Página 1 de 1

Las cajas acústicas, tras DRCOP

Publicado: Mar 11 Nov 2008 , 0:24
por Pablo
Hola a todos. Como había adelantado en mi primer mensaje, he aclarado bastante mi visión sobre este mundillo, pero éso no significa que ya no albergue ninguna duda, y os considero el foro más capacitado para ayudarme. Dicho sea por delante que no he leído todos los hilos del mismo(aunque si buena parte), y que de los consultados he asimilado lo que mis conocimientos sobre el tema me permiten, con lo cual pido cierta comprensión ante alguna eventual estupidez u obviedad.
Adelanto también que quien escribe no ha tenido la oportunidad de realizar una prueba ciega en condiciones, y que se ha vuelto rojillo a base de "pruebas de cafelito", usando una metodología que en la distancia resulta cómica, especialmente por las conclusiones. Pero la ´"evolución" ha sido clara...
Lo anterior puede invalidar totalmente cualquier afirmación basada en mi experiencia, soy consciente, pero no busco discusión, sino oír las opiniones de quienes hayan podido pasar por lo mismo. Mi pregunta es ¿MERECE LA PENA INVERTIR EN CAJAS ACÚSTICAS DE GRAN NIVEL (también económico) TENIENDO DRCOP?
Me explico. En mis "pruebas de cafelito" me he creído capaz de distinguir, en algunos casos muy muy claramente, distintas cajas, que eran siempre monitores de estantería, de diferentes fabricantes, precios y concepciones, pero con inevitables puntos comunes: dos vías, woofer de 5" ó 6", dimensiones similares... La diferencia más obvia entre ellos sería la zona de graves por diámetro del cono y posición del puerto, pero las minimizo desde que la configuración es 2.1 con corte a 100hz. Aún así, cada una de las cajas que he tenido hacía sonar las canciones "a su manera". Y también he dado con monitores que alcanzaban una calidad, entendiendo por realismo, que hacía que otros parecieran de juguete, o un viejo transistor... Si todos ellos se presuponen de cierta calidad (el baremo era entre 600€-2200€) ¿Entiendo que la única diferencia era lo acertado de su filtro divisor? ¿O radica en la interacción con la sala? Ya, ya...Ambas cosas, una caja sonará como su filtro le diga y como la física de su recinto y sala le permita...(todo antes de DRCOP, claro).
El caso es que los monitores con los que he decidido "convivir" de aquí a una buena temporada (lo cual es todo un logro) son los que me proporcionan, correctamente alimentados, una dinámica, una "solidez" en la presentación y una sensación (digo sensación porque en ocasiones desconozco el sonido original) de realismo totalmente fuera del alcance del resto. Con algunos discos se nota más, con otros menos, pero con todos es un placer oírlos de nuevo. Y coincide que tales cajas montan dos buenos transductores, uno más caro que el otro, pero ambos muy buenos. Vamos, que estoy encantado con ellos, ya que para mí llegan donde otros no podían, pero me asaltan dudas como: ¿Será debido a la calidad de los altavoces? ¿Serán estos medios "casi palpables" un simple realce de esa gama sobre las demás? ¿Seguirán ahí tras el DRCOP? Y aquí es donde busco vuestra ayuda...¿CORRECTAMENTE ECUALIZADAS, PODRÍAN TODAS LAS CAJAS ANTERIORES SONAR COMO ESTAS? Se que en la teoría la respuesta es obvia, pero me gustaría saber la opinión de gente que haya esperimentado en dicha línea. Atcing, aunque por supuesto valoraría tu respuesta, no es necesario que te extiendas, pues ya lo has hecho en anteriores ocasiones y lo he leído. Y me ha quedado bien claro tu punto de vista.
Intentando ser más gráfico...
-¿Puede un correcto Peerless de 4" reproducir las voces de la misma manera que el altavoz central de las Caracoalf?
-¿Puede un también muy correcto Vifa de cúpula blanda tener la misma dinámica y control que un tweeter de diamante como el que monta la 802D?
-¿Puede un imponente Monacor de 15" rendir de la misma manera que su homólogo de JMlab?
Y, tras pasar por el aro mágico de una correcta ecualización...
-¿Podrían los aclamados monitores de Wharfedale o QAcoustic competir con cualquier primito de Harberth, por ejemplo?
-¿Habría alguna diferencia entre las gamas de los distintos fabricantes?JBL, por ejemplo...
-¿Podría comprarme una pareja de Mission de 6,5" y 300€, incorporarles un sub de 18" y 500w, ajustarlos óptimamente y así calcar el sonido de unas Grande UtopíaBe?
Que conste que si contestáis afirmativamente a todo lo anterior, me haréis el hombre más feliz del mundo :lol: .

