Transrotor Leonardo vs Wadia 861

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
Bill

Transrotor Leonardo vs Wadia 861

Mensaje por Bill »

Ultimamente amiguetes usuarios de forodvd hemos hecho algunas pruebas entre un plato decentillo y un reproductor de cd pues eso decente. Nuestra humilde intención era ver hasta donde puede ser exprimido el formato cd con respecto al vinilo. Observar si era cierto que el cd podía aproximarse tanto al sonido del vinilo e incluso superarlo, algo que muchos audiófilos defienden y otros atacan.

Me dá la impresión de que algunos de vosotros usuarios y miembros de este foro ya habeis leido algo sobre esto.
¿Que opinais?

Saludos y buen rollo a todos.
-

Mensaje por - »

Me gustaría que, para matar dos pájaros de un tiro, comparásemos en este hilo también las dos fuentes digitales que comparamos en casa de Jorge, el Pioneer 909 vs el Wadia. Puede que obtengamos en este hilo conclusiones muy positivas e interesantes... y como a estos del osasuna les encanta hacer pruebas pues, quién sabe, a lo mejor las hacen y encuentran esas diferencias hiperapreciables que nosotros encontramos.

Empezar diciendo y proponiendo al moderador que coloque los post de Alf y míos aquí en vez de hablar en dos hilos de lo mismo...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bueno, pues como iba diciendo, he seguido el desarrollo de la prueba que habéis estado haciendo.

En principio me gustaría que me aclararas alguna duda que tengo respecto al método. No se si lo habéis comentado. Si lo hubiérais hecho, disculpa, no me enteré.

¿Los formatos comparados los habéis reproducido al mismo tiempo?, es decir ¿los habéis sincronizado? y las comparaciones se hacía conmutando en el previo? ¿habéis dedicado atención a igualar los niveles de las fuentes?.

Saludos

Alf
Bill

Mensaje por Bill »

Cuando hice yo las pruebas primero oia una vez el vinilo y otra vez el cd. Y luego sicronizaba los dos reproductores con unos 15 segundos de retraso uno de otro y iba escuchando diferentes trozos de la grabación uno detras de otro para observar la diferencia, a continuación volvia a escuchar los dos reproductores por separado pero en orden inverso a la primera de las escuchas.
La verdad es que la prueba resultaba algo dura, y al final uno acaba con un ligero cansancio, parte por la repetición de la misma canción y parte por la atención aplicada en el proceso, a todos modos diferente de cuando se escucha música por mero placer y disfrute.

los niveles estaban más o menos ajustados, pero depende de cada grabación, ya que los niveles de grabación no son iguales entre diferentes discos. En el día que nos reunimos todos hubo veces que tuve que corregir cada vez que cambiaba, con la consiguiente inexactitud. De todos modos las diferencias eran tan grandes en todos los casos que no me parecia relevante el volumen, ya que una vez favorecía a un formato y otra a otro.
Las comparaciones se hacían conmutando en el previo.
Espero haber contestado todo.

Saludos
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Vale, estoy de acuerdo en todo lo que dices. Una cosa es escuchar música placenteramente y otra hacer pruebas. Placentero es, como bien habéis señalado, la reunión con los amiguetes :wink: . Si estás solo, pues la verdad es que al rato estás hasta los coj....

En fin, que como muchas veces he escrito es interesante poner el máximo rigor o interés en depurar el método. De esta forma se puede saber como y porqué se ha llegado a unos determinados resultados.

En mi humilde opinión, creo que lo habéis estado haciendo bien.

Básicamente estais haciendo una prueba analógico/digital. Esto parece que es una perogrullada (y lo es), pero con esto quiero expresar que sus resultados no dependen de las fuentes. Es decir que nosotros con otras fuentes de distinta o menor categoría, como querais ver, estamos obteniendo los mismos resultados.

Al final la pregunta a contestar sería ¿es cierto que el sonido analógico es superior al digital?.

Seguiremos con el tema.

Saludos

Alf
Bill

Mensaje por Bill »

En eso estamos y ciertamente es lo que queremos hayar.
El problema es que es complicado, no sabemos si lo que comparamos es siquiera del mismo master, o si en la grabación del cd se han comprimido o anulado ciertas frecuencias. Por lo tanto no sabemos si son carencias del sistema o dejadez de los ingenieros al grabar en un formato o en otro.

La prueba que pienso hacer a continuación es el XRCD y el vinilo de 180 grs de Jacinta " Here is to Ben" Me da la impresión de que las dos son buenas grabaciones y lo más importante del mismo master.

