Dudas conceptuales Drcop
Publicado: Jue 26 Ago 2010 , 18:34
Hola, este es mi primer mensaje aqui, aunque llevo algunas dias leyendo.
Os explico un poco. Basicamente he llegado aqui porque queria comprar un buen equipo de música para mi habitación, teniendo como origen mi pc actual. Mas que preguntar la tipica pregunta de novato de que cajas o que amplificador o que tal me recomendais, yo la pregunta es mas bien por lo más básico del funcionamiento del Drcop. Y perdonar mi ignorqancia pero despues de varios dias leyendo no me ha quedado del todo claro.
Yo antes de conocer todo esto del Drcop habia pensado en el siguiente esquema: PC, con una buenta targeta de sonido > DAC (Habia penado Dac magic) > amplificador > altavoces.
Entiendo que el drcop por decirlo de alguna manera se pincha en medio justo a continuación del pc con la targeta de sonido externa (tipo UA 25 o cualquiera de las sugeridas) con un segundo pc o portatil para analizar y sacar los filtros que luego se meten en el primer ordenador que sera la fuente.
Esto es asi???
Lo digo pensando en que si estas targetas externas ya llevan incorporado DAC y al paracer van muy bien pues digo yo que me podria ahorrar tanto el Dacmagic como la targeta de sonido interna del pc, y hacer funcionar esta targeta externa como DAC permanentemente.
En este caso y poniendo que elijo la UA 25 el esquema general entiendo que seria: PC > UA 25 (entrando por usb y saliendo ya analogico) > amplificador > altavoces.
Pero claro en este caso como pincharia en medio el drcop si ya esta formando parte del sistema la UA 25??? Se podria hacer el analisis del Drcop desde el propio pc que luego va a ser la fuente? O dicho de otro modo en ese esquema que se supone es el que utilizaria para reproducir musica se puede hacer el analisis del Drcop sin mas elementos?? (salvo el micro claro)
No se si me he explicado, pero como he leido que la targeta, microfono y demas luego van al cajon... pues me iria al primer esquema solo que despues de haberos leido creo que mejor el ultracurve que no el dacmagic, lo que me permitiria toquetear y luego ya veria. Pero claro si esta targeta (ya digo UA 25 o FA66) la voy a poder seguir usando como DAC, pues sale mas barato y si encima, por lo que comentais, incluso con mejores resultados; pues mi decisión esta clara en cuanto a que camino tomar.
Os explico un poco. Basicamente he llegado aqui porque queria comprar un buen equipo de música para mi habitación, teniendo como origen mi pc actual. Mas que preguntar la tipica pregunta de novato de que cajas o que amplificador o que tal me recomendais, yo la pregunta es mas bien por lo más básico del funcionamiento del Drcop. Y perdonar mi ignorqancia pero despues de varios dias leyendo no me ha quedado del todo claro.
Yo antes de conocer todo esto del Drcop habia pensado en el siguiente esquema: PC, con una buenta targeta de sonido > DAC (Habia penado Dac magic) > amplificador > altavoces.
Entiendo que el drcop por decirlo de alguna manera se pincha en medio justo a continuación del pc con la targeta de sonido externa (tipo UA 25 o cualquiera de las sugeridas) con un segundo pc o portatil para analizar y sacar los filtros que luego se meten en el primer ordenador que sera la fuente.
Esto es asi???
Lo digo pensando en que si estas targetas externas ya llevan incorporado DAC y al paracer van muy bien pues digo yo que me podria ahorrar tanto el Dacmagic como la targeta de sonido interna del pc, y hacer funcionar esta targeta externa como DAC permanentemente.
En este caso y poniendo que elijo la UA 25 el esquema general entiendo que seria: PC > UA 25 (entrando por usb y saliendo ya analogico) > amplificador > altavoces.
Pero claro en este caso como pincharia en medio el drcop si ya esta formando parte del sistema la UA 25??? Se podria hacer el analisis del Drcop desde el propio pc que luego va a ser la fuente? O dicho de otro modo en ese esquema que se supone es el que utilizaria para reproducir musica se puede hacer el analisis del Drcop sin mas elementos?? (salvo el micro claro)
No se si me he explicado, pero como he leido que la targeta, microfono y demas luego van al cajon... pues me iria al primer esquema solo que despues de haberos leido creo que mejor el ultracurve que no el dacmagic, lo que me permitiria toquetear y luego ya veria. Pero claro si esta targeta (ya digo UA 25 o FA66) la voy a poder seguir usando como DAC, pues sale mas barato y si encima, por lo que comentais, incluso con mejores resultados; pues mi decisión esta clara en cuanto a que camino tomar.