Sobre claseaudio.

La incesante repetición de los mitos no los convierte en realidad. Thomas Sowel
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

zinerman escribió:Con lo bien que deben de sonar a alto SPL los STRITES en el sistema de Andreu.:mrgreen:
Eso si que sería una buena velada "audiófila" :

· Las cajitas de la Barbie de Atcing echando humo.......
· Andreu suicidándose al oir a los Strites en su sala.........

Lo dicho, yo pongo 30 euros para que David reponga sus cajitas, y el güisqui para todos. Y una caja de Prozac para Andreu :twisted:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
zinerman
Mensajes: 1487
Registrado: Dom 08 Jun 2008 , 17:52
Ubicación: Cerca de la frontera con Portugal

Mensaje por zinerman »

juluska escribió:....... por tu insistencia.
Cristo lo tuvo mucho mas fácil. :roll:
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

la inmensa mayoría de los audiófilos pasa del tema y no es por desconocimiento o ignorancia, es que la ecualización tiene sus limitaciones, no se puede emplear por las bravas para conseguir una respuesta plana en todo el espectro. Además el hecho de conseguir el target de respuesta plana no implica que el equipo suene mejor, ese target es tan válido como cualquier otro, por lo tanto la ecualización es cuestión de gustos.
Para que sea auténtica alta fidelidad la respuesta en freq y temp de tu sala debe ser idéntica a la sala donde se monitorizó la grabación. Es cómo si tuviéramos los típicos botoncitos para seleccionar ambientes, teatro, auditorio, sala de jazz, cabina de control...pero a lo bestia, que los discos incluyesen ese tipo de información para poder conseguir esa respuesta precisa.
el problema es que la ecualización para obtener una respuesta plana en todo el espectro yo no acabo de verla efectiva desde un punto de vista físico y tampoco implica una mejora de sonido demostrable, es más, puede implicar joder el sonido pero bien y quedarse tan tranquilo y con una fe ciega en las gráficas obtenidas. Para salas con tiempos de reverberación reducidos por el uso de absorbentes y frecuencias cuya (long de onda)/4 sea inferior a 30cm el planteamiento se me escapa por completo ya que variaciones de un par de cm puede suponer una variación drástica de la respuesta, además de que nuestra cabeza no es un micro omnidireccional.
Incluso la forma de tomar medidas, de una oreja a otra la respuesta puede variar mucho, si usáis un sólo micro no tiene sentido "corregir" la respuesta en 1000Hz, no digamos ya en 10.000Hz.
Lo que creo es que soy más rojillo que vosotros y todavía no lo habéis asimilado.
Atcing, relativiza un poco, a más de 300hz ni loco toco nada, no tiene base científica. Con un desplazamiento de 10cm, que puede ser la distancia entre la posición del micro y la real de la oreja los errores pueden ser cojonudos, lo suficiente como para pasar de la ecualización. ¿pruebas ciegas para ver qué suena mejor? si no tienes la referencia del master en la sala de masterización no hay prueba ciega que valga, es cuestión de gustos.
En ello estoy Wynton, pero piensa que incluso el planteamiento más pitufo que puedas imaginar está rodeado de explicaciones y demostraciones y que son incluso ciertas, aunque no entran en si son o no audibles, así que es normal que se dude también de vuestros planteamientos.
Bueno, juluska, o es cierta tu experiencia o son ciertos tus argumentos. ¿Cómo funciona un ecualizador por DRC? ¿Cómo crees tú que funciona?
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

wynton escribió:Venga juluska, ya que estás tan agradecido, te voy a ir citando tus propias palabras de este mismo hilo y nos las vas comentando y aclarando.

Lo digo porque así revisas tus creencias previas y las sintonizas con tu experiencia.

