Página 1 de 1

DENON y otras firmas japonesas

Publicado: Lun 17 Nov 2003 , 19:22
por Argantonio
Muy buenas:

¿Qué hay del mito de que los japoneses, que creo que son de los más entendidos en hi-end, además de una gran potencia tecnológica, no sean capaces de fabricar buenos aparatos, sólo electrónicas mediocres y "de consumo"? ¿Es que marcas como DENON, Sony, Yamaha o Rotel, que llevan la tira de años produciendo lectores y amplificadores, sólo pueden poner en el mercado medianías para un público poco exigente? ¿Cómo es posible que, por ejemplo, firmas italianas que llevan en esto de la hi-fi cuatro días sean ya capaces de producir amplificadores de más calidad -y mucho más caros- que compañías como DENON, con casi 100 años de historia? ¿Es que DENON sólo sirve para oir Rock porque colorea, exagera y falsea el sonido y es inservible para clásica?

Pregunto.

Saludos cordiales,


Argantonio

Publicado: Lun 17 Nov 2003 , 20:49
por Jorge
Si señor, un gran mito....

La única razón lógica que se me ocurre es porque no quieren hacerlo. Pero, ¿no quieren?.

Está claro que cualquier empresa japonesa tipo SONY, Matsushita, Pionner, JVC, .... tiene recursos casi ilimitados para producir el mejor equipo HIFI que se pueda construir con la tecnología actual.
Casi todas poseen una división de semiconductores propia, y capacidad tecnológica para hacer lo que les venga en gana.... si quieren.
Tal vez es que simplemente no ven negocio en los equipos ultra-hi-end, porque equipos de gama media-alta si que hacen, y además muy bien pese a lo que se pueda decir.

La (mala) fama les precede, y la exclusividad es lo que les falta. No queda bien tener un SONY, un Technics o un Pionner porque "todo el mundo conoce la marca".
Sin embargo es más chic tener un YBA, un Meridian o un Musical Fidelity, aunque sea el más bajo de gama, siendo además probablemente peores que un SONY ES o un Denon PMA-2000 IVR

Saludos,
Jorge.

Publicado: Lun 17 Nov 2003 , 23:58
por Alf
Los japos tienen unas líneas de gran consumo abrumadoras. Tienen también gamas altas caras, pero claro ya entramos en lo de siempre. El que se va a gastar una pasta en un equipo quiere que tenga cierto nombre y no cualquiera de origen japones, por mucho que éste sea mejor y mas barato que el audiófilo.

Morph

Publicado: Mar 18 Nov 2003 , 8:32
por soloMUSICA
Argantonio:
Eso que dicen de que los Denon y otras marcas japonesas solo sirven para Pop-Rock es una absoluta gilipollez... :twisted:

Los japoneses son el primer mundo en esto de la afición "audiofila", y nadie tiene tantos recursos tecnologicos como ellos. Incluso haciendo cajas... :shock: marcas como Mitsubishi y Sony hicieron unos modelos que dejaron a todo el mundo con la boca abierta.

Lo que pasa es que el chovinismo europeo tiende a poner en un pedestal sus productos "artesanales", y a despreciar otros con una relación calidad-precio muy superior, pero claro como lo han hecho los japos y estos no tienen oido.

Pues yo tengo un reproductor japones desde hace 18 años y sigue funcionando de pm

Saludos

Publicado: Mar 18 Nov 2003 , 9:03
por aAaAaA
Alguna lógica tendrá, si hoy en día no hacen Hi-End es porque según ellos el mercado no lo demanda, al menos no ganarían tanto dinero como lo que ganan ahora.

Pioneer produjo una serie de elementos bastante audiófilos, entre ellos la serie "U" que se produjo en los 70s. Fabricó etapas de potencia que aún hoy lucen en algún que otro equipo audiófilo.

Teac tampoco se quedó corta, y ¿quién no relaciona la marca Nakamichi con sonido de calidad?.

Lo que si que habría que preguntarse es cual fué la época dorada del audio, hoy quizás se estila más el invertir en un equipillo que se pueda cambiar en breve a un bajo coste.

Saludos.

Saludos.

Publicado: Mar 18 Nov 2003 , 13:44
por Jorge
Es curioso, pero a menudo, cuando alguien pide consejo acerca de montarse un equipo para escuchar música rock o heavy metal, siempre surje alguno que aconseja comprarse un ampli integrado "japo" de segunda mano y buen precio, unas cajas con muchos graves y agudos (JBL) y un lector cualquiera, porque total, "el heavy no necesita calidad".

En fin, parece que si no usas el equipo para escuchar arias, clásica o jazz no eres un verdadero audiófilo y sólo te mereces por ello un integrado japonés barato (y según ellos malo).

Por cierto, y hablando un poquito de todo; estaba buscando en la web de Rotel etapas de potencia y me encontré con la lista de precios oficial para USA.
Cual fue mi sorpresa al ver que la etapa RB-1080 cuesta en USA 999$ y en España 1347€ + IVA.
Si tenemos en cuenta que el euro está un 18% más alto que el dólar no se explica esta diferencia (sobretodo siendo Rotel una empresa japonesa que igual exporta a USA que a España).
Curiosamente la etapa RB-1070 sale en USA por 699$ y en España por 540€ + IVA. ¡¡ Es más barata en España!!. Esto último invalida una posible explicación del tipo "sale más caro traerlos a España que a USA....".

