Y digo yo, ¿se rueda mejor con "ceros", con "unos" o con una entropía próxima a 1? Lo digo porque el hombre tendrá que saber qué pone en el "transporte"...
Bueno; me quedo a la espera de la respuesta de sus comoderadores luegotelodigo y Corbelli. Sentado, eso sí.
Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Y digo yo, ¿se rueda mejor con "ceros", con "unos" o con una entropía próxima a 1? Lo digo porque el hombre tendrá que saber qué pone en el "transporte"...
Bueno; me quedo a la espera de la respuesta de sus comoderadores luegotelodigo y Corbelli. Sentado, eso sí.
Un saludo.
Disculpa Boltzmann, es que no lo entiendes, sus dacs necesitan rodaje porque tienen muchas piezas mecánicas y engranajes, véase una foto del último dac de miguelco:
A la izquierda miguelco atrapado por su propia máquina, a la derecha el ronda sin saber qué coño hacer:
Yo personalmente antes de echarlo a rodar lo abriría y repasaria el ajuste de los integrados a los zocalos.
Repasaría las soldaduras y comprobaria como no el buen ajuste de los rca´s y los toslink o las conexiones balanceadas.
Existe un curioso quit casero para relizar estas labores, nada caro por cierto.
Juas!!!
Saludos.
Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Olé tu tía, ceregumino pide que le expliquen qué es eso del rodaje y miguelco le responde con esta joya:
Hola Ceregumino.
Si te interesa encontrar respuestas técnicas sobre algo, por favor abre un hilo para eso.
Sólo estoy buscando consejo sobre lo que planteo, no busco off-topics.
Todo, absolutamente todo en electrónica precisa unas horas de rodaje. Con este "rodaje" se pretende que los componentes y los puntos de unión al mismo adquieran unas dilataciones o contracciones producidas por las temperaturas de funcionamiento y posterior enfriamiento tenidas en cuenta durante el diseño del producto.
Otra cosa muy distinta es que, al finalizar ese "rodaje" el producto suene mejor o peor de lo esperado.
Haz el rodaje con la mecánica reproduciendo en REP y el DAC encendido; del resto del equipo te puedes olvidar
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
No hombre.......como mínimo la música que sea de Georgia Brown cuyo rango vocal creo cubre 8 octavas ......... no vaya a ser que te queden demasiadas frecuencias sin el rodaje adecuado
No hombre.......como mínimo la música que sea de Georgia Brown cuyo rango vocal creo cubre 8 octavas ......... no vaya a ser que te queden demasiadas frecuencias sin el rodaje adecuado
Un saludete
No va por octavas chaval, va por estilos; mil millones de horas para jazz progresivo, otros mil para jazz clásico, otros mil para jazz intimista y así sucesivamente. Si se te olvida un estilo, la jodiste amigo, hay que empezar de nuevo o comprarse un D.R.E.I., que eso ya es otra dimensión y te amarfila del tirón sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar las veintemil pesetas.
No va por octavas chaval, va por estilos; mil millones de horas para jazz progresivo, otros mil para jazz clásico, otros mil para jazz intimista y así sucesivamente. Si se te olvida un estilo, la jodiste amigo, hay que empezar de nuevo o comprarse un D.R.E.I., que eso ya es otra dimensión y te amarfila del tirón sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar las veintemil pesetas.
Ya les vale......... si se dejan de lado el rango frecuencial en el rodaje (ya que tiene que ser con señal musical) ya la han pifiado .........hay que tener todo en cuenta
No hombre.......como mínimo la música que sea de Georgia Brown cuyo rango vocal creo cubre 8 octavas ......... no vaya a ser que te queden demasiadas frecuencias sin el rodaje adecuado
Un saludete
No va por octavas chaval, va por estilos; mil millones de horas para jazz progresivo, otros mil para jazz clásico, otros mil para jazz intimista y así sucesivamente. Si se te olvida un estilo, la jodiste amigo, hay que empezar de nuevo o comprarse un D.R.E.I., que eso ya es otra dimensión y te amarfila del tirón sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar las veintemil pesetas.
Yo creo que ante la duda de qué música y equipo usar para hacer el rodaje la mejor solución es, como tú dices, comprarse el DREI, que, tal y como dice su inventor ya viene rodado de fábrica:
Los equipos son ensamblados a mano uno a uno, se calibran y se ponen en funcionamiento durante un mínimo de 50 horas, tras lo cual vuelven a ser calibrados y vuelven a funcionar otras 50 horas más antes de ser empaquetados. 100 horas de uso que garantizan que todo funciona como debe.
Y es que el rodaje es muy serio, no se puede dejar que lo haga cualquier gilipollas.