Yo no maldigo mi suerte por que pitufo nací...

DRC y todo lo relacionado con el tema
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Yo no maldigo mi suerte por que pitufo nací...

Mensaje por Max »

Pues eso, aunque el pitufo intente vestirse de rojo, pitufo se queda...

Con la sala pequeña 11 m2, cajas adam a7 y fuente edirol fa66, los resultados de DRcoP son extraordinarios, una sala muy complicada que había tenido equipos de más de 12.000 euros suena como nunca con menos de 1.000.

Las expectativas para el equipo pitufo eran grandes. Vaya por delante que su sonido me encanta, cajas Monitor Audio PL300, etapa Krell Kav-3250, previo/conversión d/a multicanal Denon AVC-A1HD (PVP 19.000 euros).

Hago la calibración y la respuesta es bastante mala, con lo que se me ponen los dientes largos, si suena tan bien con una respuesta tan mala, sonarán de muerte después de DRcoP (como ha sucedido con las adam a7)... PUES NO.

No le encuentro explicación, a ver si a alguien se le ocurre dónde puede estar el problema, si lo hay. El sistema ecualizado (en cualquiera de los modos de ecualización, de hecho cuanto más ecualizado peor) suena con peores graves, agudos, peor imagen estereo, peor separación de instrumentos, voces menos naturales, peor todo, pero no ligéramente peor, sino cláramente peor.

¿alguna idea sugerencia etc.?

Por cierto, acting, el equipo pitufo suena bastante mejor que el adam a7, aun metiéndole un subwofer...

Parezco un pitufo infiltrado para jo.er del invento, nada más lejos de la realidad, quien me conoce de otros foros sabe que si tengo que rectificar mis "dogmas" o tragarme mis afirmaciones lo hago...

Estas sin las gráficas de la respuesta:

Antes de ecualizar

[image]http://img15.imageshack.us/i/leftj.png[/image]
[image]http://img188.imageshack.us/i/rightq.png[/image]

Después de ecualizar

[image]http://img685.imageshack.us/i/leftopt.png[/image]
[image]http://img13.imageshack.us/i/rightopt.png[/image]


Saludos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Se me ocurre que hagas un repaso a los siguientes detalles:
- ojo con no tener activado el efecto psicoacustico al calcular los filtros.
- cuidado que no memoriza los valores por defecto en project manager (esta versión es inestable en eso)
me suele ocurrir que o pierde la correccion del ecm 8000 en la casilla de abajo de target, o despues al ver en project manager la gestion de filtros vuelve por defecto a DRC normal en logar de a compensated (el micro ecm) y en ese caso al oir así los resultados son desastrosos. A mi me ha pasado alguna vez despues de un cuelgue y me volví loco la primera vez de lo mal que sonaba hasta que me di cuenta que tras "descolgarlos volvía siempre a DRC normal filter.
En principio no se me ocurre nada mas.
Un saludo Joaquín
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

Ceregumino escribió:Se me ocurre que hagas un repaso a los siguientes detalles:
- ojo con no tener activado el efecto psicoacustico al calcular los filtros.
- cuidado que no memoriza los valores por defecto en project manager (esta versión es inestable en eso)
me suele ocurrir que o pierde la correccion del ecm 8000 en la casilla de abajo de target, o despues al ver en project manager la gestion de filtros vuelve por defecto a DRC normal en logar de a compensated (el micro ecm) y en ese caso al oir así los resultados son desastrosos. A mi me ha pasado alguna vez despues de un cuelgue y me volví loco la primera vez de lo mal que sonaba hasta que me di cuenta que tras "descolgarlos volvía siempre a DRC normal filter.
En principio no se me ocurre nada mas.
Un saludo Joaquín
Gracias Joaquín, no tengo activado es efecto psicoacústico, lo segundo que comentas me ha pasado y utilizo un sistema drástico, reinstalo drcop, con lo que también lo descarto, pues este cálculo está hecho después de reinstalar, por otra parte, la respuesta de frecuencia después de ecualizar es casi perfecta, ¿si hubiese algún problema sería tan buena?
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues es bien sencillo Max ......o no has realizado una ecualización óptima (lo más probable) o no te gusta el sonido neutro. Sobre lo dle ampli...mejor me callo .........necesitas una prueba ciega :twisted:

Un saludete
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

atcing escribió:Pues es bien sencillo Max ......o no has realizado una ecualización óptima (lo más probable) o no te gusta el sonido neutro. Sobre lo dle ampli...mejor me callo .........necesitas una prueba ciega :twisted:

Un saludete
Mira las gráficas, no ofrecen duda alguna. Aunque puede que el problema sea la gran experiencia con las a7, no ha hecho falta afinar drcop para que los resultados sean buenísimos. Pillaré la ecualización que más me guste y le voy a meter más graves, a ver si hay cambios, pero hay tanta diferencia que lo veo complicado.

