Dudas y peleas del Ultra

Etapas, previos, xover...
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Dudas y peleas del Ultra

Mensaje por Rainmetall »

Jolin, perdonad por la pesadez, pero necesito ayudita con el trasto.

1.- Los leeds de la izda y los VU piquean continuamente. Esta conectado el cd mediante óptico. Mi cd no tiene salida variable optica (no se si existe)
2.- ¿que formato uso para la entrada óptica AES/EBU o S/PDIF?
3.-¿cuales son los parámetros mas efectivos, en general, para empezar con el ultracurve? OJO, no me refiero a auto EQ, si no a empezar a utilizarlo (configuracion IN OUT, saplerate, nivel ruido.....)
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo utilizo óptica entre el lector y el Ultracurve y no tengo ningún problema de clipping.

Un saludete
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Mensaje por ferusso »

Hola
Yo no tengo un ultracurve pero...
¿Seguro que no hay nada conectado por las analógicas?
¿Ocurre con todos los CDs? Hay CDs que tienen clip
Saludos
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Por dios, necesito ayuda. No solo clipea, si no que cuando clipea distorsiona un poco.
No es problema del chisme, si no que la señal de entrada optica es demasiado alta.
Me niego a pensar que nadie ha tenido este problema.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por dios, necesito ayuda. No solo clipea, si no que cuando clipea distorsiona un poco.
clipping = distorsión ..... y audible si es alta
Mi lector no tiene salida regulable y no me clippea

Creo recordar que en el foro alguno tuvo un problema parecido al tuyo y acabó solucionándolo :roll:

Un saludete
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Rainmetall escribió:Por dios, necesito ayuda. No solo clipea, si no que cuando clipea distorsiona un poco.
Lógico, el clipping causa distorsión, no te asustes, es causa-efecto.
Rainmetall escribió:No es problema del chisme, si no que la señal de entrada optica es demasiado alta.
Me niego a pensar que nadie ha tenido este problema.
Hace rato que no uso el DEQ, creo recordar que puedes regular la entrada bajando el nivel en el menú ppal del DEQ Utilities).

Controla también si tienes atenuado el botón trasero (pone +12dB), aunque tampoco recuerdo si es solo para entradas analógicas.


slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Yo utilizo la salida toslink de una tarjeta Terratec y clipea algunas veces con el volumen al máximo.

Respecto al control de ganancia en las entradas, sé que lo tiene en la salida, pero control de ganancia de las entradas no me suena. De hecho, hice la pregunta en el foro pero nadie contestó.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Respecto al control de ganancia en las entradas, sé que lo tiene en la salida, pero control de ganancia de las entradas no me suena. De hecho, hice la pregunta en el foro pero nadie contestó.
A mi tampoco me suena que tenga ganancia en la entrada :roll:
has probado con varios cds?


Rainmetall, graba un tono puro a nivel alto pero que sepas seguro que está por debajo del clipping, ponlo en tu lector, pásalo a través del DEQ y mira si los leds rojos se encienden. Si lo hacen algo va mal.

Un saludete
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Por cierto, perdon por el inciso, pero no os gustaría que el ultracurve funcionara de tarjeta de sonido también con un conector usb y trajera un software de control que no fuera mediante el midi??? A mi ya me ahorraría la tarjeta de sonido en medio...
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Lo que es la P.... vida. Por el cd Marantz clipea, coñe, pero por la xbox360 con salida variable digital no.
Jodeeer, me veo con la xbox como fuenteeee....que no pasa nada, por cierto, y encima tengo mp3.

Mmmm, no veo esa utilidad del menu principal.....la de la ntensidad de entrada.

Con un tono puro de 100hz (una bateria por ejemplo) se queda en la zona amarilla de los leds.

