Página 1 de 16
WAV y FLAC [0, 1024 kbps] versus MP3 [Lame, 320 kbps]
Publicado: Vie 04 Mar 2011 , 21:03
por maty
El otro día tuve una discusión con
youssou en una web de seguridad sobre mp3 y FLAC. Para no molestar a los demás decidí anotar al respecto.
Nauscopio Scipiorum WAV y FLAC [0, 1024kbps] versus MP3 [Lame, 320kbps] en Bela Fleck & The Flecktones: New South Africa (1996) con EAC v1.0 beta 1.
Os quiero pedir que probéis con una música que he compartido para tal efecto.
No sé si este es la sección del foro apropiado. Si no es así, perdonadme.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 , 21:35
por ogran
En mi caso, soy capaz de diferenciar muy fácilmente MP3 de FLAC
...
Donde es más problemático es con 24/48 versus 24/96, donde la diferencia es más sutil, sobre todo si son ripeos de vinilos de décadas atrás. En un vinilo del 2011 o en un SACD 24/88.2 también se nota bastante. Y siempre se nota la diferencia respecto a 16/44.1.
Muy revelador también...
Pero yo me quedaría con esto:
Confío en mi oído.
A mediados de los noventa escuché un sistema High End con cajas de música que costaban 2 millones de pesetas. El impacto fue tan brutal que decidí investigar al respecto, intentando primero mejorar el equipo que ya tenía, de ahí el aislante acústico y el cableado libre de oxígeno. Y noté la diferencia.
Hace poco descubrí el Desmagnetizador, algo que iba en contra de mis conocimientos al respecto, pero tras pasarlo el equipo dió otro salto de calidad sonora. No sé por qué, pero a mí me funciona: la semana pasada lo volví a pasar al equipo y al televisor, mejorando la nitidez de la música, de la voz de los narradores de fútbol, que habitualmente suena mal por estar en pequeñas cabinas.
Si puedes échale un vistazo a los distintos hilos que hay sobre los formatos de audio.
Saludos.
Búsqueda: mp3 flac
Publicado: Vie 04 Mar 2011 , 22:00
por maty
Pues no hay tanta discusión, tras buscar: mp3 flac.
Melomano parece coincidir con mi apreciación respecto a los MP3 descargados.
->
Prueba MP3 bajao vs CD original
Cierto es lo que algunos foreros (y en concreto Alf) dicen sobre la calidad del MP3... A partir de 160 kb es indistinguible, pero ojo... ripeandolo tú mismo en tu casita. Bajándolo de la red te puedes llevar sorpresas...
En cualquier caso, lo pregunto en estos foros donde se supone que los usuarios tienen unos equipos de música decentes donde verificar si hay o no diferencia cuando el
ripeo es en la máxima calidad posible en ambos formatos, estando el audio original muy bien grabado.
En música orquestal suelo notarlo mucho.
Publicado: Vie 04 Mar 2011 , 22:18
por ogran
lo pregunto en estos foros donde se supone que los usuarios tienen unos equipos de música decentes
Que entiendes por equipo de música decente? Unos altavoces que valen dos millones de pesetas?
Si lees el los hilos del foro, verás que lo que se defiende es que no es necesario tener un equipo caro para poder disfrutar de un buen sonido.
En lo que a los formatos se refiere, yo me pasé casi por completo al spotify, por lo que no me preocupa demasiado. Lo que tuviera que ripear, lo haría en un formato sin pérdida, pero no esperando obtener más calidad de sonido. Simplemente que esto me serviría como "base" para poder convertirlo a formatos futuros.
En mi caso, no distingo entre un mp3 y un cd original. Sobre la calidad de la versión gratuita de spotify, pues la verdad es que no me preocupé lo más mínimo de hacer pruebas

