Sobre claseaudio.

La incesante repetición de los mitos no los convierte en realidad. Thomas Sowel
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Exacto.........esta afición está muerta.
Supongo que tus motivos tendrás para matar esta afición pero atcing, es una lucha perdida, así que disfruta de tu equipo sea como sea y deja que los demás disfruten del suyo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si te gusta cacharrear me parece fantástico. No te niego la satisfacción de diseñarte tis propios aparatos e incluso copiar diseños de otros.. aligual que la ilusión en creer en esas fantasías por las que todos hemos pasado........pero hay que ser conscientes de la realidad.
Y no, no es una lucha peridda......es una realidad el que día a día más aficionados se estén dando cuenta de ello.

Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

atcing escribió:Si te gusta cacharrear me parece fantástico.No te niego lasatisfacción de hacerte tus cosas.incluso la ilusión en creer en esas fantasías por las que todos hemos pasado..pero hay que ser conscientes de la realidad.
Y no,no es un alucha peridda......es una realidad el que día a día más aficionados se estén dando cuenta de ello.

Un saludete
Atcing, es sólo tú realidad, pero la verdad está ahí fuera.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Esa es la realidad de todo el que ha experimentado mucho y con cierto criterio ..........sólo tienes que leer, tanto aquí dentro como por ahí fuera y verás como ese "tú" se sustituirá por "de numerosos y en aumento"

Un saludete
Avatar de Usuario
[[C|-|E]]
Mensajes: 432
Registrado: Dom 25 Abr 2010 , 10:33
Ubicación: Heidelberg, Alemania

Mensaje por [[C|-|E]] »

Yo creo que no tiene nada que ver asumir el tema de la ecualización, que está ahí y es indiscutible, con el cacharreo que se hace por diversión. Nadie tiene por qué quitarte el placer de construir un ampli, o unas cajas, o si quieres, fabricarte unos cables. A mí me gusta reparar, a mi tío construir y restaurar, y yo también siento una gran satisfacción cuando, tras unas horas, aquel ampli que ya no valía para nada vuelve a sonar bien. Me parece que son cosas diferentes y totalmente compatibles, pero tengo claro que para escuchar música soy pragmático y acepto lo que hay.
Me encanta que los planes salgan bien.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Yo creo que no tiene nada que ver asumir el tema de la ecualización, que está ahí y es indiscutible
Estar sí que está ahí pero discutible lo es y mucho. Si a tí te convence, pues cojonudo, pero la inmensa mayoría de los audiófilos pasa del tema y no es por desconocimiento o ignorancia, es que la ecualización tiene sus limitaciones, no se puede emplear por las bravas para conseguir una respuesta plana en todo el espectro. Además el hecho de conseguir el target de respuesta plana no implica que el equipo suene mejor, ese target es tan válido como cualquier otro, por lo tanto la ecualización es cuestión de gustos.
Lo que hay que entender es que hay muchas formas válidas de escuchar música y todas tienen sus ventajas e inconvenientes, desde el que tiene un ampli con válvulas 300B, escucha vinilos y cree que los cables suenan hasta la opción de Atcing, todas son válidas.
Lo único que no es válido es dejarse timar comprando productos esotéricos o marcas que venden exclusividad, todo lo demás es válido.
[/quote]
Avatar de Usuario
[[C|-|E]]
Mensajes: 432
Registrado: Dom 25 Abr 2010 , 10:33
Ubicación: Heidelberg, Alemania

Mensaje por [[C|-|E]] »

A mí me traen sin cuidado los desvaríos audiófilos, lo que gaste o deje de gastar la gente e incluso el tipo de ampli o altavoces que usen. Tampoco conozco los motivos por los que la mayoría de audiófilos pasan de la ecualización, aunque estoy convencido de que la cabezonería, la ignorancia y la necesidad de pertenecer a una supuesta élite muy "cool" juegan un importante papel en el tema. Igualmente, acepto que todo tiene sus limitaciones y que no se deben hacer las cosas a las bravas, e incluso asumo que a cierta gente no le convenza la respuesta plana, ya que es un hecho contrastado.

