Cambio transistores

Etapas, previos, xover...
Responder
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Cambio transistores

Mensaje por turkish »

Hola a todos,

primero tengo que aclarar que no tengo npi sobre electrónica, soy de letras, y a lo mejor planteo una pregunta estúpida: ¿merece la pena cambiar los transistores de potencia de un amplificador?

Al abrir el Vincent SV388 que tengo para ver si se podía sacar una salida preamplificada de la placa y así conectar una etapa de potencia, he visto que los transistores son "nisupu", y al buscar la referencia los he visto "pata negra".

¿Merecerá la pena?

Gracias
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Esos son los famosos "nisupu" tamadre. Seguramente.

perdón por la jilipollez

Alf

Pd.- Seguro que alguno sabrá de eso
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Mensaje por turkish »

Esos son los famosos "nisupu" tamadre. Seguramente.
'Sastamente, Alf, no tienen DNI :lol:

OT: me ha encantado conocerte en Vigo, a ver cuando puedo bajar al sur para escuchar tu equipo.

Un abrazo
Avatar de Usuario
pptronic
Mensajes: 518
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 23:39

Mensaje por pptronic »

Hola.

Llévate los tapones Luis. :D

Saludos.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

turkish escribió:
Esos son los famosos "nisupu" tamadre. Seguramente.
'Sastamente, Alf, no tienen DNI :lol:

OT: me ha encantado conocerte en Vigo, a ver cuando puedo bajar al sur para escuchar tu equipo.

Un abrazo
Pues a mi también a ti. Aquí tienes pensión para cuando quieras: "El Alf bergue"

Un abrazo

Alf
Vicente
Mensajes: 121
Registrado: Mié 28 Ene 2004 , 16:19

Mensaje por Vicente »

Que yo sepa, no se gastan como las válvulas.

Saludos.

Vicente
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Sacar una señal de previo es muy fácil pero lo otro....tendrías que cambiarlos por unos totalmente equivalentes si no quieres llevarte sorpresas de ultima hora.

No te lo recomiendo salvo que tengas muy claros los principios de electrónica y las leyes de Murphy.

No es normal que no ponga ninguna referencia del tipo de transistor. :roll:

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Mensaje por turkish »

Hola, Audiopreciso,
Sacar una señal de previo es muy fácil pero lo otro....tendrías que cambiarlos por unos totalmente equivalentes si no quieres llevarte sorpresas de ultima hora.
uy, que me huele que te voy a designar voluntario forzoso a hacerlo, jeje
No te lo recomiendo salvo que tengas muy claros los principios de electrónica y las leyes de Murphy.
De los primeros, nip al cubo, de las leyes de Murphy, conociendo la de la tostada untada en mantequilla, infiero las otras.
No es normal que no ponga ninguna referencia del tipo de transistor.
Sí la pone, :oops: pero una me la he olvidado. Usa dos distintos, y mirando en internet he descubierto esto:
2SA1934

Silicon PNP transistor for high current switching and DC-DC converter applications in 3-pin 2-10T1A package. Operational temperature range from -55°C to 150°C.
Bueno, si la memoria no me falla.
Un saludo
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Juer se me paso contestarte.. gluup. :? lo siento.
uy, que me huele que te voy a designar voluntario forzoso a hacerlo, jeje
¿forzoso... :evil: ?

Tengo un problema... bueno, muchos,,, :lol: jejeej soy muy lento en tener tiempo para ello. De todas formas hay una solucion "buena" y es, el colocar divisores resistivos en los terminales de salida de los altavoces. Con ello consigues bajar mucho el nivel de salida aportando una carga en la misma. Es una solución muy utilizada en los amplificadores de AV para obtener salidas de pre-out.

La otra solución es meterle mano a nivel circuiteria y enviar la salida que forma parte del previo en ese amplificador a unos conectores adicionales. Esta es la mejor desde el punto de vista esoterico,,jejeej bromas aparte.
De los primeros, nip al cubo, de las leyes de Murphy, conociendo la de la tostada untada en mantequilla, infiero las otras.
En este caso la mejor ley es esta.... El hombre que sonrie cuando las cosas van mal es aquel que ya sabe a quien cargarle la culpa.....

Aunque éstas.... :D :D

Una herramienta que se nos escapa de las manos caerá o en el lugar más inaccesible o sobre el componente más frágil...

Un circuito protegido contra todo fallo, sera el primero en estropearse. Si no es así, provocara la destrucción de los demás...

La probabilidad de fallo de un componente, de un conjunto, de un subsistema o de un sistema es inversamente proporcional a su facilidad de reparación o sustitución...
Sí la pone, :oops: pero una me la he olvidado. Usa dos distintos, y mirando en internet he descubierto esto:
Esto demuestra la Nº 23 y 24 ley de Murphy..

Cuando hemos terminado de volver a montar un aparato es normal que sobren componentes en la mesa de trabajo...

y...

Despues de fijar los 16 tornillos de la cubierta, encender y salir humo intenso es cuando nos damos cuenta de que hemos olvidado una conexión vital y además veremos que las cubiertas están cambiadas...


Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

Hablando de las leyes de murphi, ahí van unas cuantas:

Postulado de los cinco dedos
La experiéncia aumenta proporcionalmente al número de equipos que uno estropea.

Axioma de Allen
Cuando todo falla es que hay que leer el libro de instrucciones que,obviamente,no se encuentra.

