Corte para cajas/sub

Pues eso.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Corte para cajas/sub

Mensaje por Melómano »

La cosa es que me gustaría desvelar algunos tópicos sobre los cortes para subwoofer y cajas.
No llevo mucho tiempo utilizando sistemas 2.1 ó 2.2. Pero si que he escuchado siempre que la mejor manera de hacer este tratamiento es a traves de los controles del propio sub. Este finde estuve cacharreando con lo que tengo por casa y subwoofer prestado.

Material utilizado:

Receptor AV Denon 2308
Filtro ultradrive Behringer
Subwoofer pasivo HUM con etapa estereo en puente
Cajas Hum
Subwoofer Tannoy con corte para cajas (prestado)
Micro Behringer
Portátil con SmaartLive
Tarjeta Edirol UA25EX

La primera medición la hice con el ultradrive, subwoofer pasivo y etapa en puente. Todo cortado en 80 hz. a 24 but el sub y 12 but las cajas (que así es como siempre lo tengo).
La sengunda la hice con el filtro del sub. También cortado a 80 hz. Las pendientes no son controlables, pero las gráficas superpuestas con las anteriores eran idénticas, así que deduzco que las pendientes eléctricas son las mismas.
En la tercera y última (la que más me interesaba a mi) solo utilicé el receptor AV, etapa en puente y sub pasivo. En este caso hice los cortes con el crossover interno del receptor (OJO, solo con los que tengan la posilidad de cortar cajas y sub). Con el corte en 80 hz. y las pendientes siendo igualmente una incógnita, el resultado superponiendo las gráficas con las anteriores aún variando algún db se podrían tachar de clones.

La conclusión que que cualquiera de las tres configuraciones es válida, siempre y cuando tengamos en cuenta que las cajas siempre se tienen que cortar. Se puede hacer un equipo minimalista compuesto por receptor AV y sub barato sin corte para cajas.

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Hola Melomano,
ya te confirmo yo que los AV son muy efectivos a la hora de cortar y ecualizar, al menos mi Yamaha lo es.

Yo también hice en su día pruebas de ecualización entre el UC y el AV y las ecualizaciones eran muyu parecidas, digo parecidas, porque con el UC siempre se afina más.

Pero me quedó demostrado que los AV son del todo fiables. Yo siempre he tenido el sub cortado y ecualizado sólo con el AV.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Vaya interesante análisis, estaria bien que colgaras las gráficas, no porque no nos fiemos de tí, es puro morbo audiofilo :twisted: :twisted:.

Es una pena que no hayas probado el flitro analógico de Behringer:

http://www.madridhifi.com/producto/cros ... enc/page-1

Tiene un precio estupendo, es una tentación, pero sin saber que tal funciona no me arriesgo a comprarlo, el asunto económico no está como para hacer experimentos :?.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Andreu escribió:Hola Melomano,
ya te confirmo yo que los AV son muy efectivos a la hora de cortar y ecualizar, al menos mi Yamaha lo es.

Yo también hice en su día pruebas de ecualización entre el UC y el AV y las ecualizaciones eran muyu parecidas, digo parecidas, porque con el UC siempre se afina más.

Pero me quedó demostrado que los AV son del todo fiables. Yo siempre he tenido el sub cortado y ecualizado sólo con el AV.
Hummmmmmm ............. yo conozco tu A/V y puedo afirmar que la EQ que emplea tu Yamaha es bastante básica.
El UC es muchísimo más potente , e incluso el DCX también lo es notablemente más (aunque algo menos que el UC).

Los A/V actuales de gama media y alta han mejorado mucho los sistemas de EQ.

Un saludete
Última edición por atcing el Lun 04 Abr 2011 , 12:25, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Andreu, lo de ecualizar no se me había ocurrido, pero si dices que funciona lo probaremos. Desconozco con cuantas bandas trabaja mi Denon, estoy seguro que no llegará ni de lejos a las del UC, que creo que son 31 por canal. ¿Cuántas bandas tiene tu Yami?

