Dudas sobre el programa simuladorLTs

Todo lo referente a altavoces de los tipos menos comerciales: TL, Dipolares, Bocinas...
Responder
Domingo
Mensajes: 228
Registrado: Dom 02 Nov 2003 , 10:11
Ubicación: Malaga
Contactar:

Dudas sobre el programa simuladorLTs

Mensaje por Domingo »

Yo tampoco me podia aguantar.....

He tenido, la duda siempre de por que en la teoria, en una Lt en caja cerrada se calcula sobre el doble de la longitud de onda,,,,,, alguien puede desarrollarlo un poco....

mas que nada, lo he titulado asi para ofrecer un espacio, a todo el que tenga dudas sobre estos simuladores las comuniquen.

por favor: tratarme con delicadeza....... :wink: como si de parvulos se tratara..... jejejejej
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Hola Domingo, yo como novato, dudas las tengo todas.

Siguiendo tu recomendación me he hecho con el simulador de LT que me comentaste y la verdad es que no soy capaz de sacarle partido ya que está orientado a analizar diseños ya pensados en vez de facilitarte propuestas de diseño en base a los parámetros del driver. Con esto, un novato como yo, el encontrar un diseño óptimo se convierte en una cuestión de suerte más que en el desenlace lógico de seguir un determinado proceso o método. En fin, por fa... ¿me podrías echar una manita y darme unas guías para llegar a un diseño más o menos adecuado sin que me tenga que salir de la habitación para meter las cajas?.

Gracias y un saludo
Domingo
Mensajes: 228
Registrado: Dom 02 Nov 2003 , 10:11
Ubicación: Malaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

¿Cual tienes instalado, el de Scilab o el ejecutable?.


En realidad, el proceso es como describes..... un poco trabajosillo.
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Me he bajado ambos, el ejecutable y las dos que vienen con el scilab.

Saludos
Avatar de Usuario
man_jose
Mensajes: 29
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 22:35

Guía

Mensaje por man_jose »

Hola DrFunk,
Me parece recordar que en la guías de ayuda de Scilab también se decía como proceder en el diseño de la TL. De todas formas te cuento:
* En primer lugar, el simulador hace precisamente lo que comentas: no te da un LT "óptima" dado el driver, sino que lo que hace es darte lo que haría ese driver metido en cierta LT.

* Cómo proceder:
a) PREDISEÑO: antes de ir al detalle, se busca obtener cómo será la geometría de la LT de forma aproximada.
1. Metes los datos del driver.
2. Das una geometría de la LT.
3. Ves los resultados.
4. Si te gustan los resultados, te quedas con ellos y si no vuelves al punto 2 y modificas la geometría.
Por tanto, la idea es introducir muchas geometrías hasta que consigas los resultados deseados.

Del punto 2: tienes que empezar a trabajar con Offset. La frecuencia de resonancia de la línea puede ser cualquier valor siempre que no sea inferior a la frecuencia de resonancia del driver. La relación en la Sc/sd suele ser típicamente entre 2 y 3. La relación entre Sa/Sd suele ser normalmente 1. La densidad del relleno, te aconsejo que inicialmente la dejes en 0, así se marcará más claramente "la respuesta" de la línea. Por último, el offset: inicialmente puedes poner un valor pequeño (0,1). En "la respuesta" observarás que aparece una caída entre los 100hz y 200hz. Tendrás que modificar el valor del offset hasta intentar dejar plana la respuesta en esa zona. Finalmente puedes hacer pequeñas modificaciones con relleno, para ver como afecta a la respuesta.

Del punto 3: de todas las gráficas, posiblemente la que más te interese sea la que da la respuesta en frecuencia en el campo lejano (SPLvs Frecuencia). (por eso pongo "la respuesta" entre comillas).

Como podrás comprobar, no hay una LT óptima. Cuanto más grande es la LT mejor. La óptima para tu caso particular será la que diseñes tú. ¿Cuánto espacio estás dispuesto a sacrificar buscando más graves o más SPL? Es la pregunta que debes responder.

Si lees la ayuda que aparece en la parte inferior de la pantalla, verás unos valores orientativos. Comprabarás que pasar de Sc/Sd=2,5 a Sc/Sd=3 se gana poco y sin embargo el volumen de la caja aumenta mucho. El pasar de Sc/Sd=1,5 a Sc/Sd=2 se gana bastante. Por tanto, según las variables, y el rango de valores dentro de esas variables, se producirán grandes o pequeñas variaciones en la respuesta de la caja. Por ejemplo, la respuesta de la caj a es muy sensible al offset.

