Página 1 de 1

HEREJÍA!!! … Mediciones con un micrófono de PC ???

Publicado: Lun 15 Jun 2009 , 22:43
por pitufo_sordo
“Vaya, esto del DRCoP y/o las mediciones parece muy interesante y me gustaría probarlo, perooooo … Tiene pinta de ser muy complicado, y yo soy muy manazas, seguro que no saco nada en claro … Además, aparte de un ordenador, tienes que comprar no se que trasto externo y un micrófono que valen un pastón, sin saber si me funcionará o no; y aunque me funcione, no se si me servirá para algo útil, …

Pensándolo bien, ya me gusta como suena mi equipo, seguro que tiene una curva muy plana, por algo es mi equipo, o tal vez no, no lo se, ya que nunca lo he medido, … puede que algún día pruebe a medirlo, pero, más adelante …”
Hola a todos, especialmente a los indecisos …

Bienvenidos a este hilo, que esta dedicado a todos los que están interesados en el DRCoP y / o en las mediciones, pero, por los motivos que sean, aun no se han atrevido a dar EL PASO DEFINITIVO y no disponen de tarjeta de sonido externa y micrófono ‘profesional’.

Ya sabemos y esta claro que, PARA HACERLO BIEN, necesitamos algún tipo de tarjeta de sonido externa con un mínimo de calidad ( en mi caso, una Edirol UA-25EX ), y un micrófono omnidireccional de un cierto ‘nivel’ y con una curva de respuesta en frecuencia lo mas plana posible de 20 Hz a 20 KHz ( en mi caso, el archiconocido Behringer ECM8000 ).

Perooooo, hay alguna alternativa, fácil de utilizar y por pocos euros, que nos permita empezar a ‘trastear’ con las mediciones, sin morir en el intento o hipotecarnos de por vida, ni arriesgar demasiado?

Que la cosa nos gusta y ‘promete’, damos ‘el paso definitivo’ (advertencia: si lo dais ya no hay vuelta atrás); que no nos gusta o no nos convence, no pasa nada.

Veamos, ordenador (sea portátil o fijo) seguro que todos tenemos y, seguro que este ordenador dispondrá de una tarjeta de sonido, ya sea en la propia placa base o conectada a un ‘slot’ interno, tarjeta que será de peor o mejor calidad, pero que tiene una entrada de micrófono …

Podríamos usar un micrófono de ‘PC’ para lo que pretendemos?

Vamos a ver, en una tienda de material informático, cerca de casa, he comprado este Trust 11917 por bastante menos de 10 Euros.

Imagen

Sus especificaciones son estas:

Especificación detallada - TRUST 11917

General
Tipo de producto Micrófono
Peso 0.1 kg
Color Gris
Uso recomendado Multimedios de PC
Localización Inglés
Tipo de micrófono
Tipo Externo
Tecnología del micrófono Condensador de electretos
Modo de operación del micrófono Mono
Micrófonos incluidos 1
Tecnología de conectividad Cableado
Impedancia 600 Ohm
Detalles de la entrada de audio Mono - 50 - 14000 Hz - Impedancia de salida 600 Ohm
Conexiones
Tipo de conector 1 x micrófono ( miniteléfono 3.5 mm )
Diverso
Cables incluidos 1 x cable para micrófono - integrado
Accesorios incluidos Base para micrófono, sujetador de micrófono
Garantía del fabricante
Servicio y mantenimiento 2 años de garantía
Detalles de Servicio y Mantenimiento Garantía limitada - 2 años


Bueno, nos indican que, en teoría, será capaz de medir entre 50 Hz y 14 KHz; poco es, pero por lo que nos ha costado… otra cuestión será lo lineal que sea la curva de respuesta en frecuencia.

