Cajas sobre los 500€

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo hace muchos años que he estado conviviendo con unas cajitas muy modestas que se cepillaban a todo lo que se le ponía delante, sin saber muy bien por qué? No era nada consciente de que la dispersión era la clave de un sonido pleno y rico. Las cajas en cuestión eran una Vecteur Premier, muy parecidas a las YBA Sonata. Llevaban un tweeter muy chinorris de Audax con difusor y cúpula de plástico (mylar dome en inglés). Cuando digo que se ha cepillado me refiero a tweeters de seda de 100 y 200 euros unidad
La cuestión es que después de saber que el artífice de la mejora era la dispersión me puse a buscar tweeters con esas dotes. El único que le dio caña al pequeñin (hace mucho que vendí las Vecteur pero conservo una pareja de esos Audax) fué el T2030 de Beyma.
Esta tarde he hecho una comparativa del Audax vs CP21, solo te digo que el Audax suena mediocre. Con lo cual te puedo asegurar que un porcentaje muy alto de cajas y tweeters del mercado son mediocress en ese aspecto tan importante.

Claro, el CP21F es de lo mejorcito en este aspecto taaaaaaan importante. veremos las "cutre" 2030A como se comportan :twisted:
A mi el T2030 me gustó mucho; pocos tweeters de los que he tenido habían estado a la altura del de las beta20.

Un saludete
Avatar de Usuario
Ric
Mensajes: 242
Registrado: Jue 11 Dic 2008 , 22:04

Mensaje por Ric »

Me acuerdo de haber leído en un foro inglés, que parecía de lo más azulón, comentarios muy elogiosos sobre las cajas Behringer. Tan elogiosos, que algunos foreros parecían algo descolocados por la calidad del sonido.

Si al final Behringer va a ser al nirvana del High End.

Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo sólo te puedo decir es que lo más "live" que he escuchado hasta la fecha (en una sala sin acondicionar ni ecualizar....sólo con los "cuatro ajustes" que te permite dicho monitor activo). Las cajas desaparecen pero sin perder presencia, focalización y detalle. El agudo es de lo más vivo, detallado y abierto que he escuchado en una caja con respuesta de frecuencia coherente (sin que destaquen unas frecuencias sobre otras). El otro día pusimos un poco de todo: Desde La Vella Dixieland (las trompetas sonaban de infarto :shock: ). Eric Clapton (Unplugged), Los Dire Straits (Money for Nothing ..dedicado al Andreu :twisted: ), Joan Manuel Serrat (Mediterráneo), Norah Jones (Live in New Orleans), varias piezas de clásica, incluso un trabajo muy curioso que no conocía con Elvis Costello y un cuarteto de cuerda "The Julie Letters"...............

Yo tengo claro que cuanto más pruebas realizo más rojo me vuelvo. Por eso llevo más de un año intentando buscar por donde mejorar mi sistema........pero no quiero gastar para nada. Primero estaba casi decidido a por un dos vías con drivers "pata negra" bajo mediciones (todavía me quedan mogollón de éstos que pronto pondré en venta pues no aportan absolutamente nada a lo que se puede conseguir con unas simple Infinity beta20 duela a quien le duela), posteriormente pensé en un tres vías con corte bajo, más adelante que si quizás un dipolo en sala sorda, etc........... y ya ves con qué es lo más probable vaya a acabar :lol:



Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

quizás te guste un grave más pronunciado.........el sonido neutro no es para todo el mundo......... sobretodo en las primeras escuchas..con el tiempo la cosa suele cambiar
Discúlpame, pero no me has leeido bien.

En la escucha, buscaba agudos y medios, coherentes, ricos, naturales y detallados.

De hecho por ese motivo preferí probar los de 6" y no los de 8"

El tema del sonido en graves era lo que menos me preocupaba. Para eso ya vendría luego un subwoofer (aclaro que por aquel entonces buscaba un 2.1).

Por eso veo con preocupación que no me hayan impresionado las Reflexión Arts 239 (aparte de su precio) y que en su día no me acabaran de convencer las Truth.

