DRCoP 0.3.5 disponible

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Luismax escribió:
wynton escribió:En total 5 conversiones: 3 DAC y 2 ADC.
Y los armónicos.... :?
¿Los pares o los impares?
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

wynton escribió: Si el bass reflex funciona, la diferencia entre taparlo o no, existe. Es medible y es un asunto de varios dB's. Otra cosa es que se note a oido, algo sobre lo que hay muchos más factores en juego.
Otra de la medidas que realicé fue medir con el canal derecho la caja derecha con el bass réflex tapado y con el canal izquierdo (pero sonando de nuevo por la derecha) la misma caja pero en bass réflex. Las medidas no mienten, el bass réflex funciona. No obstante creía que como la curva target (Flat) que he utilizado para comparar ambas medidas con y sin bass réflex es la misma, suponía que el DRCoP iba a compensar ese exceso de graves con el bass réflex funcionado o sin él. Es lo lógico ¿no?
wynton escribió:Independientemente de las planicies, en un sistema real, cada caja suena de una manera diferente debido a su ubicación (es raro que haya simetrías perfectas). El resultado de la ecualización es la mejor sintonía en la percepción del panning.
Soy algo quisquilloso y estoy ajustando el equipo al milímetro con un medidor láser. Sé que parece una exageración (en realidad lo es) pero mi intención es que como quito y pongo el micro varias veces, intentar que las medidas sean lo más parecidas posibles.
wynton escribió:Por un lado, creo que comparar señales mono debería ser un primer paso ¿por qué? Pues porque es la forma de conocer si está equilibrado el sistema.
¿Recuerdas aquella señal para calibrar el Presonus Central Station que bajé de su web? Era un tono contínuo de 1 khz y -18db. He comprobado con esta señal mono que el desequilibrio existe.

La madre del cordero creo que es un desequilibrio de db según frecuencia. Como ya he comentado la caja derecha está en una esquina. Y eso se nota.

¿Cuánto se nota? Pues a ver que lo explique, y me dices si el método que estoy siguiendo es el correcto o no:

- Los nombre de mis ficheros de medida son del tipo:

0.3.5-V.1-Pos.Hor-Pos.Cen-Tap.Si-Deq.Si

Donde 0.3.5 es la versión del DRCoP, V.1 es la versión de la medida (más fácil de buscar visualmente), Pos.Hor es que el micro tiene una Posición Horirzontal (las variables son Pos.Hor, mirando al eje de cada caja. Pos.Hor2, mirando al centro de la escena. Pos.Hor3, mirando al punto medio entre el centro de la escena y el eje de la caja. Pos. Ver, en vertical), Pos.Cen la Posición Central de escucha, Tap.Si Tapones Réflex puestos o caja cerrada, Deq.Si es que lo estoy ecualizando con el Ultracurve por su respuesta teórica plana con ayuda del Easera.

- A partir de la configuración Normal-Flat he reproducido el tono de 1khz y -18db digitalmente por el DEQ2496 y he observado que ocurría. Y estos son los resultados:

+ Sin ecualizar nada de nada, el pico está en ambos canales en -18db. Lógico.
+ Ecualizando por el DEQ únicamente (recordad, esta ecualización es la teórica plana con ayuda del Easera) los resultados son -22,3db/-25,1db (en adelante canal izq/dch). Con esta configuración se observa que para oir en el centro un tono en mono necesito quitar aproximadamente 2,8db global al derecho.
+ Ecualizando por DRCoP con el micro mirando a eje de las cajas (la que da más espacialidad, pero tirando a la derecha) los resultados son -17,8/-19,2 (diferencia de -1,4 db sólamente).
+ Ecualizando por DRCoP con el micro mirando a eje de las cajas pero pasando el tono de medida por el DEQ da como resultado -18,4/-21,2 (-2,8 db, de ahí que lo oiga en el centro pero algo digitoide).
+ Ecualizando por DRCoP con el micro en vertical da como resultado -14,8/-19,1 (diferencia de 4,3 db).