Por supuesto que no es imprescindible que uséis o compréis este micro, ya que cualquier micro de PC parecido servirá, menos los integrados de los portátiles.
BLASFEMO!!!, Como te atreves??? … Por mucho menos que esto, hay otros herejes como tú ardiendo en el Infierno!!! Suerte tienes de que no exista aún la Santa Inquisición !!!
Es muy posible que acabe quemándome en el infierno, pero será por otras cosas; aunque, seguro que no me quemo solo …

Imagen

Lo podeís comprar aquí:

http://www.intertechnik.com/index.html/ ... ort=ATB+PC

Eso si, yo me quemaré ‘gratis’ … Al menos ellos habrán sacado algo (106,20 € por unidad).

Vamos a hacer unas cuantas pruebas, a obtener unas cuantas gráficas, y a compararlas con las que ya obtuvimos con la Edirol + ECM8000, a ver que pasa…

Peroooo … eso será en la próxima entrega (en breve, permanezcan atentos a sus pantallas).

Saludos, especialmente a los indecisos.

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 0:33
por pepo
cabrito, no respetas nada.... :lol: , los pobreticos del windus se están quedando sin excusas (procura hacerlo compatible con el 3.11, para que no se raje nadie..... :twisted: )

sólo te falta poner algo como:















Imagen

para que caigan todos en las redes del DrCop......


eres un crack, te estás ganando a pulso el jamonétrix

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 7:57
por zinerman
Y, los que hemos caído......podemos volver a recaer? :twisted:

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 10:45
por pitufo_sordo
:lol: :lol: :lol: :lol:

'Ven conmigo, que vamos a medir .... cosas'.

Imagen

PD. Ya tengo las gráficas, y hay sorpresas ...

En breve las subo (seguramente hoy mismo)

Saludos. :wink:

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 14:26
por pitufo_sordo
Indecisos !!!. Listos para empezar a medir ???

Para las mediciones vamos a usar el programa EAW Smaart, de suficiente fiabilidad y con un aspecto muy ‘pro’, aunque podemos usar muchos más …
pitufo_sordo escribió:Vamos a ir de compras, aquí tenemos la lista de programas que vamos a usar para medir, todos para Windows:

ARTA (una demo operativa)

http://www.fesb.hr/~mateljan/arta/download.htm

Audiolense (una demo que permite únicamente efectuar mediciones)

http://www.juicehifi.com/index.html

Dirac (una demo operativa)

http://www.acoustics-engineering.com/dirac/download.htm

EAW Smaart (una demo operativa)

http://www.eaw.com/products/software/EA ... nload.html

RoomEqWizard (gratis)

http://www.hometheatershack.com/roomeq/

SynRTA (gratis)

http://www.libinst.com/SynRTA.htm

TrueRTA (una demo, pero … )

http://www.trueaudio.com/rta_down.htm

(La aplicación viene limitada al ‘Level 1’, es decir, graficas de 1 Octava de resolución, con lo cual, se ve mas bien poco, para conseguir los siguientes niveles 2 (1/3), 3 (1/6) y 4 (1/12 y 1/24), ‘Help’ – ‘Registration’ y poned lo siguiente: en ‘Name’ y en ‘Title’ poned ‘MatrixHiFi’ (en los DOS, o no funcionara), sin las comillas, para ‘Level 2’ poned ‘09B6 36D9 C747’, para ‘Level 3’ poned ‘CFEB E2E4 01F3’ y para ‘Level 4’ poned ‘9513 B9CE A959’, todos sin las comillas; reiniciáis y listo).
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... sc&start=0

Prácticamente todos nos van a funcionar desde Windows usando el micro ‘cutre’.

Para el EAW Smaart concretamente, nos bajamos la demo de aquí: http://www.eaw.com/products/software/EA ... nload.html , y lo instalamos, ya lo configuraremos después.

Primeramente, y para poder comparar, aquí tenéis las graficas ‘buenas’, obtenidas con la tarjeta de sonido externa Edirol y el micro ECM8000 y que vamos a usar de referencia.

Canal Izquierdo …

Imagen

Canal Derecho …

Imagen

Re: HEREJIA!!! … Mediciones con un micrófono de PC ?