Dando todas estas cosas por sentadas, a mí lo que me parece increíble es que alguien pretenda configurar un equipo de audio sin realizar una sola medición de su sala, dando palos de ciego por negarse a ecualizar. Todo lo que no pase por el ecu se acerca muy peligrosamente a una ruleta rusa. Lo único que conlleva es un perpetuo incorformismo unido a la búsqueda del equipo hipotético perfecto, equipo que, aún en el caso de ser encontrado por azar, sólo valdrá pala la sala y ubicación que el usuario eligió inicialmente. La ecualización, como has dicho, tiene algunas limitaciones. Un equipo sin ecualizar es una limitación en sí.

En cuanto al target de respuesta, con el ecualizador puedes sin demasiados problemas ajustarlo a tu gusto, incluso definir un target diferente para cada tipo de música. La incorporación del ecualizardo no implica aplanarlo todo por necesidad, aunque sea eso lo que hacemos la mayoría.

Finalmente, yo puedo comprender que existan muchas formas de escuchar música. Lo que no entiendo es que se defiendan conceptos que física y matemáticamente son insostenibles, como la eterna temática de los cables. Tampoco comprendo que un fulano se gaste, año tras año, auténticos dinerales cambiando cajas y amplis por negarse a utilizar el sentido común. Los señores que hacen eso, o cosas similares, poco respeto me merecen por lo que pueden perjudicar y confundir a ciertos usuarios con poca experiencia. En realidad, para ser sincero, me parecen unos auténticos payasos y otras cosas que me callo :lol: :lol: .

La realidad que defiende Acting no es la suya ni la mía. Es la única que hay.
Última edición por [[C|-|E]] el Mar 31 Ago 2010 , 12:10, editado 2 veces en total.
Me encanta que los planes salgan bien.
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

[[C|-|E]] escribió: ... a mí lo que me parece increíble es que alguien pretenda configurar un equipo de audio sin realizar una sola medición de su sala, dando palos de ciego por negarse a ecualizar.
Ese es el quid de la cuestión.
Quien no entienda eso, poco o nada avanzará el la busqueda del sonido fiel o real.
Un saludo Joaquín
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

la cabezonería, la ignorancia y la necesidad de pertenecer a una supuesta élite muy "cool" juegan un importante papel en el tema
Tienes razón, siempre está el típico que cree que si va en plan minimalista tirando pasta en cables su equipo sonará mejor, algo que no es cierto. Pero son felices pensado que son exclusivos.
Dando todas estas cosas por sentadas, a mí lo que me parece increíble es que alguien pretenda configurar un equipo de audio sin realizar una sola medición de su sala, dando palos de ciego por negarse a ecualizar. Todo lo que no pase por el ecu se acerca muy peligrosamente a una ruleta rusa.
Te equivocas, si existen infinitos resultados de ecualización y es cuestión de gustos es perfectamente aceptable que pases del ecualizador, siempre y cuando la sala tenga un tiempo de reverb usual y no se produzcan resonancias ni aberraciones audibles.
Lo único que conlleva es un perpetuo incorformismo unido a la búsqueda del equipo hipotético perfecto, equipo que, aún en el caso de ser encontrado por azar, sólo valdrá pala la sala y ubicación que el usuario eligió inicialmente.

Toda la razón , hay muchos que buscan la perfección, porque todavía no se han esterado que no existe ni en los componentes ni en la ecualización.
La ecualización, como has dicho, tiene algunas limitaciones. Un equipo sin ecualizar es una limitación en sí.
Ya te lo he dicho, no tiene porqué ser una limitación si tu sala no es un auténtico desastre.
En cuanto al target de respuesta, con el ecualizador puedes sin demasiados problemas ajustarlo a tu gusto, incluso definir un target diferente para cada tipo de música. La incorporación del ecualizardo no implica aplanarlo todo por necesidad, aunque sea eso lo que hacemos la mayoría.
La ecualización es cuestión de gustos e intenta arreglar problemas de graves, pero no implica una mejora del sonido.
Finalmente, yo puedo comprender que existan muchas formas de escuchar música. Lo que no entiendo es que se defiendan conceptos que física y matemáticamente son insostenibles, como la eterna temática de los cables.
Cuidado, lo de los cables es cierto, otra cosa es que las diferencias entre cables no sea audible en prueba ciega.
Tampoco comprendo que un fulano se gaste, año tras año, auténticos dinerales cambiando cajas y amplis por negarse a utilizar el sentido común.
Yo tampoco lo entiendo, hay que aprender a relativizar y comprender que la perfección no existe.
Los señores que hacen eso, o cosas similares, poco respeto me merecen por lo que pueden perjudicar y confundir a ciertos usuarios con poca experiencia. En realidad, para ser sincero, me parecen unos auténticos payasos y otras cosas que me callo :lol: :lol:
No te líes, su ignorancia está en la misma proporción que la de quien cree encontrar soluciones milagrosas en una eq que no conduce a un único resultado.
Avatar de Usuario
akvaro
Mensajes: 253
Registrado: Jue 24 Jun 2010 , 11:04
Ubicación: Aguilas