¿Has puesto ya el ambiophonics?
Todavía no lo he puesto. voy trasteando.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Mi primera impresión es muy buena, pero lo dicho no deja de ser cierto para una buena parte de los audiófilos, simplemente porque las fuentes de información son infinitas y lo difícil es encontrar fuentes decentes. Además poca gente se pone a hacer pruebas en casa, se gastan una pasta en trastos y cables y a partir de ese momento cualquiera les dice que se han equivocado.
¿cómo funciona el DRC? Tranquilo es cuestión de tiempo que me meta a fondo en su funcionamiento. Gracias por el material que me pasaste.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Eso si que sería una buena velada "audiófila" :

· Las cajitas de la Barbie de Atcing echando humo.......
· Andreu suicidándose al oir a los Strites en su sala.........
Me da Enrike que tampoco lo has pillado ....... las cajitas de acting no echarían humo porque se esucharían a no más de 1m cortadas con un sub (sistema que soporta muchísimo SPL en dichas condiciones)...veríamos si los tweeters de Andreu a 4m no echarían HUMO a un nivel de SPL medido en punto de escucha incluso inferior :twisted: .....claro, siempre y cuando no clipe antes la etapa que alimenta los woofers como ya sucedió el día que viniste, le diste al pote, y se la tragó enterita hasta .... :twisted: ...... es lo que tiene escuchar a 4m y querer alto muy SPL a esa distancia. :wink:



Un saludete
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 6028
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Andreu escribió:A la mierda!!!....venga, tu te lo has buscado!!! :evil:

Pon una fecha,

Será en mi sala, tus Betitas contra mis cajas de hombre!!! :twisted:

Condiciones:
primero ponemos las mías con la música que yo escoja y medimos con un sonometro.

luego ponemos las de juguete con la mísma música y al mísmo nivel sonoro. :twisted:

O se hace así o no se hace.

Te vas cagando ya o que? :twisted:



Imagen
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Tu siempre mirando el lado positivo de las cosas.... :lol:
Avatar de Usuario
Bullseye
Mensajes: 569
Registrado: Vie 16 Ene 2009 , 18:46

Mensaje por Bullseye »

Sí, el lado positivamente subido de tono XD
Andreu escribió:Tu siempre mirando el lado positivo de las cosas.... :lol:
When the audio equipment takes priority over the music, the way the music sounds is more important than the sound of the music.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sí, el lado positivamente subido de tono XD
:evil: :lol:

Un saludete
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

atcing escribió:.......las cajitas de acting no echarían humo porque se esucharían a no más de 1m cortadas con un sub.......
Tu déjame el mando y verás :twisted:
atcing escribió:.......veríamos si los tweeters de Andreu a 4m no echarían HUMO a un nivel de SPL medido en punto de escucha incluso inferior :twisted: .....claro, siempre y cuando no clipe antes la etapa que alimenta los woofers como ya sucedió el día que viniste, le diste al pote, y se la tragó enterita hasta .... :twisted: ...... es lo que tiene escuchar a 4m y querer alto muy SPL a esa distancia. :wink:
Los tweeters no lo sé, pero sus subs seguro que también acabarían echando humo :twisted: :twisted: :twisted:

Mejor le llevo dos cajas de Prozac a Andreu, que con una no tendría suficiente.

:wink:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Andreu, ahora mi equipo es el mejor del mundo, mirad el antes y después del DRCoP, menuda diferencia. La gráfica resultante es increíble.
Pregunta, ¿si se fuerzan los graves de esa forma en unos monitores bass reflex y se suben mucho los agudos en unos tweeters normalitos no estamos limitando mucho la potencia máxima de las cajas?
Gracias

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Los tweeters no lo sé, pero sus subs seguro que también acabarían echando humo
Sobretodo si no le mete todavía más vatios ya que la etapa se queda corta a pesar de los chorrocientos W que tiene para dar muy alto SPL a tanta distancia


Piensa que un sistema queda limitado por su punto más debil :wink:
Otro tema bien diferente sería si el sistema del Andreu utilizara un tweeter de compresión y el 2.1 no lo hiciera......o si Andreu cortara su tweeter mucho más arriba para proteger su excursión por abajo y en el 2.1 no .........pero ese no es el caso.

Yo te puedo asegurar que con un 2.1 a aprox.1m tienes SPL para quedarte literalmente sordo...... tan alto como el que se da en un concierto de una gran orquesta sinfónica sin amplificar situándote en las primeras filas........y a mi personalmente no me hace falta más. De hecho, a ese nivel ni se me ocurriría escuchar a diario porque prefiero conservar mis oidos.