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 14:43
por Luismax
pitufo_sordo escribió: en una tienda de material informático, cerca de casa, he comprado este Trust 11917 por bastante menos de 10 Euros.
¿Sabes que certificación ISO posee?.

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 14:59
por pitufo_sordo
Antes de medir, unas consideraciones:

Estas pruebas tienen un valor muy relativo; yo jamás efectuaría o aconsejaría cambios en un equipo a partir de las graficas obtenidas con el Trust, pero, a cambio, nos permitirán visualizar, a ‘grosso modo’, los problemas mas graves que tengamos en la respuesta en frecuencia del conjunto cajas-sala en el punto de escucha, de una forma fácil y barata.

Además, aún más importante y objetivo de este hilo, nos permitirán familiarizarnos con los procedimientos operativos de medición de cualquier programa DRC (DRCoP, ARC, …) y con el funcionamiento y operativa de los ‘programas de medidas’.

.
.
.

Empezaremos usando el Acer Aspire One.

Este ordenador tiene una tarjeta de sonido integrada ‘Realtek HD’.

Micro ‘Trust’ directo a la entrada de micrófono de la tarjeta de sonido de la placa base del PC por jack de 3.5 y salida de la tarjeta de sonido del PC a una entrada del amplificador del equipo (para esto posiblemente necesitemos un adaptador 3,5 a RCA o un cable especifico). El Acer Aspire One tiene situados ambos conectores en su lateral derecho (son los dos conectores redondos de la fotografía).

Imagen

Además, para hacerlo lo mas parecido posible a lo que todos podemos obtener, he sujetado el micro ‘manualmente’, es decir, me he sentado un poco ladeado en el punto de escucha sujetando el micro con la mano, situado en la posición en la que normalmente tengo la cabeza cuando escucho música, a la altura de los oídos y apuntando al techo.
(Jodo!!! Parecía una versión ‘cutre’ de la estatua de la libertad (sentada), como para hacerme una foto …)

Aunque, si preferís hacerlo ‘bien hecho’, nada os impide sujetarlo a un trípode de fotografía con cinta aislante (p.e.) y así será más ‘profesional’.

Ejecutamos el EAW Smaart .

Atención al volumen del PC y, sobre todo, a tener seleccionada la entrada del micro y a la sensibilidad del mismo (yo lo he puesto todo a tope).

Imagen

Imagen

Le dais a ‘Generator’, abajo a la derecha (CUIDADO CON EL VOLUMEN), al principio estará en -30dB, yo lo he subido a -10dB, aunque en alguna medición lo he puesto a 0 dB) y a ‘Start’ arriba, bien gordo, Y YA FUNCIONA (o tendría que funcionar, si no lo hace, repasad las conexiones y / o los ‘potenciómetros’ de Windows).

Es conveniente empezar con un volumen muy bajo, para comprobar que todo funciona correctamente, e irlo subiendo hasta conseguir un nivel adecuado, NO HACE FALTA PASARSE, aunque el volumen debe ser relativamente alto.

Al ser un micrófono stereo, ambos indicadores funcionaran, de hecho no es un micrófono stereo sino mono puenteado a stereo, pero a nuestros efectos, nos da igual.

Para medir cada canal por separado, izquierdo y derecho, o bien ajustamos el control de balance del equipo hacia uno u otro altavoz, o bien conectamos y desconectamos el RCA del canal pertinente CON EL EQUIPO APAGADO.


Canal Izquierdo:

Imagen

Canal Derecho:

Imagen

ADVERTENCIA: Estas son las PEORES gráficas que he obtenido con este sistema, supongo que debido a la ‘baja calidad’ de la tarjeta de sonido del portátil, más que por culpa del micrófono.

Como veremos más adelante, con las gráficas obtenidas con otros ordenadores o tarjetas de sonido, la cosa mejora sustancialmente.