El oído me dice que el sonido en general tira a la derecha por los bajos.
wynton escribió:Con música, aquella que no tiene grandes gradientes dinámicos (especialmente en graves) es dificil para evaluaciones, ¿por qué? porque al tener un "grave continuo" las resonancias nunca enmascaran nada, como nunca dejan de emitirse graves. Vuelvo a recomendar: piano para el "equilibrio", saxofón, trompeta, clarinete para la "credibilidad". Grabaciones con fuerte reverberación natural para "grave resonante".
¿Puedes recomendarme piezas concretas que tú utilices con calidad más que comprobadas para realizar esta fase de escucha? (Si las tienes y puedas pasarmelas por el Pando de Sisco :D te lo agradecería).
wynton escribió:De todas formas, piensa, un mes de trabajo para resolver algo que es ajustar el balance en el ampli a oido en cinco minutos. ¿Que tu ampli no tiene control de balance? piiitufo, piiitufo....
La mezcladora no tiene balance y la única opción que veo es cambiar la sensibilidad de cada caja (valores entre +4db y -10db. Como está conectada por balanceada ahora está puesto en +4db).
wynton escribió:Te cuento mi setup:

- Reproductor DVD pioneer, salida analógica.
- Entrada analógica de la tarjeta de sonido (Terratec Phase 26 USB, ESI Quatafire, Presonus Firebox).
- Ecualización a traves de un mini-PC con placa base Jetway J7F2WE1G2E.
- Salida digital de la tarjeta de sonido (coaxial, optica).
- Entrada al Ultracurve para monitorización, toquecillo de ganancia final, de dinámica y de "efecto Width".
- Salida analogíca del Ultracurve balanceada a +4dBu.
- Entrada a las JBL LSR4326 por analógico balanceado.
¿Por qué no conectas el DVD por digital?
¿Qué configuraciones concretas tienes en el Ultracurve?
Con ganancia final te refieres a los +/-15 db de la opción Utility. Y respecto al "Width", éste sólo funciona cuando tratas los dos canales en estéreo. ¿Lo utilizas como balance o es para darle "espacialidad"? Si es esto último, ¿no puedes conseguirlo a mano con el DRCoP. ¿Sigues sin descubrir qué le pasa a las entradas digitales de tus JBL? ¿O es que prefieres el DAC del Ultracurve?
¿Con esta configuración el volumen lo controlas con el mando a distancia de las JBL?

Como bien has dicho hasta la saciedad, el DRCoP es gratuito y debemos probar y probar. Pues yo he hecho una locura. He medido con el micro así a huevo entre las dos "orejeras" de unos antiguos auriculares (Sony MDR-CD550). He ecualizado ambos canales pero emitiendo el tono desde uno de ellos (Wyn, dime como se copia a mano los dos canales en el fichero de medida, que por cierto no sé cual es). El resultado me ha sorprendido. Y eso que creía que iba a sonar a cloaca. Pues no. Está algo subido de agudos (o bajo de bajos :wink: ) pero muy en la línea de lo que consigo con las cajas. :shock:

Otras dudas que se me plantean. Son de esas que seguro que no tienen ni pie ni cabeza:

- Si tengo el ruido de fondo de mi sala a -80 db (sinceramente no sé como Wyn lo ha conseguido, según he podido ver en el manual del DRCoP. ¿Trucado?) y la recepción del tono es a -40db (40 db de diferencia), ¿debe dar el mismo resultado que de -50db a -10db (los mismos 40db)?

- Si el sweep que emite el DRCoP fuera más largo, imagino que el resultado no sería el mismo porque daría tiempo a que retumbara la sala en ese tono de bajos que tanto molesta (¿Se llama modo de la sala? corregirme por favor). ¿Correcto o no?

- El tiempo que pasa entre que le doy a Star y suena el sweep, ¿es para que nos apartemos del entorno de los altavoces? Espero que sí porque lo necesito como el comer, ya que tengo el portátil cerquita, cerquita.

Buenos señores, siento el ladrillo. :twisted:

Wok
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Wok escribió: ¿Puedes recomendarme piezas concretas que tú utilices con calidad más que comprobadas para realizar esta fase de escucha? (Si las tienes y puedas pasarmelas por el Pando de Sisco :D te lo agradecería).
Bueno, puedo mirar algo, pero vamos, que una grabación de clarinete, un concierto de piano en vivo... algo así y que conozcas.