Un saludete
Última edición por atcing el Mié 08 Sep 2010 , 23:45, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Andreu, ahora mi equipo es el mejor del mundo, mirad el antes y después del DRCoP, menuda diferencia. La gráfica resultante es increíble.
Pregunta, ¿si se fuerzan los graves de esa forma en unos monitores bass reflex y se suben mucho los agudos en unos tweeters normalitos no estamos limitando mucho la potencia máxima de las cajas?
Gracias
Sí, ese es el problema..........por eso entre otros motivos personalmente prefiero los tweeters con off axis sin tanta caida, que hay que forzarlos algo menos :D


Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

atcing escribió:
Andreu, ahora mi equipo es el mejor del mundo, mirad el antes y después del DRCoP, menuda diferencia. La gráfica resultante es increíble.
Pregunta, ¿si se fuerzan los graves de esa forma en unos monitores bass reflex y se suben mucho los agudos en unos tweeters normalitos no estamos limitando mucho la potencia máxima de las cajas?
Gracias
Sí, ese es el problema..........por eso entre otros motivos personalmente prefiero los tweeters con off axis sin tanta caida, que hay que forzarlos algo menos :D


Un saludete
Pues nada, a los volúmenes que escucho normalmente no habrá problema en usar DRCoP y si algún día quiero meterle caña de verdad, se quita el convolver del foobar y arreando. :D
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si buscas una mejor posición cajas/oyente de partida al menos en graves tendrás que forzar menos el sistema .......otra ventaja de los sistemas con sub o multisub vs las cajas de columna es que gracias a su libertad de ubicación delsub (si te lo puedes permitir) es que te ayudan a lograr una mayor linealidad en punto de escucha de partida.
Igualmente, me da que has forzado demasiado el sistema si estamos hablando de las DM310 (sobretodo por abajo). Puedes variar el target al que tender por abajo suavizando su respuesta en graves. Yo lo dejaría plano hasta unos 50hz, con caida sutil progresiva hasta los 40hz, y cortaría a partir de ahí casi en seco por lo que veo te mide la caja previo a la EQ para no forzarla demasiado (a no ser que encontrara una posición que te diera más ganancia por abajo de partida).

Has realizado alguna prueba ciega entre EQ vs sin (con la ayuda de una segunda persona) tras haber igualado previamente el SPL promedio entre ambas?
Si es así, cual te gusta más como suena?


Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

atcing escribió:Si buscas una mejor posición cajas/oyente de partida al menos en graves tendrás que forzar menos el sistema .......otra ventaja de los sistemas con sub o multisub vs las cajas de columna es que gracias a su libertad de ubicación delsub (si te lo puedes permitir) es que te ayudan a lograr una mayor linealidad en punto de escucha de partida.
Igualmente, me da que has forzado demasiado el sistema si estamos hablando de las DM310 (sobretodo por abajo). Puedes variar el target al que tender por abajo suavizando su respuesta en graves. Yo lo dejaría plano hasta unos 50hz, con caida sutil progresiva hasta los 40hz, y cortaría a partir de ahí casi en seco por lo que veo te mide la caja previo a la EQ para no forzarla demasiado (a no ser que encontrara una posición que te diera más ganancia por abajo de partida).

Has realizado alguna prueba ciega entre EQ vs sin (con la ayuda de una segunda persona) tras haber igualado previamente el SPL promedio entre ambas?
Si es así, cual te gusta más como suena?