Publicado: Vie 04 Mar 2011 , 23:15
por svi
Hombre, la putada de la calidad de los mp3 descargados es que te aparezca el ¡¡¡cuñaaaaaoooo!! a mitad de un trio de Oscar Peterson. Por lo demás, en las pruebas ciegas no se incluyen las orejotas de los descargadores.
Por favor, un poco de seriedad
Publicado: Sab 05 Mar 2011 , 0:24
por maty
Sólo pido que se verifique si se aprecia diferencia o no. No me he registrado en estos foros para polémicas sino para aprender, que ya bastante jaleo tengo con mi bitácora y otros sitios donde comento y referencio.
Al grano, pensaba que los mp3 se cortaban antes de los 20 Khz, lo que explicaría en parte la pérdida en alta frecuencias que suelo apreciar. Pero revisando la información del fichero vía MediaInfo, leo:
Writing library : LAME3.99a
Encoding settings : -m j -V 4 -q 2 -lowpass 20.5
¿Los otros encoders también cortan a 20,5 Khz? Es lo que he de verificar.
Publicado: Sab 05 Mar 2011 , 0:48
por ogran
Wikipedia: MP3
Publicado: Sab 05 Mar 2011 , 9:58
por maty
El codificador usa esta información para decidir la mejor manera de gastar los bits disponibles. Este estándar provee dos modelos psicoacústicos de diferente complejidad: el modelo I es menos complejo que el modelo psicoacústico II y simplifica mucho los cálculos. Estudios demuestran que la distorsión generada es imperceptible para el oído experimentado en un ambiente óptimo desde los 192 kbps y en condiciones normales.
Para el oído no experimentado, o común, con 128 kbps o hasta 96 kbps basta para que se oiga "bien" (a menos que se posea un equipo de audio de alta calidad donde se nota excesivamente la falta de graves y se destaca el sonido de "fritura" en los agudos)[/i].
En personas que escuchan mucha música o que tienen experiencia en la parte auditiva, desde 192 o 256 kbps basta para oír bien.
La música que circula por Internet, en su mayoría, está codificada entre 128 y 192 kbps.
Lo del corte a 16Khz era por lo leído en el artículo que reseño en la anotación:
Matías Greco El mp3 y los formatos lossless
El archivo FLAC se ve más oscuro que el MP3, debido a que tiene la energía en cada frecuencia de manera uniforme. Además podemos notar que al codificar en MP3 se aplica un filtro “corta altos” de orden prácticamente infinito, con una frecuencia de corte en los 15,5 kHZ, por lo que no existe energía en frecuencias superiores a 15,5 kHz. Debido a que nuestro oído es capaz de percibir frecuencias de hasta los 20 kHZ, esto provocara una perdida de coloración en el sonido resultante al ser escuchados en sistemas de alta fidelidad...
De ahí la necesidad de verificar la información. Noto que hay algo que se me escapa y quiero saberlo con
certeza.
Publicado: Sab 05 Mar 2011 , 10:39
por ogran
Entonces si recorta el mp3 siempre a 15.5KHz por que aparece señal por encima de esa frecuencia en el rta del ultracurve o en los programas de análisis?
El recorte no vendrá dato de seleccionar un muestreo de 32000 y no 44100?
edito:
aquí seguro que hay información de lo que buscas:
http://lame.sourceforge.net/index.php
ahora me tengo que ir a currar pero a la tarde a ver si le echamos un vistazo.
Saludos!!!!
MediaInfo: MP3 - 02. New South Africa.mp3
Publicado: Sab 05 Mar 2011 , 11:05
por maty
Ayer estuve un buen rato indagando al respecto pero no encontré nada específico sobre el filtro paso bajo aplicado. Tal vez no todos los
encoders corten tan alto, o tal vez sea cosa de la versión del LAME 3.99a.

LAME lowpass
Publicado: Sab 05 Mar 2011 , 11:48
por maty
En la página de LAME no he encontrado nada al respecto. Así que recurro al buscador:
Google ES lame lowpass
->
HydrogenAudio Forums LAME Lowpass Filter, --aps & ABR mode Sep 28 2003
kbps lowpass
8, 2000
16, 3700
24, 3900
32, 5500
40, 7000
48, 7500
56, 10000
64, 11000
80, 13500
96, 15300
112, 16000
128, 17500
160, 18000
192, 19500
224, 20000
256, 20500
320, 21000
LAME vs Fraunhofer
Publicado: Sab 05 Mar 2011 , 11:58
por maty
->
LAME MP3 Encoder GPSYCHO - A LGPL'd Psycho-Acoustic Model
Features to try out:
* Add a high-pass filter. 20Hz?
Más interesante:
->
Un4seen Developments Forum LAME vs Fraunhofer 21 Jul '08
Publicado: Sab 05 Mar 2011 , 20:13
por ogran
dos pantallazos de un mp3 que no está ni a 320...