Mensaje por akvaro »

Desde mi humilde punto de vista, conseguir un target plano no tiene porque ser el fin, sino mas bien un principio, una vez en plano puedes empezar a variar, si te gusta un sonido mas brillante, subes agudos, si quieres mas bajos, idem con los bajos, y desde ahi, target plano, conseguir el sonido deseado, pero para comenzar debes de empezar desde un punto, no ecualizar al voleo sin saber que pasa con la sala.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

juluska escribió:
La ecualización, como has dicho, tiene algunas limitaciones. Un equipo sin ecualizar es una limitación en sí.
Ya te lo he dicho, no tiene porqué ser una limitación si tu sala no es un auténtico desastre.
Eso lo dices porque no has medido la respuesta de una caja en una sala. En realidad, la mejor sala es el peor componente de la cadena: una caja que en anecoico sea plana en más o menos un dB (decibelio), en una buena sala habrá diferencias de al menos 10 dB.

Aunque el término alta fidelidad está tan pervertido que ha perdido el significado, EMHO para que sea verdadera alta fidelidad la respuesta debería ser plana.

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

AxFe escribió:
juluska escribió:
La ecualización, como has dicho, tiene algunas limitaciones. Un equipo sin ecualizar es una limitación en sí.
Ya te lo he dicho, no tiene porqué ser una limitación si tu sala no es un auténtico desastre.
Eso lo dices porque no has medido la respuesta de una caja en una sala. En realidad, la mejor sala es el peor componente de la cadena: una caja que en anecoico sea plana en más o menos un dB (decibelio), en una buena sala habrá diferencias de al menos 10 dB.

Aunque el término alta fidelidad está tan pervertido que ha perdido el significado, EMHO para que sea verdadera alta fidelidad la respuesta debería ser plana.

Cibersaludos.
Para que sea auténtica alta fidelidad la respuesta en freq y temp de tu sala debe ser idéntica a la sala donde se monitorizó la grabación. Es cómo si tuviéramos los típicos botoncitos para seleccionar ambientes, teatro, auditorio, sala de jazz, cabina de control...pero a lo bestia, que los discos incluyesen ese tipo de información para poder conseguir esa respuesta precisa. Mientras no sea así todos estamos trasteando, unos con el UC y otros con cables esotéricos. Con el UC sí se producen modificaciones audibles pero no implican una mejora del sonido y con los cables sólo se consigue tirar el dinero.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Desde mi humilde punto de vista, conseguir un target plano no tiene porque ser el fin, sino mas bien un principio, una vez en plano puedes empezar a variar, si te gusta un sonido mas brillante, subes agudos, si quieres mas bajos, idem con los bajos, y desde ahi, target plano, conseguir el sonido deseado, pero para comenzar debes de empezar desde un punto, no ecualizar al voleo sin saber que pasa con la sala.
Lo que está demostrado es que a nadie le gustan más los altibajos en la respuesta bruscos que sin éstos......y eso es exactamente lo que se produce con cualquier caja ubicada en sala no anecoica.. al igual que también se ha desmostrado que a nadie le gustan desviameintos acusados respecto a la respuesta plana en pruebas ciegas controladas. Eso sí, algunos prefieren una curva con caida decreciente sutil (másximo de 5dB en 20Khz), otro con un BBC dip sutil, otros con los extremos un pocorealzados y ortos con la plana, pero siempre que esas variaciones sean sutiles (dentro de un +/-3dB...valores que son literalmente imposible de conseguir sin EQ).

