana santa.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

atcing escribió:Petimetre, yo no tengo la culpa que todo esto esté contestado con pelos y señales y tú sigas sin haber entendido nada. Se te explicó como a DEMY. Más simple, imposible.
A patalear al patio, por favor
A ver, primero, antes de dar lecciones, estudiad un poco, por favor.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

juluska escribió:Petimetre, vuelves a caer una y otra vez en el típico error del pitufo. Todos los pitufos se aferran a un líder, gurú o vendedor del que se creen todo lo que diga y del que incluso llegan a tergiversar o malinterpretar lo que dice, haciéndole un flaco favor. En mi caso ya tuve mi temporadilla de creencia y fe ciega en lo que decían Nelson Pass, Lampizator y unos cuantos más respecto al sonido de determinadas tipologías de amplificación y otras cosas, pero hay que madurar, hacer tus propias pruebas y sobretodo entender qué es lo que quieren decir estas personas. Incluso ahora mismo también puede dar la impresión de que me aferro a Toole y de que incluso malinterpreto parte de sus conclusiones, pero está por debatir.

A lo que voy Petimetre, antes confundiste lo que decía Wynton sobre una diferencia de respuesta en frecuencia de 1db entre 1 y 3m y eso te cegó de tal manera que no fuiste capaz de interpretar lo más mínimo la impulse response a 1 y 3m, y en lugar de estudiar directamente me acusaste de manipular los datos.

Ahora sigues en tus historias y te atas a una puntualización de suma importancia que hizo wynton sobre la ETC y que le agradezco que la haya hecho porque he aprendido algo y he vuelto a tomar medidas.
Wynton escribió: La EQ tiene impacto en la propia ETC. Lo que ocurre es que hay que analizarla por bandas de frecuencia. Si únicamente miramos los picos de la ETC sin filtrar estamos sobrevalorando el efecto que la acústica tiene sobre el agudo más alto.
Esto queda respondido Petimetre con las medidas que se aportan más adelante a más de 2000hz, así que está claro que a partir de 2000hz cuanto más cerca más nítido es el sonido, tal y como menciona más adelante wynton, y es que al respecto no hay vuelta de hoja.
Wynton escribió:Juluska asume que hay una clara relación entre ETC y "margen dinámico". Digo asume porque no tiene ni ganas ni medios para demostrarlo. Y en todo este asunto la EQ no está de convidado de piedra precisamente.
A este respecto se han tomado medidas a partir de 2000hz, frecuencias en las que la ecualización NO va a atenuar nada las primeras reflexiones. De hecho creo que wynton sólo nos muestra cómo la ecualización mejora unos 5-6dbs las primeras reflexiones entre 20 y 200hz. Está claro que entre esos 200 y los 2000hz tampoco hay mucho que hacer con la eq, creo yo, así que cuanto más cerca de las cajas, más nítido todo, de 200 a 20000hz.
Respecto al margen dinámico, Petimetre, debieras molestarte en leer los mensajes del resto de foreros y darte cuenta de que más adelante yo le pedí a wynton que me especificara qué medidas podía tomar, sigo esperando.

wynton escribió: Si es que nadie discute eso, juluska: las cajas, cuanto más cerca, con mayor claridad se escuchan. No hay ni que medir.
Ese es el principal motivo de escuchar en campo cercano.
Todo lo demás sobra.
Pero....
... no solo de escuchar con claridad vive la escucha hifi. Hay más cosas que también son de interés, o lo pueden ser para algunos por encima de la claridad. Si no os importa....
Petimetre, vuelves a no leer nada que no sea de wynton y te aferras a sus comentarios para no se qué. Ya he mencionado en varias ocasiones a lo largo del hilo que las ventajas de escuchar a 3m son el aporte de primeras reflexiones si es que te gusta eso y sobretodo una ventaja funcional, puedes escuchar música con varias personas.

