REINVENTANDO EL STEREO.............?????

Lo que no cabe en ningún sitio
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

:mrgreen:

en abril habrá un nuevo horizonte sonoro azul.....juas!!!
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

Bueno, parece que el tema no crea expectación ni debate :roll: , asi es que voy a divagar un poco a ver si alguien entra al trapo :twisted:

Cuando tras un largo camino y gracias al esfuerzo de muchos, consigues que unas cajas HUM en una sala de mierda gracias a la EQ, suenen BIEN ó mejor dicho muy bien, ya solo te queda para mejorar aún más el detalle y la escena sonora el empezar a corregir la sala acusticamente y eso en mi caso y mis circunstancias es imposible.

No tengo capacidad de trasladar una idea al papel (siempre suspendi dibujo) ni tengo ningun software de diseño, pero voy a intentar describir lo mejor que sepa, lo que en mi opinión sucede con esta configuración.


Si graficamente y con vista en planta, vieramos dos cajas sonando en una habitación una pieza en stereo y dibujasemos unas ondas saliendo de cada caja, vereiamos que en el centro se unen y darian ese centro virtual de la grabación, creando a mi parecer un vacio detras.

Cuando a esa misma configuración le añadimos un canal central y dejamos que el procesador del surround divida la señal en tres, tenemos esos tres focos de radición y el centro se vuelve más presente, pero en mi opinión y me baso en mis propias deducciones y percepciones, izquierda y derecha dejan de tener peso y se convierte en una imagen sonora un tanto irreal.

Al dejar que el sonido stereo normal siga su via tambien normal es decir amplificado por un ampli stereo y añadir el sonido dividido en tres del surround, creamos una nueva imagen sonora, no solo más coherente si no más real, ya que el centro no se mueve, tiene peso especifico y los altavoces laterales mantienen intacta toda la información del centro, ya que su señal no se ha procesado por el surround.

También puede que ayuden a la mejor definición los altavoces izq. dech. del surround, que en este caso son unos mini monitores.

Lo que si es cierto es que he ganado en definición y escena sonora, exagerando tengo sonido de estudio e incluso de auditorio, sin exagerar tambien. :twisted: :twisted: :twisted:

Bromas a parte, cuando uno tiene una sala con esas limitaciones, que segun Drcop tiene un factor de corrección de 0.9 y segun el programa de medición REW del 0.987, conseguir esta calidad de sonido te empuja a compartirlo.

Pues nada ahi queda eso. Se admiten sarcasmos, no me enfadare :mrgreen:

Saludos Pau.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Edu33
Mensajes: 117
Registrado: Mié 09 Feb 2011 , 15:00

Mensaje por Edu33 »

Muy interesante Pau. Tiene que dar mucha alegria aprovechar los "restos" y que te quede un sonido que te guste mucho más. Enhorabuena!

Una pregunta, los que hacen de central son los pequeños JBL o los que tienes debajo de la TV? O todos a la vez?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

borrado
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

StegLove escribió:Muy interesante Pau. Tiene que dar mucha alegria aprovechar los "restos" y que te quede un sonido que te guste mucho más. Enhorabuena!

Una pregunta, los que hacen de central son los pequeños JBL o los que tienes debajo de la TV? O todos a la vez?
Son una pareja de Technics en configuración d´apolito, con unos altavoces parecidos a los de las Trevi :twisted: aunque el twiter no tiene guia de ondas ni difusor :evil:

Los mini Barbye Sound System, solo he puesto esos dos que se ven en la foto encima de las cajas.


Avf111 dijo:

Publicado: Mie 16 Mar 2011 , 15:06 Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

borrado

Muy interesante :mrgreen:


Saludos Pau
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

areo escribió:
Avf111 dijo:
Publicado: Mie 16 Mar 2011 , 15:06 Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
borrado
Muy interesante :mrgreen:
Saludos Pau
Me equivoque de post :oops: pero tranki, aprovecho.. :wink: el REW que utilizas tira sólo con un sonómetro :?:
si es así , qué modelo utilizas :?:

http://www.hometheatershack.com/roomeq/ ... d.html#top

Precisamente tengo la Soundblaster Live! 24-bit USB External que aparece por allí

Que tal va ?

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

REW 5.0, el sonometro (SPL meter) tiene una pantalla con diferentes teclas, SPL, Ieq, SEL primer grupo a la izquierda A,C,Z, segundo grupo en el centro, F,S tercer grupo a la derecha y HP una sola más a la derecha.

