Dudas conceptuales Drcop

DRC y todo lo relacionado con el tema
Responder
Kequan
Mensajes: 16
Registrado: Jue 26 Ago 2010 , 17:38
Ubicación: Murcia

Dudas conceptuales Drcop

Mensaje por Kequan »

Hola, este es mi primer mensaje aqui, aunque llevo algunas dias leyendo.

Os explico un poco. Basicamente he llegado aqui porque queria comprar un buen equipo de música para mi habitación, teniendo como origen mi pc actual. Mas que preguntar la tipica pregunta de novato de que cajas o que amplificador o que tal me recomendais, yo la pregunta es mas bien por lo más básico del funcionamiento del Drcop. Y perdonar mi ignorqancia pero despues de varios dias leyendo no me ha quedado del todo claro.

Yo antes de conocer todo esto del Drcop habia pensado en el siguiente esquema: PC, con una buenta targeta de sonido > DAC (Habia penado Dac magic) > amplificador > altavoces.

Entiendo que el drcop por decirlo de alguna manera se pincha en medio justo a continuación del pc con la targeta de sonido externa (tipo UA 25 o cualquiera de las sugeridas) con un segundo pc o portatil para analizar y sacar los filtros que luego se meten en el primer ordenador que sera la fuente.

Esto es asi???

Lo digo pensando en que si estas targetas externas ya llevan incorporado DAC y al paracer van muy bien pues digo yo que me podria ahorrar tanto el Dacmagic como la targeta de sonido interna del pc, y hacer funcionar esta targeta externa como DAC permanentemente.

En este caso y poniendo que elijo la UA 25 el esquema general entiendo que seria: PC > UA 25 (entrando por usb y saliendo ya analogico) > amplificador > altavoces.

Pero claro en este caso como pincharia en medio el drcop si ya esta formando parte del sistema la UA 25??? Se podria hacer el analisis del Drcop desde el propio pc que luego va a ser la fuente? O dicho de otro modo en ese esquema que se supone es el que utilizaria para reproducir musica se puede hacer el analisis del Drcop sin mas elementos?? (salvo el micro claro)

No se si me he explicado, pero como he leido que la targeta, microfono y demas luego van al cajon... pues me iria al primer esquema solo que despues de haberos leido creo que mejor el ultracurve que no el dacmagic, lo que me permitiria toquetear y luego ya veria. Pero claro si esta targeta (ya digo UA 25 o FA66) la voy a poder seguir usando como DAC, pues sale mas barato y si encima, por lo que comentais, incluso con mejores resultados; pues mi decisión esta clara en cuanto a que camino tomar.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Re: Dudas conceptuales Drcop

Mensaje por wynton »

Hola Kequan bienvenido,

tus preguntas básicas tienen respuestas básicas y, estás de suerte, positivas.

En primer lugar, te sobra el DAC. Claramente. Una buena tarjeta de sonido externa, sea USB o mejor aún, firewire, es más que suficiente para dar un sonido correcto.

Si compras una tarjeta profesional, con la posiblidad de salidas balanceadas y entradas de micrófono con alimentación phantom, puedes además usarla con DRCoP.

En la situación que planteas la solución común es usar DRCoP exclusivamente para medir y generar filtros, guardándolos como ficheros wav, y luego emplear alguna solución Windows (de las descritas en varios hilos en esta sala del foro) que te permita ecualizar empleando los filtros que DRCoP te ofrece a la vez que usas el software de gestión de archivos musicales que prefieras.

Espero haberte aclarado el panorama.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Kequan
Mensajes: 16
Registrado: Jue 26 Ago 2010 , 17:38
Ubicación: Murcia

Mensaje por Kequan »

Gracias por tu respuesta, pero sigue quedandome una pequeña duda.

Precisamente esos hilos que mencionas son los que quiza me esten liando. A ver, alli se describe que el metodo necesita de una targeta PCI con chip cmedia ****, que se supone saca la señal digitalmente sin modificar por windows, y sale por salida coaxial spdif, no es eso? pero la FA66 no tiene esa entrada si no me equivoco.

Por tanto entiendo que el metodo alli descrito necesita de algun otro dac que si tenga esa entrada. Entiendo que lo que me planteeas es tan simple como que la FA66, conectada por firewire (y con la configuracion adecuada del driver asio, claro esta) ya me soluciona la papeleta y no necesito de mas targeta pci en el ordenador?

El esquema de conexion para escuchar musica estaria claro.
Pc > targeta FA66 (por firewire) > Amplificador (ya sea por balanceado o rca)>altavoces.

Pero para aplicar el DRCoP??? como tendria que hacer las conexiones para que la targeta siga funcionando como DAC?? que tendria que salir y volver a entrar en la targeta para luego ya acabar saliendo al amplificador??? o con conectarle el microfono al esquema anterior ya funcionaria? estoy hecho un poco lio, jeje, voy a ver si profundizo un poco mas en las intrucciones del DRCoP y me aclaro esto.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Veamos:

- Tu tienes un PC que hace de fuente sonora, saliendo el sonido a través de la tarjeta externa (por ejemplo).

- Ese mismo PC puede hacer la ecualización de modo equivalente a DRCoP sin tener cargado DRCoP. Existen opciones basadas en plugins, programas... Hay hilos en el foro al respecto.

- Por lo tanto solo necesitas cargar DRCoP en ese PC que ya tienes cuando quieras medir y generar los filtros que luego vas a usar. Esos filtros son los que usarás en la ecualización que ejecutes.

- Una vez que hayas medido y generado los filtros que quieras, ya no necesitas usar más DRCoP, ni otro PC, ni un DAC ni otra tarjeta de sonido.

El esquema sería:

Pc (ecualizando) > tarjeta FA66 (por firewire) > Amplificador (ya sea por balanceado o rca)>altavoces.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Kequan escribió: Precisamente esos hilos que mencionas son los que quiza me esten liando. A ver, alli se describe que el metodo necesita de una targeta PCI con chip cmedia ****, que se supone saca la señal digitalmente sin modificar por windows, y sale por salida coaxial spdif, no es eso? pero la FA66 no tiene esa entrada si no me equivoco.
Los fundamentos del método no requieren que la tarjeta tenga chip cmedia, funcionaría con cualquier otra. Lo que pasa es que algunos dispositivos de sonido baratos hacen upsampling a 48 kHz.

Una buena tarjeta externa no hará eso. No te preocupes.

En cuanto a la salida hacia el amplificador, lo habitual es que salgas por analógico. Si la tarjeta es buena, de las que recomendamos, la calidad de la salida analógica está a la par de esos DAC's audiófilos tan de moda ultimamente.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Kequan
Mensajes: 16
Registrado: Jue 26 Ago 2010 , 17:38
Ubicación: Murcia

Mensaje por Kequan »

Gracias por tu respuesta. Me ha quedado claro, aunque sigo en la duda de si tirar por el ultracurve o la Edirol Fa66.

En cualquier caso eso ya es otra historia y hay muchos hilos sobre eso que voy a repasar.

Mientras tanto, como buen novato voy a abrir un hilo para que me aconsejeis cajas y amplis, jejej.
Responder