Primera ayuda con el DEQ2496 ultracurve

DRC y todo lo relacionado con el tema
Responder
Avatar de Usuario
the photographer
Mensajes: 21
Registrado: Sab 21 Nov 2009 , 19:53

Primera ayuda con el DEQ2496 ultracurve

Mensaje por the photographer »

Buenas,
Despues de estar mirandome hilos del foro sobre su uso y disfrute, pues al final me he pillado el ultracurve, micro ECM8000 y demas cables y hace un rato que acabo de recibirlo.

Lo he conectado todo:
*el Macbook que hace de fuente a traves de un adaptador minitoslink a la entrada toslink del ultracurve
*el amplificador a traves de la salidas XLR con una cable XLR-RCA

¿Y AHORA QUE???
he puesto todo en marcha y aquí no suena nada.
En el menu I/O he seleccionado, creo, la entrada spdif y como salidas no me da demasiada opción de escoger lo que quiero, por lo que no se si lo hago bien ya que me salen los módulos de ecualización y demás.

DE momento solo quiero sonido directo, es decir que el ultracurve me actue como DAC, que viendo el panorama no me quiero ni imaginar como será configurar la ecualización.
Muchas gracias a las almas caritativas que me quieran hechar una mano en el tema.
:roll:
Última edición por the photographer el Mar 15 Mar 2011 , 10:31, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

Vamos a ver si te ayudo, en el menu I/O en la primera pagina y con la rueda grande seleccionas la entrada en tu caso opt. la señal saldra tanto por digital como por analogico, aqui no tienes que preocuparte, veras en esta pagina de entradas que al girar la rueda grande se van ilumunando las diferentes opciones, una que llegues a opt. pulsas la rueda grande para aceptar el cambio y a escuchar.

Saludos Pau.

P.D. los manuales estan para algo :twisted: :twisted: :twisted:
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

fotógrafo, léete esto (pincha y sigue el enlace)
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
the photographer
Mensajes: 21
Registrado: Sab 21 Nov 2009 , 19:53

Mensaje por the photographer »

Madre mia que vergüenza ! :oops:
Resulta que como me tenía que ir a trabajar y ya no me daba tiempo de probar más cosas, decidi llevarme el ultracurve conmigo para probar allí con otro amplificador y otro ordenador no fuera que tuviera algo mal configurado en el Macbook. Y para mi sorpresa, cuando retiraba el ultracurve del mueble vi como se desconectaba el cable óptico. Y pense "haber si es que estaba mal conectado" y sí, eso era. Al probarlo el otro sitio y asegurarme que todo quebaba bien conectado aquello sonó.
Perdon por el despiste. Los nervios de la prisa de querer probarlo ya.
Si el principio de la navaja de Ockham no falla!!! :D :? :oops:
Avatar de Usuario
the photographer
Mensajes: 21
Registrado: Sab 21 Nov 2009 , 19:53

Mensaje por the photographer »

Por cierto Pepo, gracias por el enlace. Me lo estudio :wink:
Avatar de Usuario
the photographer
Mensajes: 21
Registrado: Sab 21 Nov 2009 , 19:53

Mensaje por the photographer »

Parece que la conexión con cable toslink no es la mejor, porque cada vez que conecto el Macbook al equipo tengo que andar tocando el cable por el lado del Ultracurve porque no hay señal.
Avatar de Usuario
svi
Mensajes: 475
Registrado: Sab 17 Ene 2009 , 0:45

Mensaje por svi »

Prueba con otro cable óptico. La conexión de los ópticos no están "clac" :shock: como la de los XLR.

Un saludo
Avatar de Usuario
the photographer
Mensajes: 21
Registrado: Sab 21 Nov 2009 , 19:53

Mensaje por the photographer »

Es el único cable óptico que tengo, así que me toca conectarlo de manera que se mueva lo menos posible de su toma del Ultracurve cuando lo enchufo y desenchufo del Mac. Algo me inventaré para inmovilizar el cable.
Estado probando la autoecualización segun el tuturial que me recomendo Pepo, pero no se si ha hecho algo, no soy capaz de ver donde esta la curva de corrección que ha aplicado, porque entro despues de memorizarlo todo a GEQ y esta todo a 0. Algún paso me estoy pasando por alto
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo no te sugiero la autoecualizacion que realiza el UC.
Hazlo manual y cada canal de manera independiente.

