Disculpa mi poca capacidad de síntesis. Intentaré ser más breve esta vez
atcing escribió:Vaya parrafada.

Si eso es lo que deduces de mi anterior escrito no hay nada más que decir.
Que no entiendes cuando escribo que con grabaciones promedio un sistema ecualiazo a plano es lo que más se parece a cuanto a equilibrio tonal a cuando asisto en conciertops en directo.
Por lo que he leido hasta ahora, tú ecualizas a plano todas las grabaciones, sean promedio o no, por tanto cuando ecualizas a plano una mala grabación estás probablemente alejándote de tú interpretación de lo percibido en un concierto en directo. Si ecualizas a plano una grabación donde una trompeta no taladre o perfore los oídos estás alejándote del taladro que te supone tenerla a 3/4 m. en un concierto en vivo, según tu mensaje anterior, lo que evidentemente nos lleva a la conclusión de que según tu teoría el ecualizar a plano acerca a la fidelidad de lo grabado pero se aleja de tu interpretación de la perciepción de un estímulo. Eso que tú ( y toodos) calificamos como realidad.
¿Qué pasaría si a tí te taladra los oídos el sonido de la trompeta y a tu acompañante no se los taladra? ¿Es una realidad diferente para ambos?
¿Como puede una "grabación promedio" reflejar las pecualiaridades de las diferentes acústicas (dependiendo del recinto, ubicación etc) para un concierto determinado?
atcing escribió:El HD800 no sólo se aleja sobremanera a ese equilibrio frecuencial sino que además me perece un auténtico robo y tomadura de pelo. 1000 euros por un auricular sobrepasa lo absurdo ... más aún cuando ese sonido lo puedes lograr con prácticamente otro cualquiera de "CUATRO DUROS".
No voy a entrar en ese tipo de consideraciones, lo siento. Al igual que escribo que modelos concretos me parecen muy neutros podría hacerlo sobre otros, sin mirar el rango de precios, si los conociese.
atcing escribió:Siguiendo tu misma linea de deducción evidentemente ningún auricular tendría equilibrio jamás, ya que cada grabación es un mundo y tendrías que estar cambiando de auricular continuamente... y bien que no paras de repetir que el Senheiser HD800 y HD600 son equilibrados y que la respuesta plana suena fatal.

".
Siguiendo mi línea de deducción vuelves deducir erróneamente. Y por favor no tergiverses mis palabras ¿vale? . Lo que he escrito e insisto en ello es que una ecualización a plano con malas grabaciones no suena a gusto de muchos oyentes que prefieren unos auriculares alternativos con otro tipo de respuesta para hacerlas más llevaderas, acción esta que me parece perfecta porque cada cual es libre de escuchar música de la manera que más le satisfazga.
Que un auricular sea muy neutro le otorga la cualidad y la posibilidad de reflejar todos los aspectos de una grabación, ya sean positivos o negativos, pero yo considero que es la senda a seguir y lo más acertado para acercarnos a la alta fidelidad que demandamos. Por eso tengo dos muy parecidos en ese sentido.
atcing escribió:Ogran escribió:
No he probado los 800, pero de sennheiser solamente me gusta la gama profesional.
Para mí los hd600 distan mucho de parecerse a lo que yo considero plano. Los 650 solamente los pude escuchar un rato, pero el recuerdo que tengo es que no me gustaron absolutamente nada, pasadísimos de graves, sin nada de detalle.
Pero no ves que no a todos nos gusta, ni nos parecen equilibrados los Sennheiser de la gama hifi?
Hablas como si la diferencia entre un HD600 (que si he escuchado) y un HD800 fuera tan abismal. A ver si resulta que diferencias en la curva de respuesta para nada abismales te van a dar un resultado taaaaaaan diferente. de verda te crees que una persona que está harta de ecualizar e intentar clonar auriculares no es plenamente conciente de la diferenca de sonido que hay entre el target de un HD600 y un HD800 sin necesidad alguna de tener que escucharlo?

:
¿Es decir que no lo has escuchado?
Alabo tu sabiduría y tus conocimientos, considero que dominas muy bien el arte de la ecualización, pero eso no te da pie a valorar un producto y hablar de él con tanta ligereza sin haberlo probado. Me niego a seguir hablando contigo sobre las bondades o inconvenientes de los HD 800 porque tú simplemente no los conoces, por mucho que te imagines cosas que pudiesen suceder.
Fíjate que hasta me había asustado pensando que era yo quien estaba equivocado y que mis impresiones eran tan erróneas como las de cientos de personas que también los habián evaluado anteriormente ¡¡y ahora resulta que escribes sin haberlos tenido a tu alcance!!!
¿Como vas a ser plenamente consciente de la diferencia entre dos productos, si uno de ellos no lo conoces?

¿Por las gráficas de Headroom o por los escritos sobre la industria, los veinte años y la neutralidad?

Ciertamente admiro tus dotes adivinatorias.
Creo que lo mínimo es pedir a alguien (o algunos) que te permitan experimentar con ellos y posteriormente departir con conocimiento de causa, no jugar a hacer conjeturas por lo que se lee o se ve en las revistas del sector, utilizando la información obtenida a tu entera conveniencia para argumentar.
Un saludo
PD. Lo siento, pero tampoco he conseguido ser breve esta vez.