Wynton escribió:Lo que sí estás comprobando es que, en la banda de agudos, el efecto de los picos de reflexiones sobre la respuesta en frecuencia es muy escaso.
Petimetre, vuelvo a remitirte a las gráficas que no lees ni pareces queres interpretar, queda demostrado que por encima de 2000hz sí que influye, si no lo quieres ver allá tú, ponte a 50m de los altavoces y a disfrutar.
Wynton escribió:De hecho, en DRCoP, esta contribución práticamente NO SE ECUALIZA. Queda fuera por la aplicación de enventanado. Y con el UC en RTA, aunque aplica, su importancia queda diluida en los intervalos de integración.
Efectivamente, el DRCop enventana y no ecualiza cosas que te vienen después de un determinado tiempo, lo cual es muy interesante, aunque como dice wynton, al final si lo haces en estacionario la cosa queda diluida, el resultado es el mismo.
Wynton escribió:Porque ahí no es donde se "juega el partido acústico" y por eso las variantes de "criterio Walker" no funcionan. Es decir, la ETC (o la impulsiva) apenas nos da información, aunque lo parezca.
Petimetre, la impulsiva sí da información, pero hay que filtrar para que los graves no te desvirtuen el asunto.
Wynton escribió:Una caja grande a 3 metros puede aportar más SPL a ciertas frecuencias (las medias) que una caja pequeña a 1 metro, y con menor distorsión.
Una caja grande está hecha para ponerse lejos (midfield, main monitors).
Pero por eso hay cajas grandes para escucha lejana y cajas pequeñas para escucha cercana.
Es de cajón, ¿qué quieres que responda al respecto?¿que me voy a poner un 15" a 20cm de las orejas? cada caja tiene su aplicación y tanto en campo cercano como a 3-4m tienes cajas con niveles de distorsión inaudibles para SPLs de sordera en pocos minutos, y por cuatro duros.
Petimetre escribió:…todavía sin responder y que sigáis hablando de la escucha en campo cercano como referencia absoluta de la calidad en el sonido, sin interesaros por caracterizarlo, valorar la importancia real de sus supuestos beneficios (sobre todo frente a elementos como la ecualización) y compararlo con lo obtenido en otros sistemas. No creo que a nadie aquí le moleste que cualquiera escuche en campo cercano, lejano o penduleante, lo que molesta son las afirmaciones gratuitas y la falta de interés en ser útil.
Petimetre, deja ya a wynton, él sabe mucho pero estás malinterpretando todos los comentarios y correcciones que me ha hecho.

Creo que dada tu actitud paso de contestarte nada más, te atas a lo que sea que se acomode a lo que tú quieres, y cuando no es así directamente lo malinterpretas para ajustarlo a tus creencias pitufas.
Acojonante el ejercicio de ventajismo del amiguete.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

atcing escribió:Y dale Andreu .... demostrar qué??????? :shock: :shock: :shock:

Un saludete
Pa mí :
atcing escribió:Juas, juas, juas :lol: Ya te adelanté que nada hasta ahora ha superado a las Trevi + sub/subs tras la EQ "a plano" en cuanto a calidad de sonido. Acaso no te lo creías? :)
La dispersión y su percepción

Todos los sub suenan igual

(Constatado que has hecho PRUEBAS CIEGAS en innumerables mensajes )

Por cierto, no tengo tiempo de medir y seguir haciendo filtros pero llevo todo el día escuchando A UN METRO las Trevi/Qacoustics + sub + UC / Drcop, sin prueba ciega claro, os puedo asegurar que no cambio las Qacoustics por las Trevi ni de coña, a los que lean este post, tranquilos ni os molestéis en buscar las desaparecidas Trevi, con seguridad casi cualquier monitor cortado os servirá para obtener sensaciones similares, que repito, son las que ya inventó hace 50 años los de bose con un sub tirado por ahí en algún rincón y unos satélites.


Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Wynton, hacer de tacañón partidista se te da bien... pero quizás te deberías plantear el aportar tú mismo los datos que demuestren que la sala no tiene peso en la claridad y dinámica medida y percibida .... o es que sí lo tiene y no te interesa colgarlo para que lo vea la galería?

Hay quien al menos lo está intentando; lástima que el que tiene más cualidades en vez de aportar sólo quiera destruir....
wynton escribió: Si es que nadie discute eso, juluska: las cajas, cuanto más cerca, con mayor claridad se escuchan. No hay ni que medir. Ese es el principal motivo de escuchar en campo cercano....

Por cierto, no tengo tiempo de medir y seguir haciendo filtros pero llevo todo el día escuchando A UN METRO las Trevi/Qacoustics + sub + UC / Drcop, sin prueba ciega claro, os puedo asegurar que no cambio las Qacoustics por las Trevi ni de coña, a los que lean este post, tranquilos ni os molestéis en buscar las desaparecidas Trevi, con seguridad casi cualquier monitor cortado os servirá para obtener sensaciones similares, que repito, son las que ya inventó hace 50 años los de bosse con un sub tirado por ahí en algún rincón y unos satélites.
Pero vamos a ver Ángel, suenan o no igual tras la EQ? cambias de opinión más que el gobierno ...

Nosotros comparamos las Trevi de serie con las Q-Acoustics 1020 (que por cierto, tras la EQ nos gustaron más que las ATC SCM12) y ya sabes cual es nuestra opinión ... en este caso creo recordar tampoco fue ciega.

Un saludete
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

atcing escribió: Nosotros comparamos las Trevi de serie con las Q-Acoustics 1020 (que por cierto, tras la EQ nos gustaron más que las ATC SCM12) y ya sabes cual es nuestra opinión ... en este caso creo recordar tampoco fue ciega.
Un saludete
No, si ya se que pruebas ciegas has hecho pocas por no decir las de cafelito que son mucho perores, la vía por la que acabas de conseguir consciente o inconscientemente lo que pretendes por auto-engaño. Así que ya sabéis chicos, ante la duda, no comerse el coco y poner cualquier monitor y a jugar con la EQ al gusto

Por lo demás sonido muy similar al de unos auriculares, sólo tienes que meter el cabezón a 50 cm , a 20 cm. y comprobarlo, mucho detalle y tal y tal, vamos , unos auriculares, cojonudo.