La idea HUM viene a cuento de ocuparse correctamente de los graves, a partir de las freq donde comiencen los problemas para las Truth, en vez de cortarlas directamente con un subwoofer en mono.
Quizá con dos sub en estereo, haciendo el trabajo de un woofer, por tanto cortado (pasa bajos+pasa altos) bien arriba, sobre los 150Hz.

No se, alguna solución que no sea mantener los 6" hasta los 80Hz y luego pasar a mono con un subgrave.
Imagen

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

atcing escribió:
Hay que restar 6 dB cada vez que doblas la distancia ( al aire libre)

En una sala no has de restar 6 dB; las resonancias de la sala hacen que aumente el nivel de presión sonora.
Eaxcto. No obstante en una sala muy sorda al doblar distancia pierdes cerca de los 6dB.
Asi mismo si en lugar de una caja, son dos la sensibilidad con un vatio a un metro en lugar de 86 db serian 89 db? ya que es el doble.
Si estuvieran en fase "perfecta" creo recordar son 6dB, pero como en un caso real se considera fase aleatoria se suele calcular con unos 3dB

Un saludete
Ok, ahora si lo tengo claro, ya sabia que por el doble de potencia se sumaban 3 db, lo que no sabia era lo de la caida segun la distancia y el efecto de la sala.

Entonces con la 2030P si son 89 db 1w a 1m, por cada caja con 2 cajas serian 92 db es decir que con 32 w tendriamos 107 db + ó - dependiendo de la interaccion de la sala, no son los 113 db de las activas, pero no esta mal, no?

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En la escucha, buscaba agudos y medios, coherentes, ricos, naturales y detallados.

De hecho por ese motivo preferí probar los de 6" y no los de 8"

El tema del sonido en graves era lo que menos me preocupaba. Para eso ya vendría luego un subwoofer (aclaro que por aquel entonces buscaba un 2.1).

Por eso veo con preocupación que no me hayan impresionado las Reflexión Arts 239 (aparte de su precio) y que en su día no me acabaran de convencer las Truth.
Puers la verdad no hay mucha más vida que eso. Lo único que se me ocurre es o que la respuesta de frecuencia en punto de escucha de aquella sala no fuera la que te gusta......... o que una sala neutra tampoco sea de tu agrado (aunque como no hay medidas tampoco sabemos si realmente era tan neutro o no tanto).
La idea HUM viene a cuento de ocuparse correctamente de los graves, a partir de las freq donde comiencen los problemas para las Truth, en vez de cortarlas directamente con un subwoofer en mono.
Quizá con dos sub en estereo, haciendo el trabajo de un woofer, por tanto cortado (pasa bajos+pasa altos) bien arriba, sobre los 150Hz.
Dependerá de la distancia de escucha. A mi las 2030A que escuché a algo más de 2m me dio la sensación soportanban niveles bastante más altos que la mayoría de cajas con conos de incluso 7" que he escuchado. Cortada con un sub sobre 80Hz me dio la sensación de que debería llegar a niveles de más de 100dB/2m sin, ni siquiera perder la más mínima calidad audible.
No se, alguna solución que no sea mantener los 6" hasta los 80Hz y luego pasar a mono con un subgrave.
Si todavía quieres más SPL o escuchas a más de 2m no queda otra que subir el corte de graves. En este caso te harán falta más de un sub como bien comentas.

Entonces con la 2030P si son 89 db 1w a 1m, por cada caja con 2 cajas serian 92 db es decir que con 32 w tendriamos 107 db + ó - dependiendo de la interaccion de la sala, no son los 113 db de las activas, pero no esta mal, no?
Con un ampli de unos 50W irías sobrado para niveles de SPL altísimos si escuchas a 1m. Lo malo es que a esos niveles los graves de un 7" sonarán algo forzados respecto a si descargas las frecuencias más bajas hacia un sub.

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Mi colega me ha pasado el folleto donde se ve la respuesta de cada una de sus cajas:

Imagen

Imagen


Crow, por la diferencia de precio yo me iría a la activa sin dudas...............


Igualmente, no creo que bajen tanto en anecoica...........aunque con la ganancia de sala si lo hacía en su buhardilla de unos 20-25m2 abierta vía una escalera que comunica con el salón de abajo.

