Aquí podéis bajaros temas conocidos en ediciones audiófilas

O sea, la que consumen la mayoría de los aficionados
Responder
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Aquí podéis bajaros temas conocidos en ediciones audiófilas

Mensaje por Chordeater »

Hola,

desde hace tiempo estoy buscando la mejor música para echarle de comer a mis equipos, y en las mejores ediciones desde el punto de vista audiófilo. Recuerdo aquella frase de aquella revista que todos conocemos, de "lo que no salga de la fuente no puede llegar a los altavoces", con la que defendían la importancia de la fuente sobre otros componentes. La frase es irrefutable, otra cosa es que la mejor fuente posible sea un lector de 50 euros por no existir diferencias entre lectores, o uno de 10.000 euros por haberlas.

Este tema ya está muy trillado, y no pretendo hablar de eso para nada. Pero antes de la fuente hay otro eslabón de la cadena que hace buena la misma frase: las grabaciones. Cualquier amante del vinilo sabe que el sonido registrado en el disco negro depende de la calidad del vinilo usado en el prensaje, del estado de la matriz que se usó para prensar el disco, del número de veces que se haya usado el disco ... entre otras cosas.

En el caso del CD (que es a lo que voy) el proceso de prensaje en si mismo, en mi opinión, no influye en la calidad final. Pero todo lo anterior si, es decir, el trabajo que el ingeniero de grabación haya hecho en la creación la cinta máster original (ecualización, compresión, etc.), el hecho de si se ha usado el original o una copia de segunda o tercera generación en el prensaje, el estado de esa cinta máster original (o de la copia) en el momento del prensaje, la posterior remasterización si la hubiera ... todo eso origina, en mi opinión, diferencias entre las diferentes ediciones en CD de un disco dado, más allá de las simples diferencias de volumen que también puedan presentar.

Y en eso estoy, en buscar las mejores ediciones en CD de mis discos favoritos. Hay tres prensajes básicos de la gran mayoría de grabaciones de los años 60, 70 y 80, Japón, USA y Europa (dentro de EU se pueden encontrar prensajes UK, Germany/West Germany, France, y Holland principalmente), y dentro de esos tres se suelen encontrar primeras, segundas, terceras ediciones... He preparado un muestrario para poder compartir todo esto con otros foreros y que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones. Es un fichero comprimido con Winrar en el que encontraréis 28 temas ya en formato wav y 28 escaneos de la edición en CD a la que corresponden, del tipo:

Imagen
(En el fichero que os bajéis se pueden ver en grande)

Lo he subido al Pando y lo podéis descargar aquí:

Imagen

Para el que no tenga instalado el Pando o no lo conozca, es un programa gratuito y muy fácil de usar que podéis bajaros aquí: http://pando.softonic.com/

(Se me ha olvidado poner "05" delante del nombre del escaneo del disco de Credence Clearwater Revival, cada pareja tema/escaneo va numerado del 1 al 28 para que se localicen fácilmente al ordenarlos)
He intentado elegir temas y álbumes bastante conocidos, de modo que sea fácil que cualquiera tenga en casa unos cuantos temas con los que poder comparar. Por poner unos ejemplos, hay temas de los discos más conocidos de Madonna, Elton John, Pink Floyd, Roxy Music, Tina Turner, Rolling Stones, Steely Dan, The Doors, y así hasta 28.

Como ya es sabido, es importante igualar volúmenes lo más posible para comparar. En mi caso, el volumen de mi ampli va por pasos (del 1 al 76), así que primero intento determinar en cuántos pasos difiere el volumen de una edición a otra, y luego escucho unos 30 segundos de cada CD alternativamente, "corrigiendo" el volumen de una de ellas. Es sólo una sugerencia, no se si el uso de normalizaciones como las que permite el Nero por ejemplo, pueden afectar a la calidad de sonido o no. Lo comento sólo para indicar cómo hago las comparaciones.

Bueno, cada uno que lo haga como quiera, y opine luego lo que le parezca, el caso es pasar un rato entretenido con esta afición ;)
También he publicado este post en el otro foro en el que participo (AudioPlanet) para que llegue al mayor número posible de foreros.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Venga va, como broma ya está bien ... lo de hacerme el vacío, digo :lol:

Qué pasa, ¿nadie se va a bajar el fichero aunque sea para decirme que chocheo?
Venga coñe, a ver si determinamos si realmente hay diferencias, que yo creo que en muchos casos sí las hay. No metí nada de MFSL ni de DCC o similares (entre otras cosas porque no uso), son ediciones normales que se pudieron comprar a principios de los 80 generalmente, en los diferentes países en los que se comercializaron, y que hoy se pueden encontrar por eBay.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Que siiiii, que ya me lo he bajado. Por cierto, gracias.

Aser, te aseguro que hace años ponía casi tanto interés como tu en buscar "no se qué", así que hoy ya mis pruebas como que las hago a la ligera.