Crow, ya sabía yo que alguno se interesaría por las gráficas :D
En cuanto tenga un rato hago un pantallazo del Smaart y lo cuelgo.
Sobre lo del filtro que comentas, aún sin haberlo probado, pienso que el tratamiento en el corte será óptimo como con el DCX, otro tema es el ruido que te pueda meter... :roll: léase cometarios de avf111 :wink:

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

crow escribió:Vaya interesante análisis, estaria bien que colgaras las gráficas, no porque no nos fiemos de tí, es puro morbo audiofilo :twisted: :twisted:.

Es una pena que no hayas probado el flitro analógico de Behringer:

http://www.madridhifi.com/producto/cros ... enc/page-1

Tiene un precio estupendo, es una tentación, pero sin saber que tal funciona no me arriesgo a comprarlo, el asunto económico no está como para hacer experimentos :?.

Saludos.

Crow, ese filtro seguro que funciona. yo me estoy mirando esto otro:
http://www.madridhifi.com/producto/behr ... er-fbq3102
También tiene salida para subwoofer y 31 bandas de eq, en mi opinión las suficientes para ecualizar la sala, también tirado de precio y con lucecitas. :D


Imagen


y por 154.-euros en la misma tienda tienes el FBQ6200, también con salida para sub pero más grande y con su propio generador de ruido rosa.



Imagen


mira cómo jugetea el chico con sus wilson audio:

Imagen

Pero claro, existe la tentación del ultracurve, pero no tiene salida de subwoofer.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

atcing escribió:
Andreu escribió:Hola Melomano,
ya te confirmo yo que los AV son muy efectivos a la hora de cortar y ecualizar, al menos mi Yamaha lo es.

Yo también hice en su día pruebas de ecualización entre el UC y el AV y las ecualizaciones eran muyu parecidas, digo parecidas, porque con el UC siempre se afina más.

Pero me quedó demostrado que los AV son del todo fiables. Yo siempre he tenido el sub cortado y ecualizado sólo con el AV.
Hummmmmmm ............. yo conozco tu A/V y puedo afirmar que la EQ que emplea tu Yamaha es bastante básica.
El UC es muchísimo más potente , e incluso el DCX también lo es notablemente más (aunque algo menos que el UC).

Los A/V actuales de gama media y alta han mejorado mucho los sistemas de EQ.

Un saludete
El DCX es menos potente que el UC según cómo lo uses, en mi caso tengo 20 ecualizaciones paramétricas por canal más 10 para el subwoofer cuando el UC sólo acepta 10 por canal, 20 en total, pero a diferencia del dcx tiene un eq gráfico de 31 bandas.
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

juluska escribió: El DCX es menos potente que el UC según cómo lo uses, en mi caso tengo 20 ecualizaciones paramétricas por canal más 10 para el subwoofer cuando el UC sólo acepta 10 por canal, 20 en total, pero a diferencia del dcx tiene un eq gráfico de 31 bandas.
Pero eso es porque apenas utilizas la funcionalidad principal del DCX que es la de crossover. En cuanto lo utilizas para, por ejemplo, tres vías y con filtros de bastante pendiente te quedas sin CPU y casi no queda para ecualizar. No son aparatos comparables. Están pensados para cosas diferentes.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

juluska escribió: El DCX es menos potente que el UC según cómo lo uses, en mi caso tengo 20 ecualizaciones paramétricas por canal más 10 para el subwoofer cuando el UC sólo acepta 10 por canal, 20 en total, pero a diferencia del dcx tiene un eq gráfico de 31 bandas.
Juluska, desestimas la potencia de un GEQ de 31 bandas para cada canal. Ya te digo que con UC puedes perfilar más que con el DCX (y otros ajustes sobre la dinámica)..... a lo que puedes añadir también lo comentado por Enrique. Además, el DCX mete ruido....


Sobre lo poquísimo que hace el YPAO de un RX-V2700 (gráficas incluidas "con" vs "sin" ), donde se ve con claridad hace poquísimo .....a años luz de lo que se logra con un UC o DCX:
http://www.shimeks.com/reviews/files/Ya ... review.pdf

Un saludete


P.D.: Si al final el Juluska va a tener razón con lo del sonotone :twisted:
Última edición por atcing el Lun 04 Abr 2011 , 14:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Para los pesaos del Atcing y Juluska que leen aquello que su mente sólo quiere ver.