wynton escribió:De todas formas, piensa, un mes de trabajo para resolver algo que es ajustar el balance en el ampli a oido en cinco minutos. ¿Que tu ampli no tiene control de balance? piiitufo, piiitufo....
Wok escribió:La mezcladora no tiene balance y la única opción que veo es cambiar la sensibilidad de cada caja (valores entre +4db y -10db. Como está conectada por balanceada ahora está puesto en +4db).
Uyayayyuyuy pero no, no es suficiente para enternecerme 8)
wynton escribió:¿Por qué no conectas el DVD por digital?
La Presonus Firebox no funciona en entrada digital en DRCoP. En analógico sin problemas.
La ESI Quatafire si, pero le cuesta un rato sincronizar por si sola y si cuando arranca DRCoP no está sincronizada se jodió. En analógico sin problemas
La Terratec Phase 26 USB no funciona bien a 44.1 kHz en entrada digital y a cada n minutos (de cinco a diez) se entrecorta algún milisegundo. En analógico sin problemas.
Wok escribió: ¿Qué configuraciones concretas tienes en el Ultracurve?
Con ganancia final te refieres a los +/-15 db de la opción Utility. Y respecto al "Width", éste sólo funciona cuando tratas los dos canales en estéreo. ¿Lo utilizas como balance o es para darle "espacialidad"? Si es esto último, ¿no puedes conseguirlo a mano con el DRCoP. ¿Sigues sin descubrir qué le pasa a las entradas digitales de tus JBL? ¿O es que prefieres el DAC del Ultracurve?
¿Con esta configuración el volumen lo controlas con el mando a distancia de las JBL?
Tengo el Ultracurve en Dual-Link,.
Controlo la ganancia con el GEQ (el control global), ahora mismo la tengo a cero.
El "width" me sirve para darle "espacialidad".
Tengo activo el expansor a 1:1 (el mínimo) desde 0 dB.
Me he aburrido de las entradas digitales de las JBL; total, por analógico son sensacionales.
El volumen lo controlo con el mando a distancia, por supuesto. La regla de oro es entrar a las cajas con la señal bien alta, los picos tendiendo a -1 dBFS o así. En analógico esto es a ojo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Sigamos desmenuzando el ladrillo...
Wok escribió:Como bien has dicho hasta la saciedad, el DRCoP es gratuito y debemos probar y probar. Pues yo he hecho una locura. He medido con el micro así a huevo entre las dos "orejeras" de unos antiguos auriculares (Sony MDR-CD550). He ecualizado ambos canales pero emitiendo el tono desde uno de ellos (Wyn, dime como se copia a mano los dos canales en el fichero de medida, que por cierto no sé cual es). El resultado me ha sorprendido. Y eso que creía que iba a sonar a cloaca. Pues no. Está algo subido de agudos (o bajo de bajos :wink: ) pero muy en la línea de lo que consigo con las cajas. :shock:
Bien hecho... Es un experimento muy interesante. Yo una vez ecualicé mis auriculares con el Ultracurve por medios igual de rudimentarios y resultados por el estilo.

Para copiar un lado al otro. Abres la consola (el monitor negro en la bara de herramientas a la izquierda). Supongamos que tu proyecto se llama auriculares, supongamos que has medido left y lo quieres copiar a right.
Escribes:

cd /boot/Measurements/auriculares
cp -R left right

Duplicas más información de la necesaria, pero creo que así funcionará.
Wok escribió: Otras dudas que se me plantean. Son de esas que seguro que no tienen ni pie ni cabeza:
Wok escribió: - Si tengo el ruido de fondo de mi sala a -80 db (sinceramente no sé como Wyn lo ha conseguido, según he podido ver en el manual del DRCoP. ¿Trucado?) y la recepción del tono es a -40db (40 db de diferencia), ¿debe dar el mismo resultado que de -50db a -10db (los mismos 40db)?
Vale vale lo confieso: trucado. Es un bucle entrada/salida a capón. Respecto a tú pregunta, y obviando el problema de las distorsiones (que no cuentan en DRCoP, que solo ecualiza la parte lineal, que es donde puede trabajar), da lo mismo a -30 dB que a -20 dB siempre y cuando haya un razonable margen con respecto al ruido de fondo. El ruido de fondo de una medida viene determinado no solo por el ruido ambiental si no también por la ganancia aplicada al canal del micrófono y el ruido inherente (debería ser muy bajo) del propio previo de micrófono empleado.
Wok escribió: - Si el sweep que emite el DRCoP fuera más largo, imagino que el resultado no sería el mismo porque daría tiempo a que retumbara la sala en ese tono de bajos que tanto molesta (¿Se llama modo de la sala? corregirme por favor). ¿Correcto o no?
Pues no es correcto, salvo que el sweep sea muy corto o el tiempo de reberveración muy alto. El sweep más largo sirve para obtener (que no medir) la respuesta impulsiva con menor ruido de fondo. Por ejemplo, en ambientes muy ruidosos, se puede obtener muy buena respuesta impulsiva con sweeps muy largos. Podrías medir incluso con la gente hablando. Es una característica del método de medida, que lo hace robusto y adecuado para medir incluso con hardware de "gama media/baja". La explicación es sencilla pero lleva bastante tiempo contarlo. A ver si un día....

