Las cajas acústicas, tras DRCOP
Publicado: Mar 11 Nov 2008 , 0:24
Hola a todos. Como había adelantado en mi primer mensaje, he aclarado bastante mi visión sobre este mundillo, pero éso no significa que ya no albergue ninguna duda, y os considero el foro más capacitado para ayudarme. Dicho sea por delante que no he leído todos los hilos del mismo(aunque si buena parte), y que de los consultados he asimilado lo que mis conocimientos sobre el tema me permiten, con lo cual pido cierta comprensión ante alguna eventual estupidez u obviedad.
Adelanto también que quien escribe no ha tenido la oportunidad de realizar una prueba ciega en condiciones, y que se ha vuelto rojillo a base de "pruebas de cafelito", usando una metodología que en la distancia resulta cómica, especialmente por las conclusiones. Pero la ´"evolución" ha sido clara...
Lo anterior puede invalidar totalmente cualquier afirmación basada en mi experiencia, soy consciente, pero no busco discusión, sino oír las opiniones de quienes hayan podido pasar por lo mismo. Mi pregunta es ¿MERECE LA PENA INVERTIR EN CAJAS ACÚSTICAS DE GRAN NIVEL (también económico) TENIENDO DRCOP?
Me explico. En mis "pruebas de cafelito" me he creído capaz de distinguir, en algunos casos muy muy claramente, distintas cajas, que eran siempre monitores de estantería, de diferentes fabricantes, precios y concepciones, pero con inevitables puntos comunes: dos vías, woofer de 5" ó 6", dimensiones similares... La diferencia más obvia entre ellos sería la zona de graves por diámetro del cono y posición del puerto, pero las minimizo desde que la configuración es 2.1 con corte a 100hz. Aún así, cada una de las cajas que he tenido hacía sonar las canciones "a su manera". Y también he dado con monitores que alcanzaban una calidad, entendiendo por realismo, que hacía que otros parecieran de juguete, o un viejo transistor... Si todos ellos se presuponen de cierta calidad (el baremo era entre 600€-2200€) ¿Entiendo que la única diferencia era lo acertado de su filtro divisor? ¿O radica en la interacción con la sala? Ya, ya...Ambas cosas, una caja sonará como su filtro le diga y como la física de su recinto y sala le permita...(todo antes de DRCOP, claro).
El caso es que los monitores con los que he decidido "convivir" de aquí a una buena temporada (lo cual es todo un logro) son los que me proporcionan, correctamente alimentados, una dinámica, una "solidez" en la presentación y una sensación (digo sensación porque en ocasiones desconozco el sonido original) de realismo totalmente fuera del alcance del resto. Con algunos discos se nota más, con otros menos, pero con todos es un placer oírlos de nuevo. Y coincide que tales cajas montan dos buenos transductores, uno más caro que el otro, pero ambos muy buenos. Vamos, que estoy encantado con ellos, ya que para mí llegan donde otros no podían, pero me asaltan dudas como: ¿Será debido a la calidad de los altavoces? ¿Serán estos medios "casi palpables" un simple realce de esa gama sobre las demás? ¿Seguirán ahí tras el DRCOP? Y aquí es donde busco vuestra ayuda...¿CORRECTAMENTE ECUALIZADAS, PODRÍAN TODAS LAS CAJAS ANTERIORES SONAR COMO ESTAS? Se que en la teoría la respuesta es obvia, pero me gustaría saber la opinión de gente que haya esperimentado en dicha línea. Atcing, aunque por supuesto valoraría tu respuesta, no es necesario que te extiendas, pues ya lo has hecho en anteriores ocasiones y lo he leído. Y me ha quedado bien claro tu punto de vista.
Intentando ser más gráfico...
-¿Puede un correcto Peerless de 4" reproducir las voces de la misma manera que el altavoz central de las Caracoalf?
-¿Puede un también muy correcto Vifa de cúpula blanda tener la misma dinámica y control que un tweeter de diamante como el que monta la 802D?
-¿Puede un imponente Monacor de 15" rendir de la misma manera que su homólogo de JMlab?
Y, tras pasar por el aro mágico de una correcta ecualización...
-¿Podrían los aclamados monitores de Wharfedale o QAcoustic competir con cualquier primito de Harberth, por ejemplo?
-¿Habría alguna diferencia entre las gamas de los distintos fabricantes?JBL, por ejemplo...
-¿Podría comprarme una pareja de Mission de 6,5" y 300€, incorporarles un sub de 18" y 500w, ajustarlos óptimamente y así calcar el sonido de unas Grande UtopíaBe?
Que conste que si contestáis afirmativamente a todo lo anterior, me haréis el hombre más feliz del mundo
.
Y, en el triste caso de que si hubiera diferencias apreciables, se me ocurre otra cuestión, aún a riesgo de ser un disparate... ¿NO SERÍA EL DRC UNA ESTUPENDA HERRAMIENTA PARA COMPARAR CAJAS? Por lo que he entendido hasta la fecha, dicho tipo de pruebas cuentan con un gran hándicap, que es la distinta interacción de las cajas con la sala debido a su distinta posición en la misma. Pero si el DRC otimiza ese parámetro... Lo dejo en el aire...