Anda, volver a leer:
Andreu escribió:Hola Melomano,
ya te confirmo yo que los AV son muy efectivos a la hora de cortar y ecualizar, al menos mi Yamaha lo es.

Yo también hice en su día pruebas de ecualización entre el UC y el AV y las ecualizaciones eran muyu parecidas, digo parecidas, porque con el UC siempre se afina más.

Pero me quedó demostrado que los AV son del todo fiables. Yo siempre he tenido el sub cortado y ecualizado sólo con el AV.
El Yamaha tiene 6 bandas paramétricas en cada uno de los siete canales, si dejas que sea el AV quien ecualize, te deja una ecualización impecable para el potencial de 6 bandas, cosa que manualmente no creo que seais capaces de igualar.


Dr. Funk, no pierdas el tiempo con estos dos,.... no saben para que sirve un DCX, y no los vas a poder convencer, ya te lo aseguro yo....vaya par de pardillos enteraos. :evil:
Última edición por Andreu el Lun 04 Abr 2011 , 14:02, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Melómano escribió: Sobre lo del filtro que comentas, aún sin haberlo probado, pienso que el tratamiento en el corte será óptimo como con el DCX, otro tema es el ruido que te pueda meter... :roll: léase cometarios de avf111 :wink:
Saludos.
Melómano.
Tal es así, que puesto el sub jbl 12” y las Qacoustics y ecualizando SÓLO con el soft de la tarjeta de sonido he conseguido estar tan contento con la MUSICA que tengo una de las Trevi a falta de montar por desmotivación, y por que sé el resultado :lol:
Melómano escribió: La conclusión que que cualquiera de las tres configuraciones es válida, siempre y cuando tengamos en cuenta que las cajas siempre se tienen que cortar. Se puede hacer un equipo minimalista compuesto por receptor AV y sub barato sin corte para cajas..
Pues tengo que decirte que ni siquiera tienes que cortar el sub, al menos con el JBL 12” pasivo de 90 euretes, ojo a la burradar:

A/V
Conectas las salidas frontales con los monitores
Conectas las salidas de los traseros al sub (ojo con función sub 4, vamos que sale lo mismo por los delanteros que por los traseros, la salida trasera al sub)
Ecualizas con el sof de la tarjeta o del A/V
Te vas de cañas

Si no tienes A/V, ampli con altavoces a A-B
Si no tienes ampli con altavoces A-B, ampli + conmutador de cajas

Si alguien tiene la posibilidad que lo pruebe
Sólo he experimentado en una habitación pequeña a unos 2 m. de los satelites a 1,6 metros aprox.
Sub en el suelo a la derecha a 1 m. de los satelites.

Sonido: impresionante por lo que te vale una paella (en un sitio decente)

¿No has notado diferencia al quitar tanto cable, conversiones etc. y escuchar sólo con el AV?

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Andreu escribió:
El Yamaha tiene 6 bandas paramétricas en cada uno de los siete canales, si dejas que sea el AV quien ecualize, te deja una ecualización impecable para el potencial de 6 bandas, cosa que manualmente no creo que seais capaces de igualar.
El final de la hifi se acerca de forma definitiva, torres de A/V (por lo del spl vamos) y sin un cable más :shock: :lol: Oh! ecualización directa a oido, de qué va a hablar atcing ¿ pretendes quemarlo vivo ? :wink: :twisted:

Avf
Última edición por avf111 el Lun 04 Abr 2011 , 14:14, editado 2 veces en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

atcing escribió:
Ya te digo que con UC puedes perfilar más que con el DCX
Totalmente de acuerdo. Tengo los dos, cada uno es bueno en lo suyo. El gráfico del UC te permite una rapidez para "dibujar" lo que quieras impresionante. También es cierto que en relación prestaciones/precio el DCX es más completo, filtra y ecualiza.

Saludos.
Melómano.

