Página 1 de 1
The Ghost Writer ó El escritor, de Polansky
Publicado: Mar 18 May 2010 , 0:16
por rubius
Conseguir una buena trama es relativamente sencillo, pero que ese nudo que se ha formado tenga un buen desenlace ..., eso no está al alcance de cualquiera.
Y Polansky no iba a ser una excepción.
Bien podría haber sido un telefilm de esos de pasar la tarde de domingo, con un par de ideas originales y atrevidas, pero como ha sido hecha por éste señor pues dicen que es cine.
Le encuentro un director bastante irregular.
Me quedo con el pianista (the pianist ) como lo mejor que he visto de él.
Aunque en su momento me gustaron las Lunas de Hiel y Frenético.
De La muerte y la doncella tengo vagos recuerdos y no sabría decir en éste momento algo claro sobre ella.
Oliver Twist la tengo pendiente.
La novena puerta para mí una chorrada , pero se la voy a pasar como una especie de catarsis post-traumática.
Al que le gusten las pelis de espías , puede pasar un ratillo, pero que no se espere nada especial.
No voy a decir lo único que me ha gustado del film para no desvelar detalles importantes.
Publicado: Mar 18 May 2010 , 10:13
por Ceregumino
A mi aunque me gustó verla por pasar un rato entretenido, sin embargo me decepcionó en muchos aspectos, como por la trama y/o desenlace para mí poco creible.
Brossnan infumable.
La podría calificar simplemente como correcta. Nada mas.
Un saludo Joaquín
Publicado: Mar 18 May 2010 , 12:49
por Petimetre
Entretenida. Lo que no sé es a qué se dedican los espías, habiendo google

Publicado: Mar 18 May 2010 , 15:47
por rubius
Muy bueno.

Publicado: Vie 28 May 2010 , 18:51
por Kir
Pues gracias por el consejo, rubius, porque estaba a punto de verla (sin mucho convencimiento) y me parece que la voy a dejar para otra vida.
Lunas de Hiel me pareció una excelente película. Esa si. Y encima con Banda Sonora de Vangelis, pa qué queremos mas.
Publicado: Vie 28 May 2010 , 19:00
por NEEMO
Hola Kir, no veo porque hacerle caso a Rubius, miras a menudo cada cosa que un Polansky mas no te hará nada.
Te dejo una crítica para torcer tu voluntad. No me hago cargo de lo que dice, pués no la he visto, pero la espero.
"Cada obra de Roman Polanski es una lección de perspicacia cinematográfica a cargo de uno de los más grandes maestros del séptimo arte, creador de un andamiaje verdaderamente revolucionario. Sus trabajos de las décadas del ‘60 y ‘70 abrieron caminos que luego serían transitados por una infinidad de colegas a nivel mundial. El influjo de sus “marcas registradas” resulta inabarcable: los aportes van desde la sensación de claustrofobia y la tensión sexual, pasando por el humor corrosivo y la picaresca crítica, hasta la parodia sutil y esa eventualidad trágica convertida en eje de la narración. Después de la modesta Oliver Twist (2005), aquel cariñoso homenaje a la infancia en la tradición de Piratas (Pirates, 1986), hoy regresa al thriller siniestro símil Alfred Hitchcock con un elenco magnífico que incluye participaciones de Eli Wallach, Tom Wilkinson, Timothy Hutton y James Belushi.
El Escritor Oculto (The Ghost Writer, 2010) combina de manera magistral elementos tan diversos como una investigación bibliófila modelo La última Puerta (The Ninth Gate, 1999), los pormenores del poder político de Barrio Chino (Chinatown, 1974) y un entorno cerrado que recuerda al contexto de asfixia psicológica en el que se desarrollaba Cul-de-sac (1966). Para aquellos que no lo sepan vale la aclaración: el “fantasma” del título proviene del argot anglosajón y se refiere a un “negro literario”, una persona a la que la editorial contrata para redactar textos que a posteriori se adjudican a otro, ese cuyo nombre impregna la portada y que en realidad nada tuvo que ver con el producto final. Polanski lleva los términos al extremo de ni siquiera asignarle un seudónimo al personaje de Ewan McGregor, un escritor profesional especializado en “autobiografías” de figuras públicas.