Bruckner, Sinfonía nº 9. Leonard Bernstein. OF de Viena.
Publicado: Mié 09 Mar 2011 , 11:16
por maty
Ayer probé de nuevo, pero con música clásica no ripeada por mí, gracias a que en una bitácora sevillana que sigo (Sentidos) ripeó en los dos formatos (empezó a poner FLAC tras mi demanda, de ahí que le deba una comida).
En el equipo de música SÍ noté la diferencia, con un sonido más limpio y nítico cuando sonaba la masa orquestal. Ojo, el MP3 sonaba muy bien pero al escuchar el FLAC a continuación es cuando apreciaba la diferencia.
Sentidos Bruckner. Sinfonía nº 9. Leonard Bernstein. Orquesta Filamónica de viena. 1990.
Utilizad el buscador.
Publicado: Mié 09 Mar 2011 , 12:15
por Alf
Maty, antes de nada, se bienvenido.
Los aquí presentes llevamos mas de 10 años con el tema de las pruebas en audio, de todo tipo, con aparatos, equipos y formatos de audio. Y claro, en su momento hicimos una prueba entre distintas compresiones contra el formato original. Joer, lástima que no la encuentro

. A ver si viene Jesús y nos la descubre

.
Maty, para hacer pruebas de audio tienen que ser, si o si, CIEGAS. Si no es así entra en juego el factor sugestión, y falsea los resultados.
Saludos
Alf
Re: Bruckner, Sinfonía nº 9. Leonard Bernstein. OF de Viena.
Publicado: Mié 09 Mar 2011 , 12:17
por Alf
maty escribió:Ayer probé de nuevo, pero con música clásica no ripeada por mí, gracias a que en una bitácora sevillana que sigo (Sentidos) ripeó en los dos formatos (empezó a poner FLAC tras mi demanda, de ahí que le deba una comida).
En el equipo de música SÍ noté la diferencia, con un sonido más limpio y nítico cuando sonaba la masa orquestal. Ojo, el MP3 sonaba muy bien pero al escuchar el FLAC a continuación es cuando apreciaba la diferencia.
Sentidos Bruckner. Sinfonía nº 9. Leonard Bernstein. Orquesta Filamónica de viena. 1990.
Utilizad el buscador.
No vale hacer las pruebas así. Tienen que ser ciegas.
Saludos
Alf
Publicado: Mié 09 Mar 2011 , 12:26
por atcing
maty escribió:Ayer probé de nuevo, pero con música clásica no ripeada por mí, gracias a que en una bitácora sevillana que sigo (Sentidos) ripeó en los dos formatos (empezó a poner FLAC tras mi demanda, de ahí que le deba una comida).
En el equipo de música SÍ noté la diferencia, con un sonido más limpio y nítico cuando sonaba la masa orquestal. Ojo, el MP3 sonaba muy bien pero al escuchar el FLAC a continuación es cuando apreciaba la diferencia.
Sentidos Bruckner. Sinfonía nº 9. Leonard Bernstein. Orquesta Filamónica de viena. 1990.
Utilizad el buscador.
maty, las pruebas para deducir lo que pretendes
siempre tienen que ser ciegas; no es cuestión de intentar ser honesto en una prueba en las que sabes ejn cada momento que es lo que escuchas; si no son ciegas luego pasa lo de siempre. La sugestión es muy mala en ambos sentidos.....
Un saludete
Publicado: Mié 09 Mar 2011 , 12:27
por Gsus
Hombre, qué casualidad. Justo lo que yo le he dicho.
Gsus
PD: Soy Youssou en tu blog
DAC del TV de plasma Panasonic
Publicado: Mié 09 Mar 2011 , 13:47
por maty
Si
Andreu se presta, haremos la prueba a ciegas. Para mí es evidente en las músicas que escucho habitualmente.
O estáis todos sordos o el
DAC del televisor de plasma Panasonic
(conectado al Denon a través de las analógicas RCA) es caprichoso al respecto, pues el
Western da el sonido sin adulterar vía HDMI.
Permitidme el autobombo:
->
Nauscopio Scipiorum Panasonic TX-P37X10. HDReady (720p) versus FullHD (1080p).
->
Nauscopio Scipiorum Reproductor de sobremesa: Western Digital WD TV HD Media Player (chip Sigma SMP8635LF)
->
Nauscopio Scipiorum Western Digital WD TV Live HD Network Media Player
Cuanto más os leo, más sospechas tengo sobre
vuestra sordera, con vuestros
amplificadores de centenares de watts!!!
*******************************************************************************************
Si salgo con vida tras el bombardeo acústico al que me someterá
Andreu, me gustaría probar con
Atcing, sobre todo porque estoy pensando en substituir el RK7 por algo más decente en la habitación/despacho donde puedo escuchar música libremente pues el equipo
grande está secuestrado en la sala de estar.
Se me olvidaba, un saludo para todos, incluido el
culpable de que finalmente esté aquí comentando.
Publicado: Mié 09 Mar 2011 , 14:06
por Gsus
Para todos es evidente hasta que hacen las pruebas y si no lo es, es que el DAC o lo que sea está estropeado o modificado a posta para que suene así, señal de que no cumple los estándares en condiciones.
Y no todos tenemos amplificadores de centenares de watts básicamente porque no tenemos salas que necesiten tanta potencia.
Saludos,
Gsus