Un saludete
Avatar de Usuario
the photographer
Mensajes: 21
Registrado: Sab 21 Nov 2009 , 19:53

Mensaje por the photographer »

Hoy he vuelto a hacer pruebas con el Ultracurve, primero intentando hacerlo en automático como explica el tutorial, y despues mirando de modificar algo a mano, pero no he sido capaz de hacer nada bueno :?
Se me está resistiendo el aparatejo.
Aún estoy por descubrir como hacer, si no es en autoeq que me emita ruido solo por el canal que yo quiero. Emite por los dos porque desde i/o escojo la señal de ruido, pero no se como hacer que solo suene en un determinado canal.
Tambien ignoro si mientras sale la grafica del RTA se puede corregir desde GEQ para en tiempo real ir viendo como va quedando la respuesta, o si solo se puede hacer vido donde estan los picos, anotarlos y despues corregir a mano. Sí es así, menudo faenón.
Estaba pensando que estaría bien que hubiera un post-it que solo tratará del manejo exclusivo del ultracurve, sin DRCop, ya que hay mucha información pero está muy dispersa, y para los novatos como yo, una ayudita no nos vendría mal. :wink:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Ains.......que no nos leemos los manuales :cry: je, je, je :wink:
En el menú Utility pág1 tienes para camnboiar de "Stereo link" a "Dual-Mono". El UC siempre tiene que estar en "Dual-mono" para una EQ correcta.
Lo "malo" es que sin ordenador no puedes ecualizar en tiempo real ya que cada vez que pulsas el botón GEQ o PEQ la pantalla pasa de mostrar el espectrograma RTA a mostrar el ecualizador que has pulsado.
Igualmente te aseguro que cuanbdo le pillas el tranquillo con los meses acabas por hacer en 30min una EQ suficinetemente buena y en 1 hora haces una excelente sin necesidad de ordenador (ya que tienes que corregir/medir una vez tras otra).
Con ordenador agilizas en tiempo como es evidente.

Lee estos tres hilos:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... ht=bot%F3n
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... 04&start=0
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... ht=bot%F3n



Un saludete
Avatar de Usuario
svi
Mensajes: 475
Registrado: Sab 17 Ene 2009 , 0:45

Mensaje por svi »

Atcing, vente pacá y te invito a cañas y txistorras mientras ecualizas :twisted: .

Ahora en serio. Me está resultando de mucha utilidad el botón BYPASS. Ajusto y luego hago escuchas conectando o no el GEQ y/o PEQ.

Sé que suena a obvio, pero si te ahorra tiempo...
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

svi escribió:Atcing, vente pacá y te invito a cañas y txistorras mientras ecualizas :twisted: .

Ahora en serio. Me está resultando de mucha utilidad el botón BYPASS. Ajusto y luego hago escuchas conectando o no el GEQ y/o PEQ.

Sé que suena a obvio, pero si te ahorra tiempo...
Para realizar comparativas entre con EQ vs sin te sugiero mejor añadas una segunda memoria sin que esté encendida ninguna función del UC (como si fuera "bypass") pero en la que iguales nivel SPL promedio entre ésta y la memoria "con EQ" (jugando con la "gain- offset" pág1 menú Utility), ya que generalmente tras la EQ se tiende a un SPL promedio pelín más bajo ..... si no lo haces lo que estás comparando no es sólo diferente target, sino también una diferencia de nivel :twisted:



Un saludete
Avatar de Usuario
the photographer
Mensajes: 21
Registrado: Sab 21 Nov 2009 , 19:53

Mensaje por the photographer »

