
Otra cuestión sería mi caso, una patata de sala que ni quiero ni puedo acondicionar, entonces sí es interesante ecualizar y estoy en ello con el DRCoP, pero siempre por debajo de unos 200-300Hz y con el objetivo de corregir la sala reduciendo algo las freq que se vayan de madre. Las frecuencias que sufren caídas las tocaría bien poco ya que si el valle es demasiado pronunciado nos puede obligar a usar etapas demasiado potentes, con lo que se imposibilita físicamente el uso de determinadas tipologías de amplificación como la clase A (un clase A de Nelson Pass de puta madre te sale por 150-300.-euros si te lo montas tú). En esos casos es preferible cambiar algo la sala de forma pasiva para poder seguir disfrutando de la distorsión de bajo orden producida por el ampli clase A.
Y disculpad, pero no soy el único en pensar así, si atcing después de tanto tiempo en esto ha llegado a la conclusión de que se puede mejorar el sonido vía ecualización es porque es demasiado radical en sus planteamientos y tiene una fe ciega en los aparatos y sistemas de medición que maneja.
Leeros la opinión de mucha gente en internet, del tal Ethan Winer (un apasionado de la ecualización bastante rojillo) por ejemplo, y dejad ya de meter caña con cuestiones que tienen menos fundamento científico que un pitufo comprándose un cable de 3000.-euros.

A propósito, mi equipo actual no pasa de 1000.-euros, ampli Rotel de segunda mano, cd chino de la china, monitores B&W con más de 20 años, cables de interconexión rg-59 de 1.-euro/m hechos por mí y cable de altavoz de ferretería 1,06.-euros/m. Lo que creo que os jode es que haya "rojillos" que no están al 100% con vosotros. La actitud y rigor científico de determinado segmento rojo es más pitufa que el demy con sus trastos.