En cuanto a que no me guste el sonido neutro, no me gustaría las adam a7.

En cuanto a lo del ampli, no es el ampli, son las cajas (o ambos), podría dudar si fuesen muy parecidas, pero es que el sonido de unas y otras no se puede comparar, con las pl300 Diana Krall está en mi sala, con las adam a7 estoy oyendo muy bien (pero que muy bien) a Diana Krall, pero no está en mi sala. Repito la invitación que te estoy haciendo desde hace meses :P .

Saludos
Última edición por Max el Dom 13 Dic 2009 , 20:41, editado 2 veces en total.
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No veo las gráficas.
Igualmente peinsa que plano (si lo son) a la vista con DRCop no es indicativo de garantizar 100% buen sonido. Puedes estar sobrecualizando o a saber qué..........
Si ecualizas correctamente te tiene que sonar mejor fijo 100% si te gusta el sonido neutro.......


Un saludete
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Yo con las respuestas planas planas tengo sobreecualización y no me gusta el sonido por tanto. Bajando el factor de sala a 0,65 la curva plana se riza un poco y se vuelve mas coherente.
A mi en particular me gusta cada vez mas el sonido neutro. Una vez que lo pruebas tranquilamente, ya no puedes estar sin él.
En cuanto a que oyes tras reiniciar no importa. Aunque hayas medido y tras medir calculado con la opcion ecm, despues al ponerte en project manager coge por defecto y cuando le da la gana el valor drc normal filter en lugar de mic compensated y suena así fatal (entre otras cosas pierde los agudos).
Prueba filtros con pianos muy secos y cuando con uno aparezcan artefactos (silbidos del piano) ahí estas sobreecualizando. A partir de ahí o coges un filtro menor o empiezas a bajar el factor de sala.
Animo.
Última edición por Ceregumino el Dom 13 Dic 2009 , 21:24, editado 1 vez en total.
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

Más pistas.

La calibración la he hecho con la fa66, sien embargo la preprudcción la he hecho con otra tarjeta de audio (asus xonar hdav 1.3) ambas conectadas por spdif al previo/av.

Me ha llamado la atención que con la edirol fa66 y el reproductor del sistema del linux de drcop sonaba bastante peor (por spdif) que al reproducir el mismo disco en el htpc donde está la asus hdav, cosa que no tiene sentido pues se transmite la señal digital, lo que me lleva a pensar que voy a repetir el cálculo con otro ordenador.

Seguiremos informando :D .

Saludo
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Que versión estás utilizando? Tienes activado el RACE en algún momento?

Tienes que volver a repetir todo el proceso, y asegurarte que no has dejado nada al azar o por defecto.

Supongo que llamas "calibración" al proceso de medición?

Me llama la atención que pongas "hago la calibración y la respuesta es bastante mala..." te refieres a la gráfica después de la medida?

Creo que algo debes tener mal hecho, no porque te guste más o menos, sino porque dices que suena mal.

Recuerda que de una mala medición solo pueden salir malos resultados. Habría que ver las gráficas, pon un enlace que funcione.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Hola,

¿como tienes orientado el micro en la toma de sonido?

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la calibración que incorpora el drcop no es la más correcta, ya que no vale para todos los behringer. Por ponerte un ejemplo yo tengo dos ecm8000 uno llega a tener una caida de unos 2 db a partir de 10khz mientras el otro llega a una caida de 4db a partir de esa frecuencia, este último lo tengo con una curva de calibración y lo corrijo a plano insertando un archivo con la curva, con lo cuál es realmente el más plano. Te puedo asegurar que cuando tienes el sistema plano medio db en altas frecuencias se nota bastante a oido.

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Bueno, hay muchos motivos para que en DRCoP un ajuste no funcione correctamente.

No hay ninguna razón para que, si te ha funcionado con un equipo, no te funcione bien con otro. Simplemente hay que buscar el ajuste óptimo una vez estemos seguro de que las medidas iniciales son válidas.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Bullseye
Mensajes: 569
Registrado: Vie 16 Ene 2009 , 18:46

Mensaje por Bullseye »

Pues las cajas esas ADAM A7 tienen bastante buena pinta.

Tu las utilizabas en un cuarto de 11m^2, yo tengo uno de 8m^2, y me lo estoy replanteando, el problema es que no veo mucho sitio para ponerlas, y también saldrían problemas de distancia de escucha (o eso creo).