Espero que te sirva de ayuda.
José María
Avatar de Usuario
man_jose
Mensajes: 29
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 22:35

Más

Mensaje por man_jose »

b) DISEÑO: aquí se pasa al análisis detallado de tu caso particular.
Con el diseño en "Offset" viste como tiene que ser tu LT: su longitud, sección en la parte cerrada, sección en la parte abierta, la posición relativa del driver en la LT, el port si lo lleva y el relleno.
Sin embargo, la LT no tiene porqué ser así. Puedes doblarla, hacer modificiaciones en la sección de paso (por ejemplo que no tenga forma de prisma), y en definitiva, hacer cualquier desviación respecto a la geometría "troncoprismática" (o como se diga) que aparece en el ejemplo de Offset.
Para eso sirve el análsis detallado: puedes describir la geometría de tu LT particular, que se podrá desviar ligeramente de la geometría obtenida en Offset. Podrás simularla y comprobar que por ejemplo el añadir un refuerzo interior no produce modificianes "serias" en la respuesta. Esas la idea de esta herramienta del simulador.

Por último el disclaimer (en otro post).
José María
Avatar de Usuario
man_jose
Mensajes: 29
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 22:35

Disclamer final

Mensaje por man_jose »

Por último, recordarte algo muy importante y que también digo en el simulador:
1. Es sólo un simulador y no debes de tomar los resultados obtenidos como "la realidad". Por mucho que el simulador te diga que un 5pulgadas te dará buena respuesta en la zona baja, la logica te dirá que no será así.
2. No simules cosas que no son una LT. Si metes una caja cuadrada con un port se comportará como una bass-reflex (resonador de Helmhotz -o como se escriba-) y no como una LT.
3. Usa la razón. Si metes un port de 2 milímetros de diámetro el simulador te dará un resultado, pero probablemente no se ajustará a la realidad. No metas "cosas raras" :D
4. Por último, el simulador no simula fenómenos como el Baffle Step, o el efecto de la habitación.

Una cosa más: el simulador, como he dicho, no es exacto. Deberías usarlo para ver como influyen los distintos parámetros de la geometría de una LT (los parámetros básicos de "offset") en la respuesta del altavoz. Es decir, yo tomaría un driver y empezaría a modificar por el ejemplo Sc/Sd dando valores: 1, 1.5, 2, 2.5, 3. Imprimiría las gráficas de respuesta en frecuencia en cada caso y vería cómo afecta eso a la respuesta. Esto te abrirá los ojos en cuanto al uso que tienes que darle al simulador.

Espero que todo este rollo te sirva un poco para ver la filosofía del programa y convertir el programa en algo útil.
José María
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Muchas gracias José María por el interés que has puesto en tu respuesta. De momento voy a poner en word toda tu respuesta para poder imprimirla, leerla con detenimiento y asimilarla. Empezaré a hacer pruebas y os contaré mis dudas.

Lo dicho, muchas gracias.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Tengo el simulador de LT y funciona para poner datos pero cuando presiono sobre la pestaña PROCESAR no hace nada aparentemente. ¿¿Alguna sugerencia??
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

PLEASE!!!!
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Quiero recordar que yo tenía la misma impresión y no es que no funcionase, es que tardaba bastante, pero pasado un rato empezaban a salir ventanitas.

Saludos
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Nada ni en 10 minutos. Tengo el Scilab y el simulador de Oscar pero no hay modo. debe faltarme algún archivo o no lo entiendo. Lo he intentado instalar y desinstallar varias veces, pero nones. Alguien le pasa algo parecido??
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Lo siento tío, pensaba que era eso.

Ánimo
Avatar de Usuario
man_jose
Mensajes: 29
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 22:35

En primer lugar... PERDÓN

Mensaje por man_jose »

Estoy teniendo mi particular "travesía por el desierto" ahora que he empezado a trabajar y hacía meses que no pasaba por aquí.

Hace mucho que no uso el simulador de líneas de transmisión, así que en lo que te cuente es posible que meta la gamba.

Me parece recordar que al pulsar el botón "PROCESAR", generaba un fichero PostScript de nombre "resultados.ps" o algo así. El motivo por el que genera ficheros ".ps" es porque el programa usado para generar las gráficas es el GNUplot. Ese programa puede exportar a .PDF, pero lo hace con una librería de pago, por lo que la versión que te puedes descargar de Internet, realmente no exporta a .PDF.

Hay dos soluciones para ver esos ficheros:
1. Instalar el GhostView. Para ello visita la web:
http://www.cs.wisc2..edu/~ghost/
2. Una alternativa más rara, pero muy interesante. Convertir el fichero al DjVu y visualizarlo con un visor de esos ficehros:
- El visor de ficheros ".djvu", puedes descargarlo de:
http://switch.dl.sourceforge.net/source ... -0.3.5.exe
- En esta web puedes convertir ficheros .PS (o cualquier otro) al formato .djvu:
http://any2djvu.djvuzone.org/

Un saludo y espero que te sea útil
José María
P.D.: Perdón por la tardanza.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Mucho mejor
:wink:
Avatar de Usuario
man_jose
Mensajes: 29
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 22:35

Tutorial: Líneas de transmisión bajo Scilab.

Mensaje por man_jose »

Vuelvo a colgar el link al nuevo tutorial del simulador de líneas de transmisión bajo Scilab (desapareció el mensaje tras la migración del server).

El link al documento es:
http://che.es/forum/uploads/TUT-0004-A.pdf

Ahora es un único documento en lugar de cuatro. Espero que os sea útil.

Un abrazo,
José María
Responder