Altavoces activos, pasivos y sensibilidad

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Altavoces activos, pasivos y sensibilidad

Mensaje por rafacristasol »

Pues no sé si esto es un disparate :oops: , pero le doy vueltas a lo siguiente: los altavoces pasivos de alta sensibilidad, al parecer tienen más dinámica que los de baja sensibilidad. Por otra parte se dice que los altavoces activos también ganan en dinámica respecto a los pasivos.
Pues mi pregunta es la siguiente: Si unas mismas cajas que son pasivas, les quito el filtro pasivo y las pongo en activo, ¿significa que aumenta su sensibilidad?

saludos


Rafa
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Pues a mi no me parece disparate para nada....

A mi también me pasa. Vas casando teorias y de pronto te das cuenta de que algo no encaja.

Hay un lote de parametros que me siguen chirriando es ese de:

Sonoridad ( Sensibilidad) <-----> Dinámica.
Sonoridad ( Sensibilidad) <-----> Watios.
Watios <----------------------------> Distorsión en altavoz.

Y entonces que pasa:
¿ + Watios => +Dinámica => ¿?(+/-)Distorsión ?

En mi casa y a mis oidos hay un punto en el que muchos watios (voy a poner que 10 Watios, no he medido, pero vamos no estoy hablando de 500 W) suponen que me cueste mucho más apreciar la dinámica de la grabación. ¿es normal, doctor?
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

¿con más watios pierdes la dinámica o hay más distorsión?

Puede también que sea la sala la que se sature, que eso también pasa :roll:

Espero que alguno de los que saben mucho diga algo :twisted:

un saludo

Rafa
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

rafacristasol escribió:¿con más watios pierdes la dinámica o hay más distorsión?

Puede también que sea la sala la que se sature, que eso también pasa :roll:
Lo segundo, distorsión por saturación en sala... Pero más saturación en graves en mi casa es peor definición estereo.

Entonces según mi cuenta de la burra:

Si mi límite para escuchar la música limpia y agradable son 95 dbSPL (cifra imaginaría), ¿que es mejor?

- Cajas activas con SPL máxima muy por encima de los 95 db ¿por ejemplo 110 db?
- Monitores con sensibilidad alta y poco watios.
- Monitores con sensibilidad baja y muchos watios.

¿Y si el límite son 80 db? ¿Demasiados pocos watios para unas cajas de alta sensibilidad? ¿Cajas activas más pequeñas? ¿más grandes?

Si hay tanta variedad de diseños, cada uno tendrá su aplicación. Pues es que no me aclaro: en los foros cada uno cuenta una pelicula ( Dynaudios minimonitor a 100 dbSPL, "tochos" B&W tope gama "sin graves"¿?) y las peliculas "no casan". Y no me voy a ir de tienda en tienda escuchando cajas.....¿Alguien que sepa?

Parte de la respuesta ya está en el hilo de las "dichosas cajas duras" dentro de pruebas de cajas, pero:

¿Por qué una caja poco sensible presenta menos rango dínamico? ¿Es porque exige más watios y comprime niveles antes?

Cuando vemos monitores activos ¿podemos pensar que los amplis asociados están diseñados para acoplarse idealmente a sus altavoces? ¿O es otra encul... del marketing?

Ya se que son demasiadas preguntas....perdón :oops: :oops: :oops:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Hay un artículo sobre multiamplificación aquí: http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_am ... acion.html

No se si ya lo conocéis o si os será de utilidad.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Yo también me meto en este charco...a ver como queda. :oops:

La dinámica es para mi un concepto muchas veces equivocado, me explico:

Se le suele tratar como de "rango", por tanto, la dinámica musical podría ser igual a la diferencia entre el sonido más alto y el más bajo. Ahora bien, siendo lógicos cabría pensar en la distorsión (parámetro que define la calidad de un sistema musical) y un dato muy a tener en cuenta en todo ese rango dinamico-musical. Y suscribo... tanto por abajo como, por arriba. No siempre se expresa así puesto que ""lo normal"" es fijar un nivel máximo de THD, solo, en los niveles más altos de esa dinámica.

Resumiendo que es gerundio :roll:

La expresión, dinámica musical, es el rango entre el nivel máximo y el mínimo sin, distorsión aparente.

Que los sistemas activos tengan mucha más dinámica no lo tengo muy claro... si es cierto, que en ellos, se producen menores perdidas principalmente por los filtros cross-over punto flaco de los pasivos. Pero del mismo modo podemos tener mas tasa global de distorsión por el numero de variables que intervienen en un sistema activo con altos valores de Spl´s.

Aun así muchas ventajas tienen sobre los pasivos y la que más, SMMO, el poder ajustar a la perfección la fase, por tanto, el tiempo entre los diversos transductores. Con ello conseguimos tener un mínimo retardo de grupo y, esto, define entre otras la separación de canales, localización de instrumentos, profundidad de escena, etc.