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Para que sea auténtica alta fidelidad la respuesta en freq y temp de tu sala debe ser idéntica a la sala donde se monitorizó la grabación. Es cómo si tuviéramos los típicos botoncitos para seleccionar ambientes, teatro, auditorio, sala de jazz, cabina de control...pero a lo bestia, que los discos incluyesen ese tipo de información para poder conseguir esa respuesta precisa. Mientras no sea así todos estamos trasteando, unos con el UC y otros con cables esotéricos. Con el UC sí se producen modificaciones audibles pero no implican una mejora del sonido y con los cables sólo se consigue tirar el dinero.
Como siempre juluska te vuelves a ir por las ramas...........esto me recuerda a tu comentario sobre lo que afecta la diferencia de la temperatura y presión del aire al sonido percibido en el ejemplo que pusiste en audioplanet: una pitufada que sólo sirve para distancias enormes y que para escuchas domésticas es totalmente irrelevante. hay que aplicar a cada campo lo suyo. Sigues sin entender que con un mínimo de neutralidad en la reproducción ya suena suficientemente fiel.......no clavado (un sonido suficientemente fiel no tiene porqué sonar clavadito para ser correcto)..... pero sí suficientemente neutro como para que no se detecten alteraciones notables sobre lo que hay grabado o ha queridoplasmar el ingeniero de sonido.
No entendiste que ni siquiera hace falta monitorizar a través de una caja acústica para realizar una mezcla. Puedes hacerlo simplemente sin escuchar lo que haces si sabes lo que estás aplicando en cada momento. Así que la acústica y cajas empleadas en el estudio no tienen relevancia alguna (sólo son una herramiento más que sirven para hacerse una idea y que ni siquiera hacen falta), que si el diseño/ajustede ambas (caja y sala) en la reproducción posterior no es suficientemente neutro, nos vamos a alejar notablemente de la que se ha plasmado/ querido plasmar en la grabación. Sigues sin entender el concepto de neutralidad y te vas por los cerros de Übeda...........

Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

No entendiste que ni siquiera hace falta monitorizar a través de una caja acústica para realizar una mezcla. Puedes hacerlo simplemente sin escuchar lo que haces si sabes lo que estás aplicando en cada momento. Así que la acústica y cajas empleadas en el estudio no tienen relevancia alguna (sólo son una herramiento más que sirven para hacerse una idea y que ni siquiera hacen falta), que si el diseño/ajustede ambas (caja y sala) en la reproducción posterior no es suficientemente neutro, nos vamos a alejar notablemente de la que se ha plasmado/ querido plasmar en la grabación. Sigues sin entender el concepto de neutralidad y te vas por los cerros de Übeda...........
Madre mía, Atcing, yo no digo que no tengas razón pero es que eres demasiado radical, ahora dices que conocer los parámetros de la sala de masterizado para trasladar esas mismas caract a tu sala vía convolución es una tontería porque se masteriza sin altavoces??? Ciertamente tienes razón, hay gente que lo hace así, pero no creo que lo hagan todos. Aquí tienes más fotos de salas de masterizado, mezcla o lo que quieras, supongo que a esta gente les interesa saber cómo suena su trabajo. Como ves cada sala es un mundo, con una resp freq y temp diferente, por lo tanto tu audición siempre va a diferir y mucho de la que tiene esta gente cuando trabaja por mucho ecualizador que uses.
Extraídas de aquí:

http://www.gearslutz.com/board/masterin ... -room.html

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

lo que te digo, cada una tiene su propia respuesta, que es la que quisiera tener en casa, y como ves tienes desde un campo cercano y sala pequeña hasta salas enormes y salas con su sofá para cuendo van los artistas a escuchar cómo está quedando su disco. La cuestión es que como estos espacios no están normalizados toda la ecualización que metas después es sólo cuestión de gustos y por lo tanto es tan válida como no ecualizar, salvo que tengas una sala horrorosa.
Avatar de Usuario
akvaro
Mensajes: 253
Registrado: Jue 24 Jun 2010 , 11:04
Ubicación: Aguilas

Mensaje por akvaro »

atcing escribió:
Desde mi humilde punto de vista, conseguir un target plano no tiene porque ser el fin, sino mas bien un principio, una vez en plano puedes empezar a variar, si te gusta un sonido mas brillante, subes agudos, si quieres mas bajos, idem con los bajos, y desde ahi, target plano, conseguir el sonido deseado, pero para comenzar debes de empezar desde un punto, no ecualizar al voleo sin saber que pasa con la sala.
Lo que está demostrado es que a nadie le gustan más los altibajos en la respuesta bruscos que sin éstos......y eso es exactamente lo que se produce con cualquier caja ubicada en sala no anecoica.. al igual que también se ha desmostrado que a nadie le gustan desviameintos acusados respecto a la respuesta plana en pruebas ciegas controladas. Eso sí, algunos prefieren una curva con caida decreciente sutil (másximo de 5dB en 20Khz), otro con un BBC dip sutil, otros con los extremos un pocorealzados y ortos con la plana, pero siempre que esas variaciones sean sutiles (dentro de un +/-3dB...valores que son literalmente imposible de conseguir sin EQ).