Ley de Ruddin
Si hay que escoger entre varias posibilidades,la mayoría de la gente escogerá,inevitablemente,la peor alternativa.

Ley de Howe
Todo el mundo tiene un plan que no funcionará

Ley de Gumperson
La probabilidad de que ocurra un suceso determinado es inversamente proporcional a su importancia y a lo deseable que este sea.

Principio principal
Por definición,cuando uno investiga lo desconocido,no sabe lo que encontrará.

Regla de Ketterin (trivial)
No funciona,pero no funciona por una razon diferente de la que uno piensa que no funciona.

Factor de futilidad
Nunca ningún experimento,protopito,o programa,es un completo fracaso;puede siempre servir como un mal ejemplo.

Ley de Anderson
Nunca se rompe nada de lo que uno tiene recambio.

Postulado de las lenguas viperinas
La pericia en el arte de diseñar o programar es directamente proporcional al número de tacos que uno expresa durante el desarrollo del equipo.

Principio universal de la gravedad selectiva
Cuando cae una herramienta sobre el prototipo,siempre aterriza en el sitio donde puede causar el mayor desperfecto posible.

Ley de Sodd
Tarde o temprano el peor conjunto posible de circunstancias tiene que ocurrir.Corolario :Cualquier sistema debe estar diseñado para soportar el peor conjunto de circunstancias.

Ley de la constante temporal
Para terminar un programa planificado con descuido,se necesita 3 veces más de lo previsto;uno cuidadosamente planificado solo necesita el doble.
El esfuerzo que se precisa para corregir un programa aumenta en progresión geométrica con el paso del tiempo.

Reglas de Gilb sobre la no fiabilidad
Cualquier sistema que dependa de la fiabilidad humana no es fiable.
La variedad de los errores indetectables es infinita,en contraste con los errores detectables que son,por definición,finitos.

Corolarios de la ley de Murphy
Si usted descuble que exísten 4 formas posibles de que un procedimiénto pueda fracasar,y logra solucionarlas, entonces surgirá inevitable y rápidamente una quinta posibilidad de fallo.
Si se dejan las cosas al azar, tenderán a ir de mal en peor.
Siempre que se disponga a hacer algo, habrá antes algo más importante que hacer.
Cada solución genera nuevos problemas.
Es imposible hacer algo a prueba de tontos porque estos son muy ingeniosos.

Excepción de Zymurgy de la ley de Murphy
Nunca llueve, pero cuando llueve diluvia.

Principio de las múltiples funciones
Cuantas menos funciones tenga que realizar un equipo,mejor realizará dichas funciones.

Leyes de Schmidt
Si algo se traba, fuercelo. Si se rompe, de todas maneras necesitaba ser reemplazado.
Si juega lo suficiénte con un objeto se romperá.

Postulados matemáticos
Si puede cometerse un error en los cálculos, desde luego que ocurrirá, y de tal forma que hay que rehacer todas las operaciones.
En todos los cálculos, el valor que se creía más correcto es el causante de todos los errores.

Leyes de Klipstein
Después de desatornillar el decimoxésto tornillo de una tapa, se descubrirá que no es la tapa adecuada para acceder al lugar necesario para la reparación.
Después de atornillar el decimoxésto tornillo de una tapa, se descubrirá que nos hemos olvidado un cable por conectar.
Después de cerrar todo, sobrarán piezas.

Leyes aplicadas a la realización de prototipos
Los conductores que se emplean para el cableado, que se habían cortado previamente con la longitud correcta, en la práctica resultarán ser demasiado cortos.
Se obtiene el más variado surtido de nudos al desenrollar un cable que se había enrrollado con el máximo cuidado.
Son siémpre las piezas más frágiles las que se dejan caen con mayor frecuencia.
Un circuito que no deba oscilar entrará espontáneamente en oscilación a la menor oprtunidad.
Un circuito oscilador que deba oscilar espontáneamente nunca oscilará.

Principio de las piezas dispersas
La accesibilidad cuando se recuperan piezas pequeñas que se han caído de la mesa de trabajo,es directamente proporcional al tamaño de la pieza e inversamente proporcional a su importancia para completar el trabajo empezado.

Estas citas han sido extraidas de varios libros,entre ellos “Murphy´s Laws volumes I,II,III” y “Murphy´s Law toilet paper”. Exíste un libro en Español de la colección “el papagallo”,de ediciones temas de hoy,cuyo autor es Arthur Bloch.

Estas leyes y postulados han sido razonadas tras muchos años de estudios de probabilidad sobre los posibles fallos de diseño en prototipos,no son ninguna falacia.Muchas de estas leyes son también aplicables a la vida cotidiana en una u otra forma.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Mensaje por turkish »

Hola Audiopreciso,

no te preocupes, no pasa nada :wink:
De todas formas hay una solucion "buena" y es, el colocar divisores resistivos en los terminales de salida de los altavoces. Con ello consigues bajar mucho el nivel de salida aportando una carga en la misma. Es una solución muy utilizada en los amplificadores de AV para obtener salidas de pre-out.
Recuerda:
De los primeros, nip al cubo,...
Pues eso, sigo sin tener ni pajolera idea, pero si me das valores y una guía para colocar esos divisores resistivos, yo me animo a montarlos y así usar la etapa Rotel que me han prestado.

Jorge, las leyes están genial, he pasado un buen rato al leerlas :lol:

Saludos
Responder