NO SE QUE HACER
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Con un tono puro de 100hz (una bateria por ejemplo) se queda en la zona amarilla de los leds
Te lo decía porque si con tonos puros grabados casi al límite (importante) ...cerca del cero: cliping digital....... no clipea (no se llegan a encender los LEDS rojos), el problema no sería del Ultracurve..........podría ser de algunos discos pero no del DEQ. Hay CDs que están grabados con cliping (mira en el cool edit y verás la onda cuadrada en muchos de ellos al salirse de límite) :evil: :evil: :evil: cagontó en algunos ingenieros :evil: :cry:

Un saludete
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sin embargo, según Sheperd, el problema va más allá de la compresión. Afirma que de hecho algunas partes sufren distorsión en forma de clipping digital. «Como puede verse» escribe «la versión CD en el gráfico de abajo ha sido salvajemente comprimida, limitada y recortada, y suena masivamente distorsionada como resultado». Un análisis posterior muestra que el CD suena al menos 10 dB más fuerte que la versión en Guitar Hero, de forma que suena aproximadamente el doble de fuerte al oído. Es lo que se llama compresión excesiva.
Pues sí, por ahí van los tiros :D ..... y en un buen sistema clipea :cry: ....pero lueeegooooooo ......claro...... resulta que te viene el azulillo de turno a casa (no todos, eh!) que no tiene ni puñetera idea y al escuchar el cliping te dice: "lo ves!! la culpa es del equipo que es pro clipea y a veces suena "duro"!!! :shock: :shock: :shock: ........ y claro, es el típico que se ha gastado un dineral en el equipillo, cables incluidos y bla, bla, bla :evil: y como en su casa tiene una acústica pésima y unos problemas de graves que emnmascaran todo ni se entera de que todo lo que critica está grabado así en el disco ....y luego pasa lo que pasa :lol: :lol: :lol:


Un saludete


P.D.: Por cierto y de tu propio enlace:
De acuerdo con este análisis, cualquier audiófilo hará mejor en grabar la canción del videojuego que comprando el disco, dado que la versión del videojuego tiene una mayor calidad, más rango dinámico que la versión hipercomprimida del CD.
Para que luego digan que siempre es mejor comporar los discos originales ..... te lo grabas del videojuego y has triunfado!! :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

eS EL EXCESO DE COMPRESION, NO??? ummmmmm

Experimentare con el limitador del compresor y os cuento.....
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Rainmetall escribió:eS EL EXCESO DE COMPRESION, NO??? ummmmmm

Experimentare con el limitador del compresor y os cuento.....
¿Y como quitas la compresión que el ingeniero ya ha metido?

Un abrazo
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Otra cosa no, pero soy el rey de los limitadores, expansores, compresores.......

Y para rematar, asunto solucionado.

He utilizado el limitador del ultracurve, con un knee suave .

Explicacion:

Un limitador, para profanos, es como un compresor con la diferencia que el nivel de salida máxima esta fijado a partir de un punto. Por encima de ese punto (nivel maximo), la salida es completamente independiente del nivel de entrada.

Se limita el umbral máximo, en mi caso, apenas unos db. Utilizo unos tiempos de ataque y relajacion muy lentos, con lo que no se nota absolutamente nada.

En genereal, en estudio, el limitador se usa para evitar saturaciones de grabacion. Este limitador junto al compresor del Virtualizer (del que ta tengo casi terminado el manual), dotan, en general, mayor potencia o volumen APARENTE a una señal sin aumentar potencia de salida.

Lo normal, y en general en directos, se usa una compresion de 1:2.
El procesamiento que se añade a estos niveles de compresion (los fantasticos ingenieros de estudio que graban esas maravillosas grabaciones audiofilas usan 20:1 o mas.

Ejemplo de expansor y compresor:

Imaginaos un tropetista frente a un microfono. Evidentemente, el trompetista y sobre todo en jazz tiende a moverse frente al micro. Si el compresor-expansor no existiera, continuamente oiriamos variaciones en la intensidad del instrumento, debido a la diferencia de distanci al microfono (a veces mas cerca y a veces mas lejos). De esta manera, cuando el compresor detecta una disminucion del nivel de entrada al micro, aumenta el nivel aparente de la señal, de manera que siempre se mantiene al mismo nivel.
De manera contraria, imaginaos una bateria. ¿os imaginais por ejemplo al señor Ulrich (Metallica) dando EXACTAMENTE con la misma intesidad siempre a la baqueta? Ahi detras esta el trabajo conjunto de limitadores y compresores para evitar saturaciones a la señal.

