13 años después ...
Publicado: Jue 16 Jun 2011 , 0:43
Había comentado varias veces la anécdota:
Allá por 1998, en el centro Bang&Olufsen de mi hermano solían pulular cajas y equipamiento de otras marcas de su tienda multimarca y a veces caía alguna Pro.
Ya llevaba mucho tiempo escuchando a placer toda la gama B&O de aquella, además de asistir a múltiples audiciones de clientes de otras marcas, lo que significa que asistí a los típicos momentos donde hay que "impresionar" .
Con todo el material que pude escuchar de aquella, que fue mucho y ni me acuerdo del 99% ... las cajas B&O no me llenaban, y lo que más me llegó a llamar la atención fueron unas ingentes Infinity Kappa.
Y fue entonces cuando llegaron unas Genelec 1032 al taller para realizar una operación pitufa: cambiar el cableado interno de estas por uno que era el no va más ( carísimo ) y que el cliente en cuestión estaba convencido que así sería transportado al nirvana.
Tras la operación, tocaba probarlas para comprobar que todo fue bien... y así, quedaron conectadas unas 7 horas seguidas con música a todo trapo... y fue entonces cuando
.... ¡ Lo mejor que había escuchado con diferencia !
Me llamaban especialmente la atención con un instrumento cuyo nombre no recuerdo, conformado por un palo con un tallado que conformaba un relieve y otro palo con el que raspaba el anterior ( si, lo sé.... menuda explicación ...
) . Este tipo de sonidos "raspados" me erizaba la columna vertebral y además, eran contundentes y no se despeinaban al tener el pote como lo tenían.
Tras aquel momento, nunca las volví a ver, ni escuchar. Pero el recuerdo me quedó mi presente. Una referencia para buscar algo en futuras escuchas.
Pero nunca había vuelto a escuchar algo como aquello.
Tras un hiato de unos cuantos años, me volvió a picar el gusanillo de armar un equipo decente... y así vine a parar a este foro... así comenzé con las GS20, etc etc.... pero, leñe, que no me daba comprado unas 1032...
Tras todo este tiempo, lo cierto es que incluso dudaba de mi memoria, posible fruto de una impresión apresurada....
Ahora tenía más información en mano, una oleada de críticas hacia Genelec brutal en la red, al margen de sus dueños, casi siempre de corte pitufo; me temía lo peor.
Luego llegó la oleada de atcing: sistemas 2.1 ó mejor aún 2.2 ( mi "educación musical" nunca contempló el uso de sub ) , el mundo pro, Adam A7, Yamaha MSP7, Beta20, Trevi.... cajas vintage como las matrix.... las Swans....
Y sin embargo, algo seguía faltando.
Con la perspectiva actual, ahora mismo las 1032 se me antojaban carísimas y me encontraba con todo un elenco de cajas "atractivas" por probar .... pero necesitaba sacarme esa espinita del pasado... y por fín, las pedí.... con su mes y unos días de espera por el dichoso acabado... por lo menos están recién fabricadas, como indican en el código de barras.
Y llegó el gran momento
¡ 13 años después ! Tocaba comprobar y valorar sin dejarme influír ... y así comenzó lo que para todos es un clásico: cd's y más cds apilados y esparcidos por todos lados. Momentos buscando "aquella canción" aquí y allí .
Pero lo más importante: ¡ eran exactamente como las recordaba ! Por fín pude recordar esos momentos del pasado: todo instrumento con raspado ( cuerdas de guitarra, etc... ) me erizan la columna vertebral, las maracas suenan que da gusto, etc ... no se despeinan por mucho que le doy al pote, no veo las dichosas luces rojas de las MSP7 a las que han suplantado provisionalmente, los drivers no están a punto de salirse como con las Yamis ni soplan como estas.... es que ni se inmutan .
Y es ahora donde me viene a la mente una frase de Marcelo en la que comentaba una anécdota sobre unas viejas cajas que se había cruzado en una ocasión, un recuerdo del pasado, y que escuchándolas se había olvidado por completo de todo este tinglado... solamente escuchaba la música.
Prácticamente, estoy en las mismas. No sé que realce frecuencial tendrán para que los "raspado" suenen así.... ni de que adolecerán según su respuesta .... pero me siento, escucho y disfruto ... me olvido del resto.
y en estos días que tengo el piso patas arriba se agradece.
Perdón por el ladrillo, pero tenía que decirlo .
Allá por 1998, en el centro Bang&Olufsen de mi hermano solían pulular cajas y equipamiento de otras marcas de su tienda multimarca y a veces caía alguna Pro.
Ya llevaba mucho tiempo escuchando a placer toda la gama B&O de aquella, además de asistir a múltiples audiciones de clientes de otras marcas, lo que significa que asistí a los típicos momentos donde hay que "impresionar" .
Con todo el material que pude escuchar de aquella, que fue mucho y ni me acuerdo del 99% ... las cajas B&O no me llenaban, y lo que más me llegó a llamar la atención fueron unas ingentes Infinity Kappa.
Y fue entonces cuando llegaron unas Genelec 1032 al taller para realizar una operación pitufa: cambiar el cableado interno de estas por uno que era el no va más ( carísimo ) y que el cliente en cuestión estaba convencido que así sería transportado al nirvana.
Tras la operación, tocaba probarlas para comprobar que todo fue bien... y así, quedaron conectadas unas 7 horas seguidas con música a todo trapo... y fue entonces cuando