Hola,
pues ya me he empezado a aclarar algo más con el Ultracurve :)
he realizado una primera ecualización automática y la cosa ha sufrido un cambio importante, aunque tal vez ahora note demasiado los agudos, que tendré que atenuarlos un poco a mano. En ese punto me queda una duda, en la página 3 de AEQ aparece delta Max y Max Span. ¿Que valores hay que poner ahí? usé delta max=15 y max span=5. Mientras se hacia la autoecualización he visto que vengo un valle muy bestia por 100 o 200 Hz, no recuerdo, supongo que será una cancelación de la sala.
Lo "malo" es que sin ordenador no puedes ecualizar en tiempo real ya que cada vez que pulsas el botón GEQ o PEQ la pantalla pasa de mostrar el espectrograma RTA a mostrar el ecualizador que has pulsado.
Tengo el Macbook que uso como fuente, y tengo instalado el Smaart Live, pero no se como hacer para enviar la señal del micro a la salida optica del ultracurve para de ese modo ir viendo la gráfica en tiempo real mientras ajusto a mano.
Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo te sugiero realices la EQ manual (que no sea el UC el que te fija él solito las barras!!!)

Sobre el "span" yo te sugiero utilices el rango de "30dB". Un rango mayor estira muy poco la gráfica y falta resolución; y uno menor (de 15dB) , al menos al principio, es probable que la medida no te quepa en pantalla :lol: . Conforme vas "aplanando" puedes optar si quieres por el rango de "15dB".

Para ecualizar vía ordenador tienes que conectar el micro a la targeta de sonido de éste y generar el ruido rosa del propio Smaartlive. Como el UC está intercalado en el sistema al ir moviendo las barritas del GEQ o generando los filtros paramétricos en el PEQ verás como el espectrograma del Smaartlive varía en tiempo real (eso te evita el corregir/medir una vez tras otra hasta conseguir lo deseado). Piensa que el micro sólo lee lo que le llega de la caja (él no entiende quien ha generado el ruido rosa).


Un saludete
monraymon
Mensajes: 476
Registrado: Jue 04 Mar 2004 , 16:48

Mensaje por monraymon »

atcing escribió:Lo "malo" es que sin ordenador no puedes ecualizar en tiempo real ya que cada vez que pulsas el botón GEQ o PEQ la pantalla pasa de mostrar el espectrograma RTA a mostrar el ecualizador que has pulsado.
Igualmente te aseguro que cuanbdo le pillas el tranquillo con los meses acabas por hacer en 30min una EQ suficinetemente buena y en 1 hora haces una excelente sin necesidad de ordenador (ya que tienes que corregir/medir una vez tras otra).
Con ordenador agilizas en tiempo como es evidente.

Un saludete
Yo no sé si lo haré correctamente, pero yo voy alternando entre el PEQ, o el GEQ, y el RTA viendo los resultados y modificando sobre la marcha. Tengo la gráfica en el máximo de resolución (saltos de 5 dBs creo recordar). Ya he cogido soltura con los botones. Primero los bajos (subs) y después el resto para finalizar cada canal con sub+monitor20. Eso si, con unos buenos tapones para "aguantar" el ruidillo ese.

En la última, he subido pelín bajos (±3) y también en los agudos. ¿Hasta donde recomiendas ambos? En bajos ahora los he dejado hasta ±100Hz y el agudos a partir de 5000 pero ya he visto en una relectura de un post que el ECM "se pira" a partir de 3000.

A ver si tengo tiempo en 15 días para otra sesión "rosa".

Por cierto, por debajo de 35/40Hz lo tengo atenuado (GEQ a -15). Creo que eran las tres primeras posiciones del EQ. Me imagino, creara menos problemas con los modos. No escucho música de organo (de iglesia) que por lo visto es la única que llega tan abajo según he leido por la red. Y en una banda de rock el bajo sólo llega a 42/43 Hz. Estos últimos datos los podrá corroborar o dejarme con el culo al aire alguna mente más privilegiada. De momento, no he notado ninguna "falta" por ahí abajo.