Un saludete
Gracias, ya he aprendido algo mas, ya se que es el BBC dip gracias a san google. :P
Avatar de Usuario
akvaro
Mensajes: 253
Registrado: Jue 24 Jun 2010 , 11:04
Ubicación: Aguilas

Mensaje por akvaro »

Otra vez en mi humilde opinion, respecto al tema de las salas de mezcla, hay de muchos tipos, y con muchas clases de altavoces, pero todas tienen un punto dulce (se dice asi, ¿no?) bien definido y estan tratadas acusticamente, no podria ser que el sonido en el punto de escucha este ecualizado de manera generica, para que cualquier ingeniero de sonido que se siente en esa silla pueda trabajar directamente sin tener que contruir una sala a su gusto o andar cambiando toda la configuracion de la sala.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Juluska........tu última contestación vuelve a demostrar que no has entendido nada de lo que he escrito! :shock: :cry: . Sigues sin entender que no existe un único sonido neutro y aunque todas esas salas suenen diferentes ...la idea de la monitorización es que si posteriormente ese trabajo se reproduce es un entorno sistema/cajas suficientemente neutro obtendrás algo muy cercano a lo que ha querido reflejar el músico y/o técnico de sonido..........eso significa una sala cuya respuesta en punto de escucha sea suficientemente plana (sin EQ es imposible!!!!! ) y con tiempos de reverberación en los primeros milisegundos con poca energía para que el oido no los "mezcle" como uno sólo y suene coloreado (diferente a lo que se pretendía). Ningún sistema sin EQ, ni sin cierto acondicionamiento acústico cumple estas premisas por muchos miles de euros que te gastes en cajas, amplificación fuentes, cables, etc.....

Esta afición está totalmente muerta......y sólo hay que centrarse en lo que marca las verdaderas diferencias de calidad percibida: que no es otra que un sistema de reproducción que mantenga esos mínimos de neutralidad que te comento (y eso se consigue con cuatro duros y un poco de criterio).


Un saludete
Última edición por atcing el Mar 31 Ago 2010 , 23:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

atcing escribió:Juluska........tu última contestación vuelve a demostrar que no has entendido nada de lo que es escrito. Sigues sin entender que no existe un único sonido neutro y aunque todas esas salas suenen diferentes ...la idea de la monitorización es que si posteriormente ese trabajo se reproduce es un entorno sistema/cajas suficientemente neutro obtendrás algo muy cercano a lo que ha querido reflejar el músico y/o técnico de sonido..........eso significa una sala cuya respuesta en punto de escucha sea suficientemente plana (sin EQ es imposible!!!!! ) y con tiempos de reverberación en los primeros milisegundos con poca energía para que el oido no los "mezcle" como uno sólo y suene coloreado. Ningún sistema sin EQ ni cierto acondicionamiento acústico cumple estas premisas por muchos miles de euros que te gastes en cajas, amplificación fuentes,cables,etc..... esta afición está muerta y sólo hay que centrarse en lo que marca las verdaderas diferencias de calidad percibida: que no es otra que un sistema de reproducción que mantenga esos mínimos de neutralidad que te comento (y eso se consigue con cuatro duros y un poco de criterio).


Un saludete
Plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas (aplausos)
Ni más fuerte, ni más claro, Acting estoy totalmente de acuerdo contigo, pese que algunos con su neurona azul, se empeñen en sus watios de calidad, tonos amarfilados y calidez de sonido a base de miles de euros, si no, es imposible tener un sistema que ofrezca alta-fidelidad, cuando la mayoria de veces es lo contrario y tienen un sistema super caro (perdona por lo de super, ya se me ha pegado algo, sabeessss :twisted: ) y que suena como una patata, precisamente por no ecualizar.
Saludos
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

En lo que a mi respecta debo decir que Atcing puede estar equivocado (como todos), pero lo que jamas podría es dudar de su honestidad intelectual.

Hace mas de 5 años que lo leo y SIEMPRE ha tenido el mismo discurso, no persigue otro fin que el de enseñar lo que ha aprendido que es mucho , y nunca dudo en ayudar a quien se lo solicitara.

De los "otros" que quieres que os diga?



Un beso
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Responder