Bueno!!! Vaya gráficas …

De 8 KHz para arriba poco vamos a medir, esta claro.

Sin embargo, hasta 1 KHz, si son bastante parecidas, estando los picos y los valles, aproximadamente, en las mismas frecuencias ...

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 15:15
por pitufo_sordo
Sigamos, vamos a medir con el ordenador con el que escribo esto, un ordenador de sobremesa Pentium 4 con tarjeta de sonido integrada en la placa base, una Realtek ALC885.

Misma configuración y procedimiento que antes.

Canal Izquierdo:

Imagen

Canal Derecho:

Imagen

Bueno, aquí ya tenemos ‘algo’ a partir de 8 KHz, y se repiten picos y valles hasta los 1000 ó 2000 Hz, aunque, a partir de esta frecuencia, se parecen mas bien poco a las gráficas 'de referencia'.

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 15:36
por pitufo_sordo
Y, en tercer lugar, vamos a medir con el ordenador que uso como HTPC, un AMD de doble núcleo con una tarjeta de sonido Asus Xonar D2; en teoria, la mas ‘buena y cara’ de las que hemos usado hasta ahora …

Misma configuración y procedimiento que en las dos mediciones anteriores.

Canal Izquierdo:

Imagen

Canal Derecho:

Imagen

A mayor resolución, 1/24 por octava; todas las anteriores son a 1/12 por octava.

Canal Izquierdo:

Imagen

Canal Derecho:

Imagen

Bueno…, muy parecido a la medición anterior.

Tanto en esta medición como en la anterior, creo que hemos llegado al limite del micrófono, pero, aun así, puede comprobarse lo parecidas que son las dos ultimas mediciones con la ‘medición de referencia’, por lo menos hasta los 1500 Hz., aunque, a partir de esta frecuencia, se parecen más bien poco y yo no me fiaría demasiado.

Sin embargo, después de esto tenemos una idea mas clara de los posibles problemas en la respuesta en frecuencia que puede tener nuestro equipo / sala, y ya tenemos un punto de partida donde empezar … habiendonos gastado menos de 10 Euros.

Animo a todos a probarlo y a comentar vuestras experiencias; en este mismo hilo, si queréis; por mi parte, estaré encantado en responderlas, dentro de mis capacidades.

Indecisos ... ya estaís tardando!!!

Saludos a todos.

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 17:36
por Marcelo
No se te puede dejar solo... :lol: 8)

Im presionante trabajo. No veas lo ocupado que vas a estar en MGVII...

slds, marcelo

ps: Pero...tú sabes algo de micrófonos de laboratorio? :twisted:

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 18:01
por pitufo_sordo
Luismax escribió:¿Sabes que certificación ISO posee?.
Obtenido de la Web de Trust, creo que hace referencia a este micrófono:
‘Este sistema esta certificado según la Norma ISO 9001 para la fabricación y comercialización de embutidos crudos, curados y comercialización de jamones.’
Marcelo escribió:ps: Pero...tú sabes algo de micrófonos de laboratorio?


Yo, sinceramente, lo poco que sé de micrófonos de laboratorio lo he aprendido de aquí,

http://luegotelodigo.blogspot.com/2007_ ... chive.html

lo que mas me ha ‘impactao’ es que el ‘naranja’ mide fino y el ‘cristal’ mide normal …

Desde entonces he pintado todos los ‘micros’ que tengo de color naranja, y la precisión en las mediciones se ha multiplicado por 10 ó por 20, por lo menos (hasta ±0.0000001 dB).

:twisted:

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 18:30
por Marcelo
pitufo_sordo escribió:
Desde entonces he pintado todos los ‘micros’ que tengo de color naranja, y la precisión en las mediciones se ha multiplicado por 10 ó por 20, por lo menos (hasta ±0.0000001 dB).