Y, en el triste caso de que si hubiera diferencias apreciables, se me ocurre otra cuestión, aún a riesgo de ser un disparate... ¿NO SERÍA EL DRC UNA ESTUPENDA HERRAMIENTA PARA COMPARAR CAJAS? Por lo que he entendido hasta la fecha, dicho tipo de pruebas cuentan con un gran hándicap, que es la distinta interacción de las cajas con la sala debido a su distinta posición en la misma. Pero si el DRC otimiza ese parámetro... Lo dejo en el aire...
Muchas gracias a todos de antemano, por contestar o por leer, que ya lo merece :wink: .

Publicado: Mar 11 Nov 2008 , 0:32
por atcing
Atcing, aunque por supuesto valoraría tu respuesta, no es necesario que te extiendas, pues ya lo has hecho en anteriores ocasiones y lo he leído. Y me ha quedado bien claro tu punto de vista.
Pues no digo nada je,je,je,je :lol: :lol: :lol:
Un saludete

Re: Las cajas acústicas, tras DRCOP

Publicado: Mar 11 Nov 2008 , 7:43
por Alf
Pablo escribió:. Mi pregunta es ¿MERECE LA PENA INVERTIR EN CAJAS ACÚSTICAS DE GRAN NIVEL (también económico) TENIENDO DRCOP?
: .
NO

Saludos

Alf

Publicado: Mar 11 Nov 2008 , 9:38
por wynton
Vamos a ver que no nos coma la indigencia....

Por supuesto, con DRCoP o con lo que sea, hace falta tener cajas de "nivel", entendiendo nivel por calidad.

Ahora bien, está claro que hay que redefinir tanto "nivel" como "calidad". Y que el parámetro "precio" no es un buen indicador.

En cuanto a las características que permanecen tras ecualizar con DRCoP, en general, de la experiencia que tenemos, en cuanto al aspecto tonal, los beneficios los potencia. Respecto a la imagen sonora producida, provoca un desequilibrio de canales que es facilmente subsanable.

Respecto al entorno acústico, integra el grave directo con el resonante para evitar el enmascaramiento por bola de graves, y a frecuencias mayores, en general, se mantiene el comportamiento, sea cual sea, de reflexiones primarias.
¿Podría comprarme una pareja de Mission de 6,5" y 300€, incorporarles un sub de 18" y 500w, ajustarlos óptimamente y así calcar el sonido de unas Grande UtopíaBe?
Esta pregunta es un reflejo de un "tic pitufo" sin duda....

DRCoP no hace sonar unas cajas como otras, en ningún aspecto. DRCoP Optimiza la relación caja ( más sub) y sala y el equilibrio tonal de las cajas (bajo un baremo frecuencia/tiempo concreto) de un sistema dado. Es decir, le saca el máximo rendimiento a lo que tienes, que si es bueno será mejor y si es malo será mejor que antes pero a lo mejor no es del todo bueno. Y además sabemos que decir "tengo unas Grande Utopia Be" no es, a priori, sinónimo de lo bueno: así son las cosas. Falta (claramente) la parte acústica. Y tampoco me refiero a ponerle "tubos gordos" a la sala, o paneles por todas partes....

Cada elemento tiene su estudio aparte y su especialización.

La palabra clave de DRC es "optimización" y no es un sustituto de nada, es un "pegamento" para piezas combinadas de manera inicialmente no prevista. Aumenta lo que podemos definir como sinergia del sistema.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sinergia

Es un concepto tan básico que no entiendo como seguimos cayendo en el error interpretativo de pretender obtener lo que no se puede conseguir cuando se consigue algo de una gran importancia, no intrusivo y que siempre juega a favor y no en contra.