PD: Por cierto David. Ahora que se nos permite a los usuarios en el PROFILE cambiar de nombre... que te parece??? treving o dispersioning??? yo he aprovechado para poner la tilde al mio :lol:
Saludetes :D
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Andreu escribió:Anda, volver a leer:
Andreu escribió:Hola Melomano,
ya te confirmo yo que los AV son muy efectivos a la hora de cortar y ecualizar, al menos mi Yamaha lo es.

Yo también hice en su día pruebas de ecualización entre el UC y el AV y las ecualizaciones eran muyu parecidas, digo parecidas, porque con el UC siempre se afina más.

Pero me quedó demostrado que los AV son del todo fiables. Yo siempre he tenido el sub cortado y ecualizado sólo con el AV.
El Yamaha tiene 6 bandas paramétricas en cada uno de los siete canales, si dejas que sea el AV quien ecualize, te deja una ecualización impecable para el potencial de 6 bandas, cosa que manualmente no creo que seais capaces de igualar.

Dr. Funk, no pierdas el tiempo con estos dos,.... no saben para que sirve un DCX, y no los vas a poder convencer, ya te lo aseguro yo....vaya par de pardillos enteraos. :evil:
Incluso el DrFunk que está diciendo que el UC es más potente que el DCX como ecualizador..... :twisted:

Como siempre no lees, ni te interesa hacerlo........ y sigues con tu sugestión porque vas a la tuya: "visualitis aguda" :evil: .

La EQ paramétrica manual es mejor que la que hace el propio Yamaha en automático.
En tu propia casa hemos corregido en más de una ocasión la que había realizado el Yamaha en automático :) .
Sus bandas paramétricas tienen una modificación de ajuste muy poco precisa y poco potentey el resultado evidentemente está a años luz de lo que se logra con un UC, DCX, o cualquier software medianamente potente.

Como no quieres leer, ni aprender, pero sí te va el tema "lo que me entra por los ojos es lo más chuliguay" :twisted: a ver si viéndolo tú mismo te das cuenta de ello : Esto es el "churro" de EQ que hace un super-RX-V2700:

Imagen


http://www.shimeks.com/reviews/files/Ya ... review.pdf

Igualito que lo que se logra con cualquiera de los sistemas citados :twisted: :twisted: :twisted:


Sí a ti te suena casi igual lo que se consigue con el UC o DCX vs lo que hace sólo el Yamaha poco más hay que decir........ porque eso explicaría muuuuuuuuuuuuchas cosas :roll:





Un saludete

P.D.: En tu casa TAMBIÉN HEMOS ECUALIZADO CON TU DCX (ruidoso) gastando todos los paramétricos en tu sistema activo y ha sido imposible dejar la curva tan precisa como la que se logra con un UC :wink:
......... incluso Melómano que tiene LOS DOS aparatos te lo está diciendo, pero tú como siempre, vives en tu mundo de YUPI!
:wink:


P.D.2: Andreu, lo mismo te ocurre con el tamaño de las cajas ...... algún día te darás cuenta del error que provoca tu sugestión visual !!! 8)
Última edición por atcing el Lun 04 Abr 2011 , 15:11, editado 5 veces en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

avf111 escribió: Tal es así, que puesto el sub jbl 12” y las Qacoustics y ecualizando SÓLO con el soft de la tarjeta de sonido he conseguido estar tan contento con la MUSICA que tengo una de las Trevi a falta de montar por desmotivación, y por que sé el resultado :lol:

Pues tengo que decirte que ni siquiera tienes que cortar el sub, al menos con el JBL 12” pasivo de 90 euretes, ojo a la burradar:

A/V
Conectas las salidas frontales con los monitores
Conectas las salidas de los traseros al sub (ojo con función sub 4, vamos que sale lo mismo por los delanteros que por los traseros, la salida trasera al sub)
Ecualizas con el sof de la tarjeta o del A/V
Te vas de cañas

Si no tienes A/V, ampli con altavoces a A-B
Si no tienes ampli con altavoces A-B, ampli + conmutador de cajas

Si alguien tiene la posibilidad que lo pruebe
Sólo he experimentado en una habitación pequeña a unos 2 m. de los satelites a 1,6 metros aprox.
Sub en el suelo a la derecha a 1 m. de los satelites
.