Un saludete
Última edición por atcing el Jue 01 Abr 2010 , 12:25, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
zinerman
Mensajes: 1487
Registrado: Dom 08 Jun 2008 , 17:52
Ubicación: Cerca de la frontera con Portugal

Mensaje por zinerman »

:shock: :shock:

Menuda recta, asombrado me encuentro.

David....prueba en sala tratada, cortadas a 80 Hz con sub y ecualizadas al plano...yaaaaaaa!!!!!!!


Enfrentalas a las beta 20. :twisted:
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Hombre la diferencia de precio es casi el doble, con lo que cuestan las activas casi te compras dos pares de pasivas, otra cosa es que valores los extras añadidos de las activas, entonces el precio es ventajoso, pero...y si lo que necesitas son unas cajas pasivas? yo creo que las 2030P pueden ser muy buena opcion.

De todos modos yo miro de cara al futuro, y aunque aun no estoy seguro del todo, mi idea es montar un sistema 2.1 de amplificacion activa para ahorrar cacharros, cableado y espacio :wink: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hombre la diferencia de precio es casi el doble, con lo que cuestan las activas casi te compras dos pares de pasivas, otra cosa es que valores los extras añadidos de las activas, entonces el precio es ventajoso, pero...y si lo que necesitas son unas cajas pasivas? yo creo que las 2030P pueden ser muy buena opcion.
Es aprox. el doble. De unos 120/130 euros la pasiva a unos 250/270 la activa , pero por aprox. 130 euros más te llevas el ampli, sus ajustes traseros, en mi opinión un filtrado que me gusta más, además de mayor extensión en graves.
De todos modos yo miro de cara al futuro, y aunque aun no estoy seguro del todo, mi idea es montar un sistema 2.1 de amplificacion activa para ahorrar cacharros, cableado y espacio .
Anteriormente a las Beta20 tuve tres sistemas 2.1 activos y la verdad es mucho más cómodo.

la caja más plana previo a la EQ que había pasado por casa eran las yamaha MSP7 pero a mi me dio la sensación de que las B2030a todavía lo son más. Si a ello le sumamos lel SPL que soportan y la espectacular respuesta off - axis ...............


Un saludete
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

atcing escribió:
Hombre la diferencia de precio es casi el doble, con lo que cuestan las activas casi te compras dos pares de pasivas, otra cosa es que valores los extras añadidos de las activas, entonces el precio es ventajoso, pero...y si lo que necesitas son unas cajas pasivas? yo creo que las 2030P pueden ser muy buena opcion.
Es aprox. el doble. De unos 120/130 euros la pasiva a unos 250/270 la activa , pero por aprox. 130 euros más te llevas el ampli, sus ajustes traseros, en mi opinión un filtrado que me gusta más, además de mayor extensión en graves.
De todos modos yo miro de cara al futuro, y aunque aun no estoy seguro del todo, mi idea es montar un sistema 2.1 de amplificacion activa para ahorrar cacharros, cableado y espacio .
Anteriormente a las Beta20 tuve tres sistemas 2.1 activos y la verdad es mucho más cómodo.

la caja más plana previo a la EQ que había pasado por casa eran las yamaha MSP7 pero a mi me dio la sensación de que las B2030a todavía lo son más. Si a ello le sumamos lel SPL que soportan y la espectacular respuesta off - axis ...............

Un saludete
...........pues esta clara la elección :wink: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Pues nada, por el precio que son, me voy a pillar un par en Madridhifi este sábado, pero todavía sigo pensando si las 2030A o las 2031A.......
Tengo una habitación sin usar en casa y quería montar algo, así que me van a venir bien.
Mira que las escuché hace no mucho y no me decidí.......
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Mira está página: http://www.digitalprosound.com/2002/10_ ... ootout.htm

Es una comparativa entre monitores por debajo de 500$.

