Reflexiones tempranas, difusores y alguna duda cientifica.

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Reflexiones tempranas, difusores y alguna duda cientifica.

Mensaje por Rainmetall »

Bueno chavales, necesito saber un poco como podria dar el paso sigiente a la acustica de mi salon sin poner nada extremadamente extraño.
Os cuento, cada caja está a 3m una de la otra, estando la derecha a una distancia de la pared trasera a 40cm y de los laterales por un lado a 30cm y al otro unos 10cm del típico mueble.La izda esta a 40cm de la pared trasera, a 3cm del mueble por la derecha y a la izda da a una puerta abierta, que da al pasillo.

Imagen


Creo que tengo mucho trabajo aqui, pero necesito vuestra opinion.

La Duda:

Esto y haciendo un Máster en mecánica de fluidos y el tutor nos ha puesto un ejemplo acerca del comportamiento del aire como un superfluido. Ha puesto el ejemplo de altavoces, diferencia entre caja grande y pequeña.Y ha hablado de "velocidades" de respuesta del aire contenido en una caja de 24l movido por un altavoz de un tamaño aproximado de 21cm, con una fuerza N, comparativamente en caja grande y pequeña, con el mismo driver y bass port del mismo tamaño.
A este hombre tambien le gusta el tema del audio y es de los que habla de cajas "rapidas" y "lentas". Me va a mandar el cálculo acerca de esto. Al paprecer la resistencia que sufre una caja grande a la presion sobre la cantidad de aire a mover es mayor segun un cálculo referente a presion y tamaño del altavoz.
Por ejemplo, habla de cajas de estanteria con drivers de 8" como la más rápidas y eficientes, asi como un cálculo por el que dice que una caja con el doble de cucbicaje necesita más del doble de presion de los drivers para mover el mismo volumen de aire y a la misma velocidad que una caja más pequeña con un driver de 8".El aire se comporta como un líquido y tiene una cierta "demora" al movimiento, por lo que caja grande con driver en movimientos rápidos sufre esa demora, por lo que el volumen final de aire que mueve puede llegra a ser menor que cajas de menos cubicaje. Tambien tiene un cálculo para calcular la demora de movimiento de drivers de 12" en cajas grandes junto con la demora al movimiento del aire contenido en el interior de la caja.
Hablamos de demoras del orden de 0,04 o 0,05 segundos por ciclo de movimiento por driver, pero en el acumulado final de varios movimientos existe una perdida real de hasta 0.12 o 0,15 segundos, no es que el sonido se "retarde", si no que el aire contenido "no le da tiempo" a moverse tan deprisa, por lo que el volumen de aire en movimiento es menor.
Seguiré informando.
Última edición por Rainmetall el Sab 11 Abr 2009 , 4:51, editado 1 vez en total.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
caralampio
Mensajes: 73
Registrado: Mar 19 Jun 2007 , 3:24
Ubicación: Chile

Mensaje por caralampio »

POR FAVOR ACHICA TU IMAGEN DE LA SALA!
El post queda muy ancho y es incómodo de leer.


Respecto a la acustica, ni idea. Solo te aconsejo que cambies la mesa por otra mas bonita :D :D

Respecto a tu master, te felicito. Y como gran ignorante solo me asalta una duda:
El aire se comporta como un líquido y tiene una cierta "demora" al movimiento
Hay una diferencia importante entre el comportamiento de líquidos y gases que afecta su aceleracion al "empujarlo" y tener un espacio antes de un port que no lo puede contener: el aire se comprime, el agua no, ¿eso debiera tomarse en cuenta no? (como dije soy ignorante, no se si otros fluidos, como los de base oleosa se comprimen o no).

¿Y habrá diferencia cuando escucho a 4000 mtsnm vs 10 mtsnm? La presión barométrica es muuuy diferente y el comportamiento del altavoz debiera serlo. El aire es muy "delgado" por decirlo asi.

Ahhhh... hoy amanecí bueno para divagar, será que tengo sueño.

Saludos!
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Ay chaval, yo estoy empezando el dia ahora, tengo trabajo atrasado.

Me referia a superfluidos, pero te digo que este hombre me lo tiene que aclarar, me parece un poco friki lo de la velocidad-¿En verano, con el aire caliente, que ocupa más volumen, tambien afectaria esto?
Ya veras que si le pregunto por lo del tema de los cables me hecho las manos a la cabeza.
En serio, que puedo hacer para mejorar este salon infernal?
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Así a bote pronto, cajas y oyente están muy cerca de las paredes frontales y trasera con el consecuente refuerzo de la zona de graves y reflexiones primeras intensas en esas dos paredes (sobretodo en la trasera). Las reflexiones laterales primeras de cada caja con su pared seguramente también sean bastante intensas.
Las paredes son lisas o tienen algún tipo de absorbente?

Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Las paredes son raras, ya que la constructora puso pared de pladur pintada en gotelé, una camara de 3-4cm y el ladrillo, la cámara es de aire.
En el ultra el GEQ me ha dejado el lado derecho con las frecuencias entre 20 y 80hz casi al mínimo, y alguna en el mínimo directamente.
Que me interesaria hacer? Unos paneles detras de las cajas?
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Las paredes son raras, ya que la constructora puso pared de pladur pintada en gotelé, una camara de 3-4cm y el ladrillo, la cámara es de aire.
Entiendo que las paredes entonces serían prácticamente lisas. Es bueno romper paralelismos.
En el ultra el GEQ me ha dejado el lado derecho con las frecuencias entre 20 y 80hz casi al mínimo, y alguna en el mínimo directamente.
Lógico una caja muy cerca de una pared al igual que un oyente muy cerca de otra provocan un realce brutal en la parte más baja.
Que me interesaria hacer? Unos paneles detras de las cajas?
Para esa zona baja los paneles carecen de sentido. la EQ es la mejor solución para ello.
Para frecuencias más altas sí irían bien los paneles. A mi personalmente me gustan las salas con los 12 puntos de primera reflexión tratados (si es posible), en la mayoría de casos con absorción.

Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Para esa zona baja los paneles carecen de sentido. la EQ es la mejor solución para ello.
Para frecuencias más altas sí irían bien los paneles. A mi personalmente me gustan las salas con los 12 puntos de primera reflexión tratados (si es posible), en la mayoría de casos con absorción.

Lo siento Acting si soy pesao, entonces?
Unos paneles dudo que a mi novia/mujer le haga mucha gracia, a no ser que les ponga un dibujo y los enmarque. No tengo la suerte de tener un sitio solo para mi (por ahora, amigo, por ahora...)
Algo mas discreto/casero?

A ver, me suena muy muy bien, mas ahora con las cajas nuevas, pero como ya sabras.....esto es un vicio.
:lol:
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Unos paneles dudo que a mi novia/mujer le haga mucha gracia, a no ser que les ponga un dibujo y los enmarque
Esa es la idea :D

Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Voy a cambiar de piso y en este nuevo SI tendre mi pequeño espacio de 20m2 para experimentos, tengo pendiente lo de unir dos etapas A500 en una caja chula de aluminio, he hecho algunos planillos para poder adaptar los dos toroidales y los disipadores.
Un abrazo.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Responder