Mi apreciado Ogran !!!
Sinceramente, no creo que aporte nada nuevo a lo que ya conoces, pero, la falta de ‘decisión’ por parte de los ‘foreros’ en este hilo, me ha animado a formularme una serie de reflexiones en voz alta, que, me gustaría compartir con todos vosotros, poniéndolos en ‘negro sobre blanco’ (como diría Iker Jimenez) … bueno … en este caso, blanco sobre gris …
Veamos … diferencias en ‘plugins vst eq parametricos’ … eeer … jo !!! … que ‘profesional’ …
Por definición, los EQ gráficos, quedan excluidos …
Ya sean de ‘potenciómetros lineales’ …
… o, con ‘potenciómetros giratorios’ …
Hummm ....
Primera diferencia … gratuitos y ‘de pago’ …
En fin … creo que es una diferencia mas ‘teórica’ que real … especialmente, teniendo en cuenta la multitud de ‘ofertas’ que se encuentran en Internet …
En mi modesta opinión, creo que, las principales diferencias tienen más que ver con la ‘apariencia’ que con los resultados reales, me explico …
De arriba a abajo: McDSP Channel G – Sony Oxford EQ – Universal Audio Pultec Pro
(Este lo conoces bien, no ?)
De arriba abajo: Elemental Audio Systems Firium – Waves Q-Clone – Universal Audio Pultec Pro
Es decir, en mi opinión, las diferencias tienen más que ver con la 'apariencia' que en los resultados 'reales' ... aunqué, no todos funcionan igual ... (p.e. ... la 'facilidad' de uso y la 'inmediatez' en obtener resultados 'prácticos' del iZotope Ozone, la 'versatilidad' y 'potencia teorica' del DUY MagicEQ, etc ...)
Creo que, con tu permiso, seria una buena idea, añadir a este hilo unos cuantos enlaces a ‘webs’ con ‘plugins vst eq parametricos’ …
Como dicen que el movimiento se demuestra andando:
http://mixonline.com/mag/audio_essentia ... index.html
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=6191
Un abrazo.