Aun así, las nuevas parecen bastante grandes -de precio principalmente- :D

Bueno, no te puedo ayudar pero a ver si lo solucionas.
When the audio equipment takes priority over the music, the way the music sounds is more important than the sound of the music.
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

avolino escribió:Hola,

¿como tienes orientado el micro en la toma de sonido?

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la calibración que incorpora el drcop no es la más correcta, ya que no vale para todos los behringer. Por ponerte un ejemplo yo tengo dos ecm8000 uno llega a tener una caida de unos 2 db a partir de 10khz mientras el otro llega a una caida de 4db a partir de esa frecuencia, este último lo tengo con una curva de calibración y lo corrijo a plano insertando un archivo con la curva, con lo cuál es realmente el más plano. Te puedo asegurar que cuando tienes el sistema plano medio db en altas frecuencias se nota bastante a oido.

Saludos
Gustavo
Muchas gracias a todos, estoy pendiente de otras pruebas, cabe la posibilidad de algón problema con la conexión de la tarjeta mediante expresscard. Pero me interesa mucho el tema del micro. ¿c-omo podría calibrarlo?

Saludos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

[/quote]

Muchas gracias a todos, estoy pendiente de otras pruebas, cabe la posibilidad de algón problema con la conexión de la tarjeta mediante expresscard. Pero me interesa mucho el tema del micro. ¿c-omo podría calibrarlo?

Saludos[/quote]

Yo compré mi segundo ecm8000 aqui: http://www.cross-spectrum.com/measureme ... inger.html

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Yo tampoco veo las medidas.

Pablo.
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Yo tampoco las veo
Saludos Joaquín
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

Bullseye escribió: Aun así, las nuevas parecen bastante grandes -de precio principalmente-
No son nuevas, las tengo hace tiempo, una caja estupenda, desde mi punto de vista sin competencia en el mundo pitufo.

Lo de las fotos las subí ayer, no sé que ha podido pasar, lo investigaré.

He vuelto a hacer la medición con otro ordenador y con mejores resultados, con lo que hay que echarle la culpa al adaptador expresscard a firewire, ya dió un problema y ahora ha dado otro, está claro que ahí dentro hace algo muy mal.

Pero el hecho de que los resultados sean mejores no significa que sean los óptimos, lo que indica que si la ecualización de las adam a7 fue muy fácil y rápida, la de las monitor audio va a costar mucho y los resultados van a ser inciertos.

Las monitor audio PL300 no son unas cajas cualquiera, en pitufilandia están consideradas por algunos las mejores cajas de su categoría, obviamente por la coloración sobre todo de sus graves, parece mentira que en dos subs de 8" haya tanta chica, pero la hay, y la ecualización la recorta. Lógico, lo que en otro caso sería exceso de graves aquí es la esencia de esta caja, con lo que tengo que buscar la ecualización adecuada y luego ir buscándole el punto de graves, de forma que no pierda.

Así que se agradecerán sugerencias para intentar no perder en graves :D .

En cambio qué es lo que añade la ecualización, a través de la respuesta más plana: mayor congruencia en la escena sonora, a veces es una virtud la separación de instrumentos, pero ahora me he dado cuenta que una cosa es separación y otra que parezca (en ocasiones) que cada instrumento va a su bola, la respuesta más plana también añade una cosa que pensaba que sólo se podría conseguir con una sala muy bien tratada, poder dintinguir el ambiente en el que se ha hecho la grabación, eso no lo he conseguido con las a7 bien ecualizadas, lo que demuestra que si consigo aunar lo mejor de las PL300 con drcop (está claro que con horas de ensayo/error) obtendré lo que sin duda sería un sistema definitivo. De esta forma he podido ve los trucos/trampas de las PL300, graves muy acentuados pero controlados y una separación de instrumentos impropia de un sistema de 3 vías conseguida de forma artifical, pero bastante efectista, de lo segundo puedo prescindir, de los graves no, hasta el punto de renunciaría a la ecualización (y a todo lo que comporta) si pierdo esos graves (parezco un yonki de los graves :D )

Saludos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

Buenas, pensaba que ya había posteado esto, pero parece que no :roll: .

Sigo con los experimentos, habrá que trabajar muchísimo la ecualización para que supere el sonido de las cajas, o al menos que no se coma sus virtudes.

Tengo una duda ¿cuál es la ecualización superior a soft? No sé si es normal u optimized (o ninguno de ellos).