Pero hacer una comparativa entre si con 10 watios consigo esa dinámica musical máxima, es, el factor sensibilidad altavoz la que predomina.

Pero ahora viene la trampa... ¿Cuántos fabricantes de altavoces dan el valor de distorsión en ese rango dinámico musical?

Qué se prefiere... tener alta dinámica con valores de THD "moderados"" ó tener menos dinámica pero más dulcecita ,,jejeje?

Los altavoces con altos SPL suelen tener más THD :evil:

¿venga qué opináis?








Creo, que expresar una similitud/igualdad entre valor de potencia máxima, la sensibilidad, etc, etc... es complicado.
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Muy buena la definición de dinámica musical, me ha gustado y no lo había visto yo desde ese punto de vista.

Pues en mi opinión, por experiencia, una de las características más destacadas de los sistemas activos es la baja distorsión a altos volúmenes respecto a los pasivos. Más importante que el poder ajustar la fase, creo que se ajusta peor la fase pues en pasivo se estropea la fase pero es una transición continua cosa que ¿en activo es posible que no suceda? precisamente por dos razones, el gran número de variables que interviene y que un altavoz de medios puede tener una fase concreta a 2500 Hz en medios y el filtro cortar ahí y el de altavoz de agudos a 2501 hz otra fase totalmente diferente.

Lo digo más que nada por lo que he escuchado hasta ahora que tiene una característica destacada que es la menor distorsión a altos volúmenes respecto a los pasivos. Se oyen muy claros todos los instrumentos pero suele tener una peor escena y localización de instrumentos que en el pasivo bien hecho. (Bueno supongo que un activo bien ajustado será bueno pero es muy difícil de ajustar las fases y retardos.

Otra cosa puesto a criticar es que en un filtro pasivo la pérdida es nula pues se trata de condensadores y bobinas que no producen pérdidas de potencia. O te refieres a la atenuación en algunas frecuencias, que no pérdidas.
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Bueno, Audiopreciso. Si no te he entendido mal, los sistemas activos no mejoran la dinámica. Tal vez, a veces cuando hablamos de dinámica cometemos el error (yo por lo menos :oops: ) de confundirla con la rapidez de la respuesta (impulsional creo que le dicen) o sea, esa "pegada" o "chispa" que tanto nos gusta y que parece que es propia de las cajas de alta sensibilidad. (a lo mejor era esto lo que yo quería preguntar al principio :roll: )

Por favor, contestadme y corregirme porque si no me quedo peor que al principio

Para Winton:
Y no me voy a ir de tienda en tienda escuchando cajas.....
Pues me temo que sí. Vamos, que no hay más remedio. Toda esta teoría está muy bien para orientarse, pero luego hay que comprobarla en la práctica y en cada caso :twisted:
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

(Bueno supongo que un activo bien ajustado será bueno pero es muy difícil de ajustar las fases y retardos.
SMMO, Depende muchisismo de la calidad del microfono y encima has dado en el clavo... cualquiera no ajusta bien un equipo activo.
Otra cosa puesto a criticar es que en un filtro pasivo la pérdida es nula pues se trata de condensadores y bobinas que no producen pérdidas de potencia. O te refieres a la atenuación en algunas frecuencias, que no pérdidas
Ya, Luis, pero no nos olvidemos de los problemitas de un filtro analógico asociado al conjunto altavoz-electrónica (damping, retardo de grupo, THD, Slewrate) en comparación con uno digital.

Un abrazo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

No se si las preguntas serían ¿qué sistema es menos imperfecto?, ¿cual aproxima mas a la realidad musical?

Creo que las dos preguntas se responden con: EL SISTEMA ACTIVO.

Entre otras cosas porque la música en directo amplificada se reproduce a través de sistemas activos que suenan, cuando el técnico sabe hacerlo y el material es bueno, de putísima madre.

Luego hay unas cuestiones paralelas como que un sistema activo es complicado de ajustar y tal, vale, pero eso es problema del usuario. Evidentemente no es para todo el mundo, ni falta que hace.

También es verdad que existen, tanto a nivel de hifi doméstico como pro, altavoces activos que ya vienen ajustados y que entiendo que son superiores a sus mismas versiones en pasivo.

¿Que os parece que resultaría de la comparación entre los altavoces PMC del hilo sobre altavoces pro activos y unas Wilson Gramn Slamn?

¿Y del vencedor de esa prueba contra unas Avantgarde Acoustic amplificadas con 10 W?

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Si no te he entendido mal, los sistemas activos no mejoran la dinámica. Tal vez, a veces cuando hablamos de dinámica cometemos el error (yo por lo menos ) de confundirla con la rapidez de la respuesta (impulsional creo que le dicen) o sea, esa "pegada" o "chispa" que tanto nos gusta y que parece que es propia de las cajas de alta sensibilidad. (a lo mejor era esto lo que yo quería preguntar al principio )
En principio no lo veo así.