Publicado: Mar 11 Nov 2008 , 10:55
por atcing
Hay parámetros que ni DRCop ni el Ultracurve pueden corregir como por ejemplo la respuesta fuera de eje de la caja. Dos cajas idénticas en la que sólo variara ese parámetro simplemente variando la guía de ondas del tweeter y ambas tras pasarlaa por DRCop No sonarían iguales.
También es cierto es que hay transductores muy buenos a cuatro duros.
De hecho, me estoy planteando un proyecto quizás de tres vías con un 2" que trabajaría en un rango muy estrecho simplemente para mejorar la dispersión en la zona de medios, con una THD extremadamente baja. La idea es compararla con otras cajas que también tengan una respuesta fuera de eje muy coherente pero con una THD mayor (aún así baja) una vez tenga el tratamiento agresivo de la sala terminado y confirmar hasta qué punto se nota esa diferencia de THD.


Un saludete

Publicado: Mar 11 Nov 2008 , 15:25
por AxFe
Tampoco corrige ningún sistema de ecualización la distorsión no lineal. Por tanto, como muy bien dice Wynton, hay que tener unas cajas "suficientes".

Cibersaludos.

Publicado: Mar 11 Nov 2008 , 16:16
por atcing
Tampoco corrige ningún sistema de ecualización la distorsión no lineal. Por tanto, como muy bien dice Wynton, hay que tener unas cajas "suficientes".
Exacto

Un saludete

Publicado: Mar 11 Nov 2008 , 17:28
por Pablo
Pues obviamente he sido respondido. En otro momento intentaré aclarar dudas sobre la aplicación del DRC a equipos en activo, que posiblemente será mi camino a seguir. El HUM tiene una gran ventaja, ya que permite crear un sistema con las dimensiones , maderas y colores más fácilmente tolerados serán por la Jefatura. No es moco de pavo :P .
Efectivamente, Wynton, releyendo la pregunta, es fácil malinterpretarme. Con "ajustar óptimamente" me refería, en ese contexto en particular, a la mejor manera de ecualizar una caja para que imitara el sonido de otra, NO A TRATARLA CON DRCPO. "Imitar" no es lógicamente lo que busco, sólo me preguntaba si se podría lograr o no. Y puse el ejemplo de la JMlab, la cual ni siquiera he escuchado, como podía haber dicho cualquier otra habitualmente admirada por una mayoría. Sólo pretendía ser ilustrativo. Pero supongo que algún "tic pitufo" si que tendré :lol: :D
Gracias a todos.

Publicado: Mié 12 Nov 2008 , 9:08
por wynton
Pablo escribió:Pues obviamente he sido respondido.
Este foro es lo que tiene, que las respuestas son tremendas. :lol:

En serio, dada la distancia entre la experiencia personal como aficionados de algunos de nosotros y el común de la literatura y la industria hifi, realmente hasta la más simple de las comunicaciones se hace dificil. Parecería que hablasemos idiomas distintos.

No obstante, tampoco es cuestión de acabar aislados en la jaula de los locos y esfuerzos como el tuyo en este foro, Pablo, se agradecen.

Publicado: Jue 13 Nov 2008 , 2:10
por Pablo
Créeme, el mayor beneficiado de este "esfuerzo" seré yo mismo, y no a muy largo plazo. Y aquí tengo que recordarme que no sería tal "esfuerzo" si, en vez de dedicarme a memorizar catálogos y "reviews", hubiera leído un par de manuales de acústica básica...