Así el atribulado protagonista acepta sin demasiado entusiasmo dar forma definitiva a las memorias del ex primer ministro británico Adam Lang (Pierce Brosnan) para su próxima publicación. La paga es generosa pero los detalles alrededor de la faena son un tanto tétricos: su predecesor murió en un extraño accidente al caer de un ferry, para acceder al manuscrito anterior debe mudarse a la mansión que el antiguo dignatario habita en una remota isla de Estados Unidos y como si esto fuera poco casi en simultáneo se desata un escándalo gigantesco cuando acusan a Lang de “criminal de guerra” por entregar a la CIA prisioneros sospechados de actividades terroristas para ser torturados en busca de información. Sin saber en quién confiar, el biógrafo pronto descubre la dinámica entre Ruth (Olivia Williams), la esposa de Lang, y Amelia Bly (Kim Cattrall), su asistente y amante…
El film está basado en el bestseller del 2007 El Poder en la Sombra (The Ghost) de Robert Harris. Todas las similitudes entre el mandatario de ficción y el genocida Tony Blair son más que coincidencias: de hecho, el mismo Harris fue un colaborador de Blair hasta la invasión a Irak y en repetidas ocasiones ha manifestado que el personaje es una traslación del devoto socio de George W. Bush. En el guión firmado por el autor y el propio Polanski encontramos numerosos interrogantes en torno a las medidas de los gobiernos de los países centrales, los estatutos de derecho internacional y la influencia de determinados asesores en la construcción del perfil de los jefes de estado. En un análisis acerca de la justicia que involucra muchas variables, la película hace foco en los vínculos del régimen inglés con la Agencia Central de Inteligencia en función de cooptaciones tan peculiares como oportunas.
Por supuesto que otra posible lectura es la que nos reenvía a la vida personal del director, conexiones irónicas siempre premeditadas: pensemos sino en el asesinato de Sharon Tate en manos del clan Manson y Macbeth (The Tragedy of Macbeth, 1971), el episodio de pederastia y Tess (1979) o su infancia en el Gueto de Cracovia y El Pianista (The Pianist, 2002). Siendo él un eterno prisionero en Europa incapaz de volver a los Estados Unidos, coloca en el corazón de su último proyecto a un hombre imposibilitado de abandonar suelo norteamericano en pos del viejo continente, según la jurisdicción de la Corte Penal de La Haya. Con un espíritu cercano a El Ocaso de una Vida (Sunset Boulevard, 1950) de Billy Wilder, aquí el cineasta ofrece rigurosidad y elegancia en un retrato sarcástico del campo secreto de las mentiras masivas, esas que constituyen la base de la impostación política.
El staff opinó:
-Roman Polanski saca lustre de gran director con este thriller político que tiene la inteligencia de pasar casi desapercibido bajo el pretexto de un triángulo amoroso en las altas esferas del poder, con grandes actuaciones de Pierce Brosnan y Olivia Williams. Un guión sólido y atrapante que juega de manera permanente con la tensión, el clima de suspenso y la ambiguedad de ciertos personajes sin hacer trampa y con un final efectivo que corona la prolijidad de una película con el sello inconfundible de Polanski...- Pablo E. Arahuete (9 puntos)"
Publicado: Vie 28 May 2010 , 21:57
por Kir
Ummm, me has convencido. Voy a ver si me la bajo y la veo.
Por cierto, NI SE OS OCURRA IR A VER LEGION!!!!!!
Es el truño mas vergonzante, infantil, previsible y malo que he visto en mucho tiempo.
Me ha dado vergüenza ajena en varias ocasiones. Tanto que por poco me salgo de la sala a mitad de película.
Dios mio, sálvanos de películas como esa!