Cajas sobre los 500€

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Por cierto Iago............ .sabes donde se puede conseguir la guía de ondas de la Genelec que has colgado?. Por las fotos parace la mismita que utiliza la Behringer B2030:
No, lo siento. No sé donde se pueden conseguir.

Además estas cajas sólo se pueden comprar de segunda mano y, al igual que ocurre con las yamaha NS10, cuando las venden, están a precios muy altos.

Habría que buscar un tweeter de reparación y nos seguiría faltando la guiaondas.



¿Has visto las fotos desmontadas de las Infinity?



Es verdad que el guiaondas hace que un tweeter trabaje de forma sensacional, para propósitos de directividad, planitud...

El problema de hacer una caja HUM es que casi no se venden tweeters con guiaondas.
Sólo conozco los casos del T2030, el DT 300 + su guiaondas, y unos sencillos tweeters de milar con guiaondas, por 4€ en part-express.


Tweeter y guiaondas de unas Paradigm studio:
Imagen

DT-300 y su guiaondas
Imagen

Jamo S 602 y T2030
ImagenImagen



Así, vistas a groso modo, parecen tener diseños similares. Si bien, el diseño del guiaondas de las Paradigm es más plano y pequeño y se parece más a los de las behringer 2030A que los otros ejemplos.
Comentar que he leeido acerca de las Paradigm studio 10 y dicen que son muy neutras e detalladas.


Sería interesante poder medir la respuesta en el eje y fuera de el, intercambiando tweeters y guiaondas.

Si no, no va a quedar más remedio que ir a la caza de alt comerciales, tipo Beta 20 y modificarlas y mezclarlas con otras de graves hasta obtener una caja ideal.


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Así, vistas a groso modo, parecen tener diseños similares. Si bien, el diseño del guiaondas de las Paradigm es más plano y pequeño y se parece más a los de las behringer 2030A que los otros ejemplos.
Exactamente, la clave está en la curvatura. En las Paradigm, Genelec y Behringer la garganta es menos profunda y la curvatura menos pronunciada. Son las guían que consiguen mejor off-axis .

Si no, no va a quedar más remedio que ir a la caza de alt comerciales, tipo Beta 20 y modificarlas y mezclarlas con otras de graves hasta obtener una caja ideal.
Algo así es la idea que tenemos: un 2.1 cambiándolo la guía de ondas a las beta20 o intentar mejorar las B2030P (pero seguramente habrá que cambiar el mid/woofer por otro con mejor off axis en este caso).
La respuesta fuera de eje entre el tweeter de las beta20 y el Beyma T2030 nos dio casi clavada (sobretodo en el eje horizontal) y si te fijas las guías de ondas de ambos tienen una forma similar en dicho eje a pesar de ser tweeters diferentes. Como lo que interesa es tener el off axis lo mejor posible y la respuesta en frecuencia en cambio es ecualizable no debería haber problema alguno al cambiar la guía de ondas a los tweeters.


Un saludete

P.D.: A las Adam A7 le añadimos hace tiempo un cutre difusor y no veas como ganaba en agudos fuera de eje en el extremo :shock:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por cierto unas cuantos off axis y THD de varios tweeters de renombre medidos en idénticas condiciones:

http://www.htguide.com/forum/showpost.p ... ostcount=1
Ni uno a la altura del de las B2030 :lol:


Un saludete

P.D.: Por cierto Andreu fíjate en la THD del Millenium Excell y su off axis en el extremo. Ves porqué debes cambiarlo por uno "gueno" de verdad??? :twisted:
Te ahorrarás tener que subir esos más de 15dB en 20Khz y punto de escucha para aplanar respuesta :D
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A modo de resumen:

El que busque un sonido "cálido" que se compre un tweeter con caida en el off axis pronunciado en el extremo (e incluso algún valle sutil en el medio) ........tweeters del tipo Excell millenium, Perless HDS, Dynaudio, Vifa o Scan Speak sin guía de ondas, etc........ Cualquiera de ellos bien cortado trabajando en su rango óptimo (incluso los bien baratos) van a cumplir sus espectativas.
Cajas comerciales que van en esta linea serían las Whaferdale 9.1, las Tannoy Fusion, mayoría de modelos de Spendor, Dynaudios (sobretodo los que no utilizan guía de ondas), KRK, la mayoría de ATC, de Sonus Faber, etc.............
El que busque un sonido "neutro", que busque tweeters con "off axis" con la menor caida posible.........del tipo Paradigm (sobretodo serie reference y signature), Genelec, Behringer B2030.. Cualquiera de ellos bien cortado trabajando en su rango óptimo (incluso los bien baratos) va a cumplir sus espectativas.
Cajas comerciales que van en esta dirección serían algunos modelos concretos de Genelec, Paradigm, Behringer 2030 y 2031 ......y que aunque no llegan a tal extremo pero se acercan más a éstas últimas, tendríamos las Infinity serie Beta, Adam, Yamaha pro, algunos modelos de Amphion, etc.......





Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Algo así es la idea que tenemos: un 2.1 cambiándolo la guía de ondas a las beta20 o intentar mejorar las B2030P (pero seguramente habrá que cambiar el mid/woofer por otro con mejor off axis en este caso).
La respuesta fuera de eje entre el tweeter de las beta20 y el Beyma T2030 nos dio casi clavada (sobretodo en el eje horizontal) y si te fijas las guías de ondas de ambos tienen una forma similar en dicho eje a pesar de ser tweeters diferentes. Como lo que interesa es tener el off axis lo mejor posible y la respuesta en frecuencia en cambio es ecualizable no debería haber problema alguno al cambiar la guía de ondas a los tweeters
Las Behringer os van a ofrecer una ventaja.
Las activas llevan un interruptor para desconectar cada una de las dos vías activas, MUTE LOW y MUTE HIGH, para el servicio técnico.
http://www.behringer.com/EN/downloads/p ... 5_M_ES.pdf

Así, que podeis colocar del revés la Behringer sobre la beta 20, apagarle la vía de graves a lar Beh y desconectar el tweeter de las Beta 20. De forma que podríais probar el sonido dado por el woofer de la Beta y el tweeter de la 2030A.

La fase entre los graves y agudos podríais adaptarla físicamente, moviendo hacia adelante o hacia atrás una de las cajas.

De tal forma que el sonido dado debería de ser realmente bueno, según vuestras ideas.

==================================================================================================================================

Acerca de los diseños de guiaondas:
http://www.aeronet.com.au/waveguide.htm

http://www.diyaudio.com/forums/multi-wa ... ter-8.html

==================================================================================================================================

He encontrado una página donde juguetean con este Seas DXT con guiaondas incorporado similar a los Paradigm, Truth...
http://www.speakerdesign.net/seas/tweet ... eeter.html

Imagen
Interesante las distintas modificaciones a las que lo somete y luego mide.

==================================================================================================================================
Por cierto Andreu fíjate en la THD del Millenium Excell y su off axis en el extremo. Ves porqué debes cambiarlo por uno "gueno" de verdad???
Ese modelo lo han puesto con waveguide:
http://www.htguide.com/forum/showthread ... ge=8&pp=35
No sé como andará en Off Axis, pero chulo queda con le anillo color cobre :lol:

==================================================================================================================================

Otros diseños de guiaondas:
Amphion Ion
Imagen

Nuforce S1 - unos "sencillos" alt para PC, con woofer full range de 3" Nuevamente guiaondas "al canto", esta vez de 6"
Imagen

Nuforce S9 - monitores de estudio pasivos, dicen que muy neutrales.
Imagen
Se puede observar como la guiaondas está tallado en las multiples capas del contrachapado.

Nuevas gamas Genelec.
Imagen
Imagen
Se puede observar que incluso han desarrollado concavidades para los altavoces de medios de 5" de toda su gama de "main monitors".

==================================================================================================================================

Aquí prueban a hacer una guiaondas casero, perfilando un tablero MDF. Luego toman respuesta en freq dentro y fuera del eje.
También prueban a ponerle una pieza tipo "Phase plug".
http://techtalk.parts-express.com/showt ... p?t=211455

Desgraciadamente, empeora notablemente la resp dentro y sobre todo, fuera del eje.
¿Será esto un ejemplo de que sólo está a disposición de los diseñadores de alt el crear una guiaondas?
Y si es así, ¿será válido intercambiar tweeters distintos con guiaondas distintos?

