Página 1 de 2

Audigy

Publicado: Lun 20 Sep 2010 , 13:09
por juanma666
Estos días de vacaciones he estado pensando en montar DrCop en mi sistema y me preguntaba si podría aprovechar la tarjeta de sonido que tengo, es una Audigy Platinum (sin phantom o al menos yo no se lo encuentro. :roll:)

Sino había pensado con hacerme de una Edirol/Cakewalk 25EX y con el Behringer ECM-8000.


Juanma.

Publicado: Lun 20 Sep 2010 , 13:18
por Ceregumino
Juanma, la Edirol 25 EX es cosa segura.
Va perfecta en linux con DRCoP.
Ademas yo la he probado en windows con Spotify y Foobar y va perfecta, sin ruidos y la misma calidad de sonido.
Un saludo Joaquín

Publicado: Lun 20 Sep 2010 , 18:19
por juanma666
Entendido; supongo que como me había figurado la Audigy no vale para el DrCop. :roll:

Juanma.

Publicado: Mar 21 Sep 2010 , 7:22
por wynton
Juanma,

la Audigy Platinum seguramente sea compatible con DRCoP.

En cualquier caso, si ya tienes la tarjeta, si tienes el PC y tienes el DRCoP..... lo pruebas y sales de dudas.

No me seas del foro che, que se preguntan por la caja antes de tener el software.

Por último, sea compatible o no, la Edirol 25 EX merece la pena. Tu Audigy no tiene alimentación phantom, ni es portatil (ventajas de las USB).

Publicado: Mar 21 Sep 2010 , 12:30
por juanma666
wynton escribió:Juanma,

la Audigy Platinum seguramente sea compatible con DRCoP.

En cualquier caso, si ya tienes la tarjeta, si tienes el PC y tienes el DRCoP..... lo pruebas y sales de dudas.
Tengo que hacerme también con el micro, pero eso haré, probaré a ver.
No me seas del foro che, que se preguntan por la caja antes de tener el software.
Qué mamón! :evil: :evil: :evil:
Por último, sea compatible o no, la Edirol 25 EX merece la pena. Tu Audigy no tiene alimentación phantom, ni es portatil (ventajas de las USB).
Al final me haré con una de éstas. :roll:
El primer pensamiento, siempre es el mejor...


Saludos. :wink:

Juanma.

Publicado: Mar 21 Sep 2010 , 13:13
por wynton
juanma666 escribió:Tengo que hacerme también con el micro, pero eso haré, probaré a ver.
Incluso antes de comprar el micro.

Preparas un pendrive con DRCoP, arrancas el ordenador y compruebas si puedes seleccionar la Audigy en el menu de configuración de la tarjeta de sonido.

Publicado: Mar 21 Sep 2010 , 22:11
por juanma666
Pos después de cenar me he puesto con ello y... empezamos bien. :evil:

Descargo DrCop en el PC, lo descomprimo en el pen (unidad de disco "O").
Ejecuto la consola y aparece ésto:

Imagen

Sigo las instrucciones y :

Imagen

Si no entiendo mal... se ha creado un archivo de auto arranque. :roll:

Y después de cambiar en la BIOS la opción para que arranque desde USB (USB-HDD) nada, al arrancar sale este mensaje:

Loading Operating System...
No bootable partition in table

... y ahí se queda con su pantalla en negro, por lo que tengo que reiniciar y modificar la BIOS, para poder arrancar WINDOWS.

También lo he probado en un notebook Acer Aspire ONE de esos sietemesinos (poniendo como primera unidad de arranque USB-HDD y más de lo mismo. :shock:

Lo he cargado en dos lápices USB (por si las moscas) uno de 2 GB marca La Tórtola y uno de 8GB EMTEC y nasti de plasti. :evil:

Mecagonmismuelas toas!, me he dejado algo??? :shock:
Por si las flies; el sistema operativo es Windows 7 Utimate 64 en el PC (donde tengo la Audigy; y en el portátil donde lo he probado por ver si aquí arrancaba es Windows 7 Starter. Aunque no creo que tenga nada que ver con el tema pero... :roll:

Otra cosilla, se agradecería una lista de lo esencial además de la Edirol/Cakewalk 25EX y el Behringer ECM-8000... cableado para todas las conexiones necesarias (no se si la tarjeta y el micro traen algo :roll:), las tomas de mi peaso previo son RCA


Saludos. :wink:
Juanma.