En general y en las review que he encontrado, hablan mejor de las 2031A, ajustando al EQ -2/3 db en la parte alta, pero en general arrasan. Y ojito a las Alesis MKII pasivas.......
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En general y en las review que he encontrado, hablan mejor de las 2031A, ajustando al EQ -2/3 db en la parte alta, pero en general arrasan. Y ojito a las Alesis MKII pasivas.......
Yo he encontrado todo tipo de opiniones que se quedan sólo en eso: simples opiniones. Desde luego bajo mediciones me quedo con las 2030a y tras haber escuchado ambas todavía lo tengo más claro.
Las 2031A son menos coherentes (menos planas), tienen pelín peor off-axis response (en el eje vertical seguro dicha diferencia es mayor) y el grave resuena...............
Aún así, las B2031A suenan bastante por encima de la media. En la zona media y alta son de primerísima (de lo mejorcito que he escuchado en una caja indiferente del precio en mi vida aunque no tienen la coherencia en esa zona de las 2030a...............pero en graves ya dejan bastante que desear........
Incluso en soundusound critican su respuesta en "V" (sobretodo más, la subida por abajo)...........

También podrás leer por la red comentarios como éstos:

Even though behringer is generally crappy brand, its truth serie speakers are probaply its only good product, with B2030a being the best and most accurate of them (b2031a reportedly suffers from not-so-good quality strong bass?), atleast so reviews in both magazines and internet say.
Y estoy plenamente de acuerdo. El grave profundo de las 2031A suena coloreado (y no me refiero a la sala; las Dynaudio BM15 que bajan más situada en exactamente la misma posición sonaba correcta y en la 2031A incluso con los ajustes de graves y "room gain" del panel trasero al mínimo seguía resonando); en las 2030A en cambio ese defecto no ocurre ..........pero claro, un grave "no coloreado o menos coloreado" puede sonar anémico para algunos por muy plano que sea y mucho que baje .........
The HS80m sounded very similar to the 2031A that I already have, but less hyped. An excellent monitor. The Adam A7, however, was the clear winner. Over the span of about 30 minutes of listening to my own demo as well as a couple other cds I pulled from the car, the Adam just presented everything much more clearly. Not hyped, not "exciting", it just sounded accurate and it became the most trustworthy speaker
En mi opinión las Adam A7 son " a nivel global" superiores a las B2031A ..........aunque no por arriba...........pero las 2030a en la primera escucha que he tenido promete meter un buen repaso a ambas. Ya se verá cuando la pruebe con detenimiento


O como éstos otros:
I listened to the B2030As as well as the bigger ones, B2031A. I got the
impression that they are not very good in revealing problems in a mix,
more like hifi speakers. The big ones even more so. Tannoy and Samson
seemed to be the better choices in that price range.
Hello... only just saw this thread.

Monitor wise, the KRK's are good, and better IMO than the Behringer B2031A (8 inch) and B2030A (6 inch) models.

However, Behringer upgraded the Truths; for $100 AUD more for the 6 or 8 inch model, check out the B3030A (6 inch ribbon) or B3031A (8 inch ribbon). These i've listened to quite a bit lately, more the 6's... and I'd go either over the KRKs personally, and they are cheaper. You must listen to the yourself however, it's a personal thing. Listen to commercial music and/or music you know extremely well. You're looking for an accurate idea of the song, not hyped, extra detail but not exagerated.

Money being no object, and not getting into silly territory (eg $5k +) I'd go Adam A7's, without a doubt. 5 yr warranty, made in germany by a company who only makes monitors and they make some up to $100k a pair for big studio mains.

Anyway, the Behringer's with the ribbon tweeter and redesigned woofers sound shockingly more close to the Adams than most other things, and they're cheap.
Mejor no mirar la respuesta tanto en eje como sobretodo la off axis de las KRK :twisted:


Mejor me callo ....... :shock:


Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Aunque los videos del youtube se escuchan de pena se puede llegar a intuir la diferencia de articulación en la zona de graves entre la 2031 y la 2030, además del medio algo recesivo respecto a una respuesta totalmente plana en las B2031A:

B2031A :

http://www.youtube.com/watch?v=b98X2jjW ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=cczx592A ... re=related

B2030A:

http://www.youtube.com/watch?v=45E9Rzrb ... re=related

y eso que éste último video es el que peor se escucha de los tres ..............