No me preguntes que hacen pues soy un ignorante total, al margen de la que pone SPL y mide el nivel de sonido, he tocado los otros botones y salen numeritos muy monos, pero que NPI que significan :oops:

En cuanto al programa en s,i yo lo encuentro muy facil de manejar y entender, ten en cuenta que un torpe como yo que no habia medido en su vida y en un par de semanas le coji el tranquilo, aun siendo gratuito es completisimo, con un monton de parametros y mediciones, que yo por mi ignorancia no le se sacar partido, pero seguro que en buenas manos se le puede estrujar más.

Resoluciones de 1 a 1/24, comparaciones entre lecturas, delay, rt60, waterfall y un sin fin de información sobre la lectura, incluso un RTA figurado con la medidad que tu le selecciones.

Saludos Pau

-------------------------------------------------------------------------------------
EDITO

Perdona, no te habia entedido, ni habia mirado el enlace, con el ECM8000 conectado a la tarjeta hace mediciones de sonometro.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Tomo nota Pau :wink:

Ok

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

Creo que algo asi estaba intentando explicar:

Atcing dice:
Además, si quieres más "apertura" todavía nada como añadir más canales secundarios que emitan la misma señal jugando con el retardo y la intensidad... jugar con la reverb. es lo que hace suene algo más o menos "grande" (y nada tiene que ver con el tamaño de la caja).

Bueno, es lo que tiene ser un crack, en cuatro palabras defines una idea.

Por lo que no es una cuestión de tener un sonido que más me gusta, que evidentemente que si, pero esto es al margen de si te gusta más grave, con más agudo ó con más peso en medios, hablo de definición e imagen sonora, sea cual sea el target de escucha elegido.

Gracias David, pero coño, ya lo podrias haber puesto aqui tambien. :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos Pau.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

El Apache vuelve hacer de las suyas.

Duplicado y borrado.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Interesante experimento Pau, voy a probarlo a ver que resultado da.

Si no he entendido mal, lo que has hecho ha sido usar la misma fuente con dos amplis, uno estereo con el peso principal del sonido, y otro multicanal usando solo los canales frontal izquierdo-central-frontal derecho sin los de efectos, ¿voy bien? y una vez sonando el estereo has ido subiendo el volumen el A/V hasta conseguir el equilibrio deseado entre ambos para que refuercen la escena sonora sin que lleguen a predominar ¿no?.

A ver si esta semana lo pruebo y os comento :wink:.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

crow escribió:Interesante experimento Pau, voy a probarlo a ver que resultado da.

Si no he entendido mal, lo que has hecho ha sido usar la misma fuente con dos amplis, uno estereo con el peso principal del sonido, y otro multicanal usando solo los canales frontal izquierdo-central-frontal derecho sin los de efectos, ¿voy bien? y una vez sonando el estereo has ido subiendo el volumen el A/V hasta conseguir el equilibrio deseado entre ambos para que refuercen la escena sonora sin que lleguen a predominar ¿no?.

A ver si esta semana lo pruebo y os comento :wink:.

Saludos.

Exactamente asi, vas perfecto :wink:

Como comenta Atcing, aunque no sea en este hilo :twisted: se puede jugar con el delay, en mi caso, si te fijas en la foto, veras los dos pequeños, alimentados por el A/V que estan en una posición más atrasada con respecto a la caja grande, lo que ya produce un retraso, si se quiere tambien se puede jugar con el delay del central desde el mismo ampli, yo aun no lo he hecho, porque creo tener una escena sonora muy satisfactoria en todos los generos musicales :twisted:

Hay una cuestión al margen y eso es más una teoria mia razonada, que algo que sepa con certeza tecnica, y es el tener esa señal reproducida por drivers de diferente tamaño (mini Barbye Sound System) lo cual implicaria una diferente curva de respuesta a la misma frecuencia, y por lo cual percibo más detalle, menos enmascaramientos y practicamente todos los instrumentos han mejorado su timbre, es decir tienen más harmonicos perceptibles, eso si no deja de ser una teoria de cafelito :D

Saludos Pau.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Retomo esto interesantísimo post.
¿No se puede utilizar sólo un A/V?
¿tiene la posibilidad de mandar el sonido estéreo frontal tanto las cajas delanteras
como traseras ? y después subir el volumen independiente de cada canal. Me imagino que no, sino lo hubieras hecho, pero por si acaso...

¿Qué tal sigues contento con el sonido? ¿Algún cambio?

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Claro que se puede. :D Eso es lo que se comentó hace tiempo. Sólo tienes que poner una grabación en estéreo y utilizar sistemas Prologic, Neo, etc.... :wink:

Un saludete
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Así es como acostumbro a escuchar la música que tengo grabada en stereo, con "dolby prologic II " son seis canales, más los subs y como decís con la ventaja de poder tocar el nivel y también los retardos de cada canal.
:wink:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Cuando ajustas un sistema 7.1 tras una calibración automática lo que el sistema hace es calcular distancia y nivel entre cajas para que por decirlo de alguna manera todas te lleguen "al punto de escucha por igual".
El efecto de conseguir amplitud sin que el sonido directo de "enfrente" pierda presencia para música grabada en estéreo (como ocurre en los conciertos en directo donde sueles tener a los músicos delante) se logra atenuando en nivel y jugando con el retraso de cada uno de los canales secundarios en donde la calibración tiene que ser manual y personalizada.