Ahora mismo son tres segundos: es práctico, es cómodo, es razonablemente bueno para una casa con ruido ambiente normal. Antes eran 20 segundos, que daban unas medidas espectacularmente limpias pero era un poco torturante.
Wok escribió: - El tiempo que pasa entre que le doy a Star y suena el sweep, ¿es para que nos apartemos del entorno de los altavoces? Espero que sí porque lo necesito como el comer, ya que tengo el portátil cerquita, cerquita.

Pues aléjalo. Date cuenta, turkish me pidió que comenzará lo antes posible... Si lo pongo configurable, es otro parámetro más, otro lío más para el usuario, en algo que es un detalle sin gran importancia.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Wok escribió: La madre del cordero creo que es un desequilibrio de db según frecuencia. Como ya he comentado la caja derecha está en una esquina. Y eso se nota.
Claro, la asimetría acústica es función de la frecuencia. Si tienes una caja más cerca de una esquina que la otra, suele dar más grave, por excitación del comportamiento modal. Sonará más fuerte, aunque además puede que en banda media suene a menor nivel por algún otro motivo. También influye la forma en la que la energía reflejada se distribuye por la sala y llega hasta el punto de escucha.

Al ecualizar, ese desequilibrio puede atenuarse; o no, puede hacerse más patente. Hay situaciones en las cuales la ecualización desajusta el canal virtual central del estereo y puede provocar curiosos efectos de localización. Suele darse cuando las distancias son grandes y las reflexiones sonoras fuertes.
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Problema

Mensaje por turkish »

Hola,

hoy me he pedido el día en el trabajo y ahora por la mañana estoy cacharreando.

Como las mediciones que había hecho con el DRCoP eran un caos organizativo, he borrado todo e hice un upgrade a la versión 0.3.5 Además, aproveché para realizar mediciones con las Trevi que tengo conectadas al pc, un lugar donde paso bastantes horas y escucho bastante música.

Y aquí viene el problema: DRCoP no arranca automáticamente. Se carga slax sin ningún problema, intento ejecutar el programa desde el icono del escritorio y naranjas de la china :twisted: Reinicio y esta vez va bien, pero no carga un proyecto para poder utilizar los filtros :shock: A pesar de eso, los filtros se calculan y se guardan (guardé los .wav para utilizar con el foobar - gracias David por el tutorial :wink: )

Bueno, pues un poco mosca, paso a mi salón, monto el tinglado con el portátil y ya he reiniciado todo tres veces sin resultado positivo. Aparace la imagen (donde indica la versión) previa a la pantalla del programa, el puntero del ratón bota para indicar la carga pero todo se queda en agua de borrajas. :twisted: :twisted: :twisted:

¿Podría ser culpa del cd de arranque? Estoy usando la versión 0.3.2

Saludos
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola turkish,

ese tipo de problemas suele ser de alguna corrupción del sistema de archivos del lápiz USB.

Formatea y reinstala.

Guarda las medidas en otro sitio, quizás puedas recuperarlas.
Avatar de Usuario
edl5l
Mensajes: 60
Registrado: Jue 06 Sep 2007 , 23:18

Mensaje por edl5l »

bueno, hoy he tenido menos pereza de la habitual y me he decidido a medir y probar el nuevo DRCoP 0.3.5

el manual una pasada, el programa una pasada

he tomado dos mediciones una con el micro vertical (apuntando al techo) y otra con el micro horizontal (apuntando en medio de las cajas)

al principio no me daba el nivel correcto, yo venga subir el volumen de la mobilepre y del previo y nada, y al final me he dado cuenta que no habia apretado
el botón de la alimentación fantasma (fallo de novato), lo digo, no para que os riaris, sinó para que no os pase a vosotros.