Para el que no las hayan escuchado y no se hagan una idea errónea de su sonido recalco que si los videos anteriores hubieran captado mejor su sonido tanto las 2031A como las 2030A se parecen en abultado + una zona media pelín menos presente :

http://www.youtube.com/watch?v=c4JKDF7N ... re=related

.......... sólo que las 2030A bajan un poco más y su agudo todavía es más crispante, abierto y definido.
Última edición por atcing el Vie 02 Abr 2010 , 1:09, editado 1 vez en total.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Bueno pues me he pedido unas 2030 A
Tío , tu me sales más caro que una querida. :wink:
Ya te contaré.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Oye, ..........que yo no te obligo a comprar nada, eh!!! :lol:

Un saludete

P.D.:Más caro salen unas ATC, Dynaudio Confidence........ :twisted:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por cierto este video de las 2030A se escucha un pelín mejor que el colgado anteriormente pero aún así deja mucho que desear (al igual que la música elegida "según mi gusto personal" :evil: ..que además parece una muestra pasadita de graves :lol: :

http://www.youtube.com/watch?v=og80CITedvk

Otra muestra......... esta vez suena cortita de graves........pero uno se hace la idea de la neutralidad de la caja:

http://www.youtube.com/watch?v=0xpXljAWKxc

Lástima que ninguno de éstos videos de las Behringer suenen tan bien como el de las Adam A5 :lol:

Un saludete

P.D.: Ahora el típico agudo de una caja sin guía de ondas y mediocre directividad:

http://www.youtube.com/watch?v=s3Xa2_8Q ... re=related

Resultado = Boxy sound y agudos muy poco definidos y apagados

Ahora otra Dyn esta vez con un Cyrus, eh!!! :twisted: :


http://www.youtube.com/watch?v=a59E03_S ... re=related

Más de lo mismo "Boxy sound" :evil:

Ahora unas Sonus Faber con Meridian incluido :twisted: también con directividad mediocre:

http://www.youtube.com/watch?v=YKHjPGRpats
de nuevo "boxy sound"

Y ahora otro modelo de Sonus con también mediocre directividad.. esta vez alimentada con todo un McIntosh!!!:

http://www.youtube.com/watch?v=_OgqnyRL ... re=related
Más de lo mismo"boxy sound"= sonido encajonado y poco definido

Ahora unas B&W 802D cuya direcdtividad (por mucha propaganda que le den) sigue siendo mediocre en extremo

http://www.youtube.com/watch?v=2rZ3U6HJ ... re=related


Ahora unos Vienna cuya directividad tampoco es de primera y por mucho equipo hiend que haya detrás :
http://www.youtube.com/watch?v=bkdZPEAt ... re=related
Resultado?"! :roll: más de lo mismo en todos ellos ......... "Boxy Sound": todo suena apelotonado, menos detallado, menos dinámico, menos abierto,menos buffffffffffff en comparación a unas simple Behringer, Adam u otra semejante que tenga una respuesta off-axis más cuidada :evil:


Un saludete

P.D.: Evidentemente cualquiera de los sistemas colgados suena muchísimo mejor que en éstos videos pero las diferencias de directividad se pueden apreciar "en cierta manera" sobretodo cuando quienes graban se alejan de los tweeters .............aunque en el propio eje también se nota lo que aporta la

P.D.2: Y ahora me pregunto yo: a qué se parecen más los siguientes directos con instrumentos naturales sin amplificar .........al sonido de las cajas con buena off-axis pro de "cuatro duros" o a las segunda tanda de cajas hienderas con mediocre directividad alimentadas con amplificadores esotéricos?:

http://www.youtube.com/watch?v=9BB_wApy ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=GElxEFDA ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=1-kcQvZY ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=wzLHWRTS ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=grFOy6MPPjI
http://www.youtube.com/watch?v=R2oqEPdQ ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=JvGn0hzU ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=DkmFgQ9f ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=wBKW7bVc ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=uPRaHWun ... playnext=1
http://www.youtube.com/watch?v=-0T9k8gL ... re=related