Un saludote,
Monra
Question everything, believe nothing
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

monraymon escribió: Yo no sé si lo haré correctamente, pero yo voy alternando entre el PEQ, o el GEQ, y el RTA viendo los resultados y modificando sobre la marcha. Tengo la gráfica en el máximo de resolución (saltos de 5 dBs creo recordar). Ya he cogido soltura con los botones. Primero los bajos (subs) y después el resto para finalizar cada canal con sub+monitor20. Eso si, con unos buenos tapones para "aguantar" el ruidillo ese.

En la última, he subido pelín bajos (±3) y también en los agudos. ¿Hasta donde recomiendas ambos? En bajos ahora los he dejado hasta ±100Hz y el agudos a partir de 5000 pero ya he visto en una relectura de un post que el ECM "se pira" a partir de 3000.

A ver si tengo tiempo en 15 días para otra sesión "rosa".

Por cierto, por debajo de 35/40Hz lo tengo atenuado (GEQ a -15). Creo que eran las tres primeras posiciones del EQ. Me imagino, creara menos problemas con los modos. No escucho música de organo (de iglesia) que por lo visto es la única que llega tan abajo según he leido por la red. Y en una banda de rock el bajo sólo llega a 42/43 Hz. Estos últimos datos los podrá corroborar o dejarme con el culo al aire alguna mente más privilegiada. De momento, no he notado ninguna "falta" por ahí abajo.

Un saludote,
Monra
Yo lo que te sugiero es que ecualices primero "a plano" tal y como le comenté a "emerson" en el enlace que te pasé (es decir, con más precisión por abajo, y de manera menos precisa conforme vas subiendo en frecuencia). Posteriormente iría jugando en alterar la respuesta en varias zonas hata encntrar el target que te guste más de media.
Sobre los modos,piensa que la sala tiene un comportamiento lineal respecto el nivel de SPL, Lo que consigues al bajar intensidad en graves no es otra cosa que reducir respuesta en esa zona, pero nada más que eso.
Hace tiempo pensaba que no se notaba diferencia entre un sistema fullrange y otro que cortaba bruso a 40hz; pero te aseguro que el sonido cambia y no sólo en la pegada, sino también en el tono global y la ambiencia; es tan fácil como realizar un a prueba ciega con dos memorias diferentes y tú mismo valorarás si notas o no la diferencia cuando otra persona te conmute entre ambas.

Un saludete
monraymon
Mensajes: 476
Registrado: Jue 04 Mar 2004 , 16:48

Mensaje por monraymon »

Probaré David, sólo es cuestión de tiempo y ponerse, pero tengo una pegada de PM, por ejemplo.

Sobre el papel me suena como el "asunto MP3", como quita...:roll:

Ya te contaré mis impresiones.

El anterior "target" lo tenía a plano. Desde abajo hasta arriba. Ahora es cuando está retocado, subido un poco por abajo y arriba.

A pesar de estar cortado a casi 40, no cae a saco, hasta 33/35 tiene como -3/5 y a partir de 30 si que hay un "abismo". Cuestión de la "sala" imagino.

Un saludote,
Monra
Question everything, believe nothing
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

monraymon escribió:Probaré David, sólo es cuestión de tiempo y ponerse, pero tengo una pegada de PM, por ejemplo.

Sobre el papel me suena como el "asunto MP3", como quita...:roll:

Ya te contaré mis impresiones.

El anterior "target" lo tenía a plano. Desde abajo hasta arriba. Ahora es cuando está retocado, subido un poco por abajo y arriba.

A pesar de estar cortado a casi 40, no cae a saco, hasta 33/35 tiene como -3/5 y a partir de 30 si que hay un "abismo". Cuestión de la "sala" imagino.

Un saludote,
Monra
Haz tú mismo las pruebas, pero te aseguro que una caida en graves como la que comentas se nota claramente en prueba ciega. Un sistema que baja más tiene claramente más pegada siempre.

Por otro lado, un target en "V" da sensación de mayor abertura y lejanía que un target plano. Otra prueba "divertida" es comparar una caja de "juguete" que baje suficiente tras ecualizarla a target en "V" vs una caja grandota ecualizada a plano o "V invertida" igualando niveles de SPL promedio entre ambas, y ver como la caja de juguete parece mayor (o que esté en un espacio mayor) :lol:


Un saluete
Responder