He estado probando tres temas: El de Madonna, el de Marvin Gaye y el de Toto.

El mas llamativo y esclarecedor es el de Madonna, ¿te has fijado como cortan los bajos?. Además y con los otros me he puesto a jugar con el ecualizador del iTunes y creo que he podido hacerlos indistinguibles, o sea la versión comercial de la japo.

O sea, que SMMO creo que si bien suenan distinto, esas diferencias se deben a un retoque de ecualización.

Eso si, las diferencias son brutales cuando activo o desactivo el RACE :twisted: .

Un abrazo

Alf
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Alf escribió:Que siiiii, que ya me lo he bajado. Por cierto, gracias.

Aser, te aseguro que hace años ponía casi tanto interés como tu en buscar "no se qué", así que hoy ya mis pruebas como que las hago a la ligera.
Pues si, la verdad es que en esta afición muchas veces vamos detrás del mito, y si el mito se nos cae buscamos otro ... En muchos casos se ha demostrado que no hay más cera que la que arde, pero en este caso yo creo que si que hay algo que rascar.

Alf escribió: O sea, que SMMO creo que si bien suenan distinto, esas diferencias se deben a un retoque de ecualización, pero es que, ¿qué otra cosa podrían hacer?.
Alf
Bueno, pues varias:

- usar un master original en lugar de una copia. Me refiero a discos que se grabaron en los años 60, 70 y principios de los 80. Había un master analógico original, y desde USA (p.e.) se mandaba a la planta de prensado de Hanover en Alemania del oeste, porque era la que había. A medida que aparecieron nuevas plantas de prensaje, se hicieron copias de los master para enviar a las plantas. Por eso cuanto más antigua la edición, mejor.

- el mismo master original se va degradando con el tiempo y con el uso. Por ejemplo, el mismo Alan Parsons ha dicho que el master original de TDSOTM está más quemao que la picha un mono. Esto nos lleva otra vez a al edición más antigua.

- No usar compresiones y ecualizaciones bestiales, porque las compresiones no creo que tengan arreglo, y las EQ mal aplicadas o en exceso no creo que se arreglen fácilmente ni con el iTunes :twisted: Las ediciones antiguas suelen ser transcripciones planas de la cinta analógica.

- Aplicar EQs adecuadas y otros procesos (de los que no tengo NPI, pero que los habrá), de modo que una edición más actual suene mejor que la antigua, como pasa con algunos discos como el de Toto o el de Steely Dan que he colgado. Que algún ingeniero de sonido sabrá lo que hace y plasmará en el CD un buen trabajo, digo yo. Un ejemplo es Barry Diament, tengo otra versión del Back in Black masterizada por él, que suena también muy bien, pero creo que claramente diferente de la más antigua que he colgado.

- También las remezclas pueden cambiar un huevo el sonido de un disco, como por ejemplo el tema que he puesto de los Doors, es otra mezcla y suena completamente diferente de las otras ediciones.

- A veces incluso nunca se ha usado el master original en una edición en CD hasta años muy recientes, porque estaba extraviado, etc.

Estas últimas razones hacen que (para mi) no todos los discos remasterizados más o menos modernos vayan a la quema. Por lo demás, las primeras ediciones suelen ser tener mejor sonido. Aunque ya digo que son muchos factores y dentro de las generalidades cada disco es un mundo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

No, si ya corregí lo de que ¿Qué pueden hacer?, menuda gilipollez!!!, de hecho pueden hacer que yo cante junto con Michael Jackson, el pobre. Si, pueden hacer de todo.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Pendor
Mensajes: 217
Registrado: Sab 12 Jul 2008 , 19:22

Mensaje por Pendor »

Alf escribió:No, si ya corregí lo de que ¿Qué pueden hacer?, menuda gilipollez!!!, de hecho pueden hacer que yo cante junto con Michael Jackson, el pobre. Si, pueden hacer de todo.

Saludos

Alf


Seeeee, de tutto!

...como "editar" de manera "mágica y misteriosa" lo previamente "grabado". Imagen
Avatar de Usuario
zinerman
Mensajes: 1487
Registrado: Dom 08 Jun 2008 , 17:52
Ubicación: Cerca de la frontera con Portugal

Mensaje por zinerman »

Buenas grabaciones en estas primerizas ediciones.

Teniendo en cuenta que ultimamente van pasada de decibelios, da gusto volver a escuchar una buena grabación sin saturar.

Saludos.
Aragón Dubs

Mensaje por Aragón Dubs »

..
Última edición por Aragón Dubs el Vie 14 Ago 2009 , 14:58, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Bullseye
Mensajes: 569
Registrado: Vie 16 Ene 2009 , 18:46

Mensaje por Bullseye »

Yo me lo descargaría, pero es que no me veo descargando el pando ese :roll:

Salu2
When the audio equipment takes priority over the music, the way the music sounds is more important than the sound of the music.
Responder