Nuevo en el foro y consulta sobre monitores activos
Nuevo en el foro y consulta sobre monitores activos
Hola, me presento.
Hace algunos años que os leo pero, hasta este momento, no me he decidido a paticipar puesto que mis aportes serían, en el mejor de los casos, bastante limitados.
Bien, al grano. ¿Existe algún fabricante de monitores activos que use amplificación digital dedicada para el ataque de los altavoces?
No me refiero al típico monitor profesional que al estar conectado a una señal de línea digital hace una separación de frecuencias en el campo digital y las filtra por frecuencias, luego las reconvierte en analógicas mediante conversores y finalmente los amplificadores individuales analógicos excitan los transductores.
Mi cuestión es si existe alguna casa que una vez que hace la primera parte del filtrado, ataca a los altavoces mediante amplificación digital pura.
No sé, hace tiempo que me lo pregunto y a pesar de que he estado mirando a través de la red no he encontrado nada que me lo aclare.
Un saludo.
Hace algunos años que os leo pero, hasta este momento, no me he decidido a paticipar puesto que mis aportes serían, en el mejor de los casos, bastante limitados.
Bien, al grano. ¿Existe algún fabricante de monitores activos que use amplificación digital dedicada para el ataque de los altavoces?
No me refiero al típico monitor profesional que al estar conectado a una señal de línea digital hace una separación de frecuencias en el campo digital y las filtra por frecuencias, luego las reconvierte en analógicas mediante conversores y finalmente los amplificadores individuales analógicos excitan los transductores.
Mi cuestión es si existe alguna casa que una vez que hace la primera parte del filtrado, ataca a los altavoces mediante amplificación digital pura.
No sé, hace tiempo que me lo pregunto y a pesar de que he estado mirando a través de la red no he encontrado nada que me lo aclare.
Un saludo.
Focal si que utiliza amplis clase D en sus monitores de estudio
http://www.focalprofessional.com/en/sm1 ... m11-LR.php
Saludos
Alf
http://www.focalprofessional.com/en/sm1 ... m11-LR.php
Saludos
Alf
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Algunas Martin Logan montan los IcePower para amplificar los graves en sus modelos híbridos: http://www.classd.com.es/bang-olufsen-i ... -icepower/
http://www.qscaudio.com/products/speakers/k_series/
http://www.gear4djs.co.uk/product/K8_K_ ... %22_J65822
o estos:
http://www.mackie.com/products/SRM450v2/
y si te da por hacértelos:
AS2.100 DSP Active Loudspeaker Controller
http://www.hypex.nl/
http://www.gear4djs.co.uk/product/K8_K_ ... %22_J65822
o estos:
http://www.mackie.com/products/SRM450v2/
y si te da por hacértelos:
AS2.100 DSP Active Loudspeaker Controller
http://www.hypex.nl/
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Primero
Gracias por contestar a todos.
Segundo
Pepo, ya querría yo tener los suficientes conocimientos, medios y tiempo para hacerme mis propios monitores activos con amplificación digital.
Tercero
Hay algo que me escama bastante, la mayoría de esos monitores presentan amplificación digital para las bajas frecuencias, para las altas usan amplificación convencional.
Cuarto
He estado viendo las gráficas de las distorsiones armónicas versus frecuencia, de algunos amplificadores digitales, y aparecen unos picos la mar de hermosos en la banda de los 16 kHz a los 20kHz. ¿Podría ser este el motivo por el que los fabricantes mas prestigiosos no los usen para los tweeters?
Adjunto gráfica
[/img]
Un saludo.
Gracias por contestar a todos.
Segundo
Pepo, ya querría yo tener los suficientes conocimientos, medios y tiempo para hacerme mis propios monitores activos con amplificación digital.
Tercero
Hay algo que me escama bastante, la mayoría de esos monitores presentan amplificación digital para las bajas frecuencias, para las altas usan amplificación convencional.
Cuarto
He estado viendo las gráficas de las distorsiones armónicas versus frecuencia, de algunos amplificadores digitales, y aparecen unos picos la mar de hermosos en la banda de los 16 kHz a los 20kHz. ¿Podría ser este el motivo por el que los fabricantes mas prestigiosos no los usen para los tweeters?
Adjunto gráfica

Un saludo.
Última edición por Kaprak63 el Vie 26 Feb 2010 , 13:33, editado 2 veces en total.
Para nada........no creo que los tiros vayan por ahí. Mira este krell de clase A:Cuarto
He estado viendo las gráficas de las distorsiones armónicas versus frecuencia, de algunos amplificadores digitales, y aparecen unos picos la mar de hermosos en la banda de los 16 kHz a los 20kHz. ¿Podría ser este el motivo por el que los fabricantes mas prestigiosos no los usen para los tweeters?

Un saludete
¿Cuál podría ser entonces el motivo?atcing escribió:Para nada........no creo que los tiros vayan por ahí. Mira este krell de clase A:Cuarto
He estado viendo las gráficas de las distorsiones armónicas versus frecuencia, de algunos amplificadores digitales, y aparecen unos picos la mar de hermosos en la banda de los 16 kHz a los 20kHz. ¿Podría ser este el motivo por el que los fabricantes mas prestigiosos no los usen para los tweeters?
Un saludete
pues tienes razón, da lugar a confusión, pero si se le llama modulación por ancho de pulso, lo vamos a empeorar....
aunque aquí lo explican muy clarito:
http://www.clubse.com.ar/newsletter/new ... nota08.htm
y en la wiki:
http://es.wikipedia.org/wiki/PWM
y este, muy bueno, pero en inglés:
http://www.coldamp.com/opencms/opencms/ ... per_en.pdf
con lo claro que está lo de la clase A de Acarajotao...
aunque aquí lo explican muy clarito:
http://www.clubse.com.ar/newsletter/new ... nota08.htm
y en la wiki:
http://es.wikipedia.org/wiki/PWM
y este, muy bueno, pero en inglés:
http://www.coldamp.com/opencms/opencms/ ... per_en.pdf
con lo claro que está lo de la clase A de Acarajotao...

"quod gratis asseritur, gratis negatur"