Sonido: impresionante por lo que te vale una paella (en un sitio decente)

¿No has notado diferencia al quitar tanto cable, conversiones etc. y escuchar sólo con el AV?

Avf
Ángel, ya estás empezado a ver la luz de lo que se puede lograr con un 2.1 con caja de juguete sen campo cercano y sala pequeña :) . Ahora tienes que ver qué ocurre tras una EQ precisa 8) (olvídate del AVFilter y EQ poco potentes que se quedan a medias!!!) . Luego probrarás lo de igualar curvas con varias cajas diferentes en esta misma configuración .......... y acabarás con las Trevi + sub juas, juas, juas :lol:

Un saludete
Última edición por atcing el Lun 04 Abr 2011 , 15:19, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

avf escribió:
Pues tengo que decirte que ni siquiera tienes que cortar el sub, al menos con el JBL 12” pasivo de 90 euretes, ojo a la burradar:

A/V
Conectas las salidas frontales con los monitores
Conectas las salidas de los traseros al sub (ojo con función sub 4, vamos que sale lo mismo por los delanteros que por los traseros, la salida trasera al sub)
Ecualizas con el sof de la tarjeta o del A/V
Te vas de cañas

Si no tienes A/V, ampli con altavoces a A-B
Si no tienes ampli con altavoces A-B, ampli + conmutador de cajas

Si alguien tiene la posibilidad que lo pruebe
Sólo he experimentado en una habitación pequeña a unos 2 m. de los satelites a 1,6 metros aprox.
Sub en el suelo a la derecha a 1 m. de los satelites.

Sonido: impresionante por lo que te vale una paella (en un sitio decente)
Tu siempre rizando el rizo. Joer tio eso ya es pecado mortal hasta para los más radicales de matrix. Aunque sea ponle un cacho de espuma al sub delante para matar el sonido a lata de las últimas octavas :lol:
Y seguro que funcionar funciona, pero ya estamos comparando una paella chapucera con otra dencente.

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Melómano escribió: Crow, ya sabía yo que alguno se interesaría por las gráficas :D
En cuanto tenga un rato hago un pantallazo del Smaart y lo cuelgo.
Sobre lo del filtro que comentas, aún sin haberlo probado, pienso que el tratamiento en el corte será óptimo como con el DCX, otro tema es el ruido que te pueda meter... :roll: léase cometarios de avf111 :wink:

Saludos.
Melómano.

Jejejeje, vale cuando puedas las pones, ya se me ha contagiado de atcing la mania de medirlo todo y no dar nada por bueno a oido, ademas una imagen vale más que mil palabras.

juluska escribió:
crow escribió:Vaya interesante análisis, estaria bien que colgaras las gráficas, no porque no nos fiemos de tí, es puro morbo audiofilo :twisted: :twisted:.

Es una pena que no hayas probado el flitro analógico de Behringer:

http://www.madridhifi.com/producto/cros ... enc/page-1

Tiene un precio estupendo, es una tentación, pero sin saber que tal funciona no me arriesgo a comprarlo, el asunto económico no está como para hacer experimentos :?.

Saludos.

Crow, ese filtro seguro que funciona. yo me estoy mirando esto otro:
http://www.madridhifi.com/producto/behr ... er-fbq3102
También tiene salida para subwoofer y 31 bandas de eq, en mi opinión las suficientes para ecualizar la sala, también tirado de precio y con lucecitas. :D


Imagen


y por 154.-euros en la misma tienda tienes el FBQ6200, también con salida para sub pero más grande y con su propio generador de ruido rosa.



Imagen


mira cómo jugetea el chico con sus wilson audio:

Imagen

Pero claro, existe la tentación del ultracurve, pero no tiene salida de subwoofer.
Pues la verdad es que esos cacharros pintan muy bien, pero habia descartado la opción de un ecualizador gráfico, ya que con el DRCoP voy bien servido, lo único que necesito es algo para hacer el corte entre subwoofer y monitores, de ahí mi interes por el 2310.