he creado dos filtros para cada medición: optimized+flat y minimal+flat para hacer boca, digo me pondré un cd y lo escucharé enterito.
pues naranjas de la china, el botón de Atenuación me ha amargado todo lo que ha querido y más, el hijo p.... se me ponia a -80 dbs y no
veas lo que cuesta con la ruedecita bajar a cero (Wyn podrías hacer algo al respecto, que por ejemplo te permitiera poner 0 dentro de la
ventanita, sinó es un coñazo, además como se guarda la medida, aunque salgas y vuelvas a entrar, allí te la encuentras :?

una vez puesta a cero, a medida que iba sonando el cd, iba quitando dbs de volumen, vamos una mierda de audición.
(¿podria haber la opción de desactivar la atenuación?)

no se si esto de la atenuación es normal, ¿no os pasa a vosotros? (supongo que no, ya que nadie ha comentado nada)
¿he hecho alguna cosa mal Wyn para que me pase esto?

edl5l
Avatar de Usuario
edl5l
Mensajes: 60
Registrado: Jue 06 Sep 2007 , 23:18

Mensaje por edl5l »

estos son los gráficos en png que ha generado el programa

EDITO: una observación Wyn, seria bueno que en el gráfico pusiera el canal que es, ya que no lo pone y puede crear confusión


canal izquierdo
Imagen

canal derecho
Imagen

edl5l
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

edl5l escribió: al principio no me daba el nivel correcto, yo venga subir el volumen de la mobilepre y del previo y nada, y al final me he dado cuenta que no habia apretado
el botón de la alimentación fantasma (fallo de novato), lo digo, no para que os riaris, sinó para que no os pase a vosotros.
:lol: :lol: :lol: ah, que no era para reirse....lo siento....:twisted: (al menos tu no quemastes un par de tweeters....como uno que yo conozco....moi) :lol:
edl5l escribió:he creado dos filtros para cada medición: optimized+flat y minimal+flat para hacer boca, digo me pondré un cd y lo escucharé enterito.
pues naranjas de la china, el botón de Atenuación me ha amargado todo lo que ha querido y más, el hijo p.... se me ponia a -80 dbs y no
veas lo que cuesta con la ruedecita bajar a cero (Wyn podrías hacer algo al respecto, que por ejemplo te permitiera poner 0 dentro de la
ventanita, sinó es un coñazo, además como se guarda la medida, aunque salgas y vuelvas a entrar, allí te la encuentras :?

una vez puesta a cero, a medida que iba sonando el cd, iba quitando dbs de volumen, vamos una mierda de audición.
(¿podria haber la opción de desactivar la atenuación?)

no se si esto de la atenuación es normal, ¿no os pasa a vosotros? (supongo que no, ya que nadie ha comentado nada)
¿he hecho alguna cosa mal Wyn para que me pase esto?

edl5l
Tienes algo mal conectado.

Dame mas datos: tarjeta y conexiones que estás usando, como tienes conectado todo, posiciones de los potes de la tarjeta (si tiene) etc.etc.

Es que no pasa eso salvo que estés sobresaturando la entrada de la tarjeta, y o bien porque usas una entrada incorrecta o porque tienes los potes subidísimos, o por alguna otra razón, pero no puede ocurrirte eso.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
edl5l
Mensajes: 60
Registrado: Jue 06 Sep 2007 , 23:18

Mensaje por edl5l »

yo tengo de tarjeta la mobilepre

salida 1/8 stereo line out, detrás, al lado de la toma USB

conectada en 2 rcas al previo NAD C162 (5 metros cable)

Gain de la mobilepre a la 1 del reloj

volumen del previo a las 10:30 el reloj

las medidas que ha tomado el drcop han sido:

micro vertical
left -8'5 noise -43'3 right -9,7 noise -43'9

micro horizontal
left -8'9 noise -45'5 right -9'8 noise -44'3

todas las columnas a 84

creo que no me dejo nada, sinó pregunta

edl5l
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Por dónde entras a la mobile pre con la señal?? Tienes que bajarle la ganancia chachoooo!!!


slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
edl5l
Mensajes: 60
Registrado: Jue 06 Sep 2007 , 23:18

Mensaje por edl5l »

marcelo escribió:Por dónde entras a la mobile pre con la señal?? Tienes que bajarle la ganancia chachoooo!!!


slds, marcelo
te refieres donde conecto el micro?

en el Ch 1 (XLR) detrás a la izquierda

¿que ganancia me aconsejas, sobre las 11:00 horas?

edl5l
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

No, donde conectas la entrada de señal del CD?