Un saludete
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Ajuste música en estéreo versus multicanal

Mensaje por maty »

Sí, pero el sistema antiguo, Andreu, no lo tenías ajustado para la música en estéreo, donde no terminó de convencerme. Cuando la fuente era un DVD multicanal, IMPACTANTE (no sólo por el volumen tan alto).

De hecho, me gusta más como suenan mis cajas con dicha música estéreo, y eso que la sala de estar no está acondicionada. Como no parece que mis cajas sean la causa, el problema debía estar en el ajuste, digo.

Como te dije, necesitas tener grabados dos ajustes bien afinados al menos, uno para la fuente estéreo y otro para multicanal, dado que la mayoría de la música está en el viejo estéreo principalmente

Un día quedaremos y llevaré mis cajas para compararlas con tu sistema y con un par de frontales con y sin subwoofer (no lo echo de menos en ellas, van sobradas de bajas frecuencias, al menos para mi gusto).

Eché en falta la existencia de distintos planos sonoros. Todo era envolvente, sin profundidad.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Ajuste música en estéreo versus multicanal

Mensaje por atcing »

maty escribió:Sí, pero el sistema antiguo, Andreu, no lo tenías ajustado para la música en estéreo, donde no terminó de convencerme. Cuando la fuente era un DVD multicanal, IMPACTANTE (no sólo por el volumen tan alto).

De hecho, me gusta más como suenan mis cajas con dicha música estéreo, y eso que la sala de estar no está acondicionada. Como no parece que mis cajas sean la causa, el problema debía estar en el ajuste, digo.

Como te dije, necesitas tener grabados dos ajustes bien afinados al menos, uno para la fuente estéreo y otro para multicanal, dado que la mayoría de la música está en el viejo estéreo principalmente

Un día quedaremos y llevaré mis cajas para compararlas con tu sistema y con un par de frontales con y sin subwoofer (no lo echo de menos en ellas, van sobradas de bajas frecuencias, al menos para mi gusto).

Eché en falta la existencia de distintos planos sonoros. Todo era envolvente, sin profundidad.
Cada cual tenemos nuestro gusto. Hay ha quien le gusta una imagen coherente, bien focalizada y definida en el espacio (indiferentemente del nivel de envolvencia), y hay a quien por contra, prefiere una imagen difusa donde los planos sonboros desaparecen por completo. Dos manera de escuchar música bien diferente.

Yo opino exactamente como tú, maty. Un sistema difuso se carga por completo los planos sonoros, dejando una imagen plana y perdida en el espacio.

Un saludete
Última edición por atcing el Jue 07 Abr 2011 , 11:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Planos sonoros

Mensaje por maty »

A mediados de los noventa escuché en una tienda de música barcelonesa un sistema cuyas cajas costaban 2 millones de ptas (supongo que el par). Descubrí lo que eran los planos sonoros, donde se apreciaba que los intrumentos estaban a distintas distancias.

Nunca más he podido apreciar dichos planos. Cuando los oyes, cambia radicalmente tu forma de entender cómo debe sonar un equipo de música.

Claro que no sólo es el equipo, también la sala. Por eso, si uno dispone de una sala como la de Andreu puede ir haciendo pruebas con el paso de los años.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Re: Ajuste música en estéreo versus multicanal

Mensaje por avf111 »

atcing escribió: Cada cual tenemos nuestro gusto. hay ha quien le gusta una imagen coherente y bien focalizada y definida en el espacio (indiferentemente de la envolvencia) hay a quien por contra prefiere una imagen difusa donde los. Dos manera de escuchar música bien iferente.
Yo opino exactamente como tú, maty. Un sistema difuso se carga por completo los planos sonoros, dejando una imagen plana y perdida en el espacio.
Totalmente en desacuerdo, para mí esa forma de pensar te lleva al error y a la búsqueda infinita. Es ni más ni menos que la forma de pensar de la mal llamada y pitufa alta fidelidad, busca, busca, la realidad grabada, cambia, consume, su cometido: el que no dejes de pensar nunca y te alejes de SENTIR la música.

La mejor postura para mí es sencillamente: disfruto, estoy más a gusto, más confortable, punto y final. Siente, disfruta el 95% piensa el 5%, mejor el 0%

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Responder