:twisted:
Mhhh....tienes la certificación ISO de la pintura? Es que todo cuenta...todo. :twisted:

Veo que te gusta más el Smaart (lo usas más a menudo). Todo con ruido rosa, me imagino? O usas algún sweep? (si ya lo has aclarado, te pido me excuses, ya he leído tanto que hasta he engordado...)

slds marcelo

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 18:38
por pepo
marcelo escribió: ya he leído tanto que hasta he engordado...)
claro, eso va a tener la culpa :twisted:

Publicado: Mar 16 Jun 2009 , 22:25
por pitufo_sordo
Hola a todos, indecisos incluidos …

Bueno, después de esta pequeña ‘extravaganza’, ( http://en.wikipedia.org/wiki/Extravaganza ) , vamos a ponernos serios y a centrarnos un poco …
Marcelo escribió:Veo que te gusta más el Smaart (lo usas más a menudo). Todo con ruido rosa, me imagino? O usas algún sweep? (si ya lo has aclarado, te pido me excuses, ya he leído tanto que hasta he engordado...)
Efectivamente, en todo este hilo se ha usado el generador de ruido rosa (‘pink noise’) que lleva incluido el propio Smaart …

Imagen

http://www.eaw.com/info/EAW%20Smaart/Ma ... Manual.pdf

Considero que es el sistema más fácil para medir la uniformidad en la respuesta en frecuencia, al menos a este nivel; aunque pienso que, posiblemente no sea el más fiable para medirlo. (yo prefiero un ‘sweep’ con la suficiente duración, tal como hace el DRCoP).

Entonces, porque no he usado un ‘sweep’ en vez de ruido rosa?

Por coherencia; en el hilo Fidelidad de las gráficas del DRCoP vs. demás programas., para las mediciones con Smaart he usado, principalmente, ruido rosa, igual que estamos haciendo ahora; siendo así más fácil efectuar las mediciones, y más fiables las comparaciones que estamos efectuando entre ellas.

Porque EAW Smaart y no otro?

Por dos motivos, uno racional y otro irracional.

Racionalmente, considero que para las mediciones son mejores el ARTA, el Dirac o el RoomEqWizard, ya que todos ellos pueden usar ‘sweeps’ … pero, no se si habéis intentado alguna vez sincronizar un sweep usando dos ordenadores, uno para generar / medir y otro para filtrar …, en cambio, con el ruido rosa, todo es mas fácil (inicias el generador y mides durante un rato a suficiente volumen), aunque, posiblemente, sea más impreciso.

Irracionalmente … el EAW Smaart fue uno de los primeros programas de medición que utilicé, (en aquel entonces ‘Sia SmaartLive’), junto con el RoomEqWizard, de eso hace cierto tiempo ya, siendo por ello que le tengo un especial ‘cariño’.

Además, el SynRTA me gusta mucho y creo es fiable; pero, del TrueRTA no me fío demasiado …

En el hilo Fidelidad de las gráficas del DRCoP vs. demás programas. , a no tardar, empezaremos a medir otros valores distintos de la respuesta en frecuencia, antes y después del DRCoP, que requerirán del uso de algunas de las funciones de los otros programas que ya cito en ambos hilos y que aún no hemos usado …

Sin embargo, el objetivo principal de este hilo es, demostrar lo fácil que es efectuar mediciones y, animar a todos a efectuarlas … NO hace falta ser ‘ingeniero de la NASA’ o algo parecido para obtenerlas, interpretarlas y, hasta cierto punto, deducir ‘aplicaciones prácticas’ de las mismas.

Por supuesto, cuanto mejor sea la ‘medición’ (lo cual lamentablemente implica caras tarjetas de sonido externas y micrófonos 'de laboratorio'), mejor conocimiento tendremos de los posibles problemas, y mas precisas podrán ser las acciones a emprender para solucionarlos.

Saludos a todos

Publicado: Mié 17 Jun 2009 , 16:25
por mendicator
no te estaremos nuca lo suficientemente agradecidos, magnífico(s) trabajo(s)
un aplauso por favor