Saludos
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bill escribió: El problema es que es complicado, no sabemos si lo que comparamos es siquiera del mismo master, o si en la grabación del cd se han comprimido o anulado ciertas frecuencias. Por lo tanto no sabemos si son carencias del sistema o dejadez de los ingenieros al grabar en un formato o en otro.

La prueba que pienso hacer a continuación es el XRCD y el vinilo de 180 grs de Jacinta " Here is to Ben" Me da la impresión de que las dos son buenas grabaciones y lo más importante del mismo master.

Saludos
Efectivamente, creo que vas por buen camino en tus suposiciones en cuanto metes el trabajo de los técnicos en estas pruebas.

Yo comparo el trabajo de los técnicos con el de los cocineros. Dependiendo de la manera en que cocinen el producto natural (master) así llegará el plato a la mesa.

El cocinado del vinilo siempre es mas complejo, puesto que para que la información entre en el mismo tienen que aplicarle la ecualización riia. Luego en previo de fono tiene que tener esa ecualización para restablecer el sonido original. Así que de entrada, y por fuerza los tratamientos que sufre la señal son distintos, siempre.

Puestos a ecualizar vinilos, ¿quien les impide retocar de alguna manera el producto?. Pues ya ahí entra la creatividad del "cocinero".

En la comparación que tienes en mente, pues el resultado volverá a ser, si no me equivoco, el que el técnico haya querido. Aquí si que tienes que dar un poco de tiempo al tema del nivel de las fuentes. En mi experiencia, los XRCD tienen el volumen elevado sobre las versiones normales (cd).

Lo ideal, y es lo que creo que buscas, sería poder hacer una prueba entre un vinilo con el tratamiento mínimo (riia) y su correspondiente CD. Esto se consigue más fácilmente mirando hacia abajo y no hacia arriba :D .

Saludos cordiales

Alf

Pd.- Joer, Bill, es que te llevo un montón de pruebas de estas de ventaja y no quiero ni hacerme el listillo ni desvelarte el final de la película, que, por otra parte parece que intuyes.
-

Mensaje por - »

Cuando estuvimos realizando la comparativa del fabuloso disco Tubular Bells me sorprendió que su versión en vinilo tenía el corte de las frecuencias altas mucho más abajo que en su versión en CD. Y en el caso de los graves lo contrario, el vinilo llegaba mucho más abajo que el CD. Sin lugar a dudas un hecho curioso pues estamos hablando de, supuestamente, la misma grabación y el mismo disco.

Como ya sabeis esto es rock sinfónico y en este estilo musical se le da mucha importancia a la zona alta del espectro. Con el CD pudimos/pude apreciar como existía una imagen mucho mayor, mucho más rica en detalles y meticulosidades; a parte el estupendo sonido Wadia (situado en esta prueba en el algoritmo B, por cierto) mucho más pausado y sutil que el de los demás reproductores que haya escuchado.

El sonido en el Transrotor permanecía mucho más apagado y oculto, daba la impresión de no llenar la escena sonora todo lo que lo hacía el CD. Los graves, eso sí, estaban muy presentes y el sonido era made in vinilo, más cálido y gustoso para nuestros oidos que su homólogo en PCM.

Yo me quedo sin lugar a dudas en este disco con el sonido que ofrecía el CD, pues mi impresión es que con el vinilo nos estamos perdiendo muchos, demasiados instrumentos en la zona alta que no se aprecian mientras que con el CD sí.

Si me dieran a elegir cuál grabación sería la óptima diría que la que ofrece el CD pero con los graves desaparecidos de éste que sí tiene el vinilo e incompresiblemente el PCM no.

Saludos.
-

Mensaje por - »

Alf dijo:
1.- En mi experiencia, los XRCD tienen el volumen elevado sobre las versiones normales (cd).
2.- Joer, Bill, es que te llevo un montón de pruebas de estas de ventaja y no quiero ni hacerme el listillo ni desvelarte el final de la película, que, por otra parte parece que intuyes.
_____________________________________________________

1.- Alf, tus experiencias con los XRCD son mínimas dado que según creo recordar digiste que tenías dos o tres. No generalices, es preciso que intentes adquirir alguna copia más y sigas con esas pruebas que tanto te gustan.

2.- Nadie tiene que desvelar aquí a nadie nada. No hay un final de la película, lo único que hay es un grupo de personas que, de vez en cuando, dedican un poco de su tiempo a la comparación de productos por mera curiosidad. Insisto en que no has/habeis descubierto América y con esto no quiero decir que yo/nosotros sí, ojo.