==================================================================================================================================

Así como Behringer a emulado los monitores de Genelec, Phonic ha emulado los Truth de Behringer, con tres modelos, uno de 8", otro de 6" y otro de 5"
ImagenImagen
http://www.phonic.com/es/altavoces/moni ... tudio.html

El de Phonic p6A cuesta unos 209€ la pareja.
http://www.dolphinmusic.co.uk/product/6 ... -pair.html

Precios de los tres modelos:
http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... &price=all


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Esta página está plagada de buena info.
Desde modificación de tweetres y woofers a test de tweeters...

http://www.speakerdesign.net/

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Hola,

hace como 5 años use en mi anterior sala una especie de guia de ondas, estuvo una buena temporada incorporados en las orion, en mi sala nueva sin tener todavia el drcop no me terminaron de convencer, voy a incorporarlos de nuevo y pasarles el drcop con diferentes combinaciones.

Esta es una foto de la época aunque no se aprecian muy bien, solo se aprecia el brillo de color negro

Imagen


Los compré aqui

http://mihorn.com/

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Las Behringer os van a ofrecer una ventaja.
Las activas llevan un interruptor para desconectar cada una de las dos vías activas, MUTE LOW y MUTE HIGH, para el servicio técnico.
http://www.behringer.com/EN/downloads/p ... 5_M_ES.pdf
Collons! :shock: ......pues no me fijé en eso :D . Igualmente, molaríamás que la caja fuera compacta
Ese modelo lo han puesto con waveguide:
http://www.htguide.com/forum/showthread ... ge=8&pp=35
No sé como andará en Off Axis, pero chulo queda con le anillo color cobre
Espero que con la guía de ondas muchíiiiiiiiiiiisimo mejor :lol: . Porque chulo sí es, pero a mi me parece un tweeter mediocre. Lo he probado en varias ocasiones, con toda clase de filtrados y nunca me ha gustado nada. Por arriba suena literalmente muerto, de los que más muertos que he escuchado hasta la fecha.

Lo de las Phonic parece interesante pero no tengo claro si la guía de ondas tiene la misma curvatura que la de las B2030. Si es idéntica ya tenemos como conseguir una guía de ondas separada del mid/woofer :D

En MDT30 también lo estuvimos valorando pero su off axis ni siquiera supera al tweeter de las Beta20 ...... y terminamos descartándolo. De hecho, de 15KHz hacia arriba está literalmente muerto:
http://www.madisound.com/catalog/PDF/mo ... %2030s.pdf


Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

hace como 5 años use en mi anterior sala una especie de guia de ondas, estuvo una buena temporada incorporados en las orion, en mi sala nueva sin tener todavia el drcop no me terminaron de convencer, voy a incorporarlos de nuevo y pasarles el drcop con diferentes combinaciones.
En la foto no se aprecia bien la curvatura :cry: . La idea es que debería presentar un off axis lo más uniforme posible y con la menor caida (si lo que buscas es sonido neutro). Si la forma de la guía es similar a la de la B2030 debería funcionar tan bien como ésta y una vez ecualizas ya tendríamos lo que buscamos!!! :D Si la garganta es en cambio más profunda, el off axis en el extremo agudo caerá. Piensa que entre la parte externa y el centro de la guía de ondas de la B2030A apenas hay 5mm de profundidad.
La guía de ondas de las beta20 o del Beyma T2030 tienen una curvatura más pronunciada y el tweeter queda algo más hundido (sobretodo en la parte central). Con este tipo de guía hasta 12Khz se mantiene prácticamente tan bien como en las B2030a....... pero por encima ya no es lo mismo (y eso que ambos tweeter además de la guía de ondas llevan un difusor que ayuda a que caiga menos en el extremo..........pero ni aún así logran lo que la Behringer).

Un saludete
Última edición por atcing el Mié 07 Abr 2010 , 11:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Aqui se puede ver mejor como es http://mihorn.com/mihorns.htm , tienen bastante profundidad.

Por lo que comentas tendria que forzar mas el tweeter para llegar al extremo agudo :(

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Con tanta profundidad de garganta es probable que hubiera sonado más muerta por arriba que sin ésta ya que desequilibras todavía más el off axis (aunque dicho tweeter tiene ya una caida muy pronunciada y a saber ....). Resumiendo: que el efecto de dicha guía de ondas sería prácticamente opuesto al que deseamos.