La medición esta ok por lo que veo, aunque se manifiesta el alto nivel de ruido (tal vez demasiada ganancia de micro) de la MAudio (-43dB es alto, pero asumible).

Donde tienes el error es en la entrada del CD, explicame como lo tienes conectado, por donde entras y que usas de fuente.
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
edl5l
Mensajes: 60
Registrado: Jue 06 Sep 2007 , 23:18

Mensaje por edl5l »

marcelo escribió:No, donde conectas la entrada de señal del CD?

La medición esta ok por lo que veo, aunque se manifiesta el alto nivel de ruido (tal vez demasiada ganancia de micro) de la MAudio (-43dB es alto, pero asumible).

Donde tienes el error es en la entrada del CD, explicame como lo tienes conectado, por donde entras y que usas de fuente.
slds, marcelo
ahora si que no te entiendo, utilizo el cd integrado del ordenador

con el programa (ecualizado) Aqualung

no utilizo ninguna fuente externa

edl5l
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Espera....dices que tienes señal de -80dB? Entonces, no tienes señal? O baja hasta -80dB? Me he hecho un lío!!!

A ver, Xisco: tu cuando pones un CD y tienes la ventana en 0db y clip counter en 0, que pasa? Se reduce hasta donde? Cuanto te sube el contador de clip?

Es que...me acabo de dar cuenta que hablabas de SUBIR el nivel y no de BAJAR el nivel como escribistes al principio....

En Aqualung no tienes un control de volumen? O en la ventanita derecha inferior de la pantalla, donde tienes el icono del altavoz, no lo puedes reducir (el volumen)?

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
edl5l
Mensajes: 60
Registrado: Jue 06 Sep 2007 , 23:18

Mensaje por edl5l »

marcelo escribió:Espera....dices que tienes señal de -80dB? Entonces, no tienes señal? O baja hasta -80dB? Me he hecho un lío!!!

A ver, Xisco: tu cuando pones un CD y tienes la ventana en 0db y clip counter en 0, que pasa? Se reduce hasta donde? Cuanto te sube el contador de clip?

Es que...me acabo de dar cuenta que hablabas de SUBIR el nivel y no de BAJAR el nivel como escribistes al principio....

En Aqualung no tienes un control de volumen? O en la ventanita derecha inferior de la pantalla, donde tienes el icono del altavoz, no lo puedes reducir (el volumen)?

slds, marcelo
pues ahora mismo, no te puedo contestar

mañana por la mañana lo probaré otra vez y tomaré nota y te digo

Saludos

edl5l
Avatar de Usuario
edl5l
Mensajes: 60
Registrado: Jue 06 Sep 2007 , 23:18

Mensaje por edl5l »

Hoy he vuelto a tomar 2 medidas

micro vertical
left -4'1 noise -40,7 right -4'6 noise 44'9

micro horizontal
left -3'5 noise -39'9 right -4'6 noise -41,4

he vuelto a hacer los dos filtros (optimized+flat y minimal+flat) para cada medida

observo que siempre me sale por defecto el playback_1 en el canal izquierdo, y el playback_2 en el canal derecho, cuando tiene que ser al revés, L=2 R=1, los intercambio

otra cosa que me ha pasado, si se te ocurre empezar a medir por el canal derecho, el izquierdo ya no te deja, o por lo menos esto me ha pasado a mi

pongo el Aqualung en marcha (no veo que tenga control de volumen) ni el icono del altavoz de la barra de tareas tampoco hace nada

eligo el filtro mv_optimized_flat y le doy al play del Aqualung

EDITO: el disco, que no lo he dicho, es el tres lunas de mike oldfield

al poco rato el contador de clips 1 > 2'27 2> 4'54 3> 6'81 y 4> 9'08 aunque tengas la música bajita

¿que crees que puede ser Marcelo?

saludos, edl5l
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Mensaje por turkish »

wynton escribió:Hola turkish,

ese tipo de problemas suele ser de alguna corrupción del sistema de archivos del lápiz USB.

Formatea y reinstala.

Guarda las medidas en otro sitio, quizás puedas recuperarlas.
Formateado, reinstalado y medido :wink: Costó dos formateos pero al final funcionó.