Me llamaban especialmente la atención con un instrumento cuyo nombre no recuerdo, conformado por un palo con un tallado que conformaba un relieve y otro palo con el que raspaba el anterior ( si, lo sé.... menuda explicación ...

Tras aquel momento, nunca las volví a ver, ni escuchar. Pero el recuerdo me quedó mi presente. Una referencia para buscar algo en futuras escuchas.
Pero nunca había vuelto a escuchar algo como aquello.
Tras un hiato de unos cuantos años, me volvió a picar el gusanillo de armar un equipo decente... y así vine a parar a este foro... así comenzé con las GS20, etc etc.... pero, leñe, que no me daba comprado unas 1032...
Tras todo este tiempo, lo cierto es que incluso dudaba de mi memoria, posible fruto de una impresión apresurada....
Ahora tenía más información en mano, una oleada de críticas hacia Genelec brutal en la red, al margen de sus dueños, casi siempre de corte pitufo; me temía lo peor.
Luego llegó la oleada de atcing: sistemas 2.1 ó mejor aún 2.2 ( mi "educación musical" nunca contempló el uso de sub ) , el mundo pro, Adam A7, Yamaha MSP7, Beta20, Trevi.... cajas vintage como las matrix.... las Swans....
Y sin embargo, algo seguía faltando.
Con la perspectiva actual, ahora mismo las 1032 se me antojaban carísimas y me encontraba con todo un elenco de cajas "atractivas" por probar .... pero necesitaba sacarme esa espinita del pasado... y por fín, las pedí.... con su mes y unos días de espera por el dichoso acabado... por lo menos están recién fabricadas, como indican en el código de barras.
Y llegó el gran momento

Pero lo más importante: ¡ eran exactamente como las recordaba ! Por fín pude recordar esos momentos del pasado: todo instrumento con raspado ( cuerdas de guitarra, etc... ) me erizan la columna vertebral, las maracas suenan que da gusto, etc ... no se despeinan por mucho que le doy al pote, no veo las dichosas luces rojas de las MSP7 a las que han suplantado provisionalmente, los drivers no están a punto de salirse como con las Yamis ni soplan como estas.... es que ni se inmutan .
Y es ahora donde me viene a la mente una frase de Marcelo en la que comentaba una anécdota sobre unas viejas cajas que se había cruzado en una ocasión, un recuerdo del pasado, y que escuchándolas se había olvidado por completo de todo este tinglado... solamente escuchaba la música.
Prácticamente, estoy en las mismas. No sé que realce frecuencial tendrán para que los "raspado" suenen así.... ni de que adolecerán según su respuesta .... pero me siento, escucho y disfruto ... me olvido del resto.
y en estos días que tengo el piso patas arriba se agradece.
Perdón por el ladrillo, pero tenía que decirlo .