¿esta mal procesar? Bueno, depende. La historia consiste en conseguir nuestro "sonido ideal". Bien, este es el mio.

Y si me permitis, en la próxima reunion querria dar un cursillo express de compresion y expansion, con limiters.

Cuando sabes manejar algo asi, haces lo que te de la gana. Muchas veces me pregunto como en este foro no se habla mas de este tipo de aparatos, ya que "afinas a tope".

Como ejemplo, os pongo niveles de compresion tradicionales que se aplican a el mastering final. Asi entendereis la imposibilidad de pensar en "el sonido directo" en casa. Ya se encargan los ingenieros de sonido de cubrir las "cagadas" con apartajos como los nuestros:

MEZCLA GENERAL (osea la del disco): Ataque( tiempo que tarda el compresor en actuar) RAPIDO (es decir a tope y muy agresivo)Release (el tiempo que el compresor deja de actuar) normalmente 0.6s de media.
Ratio(nivel de compresion total) de 2-5 a 1.Knee(la manera que actua el compresor)Knee suave( es decir, no se nota)Ganacia final: entre2 y 9 db (se llega a meter hasta 15db).

Es decir, entre lo que suena, lo que se graba y lo que escuchamos.....bufff.

Yo soy defensor a muerte de aplicar los limiters y expansores. Si el ingeniero de sonido quiere comprimir.....pues adelante. yo, pues descomprimo lo comprimido a modo HomeMade.

Ah! Y normalmente se usan compresores multibanda, osea que la tocada de webs es todavia mayor,por que dentro de una misma "señal" comprimen solo un rango de frecuencia concreta.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo soy defensor a muerte de aplicar los limiters y expansores
El Ultracurve tieen un par de menús que trabajan con la dinámica. A mi me gusta el dyn en modo expansión pero lo que me fastidia es que necesitaría las pistas por separado para que me gustar a el resultado ya que a excepción de algunas grabaciones muy comprimidas a niuvel general sólo tocaría ciertos instrumentos dejando los otros como están :lol: :lol: :lol:


Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Y por cierto, NO suena peor el Metallica en disco que en el guitar hero por el tipo de compresion.

Simplemente suena peor por que el del articulo no sabe usar un limiter.

(es bromaaaaaaa :D .....o.....no? :wink:

Unios al clan del moco, experimentad con el compresor del ultracurve............sed felices, tocad botones.

AH!!!! La funcion Ultramizer del DSP2024P divide la señal SOLO en dos frecuencias (una por cada procesador)(por cierto, el mismo que el Lexicon mas caro)(MX800 creo...no estoy seguro) y añade AUTOMATICAMENTE la compresion y expansion, ganancia......segun la entrada.

Imaginad, amigos, si ecualizais con el ultracurve la señal co primida por el virtualizer con esa fucion.......

Es, es....no se......a poco volumen, es como una especie de loudness suaaaave, pero se nota, sobre todo la pegada de bajarte los calcetines...cuando aumenta la señal de entrada......el apartejo limita o expande, comprime o descomprime AUTOMATICAMENTE la señal de salida con los parámetros que quieras. Lo dificil esta en cazar los parametros (no todo iba a ser facil, no?) de esta manera eres TU el que le da el caractyer a tu sonido, no un ingenierucho becario del Proyecto Hombre (con todos mis respetos a los yonkis)
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Acting, eso existe, se llama compresor multibanda. Y creo, croe que el ultra tiene algo PARECIDO.........MMMMMMM......investigare al respecto.

Un compresor multibanda anda en torno a los 1000 euretes.........mucha pasta........a veeeeeer, el señor de las McIntosh, a ver si quiere hacer de mecenas para un friiiiki (tambien tiene un ferrari, no?)

Yo tambien tengo uno.....a no! que lo mio es un Ferrero..mmmm....que rico! :P
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Rainmetall escribió:
Y si me permitis, en la próxima reunion querria dar un cursillo express de compresion y expansion, con limiters.
Hecho, para el pxmo MG tienes tarea. Traes los cacharros necesarios y si necesitas algo, lo vas avisando.

Me parece muy interesante todo esto, me gustaría probarlo, si te acercas a Vigo...

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Responder