Supongo que otras marcas harán los mismo, pero en esta es claro.

Saludos,
Jorge.

Publicado: Mar 18 Nov 2003 , 15:20
por Pepe G
No solo con esa marca. Mira lo que cuesta Meridian en Inglaterra y lo que vale en España. Aqui algunos importadores hacen el agosto.

Publicado: Mar 18 Nov 2003 , 15:32
por Kir
Naaaaaaa, tranquilos, que ya mismo nos vamos pa Zaragoza a ver si es verdad que los japoneses hacen mierdas de amplificadores para escuchar rock... :wink:

Publicado: Mar 18 Nov 2003 , 18:40
por Argantonio
Revisión del DENON PMA-1500R en hifi Choice:


“This Denon presented a rather literal and even mechanical account of music, short-changing musical articulation and purity of tone. The Allison Krauss track, which really needs an amplifier with a silken touch, was variously described as "clangy, in yer face", "lacking a front-back perspective to the soundstage" and "unclear. “


Oséase, que reproduce la música de una forma mecánica y rutinaria (aburrida, vamos)… Piezas que requieren ser reproducidas con guante de seda, va el DENON y se las carga a cosa hecha, resultando en un sonido metálico, monodimensional y borroso.


Pero lo mejor es la conclusión:

“For those who need grunt and the option of adjusting tone and balance, the Denon is Recommended. “


He buscado grunt en el diccionario y significa ¡gruñido!, o sea, que si te gustan o necesitas los gruñidos y te encanta estar todo el día ajustando los botones del ampli (propios de los amplis birriosos)… ¡Cómprate el DENON!


Saludos,

Argantonio

Vivan los amplis japoneses

Publicado: Mié 19 Jul 2006 , 18:02
por JAV2021
Buenas tardes hermanos foreros, les escribo para apoyar rotundamente las amplis japoneses. Yo tengo un sansui AU-X901 con las siguientes caracteristicas:

- Año de construcción 1987
- 130 Watts RMS * 2 canales a 8 ohm
- THD 0,005 %
- circuitos balanceados
- entradas balanceadas
- 19.5 Kg de peso

Todo lo que ofrece ahora un krell ya sansui lo ofrecia por allá a finales de los 80 y siguieron hasta finales de los 90, pero los modelos de los 90 no se vendieron fuera de japon como el AU-907NRA de 1998, un integrado espectacular que nunca se exportó pero que aun en estos dias se puede batir con cualquier ampli de cualquier marca e igualarlo o vencerlo incluso...

un gran saludo.

Re: DENON y otras firmas japonesas

Publicado: Mié 19 Jul 2006 , 22:12
por Rubycon
Argantonio escribió:Muy buenas:

¿Qué hay del mito de que los japoneses, que creo que son de los más entendidos en hi-end, además de una gran potencia tecnológica, no sean capaces de fabricar buenos aparatos, sólo electrónicas mediocres y "de consumo"?



Pregunto.

Saludos cordiales,


Argantonio

Hola Argantonio,

Saludos desde Santiago de Compostela.

Como suele decirse, Me gusta que hagas esta pregunta... ya que este hilo está de lo mas interesante.

Para entender esta duda tuya hay que cambiar algo los conceptos. Está muy claro, como ya dijo Jorge, que los monstruos japoneses tienen recursos para hacer cualquier equipo ultra-hi end y de referencia. De hecho Sony tiene fuentes de SACD de ese estilo con precios altísimos, y en amplis también. lo mismo Marantz.

Lo que está claro es que es una decisión empresarial. El mercado está segmentado y el segmento Audiofilo y esotérico es de precios caros a carísimos, pero de muy pocas unidades. El volumen de negocio lo da el numero de unidades multiplicado por el precio, y está claro que a un monstruo como Sony, por ejemplo, que gana tanto dinero en el mercado "mainstream" y ultimamente en el audio portatil y el de "cine en casa" ¿ qué estimulo puede tener, excepto el prestigio, para competir en un mercado marginal como el del esoterico-pitufoso?

Esta paradoja nos da realmente una idea de lo ridículamente pequeño que es este mercado basado en Stereophile y un pequeño puñado de revistas esotericas, que por otro lado tiene su importancia sobre todo en el negocio de cajas acústicas, que es el unico sector del ultra-HI que se justifica por si mismo técnicamente, aunque no tanto en el nivel de precios.

Un Abrazo

Francisco

Publicado: Jue 20 Jul 2006 , 1:31
por rubius
Denon comercializa actualmente un ampli y un lector de 9.000 € per cápita.