Gracias
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En cambio qué es lo que añade la ecualización, a través de la respuesta más plana: mayor congruencia en la escena sonora, a veces es una virtud la separación de instrumentos, pero ahora me he dado cuenta que una cosa es separación y otra que parezca (en ocasiones) que cada instrumento va a su bola, la respuesta más plana también añade una cosa que pensaba que sólo se podría conseguir con una sala muy bien tratada, poder dintinguir el ambiente en el que se ha hecho la grabación, eso no lo he conseguido con las a7 bien ecualizadas, lo que demuestra que si consigo aunar lo mejor de las PL300 con drcop (está claro que con horas de ensayo/error) obtendré lo que sin duda sería un sistema definitivo. De esta forma he podido ve los trucos/trampas de las PL300, graves muy acentuados pero controlados y una separación de instrumentos impropia de un sistema de 3 vías conseguida de forma artifical, pero bastante efectista, de lo segundo puedo prescindir, de los graves no, hasta el punto de renunciaría a la ecualización (y a todo lo que comporta) si pierdo esos graves (parezco un yonki de los graves )
Con una correcta ecualización los graves de las A7 deberían ser muy parecidos a los de la PL300.
Otra cosa es que a gran distancia según SPL esos graves profundos no los puedas dar con la misma calidad que lo hacen dos 8" por caja, pero eso es un tema diferente: No le puedes pedir a un 7" tras aplanar respuesta hasta abajo que te de con SPL alegre unos graves de la misma calidad que los que puedes conseguir con dos 8", al igual que no le puedes pedir a dos 8" que te los den igual de bien que lo harían dos 12", etc.......................... todo depende de la distancia y SPL que requieras.

La EQ no se come las virtudes de una caja....a no ser que te guste una respuesta relazada de graves.
Si ese fuera el caso siempre puedes optar por utilizar un target con subida por abajo "a gusto", que al menos estará controlada y no con altibajos al azar sin control (que es lo que ocurre cuando colocar una caja en el interior de una sala).

Un saludete
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

atcing escribió:Con una correcta ecualización los graves de las A7 deberían ser muy parecidos a los de la PL300.
Ni de lejos, entre otras cosas porque los graves están inflados, y en una sala grande, cuanto más grande mejor, dan una presencia expectacular, ¿artificial?, tan artificial como cuando se inflan en un concierto, quitando música clásica ¿en qué concierto no están inflados los graves? Cuando voy de concierto al Palu de la Música a veces me pregunto qué difrencia había con ir a una discoteca
atcing escribió:Otra cosa es que a gran distancia según SPL esos graves profundos no los puedas dar con la misma calidad que lo hacen dos 8" por caja, pero eso es un tema diferente: No le puedes pedir a un 7" tras aplanar respuesta hasta abajo que te de con SPL alegre unos graves de la misma calidad que los que puedes conseguir con dos 8", al igual que no le puedes pedir a dos 8" que te los den igual de bien que lo harían dos 12", etc.......................... todo depende de la distancia y SPL que requieras.
De 4 a 5 metros, por eso las PL300 se comportan tan bien, mucho mejor que el Sub de 12 de tengo (Monitor audio RSW12)
atcing escribió:La EQ no se come las virtudes de una caja....a no ser que te guste una respuesta relazada de graves.
En una sala de 11 metros no, pero en una de 45 sí, de hecho me encanta. Y no sabes lo que ganaron las PL300 en bajos con la etapa Krell (ojo que no digo que otra etapa no diese esa calidad), pero si hacemos números en gili-end no es tan malo. ¿Cuál es la mejor etapa 300 watios canal a 8ohm? ¿Yamaha? Mete 3 etapas (mi Krell amplifica 3 cajas) Me costó s segunda mano 2.000 euros, etapas pro de segunda mano en condiciones es complicado... En gili-end no siempre es malo, de hecho yo no la cambio por ninguna pro ni en broma.
atcing escribió:Si ese fuera el caso siempre puedes optar por utilizar un target con subida por abajo "a gusto", que al menos estará controlada y no con altibajos al azar sin control (que es lo que ocurre cuando colocar una caja en el interior de una sala).
Ahí te doy la razón, lo que necesito es control, ¿a qué te refieres con un target?

Creo que la solución ideal para estas cajas es la sala tratada, e incluso jugar con la amplificación activa. No digo que no se pueda sacar más de drcop, más bién es que tendría que ser un usuario muy avanzado, sobre todo en el rollo de las mediciones quien sacase mejor provecho.

Lo que vuelve a confirmarme que para quien no quiera complicarse la vida las PL300 es una de las mejores cajas gili-end que se puede comprar a cualquier precio (partiendo de salas de más de 40m2).


Saludos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Responder