Otro crossover que tambien me llama la atención es esté:

http://www.samsontech.com/products/prod ... &brandID=2

Sale más o menos por el mismo precio que el Behringer, solo que es más pequeño y con menos prestacione, pero para lo que lo quiero me sobrá, ¿alguien lo conoce o lo ha probado?
avf111 escribió:Melómano escribió:

Sobre lo del filtro que comentas, aún sin haberlo probado, pienso que el tratamiento en el corte será óptimo como con el DCX, otro tema es el ruido que te pueda meter... léase cometarios de avf111
Saludos.
Melómano.


Tal es así, que puesto el sub jbl 12” y las Qacoustics y ecualizando SÓLO con el soft de la tarjeta de sonido he conseguido estar tan contento con la MUSICA que tengo una de las Trevi a falta de montar por desmotivación, y por que sé el resultado
Angel, eso quiere decir, que no has usado el 2310 para cortar las cajas y que lo has hecho por software, si hay algún programa que lo haga para usarlo con el DRCoP a traves de Sir2 en el Aimp2, tambien me sirve :wink:.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

crow escribió: Angel, eso quiere decir, que no has usado el 2310 para cortar las cajas y que lo has hecho por software, si hay algún programa que lo haga para usarlo con el DRCoP a traves de Sir2 en el Aimp2, tambien me sirve :wink:.
Saludos.
No, he usado un AV Marantz 7.1 con todas las salidas por previo, el sub directamente desde la tarjeta, resultado, me suena mejor sin cortar directamente endiñándole salida estéreo juas juas juas, palabra que no es broma, tanto es así que tengo todo parao y estoy escuchando música :lol: :lol:

Avf
Última edición por avf111 el Lun 04 Abr 2011 , 15:13, editado 3 veces en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Subwoofer activo a la altura de la mesa y no en el suelo

Mensaje por maty »

Una vez que tengo clara la elección de los monitores activos (Behringer 2030A y no los 2031A por el tamaño - 50hz-21Khz), el siguiente paso es el subwoofer, pero ahí es donde tengo el problema más grande al no poder colocarlo en el suelo sin que moleste y esté libre de recibir patadas -no las mías.

La única opción realista/práctica que me queda es poner el subwoofer a la misma altura que la mesa donde estarán monitores (que tendré que elevar o inclinar para que enfoquen a la cabeza) y la pantalla del ordenador, perdiendo el "efecto suelo".

¿Vale la pena comprarlo para colocarlo ahí? ¿DrCop solventaría/compensaría el problema de dicha localización?

Si imaginamos una "L" girada 180º, en la parte superior tendría:

[subwoofer activo - impresora] - [monitor activo - pantalla ordenador - monitor activo]

En la vertical:

pared y ventana
Última edición por maty el Lun 04 Abr 2011 , 15:46, editado 1 vez en total.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Subwoofer a la altura de la mesa y no en el suelo

Mensaje por atcing »

maty escribió:Una vez que tengo claro la elección de los monitores activos (Behringer 2030A y no los 2031A por el tamaño - 50hz-20Khz), el siguiente paso es el subwoofer, pero ahí es donde tengo el problema más grande al no poder colocarlo en el suelo sin que moleste y esté libre de recibir patadas -no las mías.

La única opción realista/práctica que me queda es poner el subwoofer a la misma altura que la mesa donde estarán monitores (que tendré que elevar o inclinar para que enfoquen a la cabeza) y la pantalla del ordenador, perdiendo el "efecto suelo".

¿Vale la pena comprarlo para colocarlo ahí? ¿DrCop solventaría el problema de dicha localización?

Si imaginamos una L invertida, en la parte superior tendría:

[subwoofer - impresora] - [monitor activo - pantalla ordenador - monitor activo]

Y en la vertical

pared y ventana
Un subwoofer tiene clara ventaja sobretodo cuando tienes cierta libertad de ubicación.......... la ubicación obligada te va a dar una respuesta en frecuencia previo a la EQ no precedible.

Yo no te recomiendo cortar más alto de 85-90Hz (ni siqueira aunque utilices cortes de 24dB/octava o mayores).

Un saludete
Responder