...........tanto al aire libre sin amplificar

http://www.youtube.com/watch?v=cMV8CW_x ... 1&index=49
http://www.youtube.com/watch?v=L8d5o_Jw ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=wEmbFSiJ ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=wKrMaxrU ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=OlTUlk2c ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=wKFVW4cw ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=9I4b0eVU ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=0s2ujgX2 ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=dgzABzKm ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=SzUgt-FA ... re=related
como en un recinto también sin amplificar


Porque claro .......... una vez un concierto en directo está amplificado el sonido resultante es el que escuchamos a través de un sistema cajas/amplificación/mesas de mezclas/compresores, etc. .... tal y como le ha dado la real gana que suene al ingeniero de sonido :evil: ............por eso los ejemplos de cómo suenan los instrumentos naturales sin amplificar.
A veces me da la sensación de que una gran mayoría de aficionados hienderos en su vida han escuchado un directo sin amplificar y por eso tienen una idea errónea de cómo suena un instrumento acústico ......
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Atcing, no es ya a los jijenderos! NO TE CENTRES en un género musical!
El "sonido dulce" que comentas es el auténtico némesis de las cajas hifi, sean para música amplificada o sin amplificar.
La mayor parte de la música en directo es amplificada, y cuando se habla de MUSICOS de cualquier género, se cuida el sonido lo más posible si el ingeniero es competente.
Yo (y muchiiiiisima gente) no quiero unas cajas que suenen SOLO como un cuarteto de cuerda en directo, quiero unas cajas que reproduzcan las SENSACIONES y SONIDO que obtengo en un directo, dentro de las posibilidades de SPL.
De verdad que llega un punto en el que me siento, digamos, desplazado (y espero hablar por más gente que conozco en este foro). Hablamos de, por ejemplo, Metallica, con 100 millones de copias en todo el mundo. He escuchado las 2030A hoy mismo, pues las iba a comprar de segunda mano en Madrid por 90 euros. Y, para mi, no transmiten lo que me esperaba, dando un sonido excesivamente brillante y agudo. Supongo que con la correccion correcta, se solucionaria.
Pero a lo que voy, para la reproducción de música rock fundamentalmente, o amplificada (recuerdo haber leido que Anthrax llevaba más de 2 millones de dólares en sonido, Meyer Sound) la caida off axis NO DEMASIADO EXCESIVA no es mala, pues reproduce la sensación de excesica directividad hacia el escenario, y me da la sensacion subjetiva que en la Beheringer todo suena muy delante de las cajas, perdiendo algo de sensación de profundidad que tienen otras cajas.
Hablo de oidas, ojo, y a falta de ver mañana las 1020A que por el precio que tienen, por el tamaño, etc, posiblemente van a acabar en el ordenador.
No quiero ser la voz discordante, pero veo que los metaleros, rockeros, y otros, somos una especie de proscritos que no tenemos gusto ni oido musical, pero te aseguro que el sonido Beheringer no es para mi (nosotros). A ver si puedes hacer una escuchada con un disco "en condiciones" ( NO DREAM THEATRE!!!), con un OverKill, un Megadeth un Dimmu o un Rammstein, y verás que para alcanzar los niveles "decentes" de SPL en medios, los graves tipo bajo o bombo, o con algún efecto digital ultragrave, los hihat suenan realmente molestos, falsos y oyendo en momentos chillar al tweeter. De hecho, a medida que te alejas de las cajas (digamos 2m) lo que queda es un agudo penetrante y unos medios-graves inexistentes.
Son unas cajas para escuchar a 1,5m a lo sumo, ajustando el tweeter con la ganancia y ojito con no ponerle sub, por que esas salidas de graves soplan y se oyen. De hecho, el la nueva gama 10 de Behringer han puesto el reflex trasero más potente y han metido Kevlar en el woofer, menor peso, menos masa movil, más resistencia a la torsión y han compensado por interferometría las torsiones, reduciendo los tamaños de los drivers a 5,25" y 8".
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