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 0:05
por Petimetre
Me temo que no te ha creado el arranque del pendrive: Acceso denegado al disco. A mi me pasa con uno de los Pc, con el otro no. Pero no recuerdo con cual sí y con cual no :roll:

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 8:03
por wynton
Petimetre tiene razón Juanma, no se ha podido reescribir la MBR y por eso no hay arranque desde pendrive.

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 10:01
por juanma666
Gracias a ambos por el aviso.
Petimetre escribió:Me temo que no te ha creado el arranque del pendrive: Acceso denegado al disco. A mi me pasa con uno de los Pc, con el otro no. Pero no recuerdo con cual sí y con cual no :roll:
Pues a ver si te doy una pista,... en el que no te funcionaba es en el que tienes instalado Windows 7??? :twisted:

Por que lo he hecho desde el portátil de la niña (XP) y se lo ha tragado entero. :shock:
Así que llego a la conclusión que hay algún problema entre el 7 y el DOS, o hay que emplear comandos diferentes (cosa que me extraña :roll:) , pero como soy muy cabezón y quería averiguar algo más, he creado un CD de arranque para probar en el PC (con el SEVEN y donde tengo la Audigy) y con el CD he podido arrancarlo sin problemas.

Pero bueno, el caso es que ya no lo necesito y lo puedo arrancar perfectamente desde el lápiz después de haber podido reescribir el MBR desde el XP, así que he entrado en DrCop y yo al menos no se identificar la AUDIGY apropiada, ya que salen tres, más otro par de la integrada en la placa base (ATI). :oops:

hw: 0,0-> HDA ATI SB ALC 889 Analog
hw: 0,1-> HDA ATI SB ALC 889 Digital

hw: 1,0-> SB 0090] ADC Capture/ Standard PLM Playback
hw: 1,2-> SB 0090] Multichannel Capture/PT Playback
hw: 1,3-> SB 0090] Multichannel Playback


Cual selecciono? :?

Y ya puestos a abusar... :lol: De entrada mis dudas son:

He podido leer que NO se recomienda conectar DrCop entre previo y etapa, entonces mi pregunta es si se conecta entre fuente y amplificación... solo se podrá controlar bajo DrCop dicha fuente, y ¿el resto?; mi idea es implementarlo en todo el sistema, giradiscos, CD, Tape y Sintonizador.

¿Por qué no es recomendable entre previo y etapa? :shock:


Gracias y saludos.
Juanma.

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 10:41
por Marcelo
Juanma, puedes perfectamente usar todas las fuentes si conectas la tarjeta en el previo a través de la salida/entrada de TAPE MONITOR (que espero tengas...).

Es decir, intercalas la tarjeta como si fuera un "tape recorder" y por un lado, escuchas música monitoreando "la grabación" (en este caso monitoresas la tarjeta) y seleccionas "lo que quieres grabar" (o sea la fuente) desde el selector de salida en el previo.

Si no tienes selector de fuentes, lo tienes algo más jodido.

La razón de no intercalar la tarjeta entre previo/etapa es que pierdes SNR, ya que por un lado, tienes que poner la tarjeta a tope de salida, y la señal que le entra es regulada por el volumen del previo. Por lo tanto, cuando escuchas a poco o bajo volumen, podrías tener algo de soplido si la tarjeta no es 100% silenciosa (la única que no tiene nada o es despeciable es la que usa ahora Wyn, que esa sí la probé entre previo/etapa y funcionaba perfecto, sin soplidos) ya que la señal entrante es débil en relación a la salida que está a tope todo el tiempo.

O esto, o controlas el volumen desde la tarjeta (un coñazo).

slds, marcelo

ps: sobre cuál opción seleccionar en la tarjeta: prueba las 3, pero me tiro a por la 1ª.

slds, marcelo

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 11:06
por juanma666
Gracias mi amol. :wink:

Pero... como no voy a tener tape monitor y selector de grabación!, eso ha sido un insulto a mi buen gusto cacharrero. :evil:
Si mi previo es el mejor del mundo mundial, nada de pitufismos hombre...

Power/Stand-by, volumen, balance, bass, treble, stereo-mono, atenuador, loudness, line direct, 8 selectores de entrada, 8 de salida, Proccesor In-Out, CD synchro, salida exterior Remote Sensor, continuous play, phono MM-MC, GND, BUS LINE, Line Phase Sensor, mando a distancia... :mrgreen:

Vamos, lo mínimo que debe de tener un previo en condiciones, así que lo mejor será conectar la tarjeta donde tengo los QEM (proccesor IN-OUT). Y conectar éstos a su vez a la tarjeta, porque quiero disponer de los ecualizadores cuando no utilice DrCop.

