RESUMEN

Hemos probado un amplificador integrado NAD S 300 contra un amplificador digital Flying Mole DAD M100 Pro HT.

5 Aficionados a la reproducción musical, de los cuáles 2 son músicos, no han podido identificar estos aparatos en prueba ciega.


MATERIAL Y MÉTODO

Lugar: Sala de audio dedicado, de unos 70 m2, con tratamiento acústico medio y por terminar pero que no perjudica a la audición.

Material:

Lector CD Accuphase
Altavoces Audiovector M3 Avantgarde
Amplificador de transistores NAD S 300
Amplificadores digitales mono Flying Mole DAD M100 Pro HT (400 € cada uno).
Conmutador ABX

Método:

La señal del CD se ha enviado al conmutador ABX y desde éste a ambos amplificadores. El nivel en las etapas digitales se ha regulado gracias a los niveles de que disponen. En el NAD con su potenciómetro, puesto que se trata de un amplificador integrado.

Para igualar los niveles de salida de ambas amplificaciones se ha usado un tono de 400 Hz, del CD Test Matrix V 2.0 midiendo con polímetro en las bornas de altavoz, de forma que se consiguió un ajuste a la décima de voltio.

Se han usado distintos estilos musicales, según las preferencias de los oyentes. Se ha llegado a reproducir la grabación en CD efectuada por uno de los asistentes, técnico de sonido y músico.

La prueba ciega efectuada no ha pasado de la fase de prueba piloto. Ver protocolo Matrix de pruebas. En algunos momentos alguno de los asistentes creyó escuchar algún matiz diferenciador, pero estos han desaparecido en cuanto se han ocultado las luces de referencia. Es decir, que si acaso entre estos amplificadores existen diferencias sonoras, en las condiciones en que se han probado, éstas no son de tal magnitud que permitan continuar el desarrollo de una prueba ciega.

RESULTADOS

Hemos podido disponer de unas etapas digitales de última generación para compararlas contra un amplificador integrado muy bien referenciado. Se ha usado el protocolo Matrix de la forma mas rigurosa posible en cuanto a igualación de niveles.

En las condiciones en que se ha efectuado la prueba en cuanto a equipo, acústica y asistentes, no hemos sido capaces de identificar diferencias, por lo que concluímos que no existen diferencias sonoras entre las amplificaciones probadas.