Las lineas que siguen no son más que misiles apuntando hacia Tarragona

y bien podrían significar el final de una amistad con David, jajaja

(ya esta al tanto, jeje).
Lo que sigue es un extracto del borrador de un paper que estoy armando. Sepan entender que es un borrador para volcar ideas, lo aclaro más que nada por la forma de redacción, etc, etc.
Percepción envolvente, ASW, y IACC.
En principio el nivel de la ambiencia determina la percepción envolvente de campo sonoro.
Desde luego, el ángulo de arribo es de importancia, pero si nos permitimos; por el momento, el reduccionismo de pensar en la ambiencia como un campo difuso de características uniformes, la
percepción subjetiva del campo sonoro como envolvente, en mayor o menor grado, queda solo determinada por el nivel de la ambiencia.
Sin ambiencia (o con una muy baja en nivel), no solo desaparece la condición deseable de envolvimiento, sino que al dominar el sonido directo de los altavoces, el grado de decorrelación binaural IACC total = IACCearly. Por la propia naturaleza del sistema stereo (o L y R en un sistema multicanal) el IACC early esta condicionado a ser medianamente alto. (mucha correlación). Debido al crosstalk entre canales, el sistema de monitoreo limita el IACC early más bajo al que se puede llegar, con independencia de del grado de decorrelación que tengan las señales L & R antes de ser emitidas por los altavoces.
Es notable entender que si la sala carece de cierto nivel de ambiencia luego, IACC total = IACCearly siendo este por naturaleza relativamente alto, lo cual implica la imposición de cierta correlación a las señales reproducidas, aun cuando no la tengan. En un sistema ideal, dentro de lo
convencional, la sala debe tener un nivel de ambiencia tal de modo que el IACC total este determinado en medida importante por el IACC late, asumiendo en principio que este ha de ser lo más bajo posible. En otras palabras, la sala debe sonar lo suficiente como para mantener el IACC
total en niveles no muy altos.
El IACC early determina ASW. Con IACC early =1, el ASW es mínimo, percibiendose cualquier sonido como perfectamente monofónico y en foco. En el caso contrario, IACC early =0, la percepción del ASW va en la linea de un sonido amplio, grande, con cierta ambigüedad espacial.
En un sistema stereo no se da ninguno de los dos extremos, quedando limitada la reproducción fiel (a nivel espacial) de muchos eventos sonoros. Por ejemplo: Un sistema stereo no puede emular un sonido en la normal del oyente y en campo libre (IACC =1), como tampoco uno con un ASW de mucho más de 60º.
Un sistema stereo 3:2 amplia el espectro es este sentido, siendo muchos menos los eventos sonoros que no se podrán reproducir con fidelidad espacial.
En general se asume que un control estricto de reflexiones, un nivel de ambiencia muy bajo, y una ETC muy corta privilegian la fidelidad hacia el material monitoreado. Si se me permite la licencia lo voy a poner en duda.
En cuanto a parámetros temporales esta claro que así es, o al menos lo es en lineas generales. Pero en cuanto a parámetros espaciales no lo es en absoluto necesario.
Se plantea el dilema: ¿Son
correctas las tendencias actuales en cuanto a diseño de espacios de escucha?
En producciones en donde se usan técnicas multi micrófono, cercanas, y panpot esta claro que la reproducción en términos espaciales es la que es. El límite lo impone el sistema stereo mismo. No se conoce otra forma de escuchar ese material que no sea con las limitaciones impuestas por la
naturaleza misma del sistema stereo.
Si el material a reproducir fue captado usando una técnica stereo y preserva un IACCtotal bajo, la propia naturaleza del sistema stereo, al reproducir, lo va a condicionar a un IACCtotal mucho más alto (en condición de ambiencia nula, o muy baja, cuando IACCtotal=IACCearly) El solapamiento espacial de un campo sonoro de un ángulo sólido de 4piSR en un ángulo de aproximadamente 60º lleva a serias consecuencia en la percepción.
La preferencia subjetiva del campo sonoro, principalmente estudiado para salas de concierto, pero extrapolable a otros sitios, indica una clara correlación con las características de la primer reflexión significativa.
El tiempo transcurrido entre el arribo del sonido directo y la primer reflexión significativa se define como ITDG, y es uno de los parámetros independientes que condiciona la preferencia subjetiva. (Beranek, Ando)
Si IACCearly se define dentro de una ventana de tiempo tal que integre la primer reflexión significativa, y esta llega en el plano azimutal, IACCearly tiende a bajar en presencia de dicha reflexión, Esto es así a causa de la natural diferencia de coherencia entre el sonido directo y la reflexión.