Puntualizo: Se trata de establecer si solamente cambiando el crossover obtenemos mayor dinámica musical. No olvidemos, que más dinámica de la que tiene el propio soporte de grabación no se puede tener, peor siempre. De hecho, la estancia acústica influye mucho en el rango dinámico musical.

Efectivamente, dinámica, es símbolo de rapidez. Un sistema lento será incapaz de ofrecerte la dinámica real (la del soporte de grabación).

¿Alguien ha utilizado alguna vez la palabra "dinamismo" musical?


Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Alf escribió: ¿Que os parece que resultaría de la comparación entre los altavoces PMC del hilo sobre altavoces pro activos y unas Wilson Gramn Slamn?
Yo, pagaría por saberlo....

Bueno, una invitación a paella, na más. :oops:

jejeej en serio sería una experiencia muy buena.


Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Alf escribió:No se si las preguntas serían ¿qué sistema es menos imperfecto?, ¿cual aproxima mas a la realidad musical?
Sin duda alguna el activo y por goleada. Como el Valencia :D
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Debussy
Mensajes: 6
Registrado: Sab 31 Dic 2005 , 12:20
Ubicación: Dos hermanas, Sevilla

Mensaje por Debussy »

Hola a todos. Puede que peque de novato, pero me gustaría dar mi opinión, no de altavoces, pero si de las contradicciones en términos o propuestas a las que se referían al principio del Post. Soy músico y tengo que lidiar a veces con temas básicos de ingeniería de sonido, como por ejemplo usar compresores o limitadores (que son procesos de dinámicas). Audiopreciso se ve que domina mucho el tema, y ha dejado claro desde un principio el concepto dinámica y el concepto "la dinámica que viene en la grabación y que no puede ser modificada de ninguna manera " (del mismo modo que no existen modulos de anti-reverb, no se puede hacer dinámica-inversa). Quizás es que no comprenda el tema, pero la dinámica de una grabación va a ser siempre la misma:

Por ejemplo, y llevándolo a otro caso para realizar una analogía, Si modificamos la altura de una grabación, todas las frecuencias de la música de la grabación se van a modificar de igual manera : si todos los do suben, por ejemplo, medio tono, los la, también, y lo mismo con todas las notas. Con la dinámica pasa lo mismo. Si un pasaje suena suave y otro fuerte, si modificamos la dinámica, solo podrémos hacer que el pasaje suave suene fuerte y el fuerte la misma cantidad de fuerte que se le aplicó al suave, por lo que la dinámica será la misma, un pasaje suave y otro fuerte, solo que a mayor intensidad. Este efecto no es más que subir el volumen del sonido.
Ahora sí, cuando se utiliza un compresor, por ejemplo, se pueden igualar los niveles de dinámica, haciendo que los pasajes suaves suenen un poco más fuerte con respecto a los fuertes, dando un efecto de más cuerpo a la grabación. Que yo sepa no hay compresión inversa todavía.

Lo que trato de decir con este tocho rollo (perdón, no se repetirá :D )es que el concepto "mejor dinámica" no tiene sentido. Para que una grabación tuviera mejor dinámica habría que volver a grabar. Por supuesto, como he dicho anteriormente, soy nuevo en esto, y probablemente me halla saltado algo que no sepa. De este modo espero que también sirva el rollo que he soltado para formular algunas preguntas que me ayuden a comprender conceptos nuevos.

Saludos
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Que barbaridad más barbara... :D :D a pasado casi un año desde la ultima respuesta ,,jejeej nos hacemos más mayores... :cry:

La dinámica, por desgracia, es un parámetro modificable al 100%. Los más listos, incluso, apelan a criterios sicoacústicos y psicológicos para influir en las emociones percibidas ... vaya rollo ,,jajajaja

En serio.., se puede hacer, que variando el nivel RMS de ciertas frecuencias, en fracciones de no más de 40 ms de integración, el resultado sea, como si se hubiese cambiado la calidad percibida de la grabación sin influir prácticamente en la sensación de una perdida aparente de dinámica musical.

En esto mismo se basan la mayoría de los "plugins" de los editores de audio. Los "masterizadores" y procesadores de dinámica más actuales son los reyes en este sentido ....

Un saludo,
Debussy
Mensajes: 6
Registrado: Sab 31 Dic 2005 , 12:20
Ubicación: Dos hermanas, Sevilla

Mensaje por Debussy »

UFFFFFF, lo que me queda por aprender :( Como dije, eh pecado de novato :oops:
Gracias audiopreciso por la respuesta, intentaré estudiar un poco más los temas antes de dar una opinión.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

ehhhh quieto parao!!!! Aquí, aunque te parezca que no es así, todos aprendemos algo.

Tus opiniones son bien recibidas, es más..., son la propuesta inicial para que alguien aporte algo más. Podría ser algo así como el principio del saber... jejeje

En el fondo... aquí todos somos novatos. :wink:

Un saludo,
Responder