Re: DENON y otras firmas japonesas

Publicado: Sab 26 Ago 2006 , 18:10
por francesc
Argantonio escribió:¿Es que marcas como DENON, Sony, Yamaha o Rotel, que llevan la tira de años produciendo lectores y amplificadores, sólo pueden poner en el mercado medianías para un público poco exigente?
Hola, Argantonio. Cuando me compré el ampli de A/V (un onkio 701), conservé el ampli y CD que tenía (de los que se considerarían gama media dentro de los productos audiófilos) para atacar las cajas frontales. En modo A/V, el sistema funcionaba al estar unido el onkio por su salida de previo al ampli integrado.

Estas vacaciones me entretuve en desmontar el tinglado, a ver qué pasaba: conectar directamente el onkio a las cajas frontales, y para oir CD's ponerlos en el DVD y usar el conversor D/A del onkio (que es un Fujitsu 24bits/192 KHz, por lo que no parecen precisamente malos).

Resultado: Yo al menos lo escucho igual (de bien o mal) que antes, y con un sistema mucho más sencillo. Además, la calidad del sintonizador es en la práctica indistinguible de un CD, con lo que muchas veces si quiero oir un rato música directamente pongo la radio.

Pregunta: Si un maquinorro así (que puesto que lo iban a descatalogar me costó sólo 540 euros, pero el precio oficial eran unos 800) se vendiera con marca, por ejemplo, Meridian ¿Cuánto valdría en la tienda?

Saludos

Publicado: Lun 28 Ago 2006 , 22:04
por Isaac12
rubius escribió:Denon comercializa actualmente un ampli y un lector de 9.000 € per cápita.

Hola Rubius.

¿Puedes decir el modelo ese de Denon que cuesta un Renault Clio? :shock:

Saludos. :D

Publicado: Mar 29 Ago 2006 , 2:53
por rubius
Bueno creo que en Supersonido ya los venden a mitad de precio ex-demo.

Y en el apartado de amplificación había una reseña.
si buscas en la página de Denon pues el más alto de la gama .
Chulo si que es. pero solo da 50 w.

Publicado: Dom 17 Dic 2006 , 23:59
por Audiolab
¿porque no miráis las páginas de esos fabricantes pero en su version japonesa? Veréis que hay modelos que no se venden en Europa.
Si ya pasáis a fabricantes como Sansui, Luxman,..os ¿suenan?...váis a a quedaros con la boca abierta.
Mucho cuidadito con las revistas inglesas. Suelen tirar todo por tierra si no lleva algo de "inglés", "europeo" o "USA"....es que la reina madre tira mucho para su tierra.
Un saludo y para muchos seguimos jugando en segunda división.

Otra visión

Publicado: Vie 09 Mar 2007 , 12:25
por tachin
Buenas:

Yo estoy de acuerdo con que es una decisión empresarial, para qué meterse en una gama carísima que van a vender pocas unidades cuando pueden abarcar un target más amplio (prefieren tenermás unidades vendidas con un beneficio menor, que pocas con mayor beneficio).

Y por otra parte, los japoneses son muy aficinados a las tecnologías ya probadas (por ejemplo la inyección en las motos "R" ha aparecido hace relativamente poco), otro ejemplo es que yo tengo un lectro de CD Denon del año 1988 y miles de horas de trabajo y todavía sigue funciionando casi igual (eso si, he de pensar en cambiar el laser).

Vamos que sin llegar al extremo de la filosofía "sovietica" de extrema durabilidad y fácil mantenimento, pero sin la "tontería/pitufismo" de los europeos y sin jugarsela a nivel empresarial.

Salu2.

Publicado: Mié 04 Jul 2007 , 21:20
por Bowder
Hola a todos,

Bueno, hasta donde mi memoria alcanza, el desprestigio del material llamado despectivamente "japo" data de los años sesenta donde los Britanicos aprovecharon la curiosa diferencia genética de los asiáticos que consiste en que su oido percibe con más dificultad las frecuencias graves que las agudas - todo esto comparado con un caucásico -

El asunto fué que sus primeros equipos de tendencia "Hi End" sonaban con una mayor saturación de graves y claro... los Ingleses que no esperan a que estés en el suelo para rematarte, se cebaron con ellos.

Ojo, los Franceses no se quedaron atrás. Ellos presumen ser la referencia mundial en Hi Fi, y lo demás es Japo, Teutón o simplemente no merece la pena.

Saludos y señales, Bowder.



PD: Pero cuidado... ¿alguien ha escuchado una TAD? se te caen las lagrimas.

Publicado: Mié 04 Jul 2007 , 21:25
por Marcelo
Yo estoy de acuerdo con los ingleses sobre las diferencias geneticas....o no escuchastes nunca como suena una oriental que se desliza por el pasamanos escaleras abajo? brbrbrbrbrbrbrbbrbrrbbrbrbrbrbrbr......en vez del tan conocido en las caucásicas shzhzhzhhzhzhzhzhzhzhzhzhzhzzzzzz......... :lol:

slds, marcelo

Publicado: Mié 04 Jul 2007 , 21:41
por Bowder
Vale Marcelo,

Este no me lo sabía, pero lo contaré mañana.

Nunca hubiese pensado en ello...

Saludos, Bowder.