A 2, 3, 4 metros simultaneo con otras cajas grandes y es una sensación distinta, espacialidad, músicos en un local a cierta distancia, problemas con los graves (si no ecualizas) etc.. sensación de directo en esas circunstancias imposible de conseguir a 1 metro. ni SPL ni distorsión ni gaitas.

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

avf111 escribió:
atcing escribió: Nosotros comparamos las Trevi de serie con las Q-Acoustics 1020 (que por cierto, tras la EQ nos gustaron más que las ATC SCM12) y ya sabes cual es nuestra opinión ... en este caso creo recordar tampoco fue ciega.
Un saludete
No, si ya se que pruebas ciegas has hecho pocas por no decir las de cafelito que son mucho perores, la vía por la que acabas de conseguir consciente o inconscientemente lo que pretendes por auto-engaño. Así que ya sabéis chicos, ante la duda, no comerse el coco y poner cualquier monitor y a jugar con la EQ al gusto

Por lo demás sonido muy similar al de unos auriculares, sólo tienes que meter el cabezón a 50 cm , a 20 cm. y comprobarlo, mucho detalle y tal y tal, vamos , unos auriculares, cojonudo.

A 2, 3, 4 metros simultaneo con otras cajas grandes y es una sensación distinta, espacialidad, músicos en un local a cierta distancia, problemas con los graves (si no ecualizas) etc.. sensación de directo en esas circunstancias imposible de conseguir a 1 metro. si SPL ni distorsión ni gaitas.

Avf
Con las cajas a 3,4m reproduciendo grasbacines promedio tengo una sensación más alejada a la de estar en un directo cerca de los musicos a poca distancia. Cualquiera que asista a directos en esas condiciones asiduamente es plenamente consciente de ello (a parte de que cada grabación sea un mundo).
Para tener esa sensación de estar a una distancia considerable de los músicos no lo arreglas con un sistema estéreo a 3-4m sino con un sistema multicanal ( hasta el Andreu se ha dado cuenta de eso) ....y lo puedes lograr tanto en campo cercano como lejano).

Un saludete
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

juluska escribió:Marcelo, déjate de tonterías y enumera cuales con las ventajas de escuchar música a 4m, eso sí, para una única persona y en prueba ciega, luces apagadas, sin saber dónde está. A ver, ¿qué ventajas tiene en esa situación tener los altavoces lejos? Yo creo que ninguna pero te acradecería que las enumeraras.

Y es que las ventajas de escuchar música a 3-4m son únicamente de índole social, de relación entre personas y de imagen de salón pitufo, y nada más.
En primer lugar, una apreciación personal: tu tono mandón, rácano, ventajista, faltón, empecinado en "sacar ventaja" demuestra que tu lugar no es este foro. Tú no tienes ningún interés en otra cosa que no sea "salir ganando". Sería más recomendable que te dedicaras a la política y dejaras tranquila a la gente que escucha la música a la distancia que le da la gana.

Dicho lo cual, escuchar a 4 metros proporciona ventajas que a 1 metro no tienes. Y es justamente eso: la distancia.

¿Todas las grabaciones se hacen con los micrófonos a la misma distancia? ¿Con el mismo mix, el mismo panning? Las grabaciones multipista típicas no tienen sensación de distancia (lógico, con los micros a centímetros) y ambiencia apenas (para empezar cada instrumento está en una sala distinta, salas con muy baja reverberación, incluso ridículamente pequeñas).

Si sitúas las cajas lejos, la escucha se puede asemejar al típico directo en multimicrofonía; es decir, el habitual concierto. Si no te molesta.

Y es que la distancia, su sensación, no es cuestión solo de nivel percibido: va asociado a cómo se percibe la ambiencia sonora del lugar en el que escuchamos.

Y como este hay muchos otros ejemplos. Pero a ti no te interesan. Ni este ni ninguno; tú viniste aquí a hacerte el listo y así nos va.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Atcing escribió:Para tener esa sensación de estar a una distancia considerable de los músicos no lo arreglas con un sistema estéreo a 3-4m sino con un sistema multicanal ( hasta el Andreu se ha dado cuenta de eso) ....y lo puedes lograr tanto en campo cercano como lejano).
David, no te pases, la gente va a pensar que escucho en multicanal desde hace dos días.....y aquí todos saben que ya hace mucho tiempo que escucho de esa manera y precisamente hasta no hace mucho tu eras uno de los detractores del sonido en multipista.

Recuerdas hace años cuando nos conocimos, tenía un Pionner negro multicanal.....¿y cuantos años hace que tengo el Yamaha AV?.....si no recuerdo mal ya son 5 años con el Yamaha.
( hasta el Andreu se ha dado cuenta de eso)
me tratas como si fuese un pardillo del audio, cuando sabes perfectamente que siempre he ido por delante de todos, y eso que solo utilizo mi intuición para progresar.....imaginate hasta donde llegaría si me empollase los libros de vuestro amiguete Tool. :lol: :twisted:
Última edición por Andreu el Vie 13 May 2011 , 15:51, editado 2 veces en total.
Cerrado