Un saludete
No hizo falta demasiada prueba ciega que digamos, con la eq del dcx usé a mi mujer sin decirle qué había hecho y en menos de 1 minuto me soltó que con el cambio "no resonaba". Con el DCRop el cambio es muy drástico y no sólo desde la posición de escucha. Las pruebas ciegas están bien cuando las diferencias son sutiles, pero es que en este caso no hay color. Me puse a Coltrane y Davis y todavía estoy impactado por el cambio. Pero mira, después de todo ayer mismo mantuve una conversación con un amigo que tiene todo tipo de trastos, wilson, dynaudio, opera, krell, electrocompaniet, counterpoint, varios dacs, varias etapas a válvulas, cables nordost de los caros, cables de red de no sé que marca y la sala sin tratar en absoluto y cuando le hablé de las bondades de la ecualización su respuesta literal fue "eso no es alta fidelidad", y ni siquiera quiere oir hablar de probarlo. Supongo que hay mucha gente así, y estos ni aparecen en los foros ni se les ocurre leerlos.
Mis primeros resultados con el DRCoP son sólo un primer tanteo, para optimizarlo y no poner en riesgo a los altavoces creo que acercaré el punto de escucha y puede que me plantee usar un sub, aunque ya te digo, mis spls de escucha nada tienen que ver con los de andreu.
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

atcing escribió: Has realizado alguna prueba ciega entre EQ vs sin (con la ayuda de una segunda persona) tras haber igualado previamente el SPL promedio entre ambas?
Si es así, cual te gusta más como suena?

Un saludete
David, la diferencia tan brutal en calidad de sonido que proporciona la utilización de DRCoP, hace innecesaria la realización de una prueba ciega, al menos en mi caso. Son tantos los matices nuevos que se perciben, aparte de la limpieza del sonido que habría que ser sordo para no notarlo.
Eso si como tu bien dices hay que igualr niveles de SPL entre el Bypass y el Filtro aplicado.
En mi caso particular y quizá debido a una colocación indebida de las cajas por culpa de la decoración y mobiliario de salón, el filtro aplicado ha de trabajar mucho por lo que la diferencia de nivel entre Bypass y Filtro es de aprox 7 dB.
Menos mal que ando bien surtido con 450 vatios para compensar la perdida de ganancia al aplicar el filtro.
Por cierto David a ver si me pongo y abusando de tu amabilidad te envio algun dia un planito de como tengo colocadas las cajas a ver si se te ocurre algo para mejorar la ubicación de partida.
Un saludo Joaquín
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

juluska escribió:......y la sala sin tratar en absoluto y cuando le hablé de las bondades de la ecualización su respuesta literal fue "eso no es alta fidelidad", y ni siquiera quiere oir hablar de probarlo
Esa es la paradoja de los pitufos : se empecinan en buscar diferencias (audibles) donde no las hay, y se niegan a aceptar lo único que les ayudaría a mejorar su sistema.

:roll:

Tu estas empezando a ver la luz, Juluska :wink:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Enrike escribió:
juluska escribió:......y la sala sin tratar en absoluto y cuando le hablé de las bondades de la ecualización su respuesta literal fue "eso no es alta fidelidad", y ni siquiera quiere oir hablar de probarlo
Esa es la paradoja de los pitufos : se empecinan en buscar diferencias (audibles) donde no las hay, y se niegan a aceptar lo único que les ayudaría a mejorar su sistema.

:roll:

Tu estas empezando a ver la luz, Juluska :wink:

Saludos,
No se trata de ver ninguna luz. No hay una única forma de escuchar música ni un target único en la ecualización, pero está clarísimo que ecualizar mejora una barbaridad, no es lo mismo tener una respuesta que sea una montaña rusa con un huevo de resonancias y una atenuación de agudos del copón que conseguir un determinado target ecualizando, sea cual sea tu gusto, ahora estoy explorándolos, cualquiera de ellos le da mil vueltas a no tener ninguno. Es que la diferencia es abismal.
Yo no he llegado a gastar pasta en productos esotéricos porque no he podido pero sí he llegado a intentar escuchar las "mejoras" de un cable Nordost Valhalla en alguna tienda y en casa de mi amigo, y lo peor es que te acabas convenciendo y al final los comentarios son del tipo:
"sí, veo más transparencia"
"uff, que pasada la cantidad de microinformación que da este cable"
"los agudos, ya sabía yo que tenía que cambiar el cable para tener más agudos"
¡Pero que ostias de mejoras, y un pepino, ecualizar sí que mejora!
Y lo peor es que en ese tipo de tiendas, al final todo acaba con una grandísima oferta por parte del vendedor, que parece que te haga un favor vendiéndote una patata de cable por unos miles de euros.
Responder