En cuanto a "éso" que os separa del grueso del sector, tras leeros cierto tiempo y permitiéndome el lujo de generalizar, creo que he llegado a verlo medianamente claro (desde fuera, éso si). Va implícito con uno de vuestros caracteres principales y una de las consecuencias más directas del mismo. El hecho es que sois LA VANGUARDIA a nivel nacional, vais un paso por delante en cuanto a conocimiento y experimentación, y su consecuencia principal es que NO SOIS COMERCIALES en ningún sentido.
El primer punto conlleva que vuestros temas de discusión se centran en conceptos familiares para cualquier aficionado, pero desde un punto de vista empírico y técnico, que requiere de cierta adaptación, ya que necesita de conocimientos que, aunque básicos, no suelen figurar en la "literatura audiófila" al uso. Por otro lado, desdeñáis hilos atractivísimos para una gran mayoría (comparativas varias) por la sencilla razón de que ya habéis superado esa fase y sabéis de su inutilidad.
La segunda afirmación ("no sois comerciales") tiene un sentido muy amplio, y se materializa en el ya mencionado desdén por comparar obsesivamente aparatos similares, y también en que vuestro ritmo de renovación de equipo es bien distinto (ésto lo supongo), así como las circunstancias que lo motivan(ésto seguro). Ejemplificando, hace no mucho tiempo yo me entretenía una barbaridad comentando con otros aficionados las beldades o penurias de tal o cual aparato, y comparaba osadamente el sonido de conjuntos escuchados en salas distintas y con meses de intervalo. Y cuando finalmente las cosas empezaban a romperme los esquemas, siempre encontraba una salida. Si no lograba diferenciar dos lectores de precio muy dispar, la traducción era que había encontrado un reproductor de CD de "formidable relación calidad/precio, capaz de medirse con rivales mucho más caros". Si no encontraba pérdida de detalle alguna tras sustituir para una prueba unos opulentos y carísimos cables, entonces "la intensidad de corriente de salida proporcionada por mi ejemplar amplificador valvular americano es tal, que permite la transmisión de microinformaciones incluso a través de un conductor mediocre". Esa mentalidad es la mueve el mercado, ya que ansía de cacharreo y dispendio económico en busca de un fin muy lícito pero muy difuso. Y obviamente es la mentalidad fomentada por todo el que tenga algo que ganar con ello. A tantas horas de placenteras divagaciones, vosotros contraponéis un par de pruebas ciegas y asunto liquidado...
A todo lo anterior habría que sumar los prejuicios y/o complejos de individuos que derivarían en cerrazón mental, negación de la evidencia (todo de manera radical)... Pero serían elementos inherentes a su personalidad y que les serán muy perjudiciales en cualquier situación cotidiana, no únicamente comprando electrodomésticos.

En fin, como la gente, poco a poco, sale del huevo, mucho me temo que este foro será cada vez más visitado, y primeramente se usará como herramienta de consulta, puesta en común y aprendizaje, y después para tratar temas como "carpintería", música en general y organizar quedadas para lo que sea, tomar algo o ir a un concierto, que al fin y al cabo es lo nos debiera gustar a todos (si tiene buena acústica, claro :lol: )
Pero es sólo mi visión/opinión, totalmente discutible, hecha desde mi posición, sentado, cafelito en mano :P .

Publicado: Jue 13 Nov 2008 , 8:01
por pepo
Pablo escribió:si, en vez de dedicarme a memorizar catálogos y "reviews", hubiera leído un par de manuales de acústica básica...
esta frase pide mármol.

pepo

Publicado: Jue 13 Nov 2008 , 9:50
por Alf
Pablo, me has dado una lección :oops: . En 4 correos he pasado del "vaya tocho" al "qué buen mensaje".

En el último has sintetizado el pasado, presente y, espero, futuro de los foros de audio.

Saludos

Alf

Publicado: Vie 14 Nov 2008 , 16:27
por Pablo
¿Una lección? Creo que me seguís sacando alguna de ventaja, pero dadme tiempo, prometo aprendérmelas todas, jeje...
En cuanto a los tochos, cosas de la convalecencia :? ...
Lo dicho, gracias a todos por la ayuda!!!

Publicado: Vie 14 Nov 2008 , 16:52
por atcing
En el último has sintetizado el pasado, presente y, espero, futuro de los foros de audio.
Mejor sintetizado imposible ...... y si no, al tiempo :roll:


Un saludete

Publicado: Vie 14 Nov 2008 , 17:44
por Zadig
Bravo...!!! el penúltimo post de Pablo debiera incorporarse a la Filosofía del sitio.

Publicado: Vie 14 Nov 2008 , 18:43
por Marcelo
Cómo me veo reflejado a mí mismo en ese post....un 10 Pablo!
slds y bienvenido al foro, no te pierdas!

Marcelo

Publicado: Vie 14 Nov 2008 , 19:15
por Klaatu
pepo escribió:
esta frase pide mármol.

pepo

Faltaba más...¿ le llega con un pedazito de Carrara, al caballero?

Imagen

:wink:

Saludetes