Muchas gracias a todos de antemano, por contestar o por leer, que ya lo merece
.
Adelanto también que quien escribe no ha tenido la oportunidad de realizar una prueba ciega en condiciones, y que se ha vuelto rojillo a base de "pruebas de cafelito", usando una metodología que en la distancia resulta cómica, especialmente por las conclusiones. Pero la ´"evolución" ha sido clara...
Lo anterior puede invalidar totalmente cualquier afirmación basada en mi experiencia, soy consciente, pero no busco discusión, sino oír las opiniones de quienes hayan podido pasar por lo mismo. Mi pregunta es ¿MERECE LA PENA INVERTIR EN CAJAS ACÚSTICAS DE GRAN NIVEL (también económico) TENIENDO DRCOP?
Me explico. En mis "pruebas de cafelito" me he creído capaz de distinguir, en algunos casos muy muy claramente, distintas cajas, que eran siempre monitores de estantería, de diferentes fabricantes, precios y concepciones, pero con inevitables puntos comunes: dos vías, woofer de 5" ó 6", dimensiones similares... La diferencia más obvia entre ellos sería la zona de graves por diámetro del cono y posición del puerto, pero las minimizo desde que la configuración es 2.1 con corte a 100hz. Aún así, cada una de las cajas que he tenido hacía sonar las canciones "a su manera". Y también he dado con monitores que alcanzaban una calidad, entendiendo por realismo, que hacía que otros parecieran de juguete, o un viejo transistor... Si todos ellos se presuponen de cierta calidad (el baremo era entre 600€-2200€) ¿Entiendo que la única diferencia era lo acertado de su filtro divisor? ¿O radica en la interacción con la sala? Ya, ya...Ambas cosas, una caja sonará como su filtro le diga y como la física de su recinto y sala le permita...(todo antes de DRCOP, claro).
El caso es que los monitores con los que he decidido "convivir" de aquí a una buena temporada (lo cual es todo un logro) son los que me proporcionan, correctamente alimentados, una dinámica, una "solidez" en la presentación y una sensación (digo sensación porque en ocasiones desconozco el sonido original) de realismo totalmente fuera del alcance del resto. Con algunos discos se nota más, con otros menos, pero con todos es un placer oírlos de nuevo. Y coincide que tales cajas montan dos buenos transductores, uno más caro que el otro, pero ambos muy buenos. Vamos, que estoy encantado con ellos, ya que para mí llegan donde otros no podían, pero me asaltan dudas como: ¿Será debido a la calidad de los altavoces? ¿Serán estos medios "casi palpables" un simple realce de esa gama sobre las demás? ¿Seguirán ahí tras el DRCOP? Y aquí es donde busco vuestra ayuda...¿CORRECTAMENTE ECUALIZADAS, PODRÍAN TODAS LAS CAJAS ANTERIORES SONAR COMO ESTAS? Se que en la teoría la respuesta es obvia, pero me gustaría saber la opinión de gente que haya esperimentado en dicha línea. Atcing, aunque por supuesto valoraría tu respuesta, no es necesario que te extiendas, pues ya lo has hecho en anteriores ocasiones y lo he leído. Y me ha quedado bien claro tu punto de vista.
Intentando ser más gráfico...
-¿Puede un correcto Peerless de 4" reproducir las voces de la misma manera que el altavoz central de las Caracoalf?
-¿Puede un también muy correcto Vifa de cúpula blanda tener la misma dinámica y control que un tweeter de diamante como el que monta la 802D?
-¿Puede un imponente Monacor de 15" rendir de la misma manera que su homólogo de JMlab?
Y, tras pasar por el aro mágico de una correcta ecualización...
-¿Podrían los aclamados monitores de Wharfedale o QAcoustic competir con cualquier primito de Harberth, por ejemplo?
-¿Habría alguna diferencia entre las gamas de los distintos fabricantes?JBL, por ejemplo...
-¿Podría comprarme una pareja de Mission de 6,5" y 300€, incorporarles un sub de 18" y 500w, ajustarlos óptimamente y así calcar el sonido de unas Grande UtopíaBe?
Que conste que si contestáis afirmativamente a todo lo anterior, me haréis el hombre más feliz del mundo

Y, en el triste caso de que si hubiera diferencias apreciables, se me ocurre otra cuestión, aún a riesgo de ser un disparate... ¿NO SERÍA EL DRC UNA ESTUPENDA HERRAMIENTA PARA COMPARAR CAJAS? Por lo que he entendido hasta la fecha, dicho tipo de pruebas cuentan con un gran hándicap, que es la distinta interacción de las cajas con la sala debido a su distinta posición en la misma. Pero si el DRC otimiza ese parámetro... Lo dejo en el aire...
Muchas gracias a todos de antemano, por contestar o por leer, que ya lo merece