Uso biamplificación pasiva, 250w para graves y 150w para agudos. 400w (sin clase) para unos 25 metros cuadrados. :lol:

El cacharro:

Previo Luxman C-383
Etapa Luxman M-375
Etapa McIntosh MC-252
2 Ecualizadores mono ECLER QEM 30-I (Constant Q Graphic Equalizer)
CD TEAC VRDS-8
Pletina TEAC V-8030S
Giradiscos Technics SL-1200 MK2 (Stanton 881-S MKII) (Ortofon OM Night Club S y E)
Sintonizador Luxman TD-377
Columnas HUM dos vías (dos tweeters + dos mid-woofers en cascada).

*Amplifico los midwoofers con McIntosh (250w) y los tweeters (150w) con Luxman, con control de ganancia.
Mi idea es dejar el cacharro tal y como está, pero implementando DrCop en el sistema.


¿Crees que puede haber algún problema al hacerlo así? :roll:


Un saludo. :wink:
Juanma.

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 11:19
por Marcelo
:!: Cuidado, seguramente el QEM no pasa por el control de volumen. Y te sale el 100% de la señal del previo tal cual, o sea, a tope. El que avisa...
:arrow:

Además, con el DRCoP te olvidas de esos EQ en un plis plas.

slds, marcelo

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 11:38
por juanma666
marcelo escribió::!: Cuidado, seguramente el QEM no pasa por el control de volumen. Y te sale el 100% de la señal del previo tal cual, o sea, a tope. El que avisa...
:arrow:
Esto no lo entiendo. :roll:, ¿quieres decir que no puedo conectar los ecualizadores a la tarjeta?, el previo trae las clásicas RCA puenteadas para tape monitor.
Cuenta que al final será la Edirol 25EX (ya que me pongo, pillo una en condiciones), pero me gustaría tener este punto claro, por que me interesa dejar el sistema como está, para en caso de no sonar a través de DrCop, tener el sonido que tengo ahora, no hay una tarjeta a la que se le puedan añadir ecualizadores y esta se pueda conectar a su vez a la fuente (en este caso al Tape Monitor)?
Además, con el DRCoP te olvidas de esos EQ en un plis plas.

slds, marcelo
Si, eso lo se; pero lo que pretendo es poder disponer de las dos opciones sin tener que estar conectando y desconectando aparatos para ello, ¿no es posible? :oops:


Juanma.

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 12:05
por Marcelo
Normalmente las salidas para procesadores externos te puentean el control de volumen y ya no puedes controlarlo desde el previo, porque la entrada va directa a la salida del previo.

Las entradas de TAPE MON van al control de volumen, esas sí las puedes usar con confianza.

Luego sigo, me tengo que ir.
slds, marcelo

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 12:20
por juanma666
Mierda! :evil:
Entonces sería como ponerlo entre previo y etapa ¿no?

Si es así... cual sería la solución para lo que quiero hacer?, no hay alguna otra forma de conexión que pueda disponer de ambas cosas (DrCop y Ecus) y poder elegir entre ellas?

Me gustaría aprovechar hoy (que no curro) para comprar lo necesario ya que no se cuando podré volver a escaparme.
Además de la tarjeta y el micro, algún cable para conexión? :roll:


Gracias y saludos. :wink:
Juanma.

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 13:45
por Ceregumino
Juanma, en cuanto al tema de los pendrives, aunque parece que ya lo has solucionado te completo la información diciendote que incluso desde XP hay muchos modelos de pen que no se dejan tocar el MBR y no se pueden hacer autoarrancables.

Veo que vas a comprar por fin la Edirol.
Para el micro compra un cable largo de 6 metros minimo que es XLR macho/XLR hembra.
Para la entrada en la tarjeta el cable que uses debe ser en su extremo Jack o XLR macho (yo uso jack)
Para la salida de la Edirol RCA, pero tambien puedes usar Jack.

Si tienes un UC puedes usarlo como conmutador de fuentes (admitre tres fuentes, una analogica y dos digitales (una optica y otra AES es decir XLR)).
Yo me voy a llevar la mia y el micro a MG así que me tienes allí a tu disposición para DRCoP).
Si necesitas alguna aclaración mas me lo pides y te doy mis telefonos por privado.
Un saludo Joaquín

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 14:48
por juanma666
Hola Joaquín, muchas gracias por la aclaración.

