¡NADA, QUE AQUÍ EN ESTE FORO NADIA SE ENTERA!!
Echarle un vistazo a estos Ji End:
http://www.audiofederation.com/hifiing/ ... /index.htm
Y dejaros de tantas chorradas...
Será posible con estos "rojos" que se creen que con menos de 500€ van a conseguir el sonido perfecto en unos altavoces...
Pero si ni siquiera le poneis filtros a los cables!!
=================================================================================================================================
Hace algunos mese tuve la oportunidad de escuchar unas Kef IQ3 y tenían un sonido detallado en toda la banda media y aguda. Incluso fuera del eje.
He leido en varios sitios que disfrutan de un off axis bastante bueno.
Entonces ese transductor coaxial (unit-Q) podria ser tenido en cuenta como otro buen candidato.
Al menos en la prueba auditiva destacó por detelle en medios, medio agudos y punto dulce amplio.
Efectivamente el hecho de ser coaxial tendrá aquí su ventaja.
Aunque sospecho que parte de esa ventaja viene dada por la casual circustancia de que el tweeter está colocado en el centro del woofer, cuya membrana actúa como un WG.
Seguro que los ingenieros que lo desarrollaron crearon una curvatura del cono del woofer pensando en favorecer el sonido del TW.
Otra cosa, me desentiendo de otras versiones, como la IQ5 que es un 2,5 vias que no comple en graves. Considero que el modelo tipo columna no vale la pena. La quasivía, ensucia el sonido, más que mejorarlo.
Es preferible una combinación IQ3 + sub.
=================================================================================================================================
Bonitas fotos.
Desde luego el motor del tweeter de las Beta es el nova-más...
Es probable que el hecho de que la Beh supere en agudos a la Beta no sólo se deba a la guiaondas, sino al la calidad del tweeter también.
Podíais probar a colocar otro tweeter que tengais a mano, en la guianodas de las Beta para comprobar que resultado os dá.
Otra idea, esta arriesgada, sería modificar el tweeter, cambiándole el material absorvente del nucleo, o incluso practicarle un agujero en la base, de tal forma que se le pueda colocar un recinto antiresonante en la cara posterior.
Algo así como lo ejemplos que exponen en PCP files:
http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_al ... termod.htm


El autor lo describe de la siguiente forma:
Recomiendo la modificación con los ojos cerrados.
Lo primero que se aprecia es mucha más limpieza en el sonido, un timbre más correcto, menos estridente y más cálido. Instrumentos "difíciles" como los violines ya no vuelven a sonar igual. Si se hace la prueba modificando uno sólo de los tweeter, la sensación es como estar sordo de un oído, adivinen cual.
(...)
=================================================================================================================================
De todas maneras el CP21F me parece un buen bicho y quiero darle una oportunidad. Miraré woofers fullranges que sean más aprovechables por arriba.
Alguno como el tb que propone Atcing:
http://www.parts-express.com/pe/pshowde ... tab=2#Tabs
TB con otro material de membrana:
http://www.parts-express.com/pe/pshowde ... tab=2#Tabs
Uno sensiblemente más caro, pero llega más alto en freq:
http://www.parts-express.com/pe/pshowde ... tab=2#Tabs
Otro:
http://www.parts-express.com/pe/showdet ... er=264-881
Un transductor de compresión en una adecuada bocina, podría trabajar como medio agudo. Al mismo tiempo de poder emparejarse con un woofer.
Es una solución poco recomendable, pero también pudiera ser tenida en cuenta.
La verdad que el TW CP21F recomiendan cortarlo muy alto, así que un motor de compresión de 2" hasta podría servirle de acompañante.
http://www.parts-express.com/pe/showdet ... r=292-2554
SL2