La mayor parte de la música en directo es amplificada,
No estoy de acuerdo. Hay de todo.....depende algo del género musical y sobretodo del gusto personal por una estética sonora determinada. Recuerda que tú eres el primero que suele eligir cajas con caida off axis acusada y sube los graves al ecualizar ......... luego está claro no te gusta la respuesta plana. Normal que una caja plana te suene muy aguda. A mi en cambio ya me gustaría encontrar una caja que reprodujera los instrumentos naturales todavía más directos que como lo hacen las 2030A :cry:

La mayor parte de la música en directo es amplificada, y cuando se habla de MUSICOS de cualquier género, se cuida el sonido lo más posible si el ingeniero es competente.
Si eso fuera así, todos los directos de Rock sonarían parecidos y de unos a otros el sonido se parece un pimiento. Para empezar ............en un directo de Rock lo que se pretende no es tener en mejor sonido posible, sino que las prioridades son otras bien diferentes: alimentar espacios enormes sin que las cajas se rompan y mantener cierta coherencia (aunque no al extremo) y claro, no pretenderás tener un sonido que a 50m soporte niveles altísimos de pico sin aplicar compresión, no??? 8)
Yo (y muchiiiiisima gente) no quiero unas cajas que suenen SOLO como un cuarteto de cuerda en directo, quiero unas cajas que reproduzcan las SENSACIONES y SONIDO que obtengo en un directo, dentro de las posibilidades de SPL.
Ni yo. A mi me suena correcto toda clase de géneros con cajas de las que a ti no te gustan. Recuerda que yo escucho de todo (también Rock) y con sistemas neutros a cortas distancias de escucha no hecho de menos lo que tú sí. Como puedes observar en los videos que he colgado no sólo hay "cuartetos de cuera" sin amplificar sino que puedes escuchar armónica , tuba, trompeta, trombón, contrabajos, piano, guitarra, gralla, clarinete y toda clase de instrumentos percusivos y de cuerda..........
Sobre lo que comentas de la profundidad tampoco estoy de acuerdo. Una caja neutra en una sala neutra daría la profundidad que haya querido el músico y/o ingeniero registrar en el CD.........ni más ni menos.
Otra cosa es que sea la profundidad que a ti te gusta escuchar. Para eso ya puedes jugar con DSP o tratamiento acústico de la sala (que para eso están)............ incluso partiendo de una caja muy neutra puedes conseguir el sonido que a ti te gusta (menos agudos y más aéreo)
De verdad que llega un punto en el que me siento, digamos, desplazado (y espero hablar por más gente que conozco en este foro). Hablamos de, por ejemplo, Metallica, con 100 millones de copias en todo el mundo. He escuchado las 2030A hoy mismo, pues las iba a comprar de segunda mano en Madrid por 90 euros. Y, para mi, no transmiten lo que me esperaba, dando un sonido excesivamente brillante y agudo.
Conociendo tus gustos ya me lo imaginaba. Como ya he comentado: El sonido muy neutro no es para todo el mundo.
En música rock (siempre amplificada como es lógico) se tiende a comprimir los graves a mansalva, es decir, a aumentar la sensación de pegada. Si la grabación recogiera a la percepción el sonido que sale de los altavoces de un concierto en directo de rock en el punto de escucha tal y cómo tú lo escuchaste en ese momento, sería a través de una caja lo más neutra posible (del tipo 2030A) donde sonaría lo más parecido posible a lo que escuchaste dicho día (hay que entender lo que significa la neutralidad!!!)....................otra cosa muy diferente es que en las grabaciones el sonido registrado se parezca o no lo haga tanto a esas condiciones determinadas (cada grabación es un mundo igual que cada concierto al que asistes y donde te coloques también lo es).
Por cierto, al colega Albert (que a veces escribe en el foro) también le gusta el rock, hardcore, metall. etc y en cambio a ambos nos gustan el mismo tipo de cajas y acondicionamiento acústico de sala (el flipaba como sonaban unas enanas Trevi a 1m en una sala llena de paneles absorbentes :twisted: :lol: ).............. para que veas que todo este rollo del hifi es más de gusto por una estética sonora personal que de otra cosa.
Sólotienes que preguntarle donde prefiere escuchar música y le suena "más real" (rock incluido) si en su salón con acondicionamiento típico de más de 20m2 a 3-4m de las cajas o en su sala de tamaño similar a la mía a sólo un 1m con paneles absorbentes en varios punto de la sala
Lo bueno de un monitor neutro es que para colorear siempre tienes tiempo jugando con aparatología y/o el acondicionamiento de tu propia sala ............en cambio, obtener sonido lo más neutro posible desde una caja que no lo es, sí es un problema evidente.