Apunto lo de los cables. :wink:

Micro: 6m. XLR macho/hembra
Entrada: JACK/RCA (dos canales)
Salida: RCA/RCA (dos canales)

No, no tengo UC, soy un antiguo y solo tengo los QEM (gráficos) como ecualizadores.
Ahora que estaba caliente... me encuentro con el tema de la conexión de la tarjeta al previo. :evil:

No estoy seguro de poder hacer correctamente lo que pretendo, usar DrCop y los ecualizadores, pudiendo conmutar ambos sin tener que conectar/desconectar cacharros.
Tampoco estoy seguro de que aún quitando los ecualizadores (cosa que no me hace ninguna gracia), pueda conectar la tarjeta a través de la toma PROCCESOR IN/OUT, como ha dicho Marcelo seguro que puentea el volumen y estamos en las mismas que si lo conecto entre previo y etapa. :roll:


Así que antes de empezar ya no lo tengo claro y si no hay alguna forma de conexión adecuada para todas las fuentes y sin problemas de tener que estar monitoreando el volumen desde la tarjeta, el tema no me convence; mi idea es dejarlo como lo tengo pero pudiendo conmutar con DrCop.

Si conectar la tarjeta en la salida Proccesor del previo no es problema, efecto que no tengo claro aún... ¿¿¿se podían poner unos adaptadores de esos "bi-pass" (doble RCA hembra, como tengo conectadas las dos etapas al previo) y conectar ahí también los ecualizadores???

Imagen

Espero que podamos conocernos en el Molino, pero hasta la semana que viene no sabré con seguridad si podré asistir (sería una buena oportunidad para aprender de tu experiencia con la tarjeta y DrCop), yo ahora mismo me encuentro con un montón de dudas y trabas al respecto. :cry:


Saludos. :wink:
Juanma.

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 17:03
por Ceregumino
No te aclaré pero supongo que lo habras visto en las caracteristicas de la Edirol que la entrada tiene separadas fisicamente los dos canales de la unica entrada que tiene así que son dos jacks pero mono.
Si nos vemos en el molino te explicaré con un papel en la mano como tengo conectado mis trastos de manera que puedo tener DRCoP o no y sin tocar ninguna conexion y ademas cuando tenga tiempo de hacerlo podré ecualizar bien por DRCoP o bien por UC o bien sin ecualizar, y gracias a un previo pasivo de doble entrada SM Pro Match 2.
Un saludo

Publicado: Mié 22 Sep 2010 , 18:01
por juanma666
Hola Joaquín, si ya me había dado cuenta de que las conexiones de la tarjeta son mono, por eso puse "dos canales", mala explicación por mi parte. :oops:
A ver si podemos vernos allí, aunque te aviso de antemano que de lo que menos vamos a hablar va a ser de audio. :twisted:

Juas!!!

..............................................................................................

Esto me está haciendo pensar... (joder! con el esfuerzo). :lol:
marcelo escribió:Juanma, puedes perfectamente usar todas las fuentes si conectas la tarjeta en el previo a través de la salida/entrada de TAPE MONITOR (que espero tengas...).

Es decir, intercalas la tarjeta como si fuera un "tape recorder" y por un lado, escuchas música monitoreando "la grabación" (en este caso monitoresas la tarjeta) y seleccionas "lo que quieres grabar" (o sea la fuente) desde el selector de salida en el previo.

Si no tienes selector de fuentes, lo tienes algo más jodido.
Mi amol!, en el previo tengo una cosita redondín, con unas letrillas al rededor que... :roll:

Imagen

Cagonmismuebles!, y si dejo todo como está y conecto la tarjeta en el TAPE 2 (que está libre)... puedo seleccionar cualquier fuente en el selector de fuentes del previo y éstas pasarían por el DrCop al seleccionar la misma fuente en el redondín de la afoto ¿no?
Pero el control del volumen se lo pasa por el forro ya que no afecta para nada a la señal. ¿Alguna pega? :shock:

Joder, es que estoy muy oxidao con el tema, ya que hace años que no conecto/desconecto náh! Además soy de los que les dá corriente amarrando lechugas. :shock: :lol:
Tengo la pletina en el TAPE 1 y al poner ésta en AUTO MONITOR (para ver la señal al grabar), seleccionando en el REC OUT SELECTOR del previo la fuente que quiero, la señal llega a la pletina para grabar o ajustar la señal; supongo que si la tarjeta está en TAPE 2, también le llegará la señal y por lo tanto ecualizará la fuente que yo seleccione. :shock:

Vamos que como yo lo veo tengo cuatro opciones, a ver cual es la menos mala (si es que vale alguna).

1- Entre previo y etapa.
2- En Proccesor IN/OUT.
3- En el TAPE 2 (usando el selector de salida de grabación).
4- Lo dejo correr y me ahorro 300 mortadelos. (Esta no es muy mala, si no me los gastara en otra cosa :twisted:)


Juanma.