Edito para añadir: no soy capaz de variar el nivel de atenuación con la rueda, al igual que Sisco. Prefiero el sistema anterior.

Como el portátil no tiene potencia para el cálculo, lo hago en el pc de sobremesa. Es curioso observar cómo las ecualizaciones "minimal" y "soft" las calcula en un suspiro, mientras que "strong" e "insane" tira más de procesador.

Saludos
Última edición por turkish el Vie 14 Dic 2007 , 11:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

Hola a todos:

Lo siento Sisco pero no puedo ayudarte. Seguro que Marcelo consigue dar con la tecla.

Yo me meto por aquí en medio para lanzar una vez más unas dudas que me rondan en la cabeza:

- Acabaré comprando un ordenador silencioso como el de Wyn o parecido. No obstante mi configuración será distinta porque quiero que tenga un disco duro con la música ordenada y si además puede reproducir video en HD, pues perfecto. En este caso necesitaría potencia más que suficiente y entonces ya estamos hablando de ventiladores. La solución pasa por una tarjeta de video dedica apa HD sinventilador (lo dudo) o esperar a más potencia sin ruidos.

Este equipo debería tener una pantalla y he pensado que una LCD de unas 7" como máximo sería ideal para ver las canciones y su orden.

¿Precios? Pues he vistopor 99€. Imagino que las habrá más asequibles. Es que un ordenador sin pantalla se hace difícil de manejar y la tv no es la solución.

- ¿Podrá integrarse al DRCoP con mando a distancia para manejar el Aqualung? Lo comento porque hay mandos a distancia por infrarrojos a un precio muy bajo para Windows Media Center. Desconozco si es fácil integrarlos en Slax. Hace unos días estuve en El Corte Inglés de la Plaza de la Gavidia, aquí en Sevilla, y había una docena de mandos a distancias con el receptor a 9 euros. La marca es HP y es el mismo que me venía con un equipo HP. Es muy asequible y sería ideal si es sencillo su integración.

- Como sabéis estoy generando los archivos .wav con Brutefir y luego oigo la música con el Foobar2000 bajo Win XP. El motivo es que la música la tengo en el disco duro ntfs del portátil que no veo desde DRCoP, aunque al arrancar veo en la consola que se carga un driver para poder verlo.

¿Me podéis confirmar si es posible leer archivos del disco duro ntfs desde DRCoP 0.3.5?
¿Qué ventajas hay en usar el Aqualung frente al Foobar2000?

- Como ya he comentado en otra ocasión voy a probar el DRCoP hasta en la sopa. En el coche, como ya se comentó con Soundmuller, es una solución muy interesante. No sé cuales habrán sido sus progresos. Yo lo tengo algo más difícil por falta de sitio y sobretodo porque el equipo de serie de mi coche no tiene entrada de auxiliar.

En este caso, ¿se puede grabar en un cd el sweep que reproduce el DRCoP para medir, para reproducirlo directamente desde el lector del cd del coche y así ecualizarlo?

- Tras esto la idea, como ya apuntó Soundmuller era la de grabar la música al cd pasado por el filtro que previamente ha generado el DRCoP.

¿Cómo se haría esto?
¿Hay algún convolver para el Nero que, al igual que el de Foobar2000, se cargue y grabe la música ya filtrada?

- Habéis comentedo hasta la saciedad que hace falta un ordenador medianamente potente para el uso del DRCoP. Lo que no me queda claro es si es necesario para la reproducción o es simplemente para el Brutefir. Me refiero si necesito mucha potencia al usar en mi caso el Foobar2000 con el Convolver para escuchar la música.

- Wyn, como ya comenté este pasado fin de semana, el sonido se me va a la derecha. La solución es quizás un balance de toda la vida. Dime si se puede hacer editando el fichero adecuado lo que yo hice a mano desde el Ultracurve: ecualicé el canal izquierdo haciendo quela curva plana lo fuera a un determinado nivel de SPL y lo mismo hice para el otro canal a ese mismo SPL. Según he entendido el DRCoP hace esto pero por canal independiente sin equilibrar ese SPL de ambos canales ¿no? Si es así, ¿puedo editar a mano algún fichero para subier o bajar el SPL global de ese canal en concreto?

Este finde, a ver si le saco algo de tiempo y seguimos con las pruebas.

Saludos y gracias,

Wok
Responder