Te pongo estos mensjaes porque considero que tenemos que intentar mejorar nuestra relación y no quiero que ninguno de nosotros en este hilo vayamos de superior que los demás, me incluyo por cierto.

Saludos "Alf, antes Morph y luego ¿quién?"

Saludetes...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Josema escribió:Cuando estuvimos realizando la comparativa del fabuloso disco Tubular Bells me sorprendió que su versión en vinilo tenía el corte de las frecuencias altas mucho más abajo que en su versión en CD. Y en el caso de los graves lo contrario, el vinilo llegaba mucho más abajo que el CD. Sin lugar a dudas un hecho curioso pues estamos hablando de, supuestamente, la misma grabación y el mismo disco.

Como ya sabeis esto es rock sinfónico

Saludos.
Acabo de estar comparando ambos discos, vinilo del 73 y CD del 83. En mis fuentes puedo apreciar que el sonido del vinilo sube mucho mas que en el CD. Este es el resultado habitual de las pruebas que hago y bastante parecido al sonido que dan otras cápsulas que he probado.

La diferencia se explicaría fácilmente como si el sonido del CD tuviera una cortina por delante, que en el CD no existe.

Creo, y así se lo he dicho ya a Bill, que la cápsula que está usando no está a la altura del giradiscos.

Saludos

Alf

Pd.- Por cierto Mike Oldfield es el precursor de la música New Age.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bill escribió:La prueba que pienso hacer a continuación es el XRCD y el vinilo de 180 grs de Jacinta " Here is to Ben" Me da la impresión de que las dos son buenas grabaciones y lo más importante del mismo master.

Saludos
Yo entiendo el master, según el ejemplo culinario, como el alimento primario sin tratar. Me da la impresión de que los productos que vas a degustar hayan pasado antes por cocinas demasiado elaboradas, con demasiados condimentos. Es fácil que esos platos no tengan nada del sabor original.

Yo te recomendaría que si puedes compares grabaciones de compañías independientes de bajos recursos. De esas que no pueden andar mareando el master original por falta de medios.

No tiene nada que ver con la sugerencia anterior. Un disco que he podido comparar y que resulta bastante esclarecedor es el de Norah Jones, el primero.

Otro, pues un clásico del Jazz: Jazz at the Pawnshop. Puedes incluso comparar la versión SACD contra la analógica. Esta comparación es muy interesante.

En fin, el tema es que llevo ya muchos discos comparados. No he descubierto las Américas, porque de eso no se trataba. Se trata de la pregunta inicial: ¿Es verdad que lo analógico suena mejor que lo digital?.

Y no he dicho nada de resultados

Saludos

Alf
Bill

Mensaje por Bill »

Que te parece una grabación directa a vinilo del sello Groove Note. The Bill Cumlife Trio "Live at Bernie´s" Son Lps de 180 grs a 45 RPM. El cual tambien puedo adquirir en Cd.
En este disco viene una descripción exacta de como esta realizado y en la grabación no hay ninguna clase de toqueteo raro por parte del ingeniero, este se encuentra en la habitación siguiente con la máquina que vá imprimiendo el master de vinilo original.

Creo que no lo tienen en stock en la tienda, así que tendré que esperar. De todos modos el vinílo de esta grabación suena fenomenal, si el sonido del cd es parecido puede ser una lucha entre los dos aparatos fenomenal.

Saludos
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bill escribió:Que te parece una grabación directa a vinilo del sello Groove Note. The Bill Cumlife Trio "Live at Bernie´s" Son Lps de 180 grs a 45 RPM. El cual tambien puedo adquirir en Cd.
Saludos

Hola Bill, ¿es una grabación de un tocayo tuyo, no? :D . Pues me parece que..., me los he pedido. Seguramente los tendré la próxima semana. De todas maneras esperaré a que los pruebes para dar mi valoración.

Saludos

Alf
Bill

Mensaje por Bill »

Hola Alf, disculpa que te deje plantado, pero hay algunos comentarios que simplemente no pueden ser. Ya seguiremos el hilo en otro foro.
Saludos para tí, Audiopreciso y abuela, y los otros con los que he podido dialogar de forma correcta, y que en algún momento me han ayudado o por lo menos lo han intentado de forma elegante y cordial.

Saludos cordiales a todos incluso al que no debiera.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

OK, Bill, seguramente seguiremos con el tema en este o en otro sitio, da igual, me gustará.

Piensa que tener derecho a aparcar en zonas reservadas no es una patente de corso, no da derecho, para ir por la vida machacando a los vecinos. Y lo digo, por supuesto, por vuestro amigo.

Un abrazo

Alf
Responder