Fíjate que ocurre en el off axis de una guía de ondas profunda con curvatura pronunciada como puede ser la del Beyma CP-16E:

http://media.djmania.es/manuales/pdf/CP16E.pdf

Y ahora fíjate en cambio en la del beyma T2030 cuya garganta es menos profunda y la curvatura menor:

http://media.djmania.es/manuales/pdf/T2030E.pdf

Un saludete
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

¿cuales son las medidas exactas de esa guia?
quizás se podria imitar con una pieza de metacrilato negro (p. e.) siendo este de 5 mm de grosor, aunque a la vista el de la foto parece un poco más profundo :roll: , seria imitarlo rebajando el metacrilato, conozco un sitio aqui donde lo trabajan no sé si serian capaces de hacerlo.

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Buffffffff ........... habría que tener el original como molde ya que la curvatura no es constante. Te puedo decir que el diámetro era de 10.5cms y la profundidad máxima de unos 5mm o poco más (es mucho más plana de lo que parece en algunas fotos). Quizás en esta foto se aprecia mejor:

Imagen




Por cierto Iago, sobre lo de la guía de ondas que utiliza mark K en su nuevo proyecto con el RS28F (que parece similar a la que han utilizado con el seas Excell Milenium en el hilo que has colgado) el off axis en el extremo agudo todavía no llega a tener el control que se consigue con un Beyma T2030 o el tweeter de las Beta20........y es que dichos tweeters ya son bien difíciles de batir off axis.....pero claro...........cuando uno escucha el extremo agudo del Beyma CP21F o mejor aún el de las B2030A...... (emoticón babeando) :lol:


http://techtalk.parts-express.com/showt ... 821&page=6
http://techtalk.parts-express.com/showt ... 821&page=2

Imagen

Fíjate que por mucho RS28F y guía de ondas de 8" nada que ver el off axis a 45 grados con el de las B2030A o el CD21F...............ni siquiera llega al de las beta20 o el Beyma T2030...... y es que presenta mucha caida entre 2 y 10Khz ............casi de 10dB!!! :cry:


No he visto un off axis tan lineal en frecuencia y con caida tan suave en el extremo hasta le fecha en ningún conjunto tweter/waveguide indiferente de precio que el de las B2030A ..........y se escucha por arriba como lo que personalmente busco: extremadamente neutro :D

Un saludete
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

http://www.htguide.com/forum/showthread ... ge=7&pp=35

¿el que se ve en la foto es el monacor WG-300?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El Monacor creo es algo más pequeño :? . Hay muchas pruebas sobre la WG-300 y más de lo mismo: por arriba sigue cayendo demasiado.................tienen una curvatura demasiado profunda y con dicha guía de ondas por encima de 15Khz la caída es en picado con cualquier tweeter que la lleve.........eso sí, al menos hasta 15Khz se consigue una buena off-axis

http://kotisivu.dnainternet.net/anukaa/ ... uides.html

Un saludete
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

David ¿sabes cual es el de la foto?

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No lo se. Con dicha guía ganarías fijo pero mejor la de las Behringer si quieres lo máximo que conozco en neutralidad. Piensa que el los foros HUM no suelen tener en cuenta la posterior EQ y buscan un compromiso entre buena off axis además de suficientemente buena on axis.........y no se puede tener todo al máximo, por ese motivo recomiendan según qué guías de onda para según qué tweeters.

En mi opinión es muchísimo mejor opción llevar al límite en lo posible la off axis que sólo depende de la guía independientemente del tweeter que elijas, que la on axis ya se encargará el EQ de dejarla donde debe :twisted:
Con la guía del WG y el 27TBFCG hasta al menos 15Khz no queda nada mal (algo mejor que con el DT-300 en el on axis)..........pero por encima de 15Khz con dicha guía poco hay que hacer.


Un saludete
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Gracias David, seguiré investigando lo que se puede encontrar.

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Perdón, es aquí donde se habla de guias de ondas...???
Ala, a ver si aprendemos..ji,ji,ji,ji :lol:

http://www.audiocircle.com/index.php?topic=41048.0
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues ya sabes...........eso para tus cajas de juguete !!! :twisted: :lol:
Demasiada curvatura veo en esas guías de onda :roll:


Tú, el Gran Dios Robocop deberías diseñar las mejores guías de ondas......así no hará falta que quemes los Millenium :lol:
A loudspeaker with no control of the dispersion pattern is like a projector without its lens.
:lol:

Un saludete
Responder