Recuerda que la música amplificado "no suena de ninguna manera en concreto": depende de cómo se haya amplificado, las cajas utilizadas, etc.......... y al igual que en directo amplificado hay que ser consciente se le hace toda clase de perrerías, lo mismo debemos hacer en nuestras casas para adaptar el sonido a nuestros gustos.
Lo único que te puedo decir es que las B2030A son las cajas menos encajonadas y neutras que he escuchado hasta la fecha (a falta de probarlas en mejores condiciones )..pero aún, así si las comparas con el directo a través de instrumentos naturales por muy correcta que sea la grabación que escuches a través de ella todavía siguen teniendo menos presencia que el directo como habrás podido observar si alguna vez has escuchado instrumentos al natural sin amplificar ........pero son lo más parecido a ello que es escuchado en una caja.

Resumiendo:

Que lo que personalmente busco es un sistema que reproduzca de la manera más parecida posible el sonido propio de los instrumentos acústicos naturales en sí (es decir, con poco peso de sala ) o a malas (con el peso propio que el ingeniero ha registrado en las grabaciones.........si éste es mayor del que me gusta poco hay que hacer aunque alguna perrería se puede intentar :lol: )

Y es que lo que quiero es que una trompeta se parezca a esto:
http://www.youtube.com/watch?v=-o8Gh8cM ... re=related
Una armónica a esto otro:
http://www.youtube.com/watch?v=OlTUlk2c ... re=related
Un trombón ...
en el caso de al aire libre parecido a ésto:
http://www.youtube.com/watch?v=vHWCYRNq ... re=related
Y con poco peso de sala a ésto otro:
http://www.youtube.com/watch?v=miUpr5kYUro
Al igual que los timbales de esta otra manera:
http://www.youtube.com/watch?v=ifIDQvEw ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=4ZOVaRyNklU

Y no como suenan en cajas con respuesta off-axis con caida pore arriba, donde el sonido resultante está en el extremo opuesto como puede ser este sistema típico de hiend:
http://www.youtube.com/watch?v=_OgqnyRL ... re=related
que como tú mismo puedes comprobar no se parece un pimiento al de los videos colgados.

Como podrás obserbar, los instrumentos acústicos sin amplificar suenan más "delgados", brillantes/vibrantes y dinámicos cuanto menos peso tiene la sala.......y por contra, más "gordos" y suaves cuanto más peso tiene la sala y menos el instrumento en sí. Si quieres ecuchar una trompeta suave y con mayor cuerpo que en los videos colgados.siéntate en una sala grandota en las filas de atrás........cuanto más lejos del instrumento más energía perderá el propio instrumento y más quedará ocultado su sonido por la reverb.. de la propia sala (al agudo también se escuchará más apagado al igual que se perderá dinámica y detalle a costa de dart sensaciópn de mayor espacio). Cada uno tiene su manera de escuchar música en vivo. Yo para escuchar una trompeta a 30m donde la trompetra ha perdido casi todo su propio carácter pùes qyeda dominada pr la sala me quedo en casa pero a otro le podrá gustar más ese tipo de sonido...........
Y las 2030A son la caja que he escuchado que más se aproxima a esto (al menos es la sensación que me dio en la escucha del otro día). Veremos cuando las pruebe con más detenimiento este domingo.

Hay que ser consciente de que la estética sonora es muy perosnal y ésta afición EMHO se basa en lograr cada uno el sonido que más nos gusta y para eso nada como corroborar mediciones vs gusto subjetivo a base de pruebas objetivas y así poder afinar en la medida posible hacia nuestro nirvana ... :D

Un saludete
Responder