Si os parece poco el cachondeo que se traen con el sonido de los DVD...
¿De qué os extrañais con el sonido de un Rayo Azul?

Primero (y aquí se que alguno me tachará de majadero o simplemente no estará de acuerdo), el formato multicanal 5.1 no está bien aprovechado. No existe verdadera escena sonora trasera, todos los sonidos de ambiente, efectos, y cualquier otro sonido que rodea literalmete la escena que estamos viendo, tanto a los protagonistas como a las cámaras (en cualquier caso, nuestra posición virtual en cada escena), casi nunca es reproducido en los canales traseros.
Una escena de cualquier película moderna de altísimo presupuesto, donde la escena se desarrolla en un ambiente donde, de ser real nuestra presencia allí, escucharíamos a gente, coches, aviones, y demás sonido que debiera estar grabado, no se dá más que en los delanteros.
Ejemplo que ya he comentado en otro hilo del foro: La escena de la discoteca de Matrix segunda parte, donde al parecer, la gente y el sonido de la música no traspasa los 180º

De estar fisicamente presente en ese momento, está claro que escucharíamos el sonido rodeándonos.
Podría poner un montón de ejemplos. Supongo que me entendereis a lo que me refiero.
Nota: ajustado y comprobado el correcto funcionamiento del sistema (posición altavoces, formato sonido DVD, ajustes de reproductor, etc) habiendo realizado chequeos de la tarjeta de sonido y pruebas de THX.

Segundo, cuando tenemos en nuestras manos un DVD ligeramente antigüo, el sonido original comparado con el doblado, deja muchísimo que desear.
Puedo entender que los recursos técnicos en los estudios nacionales no estaban a la altura de ofrecer nada mejor en otras épocas (incluso películas de finales de los 80, principios de los 90), pero eso no es excusa pues actualmente (incluso yo mismo con el PC) podrían remasterizar el sonido para dejarlo mucho mejor.
Me refiero a un sonido bien equilibrado en EQ, empleando incluso excitadores aurales, reducción de ruido (redución poco intrusiva, no como por ejemplo, la reducción de agudos de los sistemas "maravillosos" Dolby NR para cassettes

) y cierto toque de compresión dinámica.
Hay formas de hacerlo, aun en el caso de no disponer de los archivos originales previos a la mezcla y master final. Es decir, incluso sólo utilizando las pistas del propio DVD.
Lo que ocurre es que no hay ganas. Eso lleva tiempo y esfuerzo. Mejor vender el DVD de turno tal y como salga.
Otra crítica:
También está malograda la calidad de imagen, en ciertos casos.
Por ejemplo, una edición reciente en HD 720p de la antigüa saga de Goku (manga japones) tiene una imagen remasterizada, nada que ver con el ruido (granulo de pantalla), falta de color y bajo contraste con el que sacaron la edición en DVD. No es por el aumento de resolución, es por haber trabajado la imagen, limpiándola adecuadamente.
Eso sí, quien se haya comprado el porrón de DVD´s en su día, estará jodido por la tomadura de pelo. Mejor se vuelve a dejar muchas pelas en volver a comprar la saga, de esta vez en Disco Azultete.
Otra más:
Nada que ver el tono de voz, la emoción puesta en cada frase, la entonación de cada diálogo, en la versión original (suele ser estupenda) comparada con la falta "de gracia", de energía, de sentimiento de los dobladores hispanos. Parece que no sienten en la piel las vivencias de los personajes.
Otra crítica más (joeer, me estoy desahogando):
¿Nunca os habeis percatado de que muchas veces, las reverb que ponen a las voces dobladas está totalmente fuera de lugar?
Ahora se me viene a la memoria la peli reciente de La Gerra De Los Mundos, cuando en un descampado, cuando se vé la escena de los cadáveres de personas yendo río abajo y las voces, para darle sensación de amplitud...suenan con una reverberación de iglesia o estadio, o algo similar, totalmente fuera de lugar.
Los sonidos de sala en las voces deberían de estar más logradas. En un cuarto con azulejos, en un salón grande con muchos acolchados, en cielo abierto, en el interior de un coche, etc, el efecto elegido para cada voz del doblador debería de estar más próxima a la realidad.
La mayoría de las veces dejan el sonido seco de la propia sala de doblaje y siempre con la misma percepción de distancia al micro.
Ála, ahí queda esa parrafada.
Y no me hagais mucho caso, que mis orejas escuchan al revés y son de color verde.
Sl2