scania escribió:Por éste motivo tengo una duda

, ¿ninguno de vosotros sabéis lo que se oculta dentro de la dichosa cajita? si es que oculta algo, claro ......... porque con lo que se muestra...........
Pues es posible que, en efecto, no tenga nada. Paradójicamente sería la mejor opción.
Pero también es probable que el José Manuel este se crea lo que dice y esté viviendo alguna fantasía en la cree haber descubierto algo en electrónica analógica aplicada a la amplificación de audiofrecuencias. Tiene cojones, sí, pero estas cosas (los delirios) a veces suceden precisamente entre los que sólo tienen conocimientos superficiales del tema. Un poco como esa legión de aficionados que casi todos los días dicen saber que la Relatividad Especial es falsa y que creen haber descubierto algo al respecto. Como es natural, esto nunca ocurre entre los que comprenden los fundamentos del tema. Este hombre habla claramente como lo haría alguien que no domina ni los fundamentos de la electrónica más básica. Como aficionado montando kits y leyendo mucha basura audiófila, la probabilidad de que este sujeto haya aportado algo digno en esta materia es despreciable.
Si nos ponemos en el pellejo de un individuo así, hay cosas que se pueden deducir:
No hay nada digital. No sólo porque lo diga, sino sencillamente porque 1) no tendría que ocultar el hardware (el valor estaría en el software) y 2) Hacer algo novedoso con un DSP requiere saber bien lo que se hace, y eso equivale a matarse a estudiar teniendo además una buena base. Este pollo no aprobaría Tratamiento Digital de Señales en la vida por mucho que se esforzara. No hay más que oírle hablar de lo que "no se mide pero algo falta en lo digital" o ese disparate de que somos "seres analógicos" para estar muy seguro de esto.
Si no hay nada digital, ya sabemos que toda esa forma de hablar tipo "los impulsos que instruyen al DREI a..." no tiene sentido. Simplemente es absurdo; como decir que una válvula electromecánica instruye a una tubería a no dejar pasar el agua. Te da la risa, claro. Se ve que, como "técnico de sistemas" (sea esto lo que sea) está acostumbrado a hablar en esos términos pero demuestra que no sabe nada de electrónica analógica. Pero entonces, ¿a qué se refiere cuando dice que las voces pasan al segundo módulo de amplificación etc.? Pues hombre, lo más probable es que, simplemente, esté aplicando filtros analógicos activos de toda la vida para separar la amplificación en tres bandas, que en el supuesto de que se dividan en tres y pico octavas cada una quedaría con una primera banda de 20 a 200 Hz, otra de 200 a 2000 Hz y la última de 2 a 20 kHz. ¿Y por qué iba a hacer tal cosa? Porque ha oído hablar de la distorsión de intermodulación y ha llegado a la conclusión de que si separa la amplificación en varias bandas, podrá filtrar los productos de la intermodulación que queden fuera de la banda que se amplifica. Separa en bandas (algo innecesario pero como él dice que lo hace...)->Amplifica en tres módulos (dos o cincuenta, elige tres de un modo arbitrario como una especie de compromiso correcto)-->Filtra de nuevo la salida de cada banda. Hay que ponerse en la mente de un indocumentado para llegar a esta conclusión, claro. Entre otras cosas porque buena parte de los productos de la intermodulación que sean significativos ocurrirán en la misma banda. Por otro lado, tarde o temprano la señal se filtrará de todos modos aunque sólo sea en los altavoces.
Por último, lo de las señales triangulares y demás sería otra consecuencia de aplicar el filtrado, en este caso por su consecuencia limitando el ancho de banda total. Como las señales triangulares y cuadradas son en realidad la suma de un número infinito de armónicos perfectamente sinusoidales (por eso no existen perfectas en el mundo real; haría falta un ancho de banda infinito), al aplicarle un filtro que limita las componentes por encima de un límite (por ejemplo, 20 kHz), las señales triangulares y cuadradas de frecuencias más o menos altas quedarían con formas parecidas a las del vídeo. Lo de los antropomorfismos esos que dice de hacer "trabajar" menos a los filtros de los altavoces no es ya de un indocumentado, es de un paleto de campeonato.
En fin, esto será o no lo que ha hecho este analfabeto, pero lo que es seguro es que no sabe qué es la distorsión de intermodulación. Estas distorsiones son la consecuencia de hacer uso de componentes no lineales, es decir, sistemas cuya transferencia no es lineal. Algo que sucede, en mayor o menor medida, con todos los semiconductores en la práctica.
Un saludo.